0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

A 100231 Syl

Este documento presenta la información de un sílabo para la asignatura de Costos y Presupuestos. Incluye la información general del curso, como su nombre, código, horas, créditos y prerequisitos. Explica que el curso brinda conocimientos sobre técnicas de elaboración presupuestal y su uso como herramienta de gestión financiera. Además, detalla los cuatro módulos que componen el curso sobre generalidades de costos, información para la toma de decisiones, presupuesto operacional y presupuesto financiero.

Cargado por

Angel Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

A 100231 Syl

Este documento presenta la información de un sílabo para la asignatura de Costos y Presupuestos. Incluye la información general del curso, como su nombre, código, horas, créditos y prerequisitos. Explica que el curso brinda conocimientos sobre técnicas de elaboración presupuestal y su uso como herramienta de gestión financiera. Además, detalla los cuatro módulos que componen el curso sobre generalidades de costos, información para la toma de decisiones, presupuesto operacional y presupuesto financiero.

Cargado por

Angel Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Formulario Código FA-REG-01

SÍLABO Página 1

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Nombre de la asignatura : COSTOS Y PRESUPUESTOS


1.2. Código : 100231
1.3. Número de horas Teóricas y/o Prácticas : 4 (4 HT/0 HP)
1.4. Número de créditos :4
1.5. Prerrequisito : SISTEMAS DE COSTOS
1.6. Ciclo – semestre : V - 20232

II. SUMILLA

Curso es de tipo de estudio específico, el tipo de asignatura es obligatoria. Brinda al


estudiante el conocimiento básico de las técnicas de elaboración, presupuestal
empresarial, resaltando su uso como herramienta de gestión financiera y de control
empresarial.

Comprende la identificación de los tipos de información de costos de acuerdo a las


empresas, el análisis de modelos de costeo para la toma de decisiones y la elaboración de
presupuestos operacionales y financieros.

III. PERFIL DE EGRESO

3.1. Competencias Genéricas:

• COMPETENCIA FORMACIÓN PERMANENTE

Actualización permanente haciendo uso de las tecnologías de la información y


comunicación, aplicando los conocimientos en la práctica de su área de estudios y
profesión.

• COMPETENCIA INVESTIGACIÓN Y PENSAMIENTO CREATIVO

Analiza y Diagnostica las necesidades, las demandas y las oportunidades de la sociedad


para generar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos valorando aspectos
humanos, sociales, económicos y políticos con responsabilidad, ética e idoneidad al
servicio de la sociedad, promoviendo proyectos innovadores y viables para la solución de
los problemas en la comunidad local, regional, nacional e internacional.

• COMPETENCIA HUMANÍSTICA

Asume el cuidado de su medio socio-cultural, el respeto y defensa del patrimonio cultural,


la valoración y el respeto a la diversidad y multiculturalidad, gestionando proyectos,
programas y planes de responsabilidad social y del medio ambiente para contribuir al
desarrollo sostenible, la cultura, la paz y la convivencia en el marco del respeto a los
deberes y derechos ciudadanos, empleando las competencias comunicativas, habilidades
interpersonales, de crítica y autocrítica, de toma de decisiones, de trabajo en equipo, de
trabajo en forma autónoma y de compromiso ético en contextos tanto nacionales como
Formulario Código FA-REG-01

SÍLABO Página 2

internacionales, actuando con principios cristianos, respetando la dignidad humana, la


búsqueda de la verdad preservando, desarrollando y difundiendo una cultura integral
humanística y cristiana.

3.2. Competencias Específicas:

Pensamiento Analítico y Generación de Valor - Interpreta los hechos económicos para definir
los criterios de reconocimiento, medición y presentación de la información financiera.

3.3 Resultado de aprendizaje1 del nivel de la competencia

 Identifica los fundamentos teóricos de empresas, costos y métodos para la


gestión empresarial.
 Identifica modelos de análisis de costos para la toma de decisiones.
 Elabora un informe práctico de estimaciones de resultados para la toma de
decisiones.
 Elabora un informe práctico de efectivo y posición financiera para la toma de
decisiones.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD: GENERALIDADES, EMPRESA, COSTOS Y METODOS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Identifica los fundamentos teóricos de empresas, costos y métodos para la gestión
empresarial.

Duración: 5 semanas
Conocimientos

Conocimientos Conocimientos Conocimientos


Semanas
Conceptuales Procedimentales Actitudinales

- La información Reconoce los tipos de


de costos en las costos en las empresas
empresas: conforme al sector Valora la
Definiciones y económico. importancia de la
clasificación de informacion de
información. Calcula los tipos de costos en las
1- 4
costos según la decisiones
- Conceptos de valorización del bien o empresariales.
costos. y su servicio.
clasificación.
Resuelve y analiza
- Métodos de problemas prácticos de
Formulario Código FA-REG-01

SÍLABO Página 3

costeo: Marginal, métodos de costeo


Absorbente y mediante expresiones
Directo. matemáticas.

Evaluación 1/ Reconoce los fundamentos teóricos


5 de costos para la toma de decisiones

SEGUNDA UNIDAD: INFORMACION DE TOMA DE DECISIONES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Identifica modelos de análisis de costos para la toma de decisiones
Duración: 5 semanas
Conocimientos:

Conocimientos Conocimientos Conocimientos


Semanas
Conceptuales Procedimentales Actitudinales

- Análisis de punto Resuelve problemas


Valora la
de equilibrio: prácticos de análisis deinterpretación
Definición y punto equilibrio mediante
del análisis de
métodos (mono análisis gráficos y
punto de
producto y multi expresiones matemáticas.equilibrio y
producto) variación
estándar
- Análisis costos Resuelve problemas mediante el
volumen utilidad: prácticos de análisis, costo desarrollo de
Definición y volumen y utilidad mediante casos prácticos
métodos. expresiones matemáticas

6- 9 - Costos
estimados y
Costos estándar: Resuelve problemas
Definición, prácticos de análisis de
características, variación estándar
clasificación y mediante expresiones
usos matemáticas

- Análisis de
variación de
costos estándar
MP, MO y CIF.

10 EVALUACIÓN 2: Reconocimiento de los modelos de


análisis de costos en la toma de decisiones.
Formulario Código FA-REG-01

SÍLABO Página 4

TERCERA UNIDAD: PRESUPUESTO DE OPERACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Elabora un informe práctico de estimaciones de resultados para la toma de
decisiones.
Duración: 4 semanas
Conocimientos:

Conocimientos Conocimientos Conocimientos


Semanas
Conceptuales Procedimentales Actitudinales

- Presupuesto Elabora un esquema


Maestro: secuencial de ingresos y Valora y participa
Definición, gastos operativos de activamente en
características y acuerdo al sector las estimaciones
clasificación empresarial. de los ingresos y
(presupuesto gastos
operativo y operacionales de
presupuesto acuerdo al sector
financiero) empresarial.

11-13
- Presupuesto de
operación: Resuelve casos prácticos
definición, de las estimaciones de los
metodología yingresos, gastos y de
aplicación en el resultados (Estado de
sector comercio resultados proyectado) de
acuerdo al sector
- Presupuesto de empresarial
operación:
definición,
metodología y
aplicación en el
sector industria.
Evaluación 3: Identifica y elabora procedimientos de
14 estimaciones de resultados operativos para la toma
de decisiones.
Formulario Código FA-REG-01

SÍLABO Página 5

CUARTA UNIDAD: PRESUPUESTO FINANCIERO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Elabora un informe práctico de efectivo y posición financiera para la toma de
decisiones.
Duración: 4 semanas
Conocimientos:

Conocimientos Conocimientos Conocimientos


Semanas
Conceptuales Procedimentales Actitudinales

- Presupuesto de Calcula e interpreta las Valora e


Caja: Definición, estimaciones de ingresos y interpreta la
metodología y egresos de efectivo estimación del
clasificación mediante expresiones análisis
(económico y matemáticas. financiero
financiero) proyectado a
Resuelve y analiza casos través del
- Presupuesto del prácticos de balance desarrollo de
balance general general proyectado casos prácticos.
proyectado: mediante expresiones
15-17 Definición, y matemáticas.
elementos
Resuelve casos prácticos,
- Análisis aplicando la metodología
financiero: de análisis financiero
Definición, (vertical, horizontal y
metodología ratios), mediante
(análisis vertical, expresiones matemáticas
horizontal y de
ratios)

Evaluación final/ Identifica y elabora


18 estimaciones operativas y/o financieras
empresariales para la toma de decisiones.

V. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Las estrategias didácticas, técnicas o procedimientos que el docente usa e
implementa en las sesiones de clase, son:

 Clase magistral
 La Mayéutica
 La observación
 Estudio de casos
 ABP
 Entre otras.
Formulario Código FA-REG-01

SÍLABO Página 6

DIDÁCTICOS y TECNOLÓGICOS

Los recursos o materiales que ayudarán a alcanzar los resultados de aprendizaje


de los estudiantes son:

 Separatas
 Noticias científicas de diarios, revistas, etc.
 Fuentes bibliográficas, páginas web, Internet.
 Proyector multimedia
 Otros

VI. EVALUACIÓN

Componente profesional Común ACBSP.

Conforme a los lineamientos de evaluación, descritos en el Reglamento UCSS, la


evaluación es permanente y contemplará los criterios de: asistencia, participación
positiva en clase, trabajo grupal, desarrollo de prácticas, entrega puntual de las
tareas académicas.
Las evaluaciones serán aplicadas según el Calendario Académico Lectivo UCSS.
Los exámenes son de naturaleza acumulativa. El examen final incluye todos los
contenidos del Silabo.

El promedio final del curso se obtiene considerando las siguientes evaluaciones:

Evaluaciones Porcentaje
10%
Evaluación Parcial 1
20%
Evaluación Parcial 2
20%
Evaluación Parcial 3
30%
Examen Final
20%
Evaluaciones Continuas
Formulario Código FA-REG-01

SÍLABO Página 7

VIII. REFERENCIAS

 Referencias Básicas

BLOCHER, Eduard, STOUT, David, COKINS, Gary, CHEN, Hung (2008)


Administración de costos, un enfoque estratégico. Editorial: McGraw‐HILL
Interoceánica. Código UCSS: *

CALLEJA (2017). ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. Editorial: PEARSON


Código UCSS: *

Chambergo Guillermo, Isidro (2009). Análisis de Costos y Presupuestos en el


Planeamiento Estratégico Gerencial Editorial: Lima Instituto El Pacífico. Código
UCSS: 657.42/C516.

HANSEN, Don R.; MOWEN, Maryanne (2003). Administración de Costos,


Contabilidad y control. Editorial: International Thomson Editores S.A.
Código UCSS: *

HORNGREN, Charles, FOSTER, George, DATAR, Skritant (2007). Contabilidad


de Costos, un Enfoque Gerencial Editorial: Pearson Educación.
Código UCSS: *

POLIMENI, Ralph S.; FABOZZI, Frank; ADELBERG, Arthur H.; KOLE, Michael
A. (2000). Contabilidad de Costos: Conceptos y aplicaciones para la toma de
decisiones gerenciales. Editorial: McGraw‐Hill. Código UCSS: 657.76/P75

RAMIREZ PADILLA, David (2013). Contabilidad Administrativa. Editorial:


McGraw‐Hill. Código UCSS: *

SINISTERRA (2016). CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.


Editorial: ECOE. Código UCSS: *

Warren, Carl S; Reeve, James M; Duchac, Jonathan E. (2010).


Contabilidad Administrativa. Editorial: Cengage Learning Editores. Código
UCSS: 658.151.1/W27.

Welsch, Glenn A; Hilton, Ronald W; Gondon, Paul N (1990). Presupuestos:


Planificación y control de utilidades. Editorial: Prentice-Hall Interamericana.
Código UCSS: 658.154/W43U

 Referencias Complementarias.

Parra, Jeniree; La Madriz, Jenniz (2017). PRESUPUESTO COMO


INSTRUMENTO DE CONTROL FINANCIERO EN PEQUEÑAS EMPRESAS DE
Formulario Código FA-REG-01

SÍLABO Página 8

ESTRUCTURA FAMILIAR. Editorial:


https://www.redalyc.org/pdf/782/78253678003.pdf. Código UCSS: *

MORALES (2017). COSTOS GERENCIALES. Editorial: INSTITUTO MEXICANO


DE CONTADORES PUBLICOS. Código UCSS: *

VANDERBECK (2017). PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DE COSTOS


Editorial: CENGAGE LEARNING. Código UCSS: *

 Páginas Web

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (2016). Técnicas


presupuestarias. Editorial:
https://www.asf.gob.mx/uploads/61_Publicaciones_tecnicas/9._Tecnicas_Presup
uestarias.pdf. Código UCSS: *

También podría gustarte