Bioquimica
Bioquimica
Química Ecología
Genética,
Biología celular y
molecular,
BIOQUIMICA Farmacología
AMBIENTAL
Fisiología Bioquímica
Clínica,
Patología. Toxicología
XENOBIÓTICO
Ejemplos de xenobióticos:
Los plásticos (cloruro de polivinilo);
Explosivos (TNT) trinitrotolueno;
Detergentes (dodecilbencenosulfonato de sodio)
Plaguicidas ácido 2,3,6 - triclorofenolacético; hexaclorociclohexano; ciclodienos
(aldrin); (DDT)) Dicloro-difenil-tricloroetano, de fórmula (ClC6H4)2CH(CCl3)
Colorantes (azocompuestos) y pinturas (metilisobutilcetona)
Los hidrocarburos poli aromáticos (naftaleno, fenantreno y benzopirenos).
XENOBIOTICO
. volumen y de la masa de
la Tierra, siendo la capa Oxigeno 47 Oxigeno 63
Sus componentes
mayoritarios son Si, O, Al, Aluminio 8 Hidrógeno 9,5
El C, el H, el O y el N son elementos de
pequeña masa atómica y tienen
variabilidad de valencias, por lo que
pueden formar entre sí enlaces
covalentes fuertes y estables.
DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES MOLECULARES DE LA CÉLULA
La gran variedad de compuestos orgánicos que contienen los seres vivos no se
clasifican desde un punto de vista químico, sino a partir de criterios muy simples,
tales como su solubilidad o no en agua, su estructura, etc., siguiendo estos
criterios se clasifican en :
- Carbohidratos y Lípidos; cumplen esencialmente funciones energéticas y
estructurales.
- Las Proteínas; cumplen funciones estructurales y enzimáticas.
- Los ácidos nucleicos son los responsables de la información genética.
- Como biocatalizadores participan: las enzimas, las vitaminas y las hormonas.
Distribución de los componentes moleculares de la célula (% sobre masa total)