0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas12 páginas

Bioquimica

El documento describe la historia del término "bioquímica" y algunos de los principales investigadores que contribuyeron a su desarrollo. Carl Neuberg acuñó el término "bioquímica" a finales del siglo XIX. Grandes investigadores como Wöhler, Pasteur y Bernard realizaron trabajos pioneros en el estudio de procesos bioquímicos en el cuerpo. Neuberg fue considerado el "padre de la bioquímica" y realizó importantes investigaciones sobre la química de carbohidratos,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas12 páginas

Bioquimica

El documento describe la historia del término "bioquímica" y algunos de los principales investigadores que contribuyeron a su desarrollo. Carl Neuberg acuñó el término "bioquímica" a finales del siglo XIX. Grandes investigadores como Wöhler, Pasteur y Bernard realizaron trabajos pioneros en el estudio de procesos bioquímicos en el cuerpo. Neuberg fue considerado el "padre de la bioquímica" y realizó importantes investigaciones sobre la química de carbohidratos,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

El término bioquímica fue

Carl Alexander Neuberg (1877-1956)


Padre de la Bioquímica trabajos:
acuñada por el químico y
• - La solubilidad - el transporte en las
médico alemán Carl
células,
Neuberg (1877-1956)
• - La química del carbohidratos,
• - investigó y clasificó diferentes tipos
Desde el siglo XIX grandes
de fermentación
investigadores como:
• - Pionero en el estudio de la química
- Friedrich Wöhler, (síntesis de los aminoácidos y enzimas.
de urea ( NH2 – CO – NH2)).
• - Descubrió la enzima "carboxilasa"
- Pasteur, Claude Bernard
(cataliza la descarboxilación del
(estudio la regulación nerviosa de la
secreción salival, la digestión
ácido pirúvico -1910)
pancreática y la función glucogénica • -Desarrolló la teoría de la
del hígado). fermentación alcohólica de la
glucosa.

Acuñó el término, hidrotropía es, un proceso de solubilización: los


hidrótropos tienen un bajo potencial de bioacumulacion.
BIOQUIMICA AMBIENTAL
Conceptos
La Bioquímica, es la ciencia que estudia las propiedades orgánicas de los
componentes celulares (biomoléculas) y las reacciones químicas (metabólicas)
que los transforman y organizan para mantener a los organismos en su equilibrio
fisiológico o condición vital.
 Bioquímica Ambiental es la ciencia que estudia los aspectos
bioquímicos en los seres vivos y la interacción que puedan producirse
entre las sustancias xenobióticas dispersas en su entorno (contaminantes
ambientales) y los organismos que habitan en la naturaleza.
 Relación con otras ciencias:

Química Ecología
Genética,
Biología celular y
molecular,

BIOQUIMICA Farmacología
AMBIENTAL

Fisiología Bioquímica
Clínica,
 Patología. Toxicología
XENOBIÓTICO

 Un compuesto xenobiótico (g. xenos: extraño) es aquel que no se


encuentra de forma natural en los diferentes ecosistemas.
 se obtienen por síntesis química y llega a los ecosistemas por la
actividad antropogénica urbana o industrial.
 Son compuestos que no se puede utilizar como alimentos.
 Son perjudiciales si se acumulan en las células, porque no tienen
ninguna función metabólica, y son potencialmente dañinas.
 La contaminación con xenobióticos rompe el equilibrio normal entre el
medio físico, químico y biológico, compatible con la vida.

 Ejemplos de xenobióticos:
 Los plásticos (cloruro de polivinilo);
 Explosivos (TNT) trinitrotolueno;
 Detergentes (dodecilbencenosulfonato de sodio)
 Plaguicidas ácido 2,3,6 - triclorofenolacético; hexaclorociclohexano; ciclodienos
(aldrin); (DDT)) Dicloro-difenil-tricloroetano, de fórmula (ClC6H4)2CH(CCl3)
 Colorantes (azocompuestos) y pinturas (metilisobutilcetona)
 Los hidrocarburos poli aromáticos (naftaleno, fenantreno y benzopirenos).
XENOBIOTICO

 Su toxicidad radica en su persistencia en el medio


donde impactan

 Los Xenobióticos, son desintoxicados por un conjunto de


enzimas xenobióticas - metabolizadoras.
 En los seres humanos, están presentes: la oxidasa
citocromo P450, UDP-glucuroniltransferasas y '' S'' glutatión-
transferasa.

 Ecológicamente, estas reacciones son importantes en la


biodegradación microbiana de contaminantes y la
biorremediación de derrames de tierra y aceite
contaminados; también es realizada por organismos
pluricelulares; pero los microorganismos pueden degradar
los contaminantes orgánicos persistentes incluso como
organoclorado compuestos.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CORTEZA TERRESTRE Y DE LA


BIOSFERA

• La corteza terrestre Elemento % Elementos %


representa el 1% del corteza seres vivos

. volumen y de la masa de
la Tierra, siendo la capa Oxigeno 47 Oxigeno 63

mejor conocida del


planeta. Silicio 28 Carbono 20

 Sus componentes
mayoritarios son Si, O, Al, Aluminio 8 Hidrógeno 9,5

Fe, Ca, Mg, Na, K, Ti, P,


Mn; en contacto con ella Hierro 5 nitrógeno 3
se encuentra la Biosfera.
Sus compuestos presentan polaridad
facilitando su incorporación y eliminación
EL Carbono; es el elemento más importante, este átomo es la base de la
química orgánica y de la química de los seres vivos, tiene estructura
tridimensional diferente esta conformación espacial es responsable de la
actividad biológica.
Se conocen seis formas alotrópicas del carbono, además del amorfo: grafito, diamante,
fullurenos, nanotubos, carbinos, las nanoespumas y el grafeno 2004
El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón
regular hexagonal unidos por enlaces covalentes, similar al grafito. Es muy ligero: una lámina
de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos. Se considera 200 veces más fuerte que
el acero y su densidad es alrededor de la misma que la de la fibra de carbono, y es
aproximadamente cinco veces más ligero que el acero, su aplicación es muy amplia.
El Carbono y el Nitrógeno,
presentan la misma afinidad
para unirse al oxígeno o al
hidrógeno, por lo que pasan con
la misma facilidad del estado
oxidado al reducido para la
obtención de energía.
(fotosíntesis y respiración
celular).

El C, el H, el O y el N son elementos de
pequeña masa atómica y tienen
variabilidad de valencias, por lo que
pueden formar entre sí enlaces
covalentes fuertes y estables.
DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES MOLECULARES DE LA CÉLULA
La gran variedad de compuestos orgánicos que contienen los seres vivos no se
clasifican desde un punto de vista químico, sino a partir de criterios muy simples,
tales como su solubilidad o no en agua, su estructura, etc., siguiendo estos
criterios se clasifican en :
- Carbohidratos y Lípidos; cumplen esencialmente funciones energéticas y
estructurales.
- Las Proteínas; cumplen funciones estructurales y enzimáticas.
- Los ácidos nucleicos son los responsables de la información genética.
- Como biocatalizadores participan: las enzimas, las vitaminas y las hormonas.
Distribución de los componentes moleculares de la célula (% sobre masa total)

Principios Procariotas Eucariotas


Carbohidratos 3 3
Lípidos 2 4,5
Proteínas 15 18
ARN 6 1,25
ADN 2 0,25
Precursores 1 2
Agua 70 70
Sales minerales 1 1
https://www.youtube.com/watch?v=Yfe6Wu-ufhI CICLOS BIOGEOQS. 15.01min
.
¿Y cuál es la relación con la tecnosfera?

También podría gustarte