Nif 2023
Nif 2023
Nif 2023
ELEMENTOS:
Estas normas están integradas fundamentalmente por cuatro elementos:
marco conceptual; NIF particulares; interpretaciones; y orientaciones, siendo los
dos primeros los más importantes de ellos. El Marco Conceptual tendrá como
objeto brindar las herramientas necesarias para generar un mayor entendimiento y
Los postulados básicos son los fundamentos en los cuales debe basarse el
reconocimiento contable de las transacciones y otros eventos que afectan
económicamente a la empresa y dan la pauta para explicar “en qué momento” y
“cómo” deben reconocerse estos. Los postulados básicos son, en consecuencia,
la esencia misma de las NIF particulares y deben aplicarse a todos los estados
financieros que se emitan.
Las Normas de Información Financiera están compuestas por ocho
postulados básicos, los cuales guiarán el funcionamiento del sistema de
información contable. Estos postulados son los siguientes:
SUSTANCIA ECONÓMICA:
El postulado de sustancia económica requiere que las transacciones y otros
eventos que afectan económicamente al Banco se reconozcan contablemente con
base en su esencia económica.
En muchos casos, la sustancia económica y la forma jurídica de una
transacción u otro evento son coincidentes, pero en otros casos no lo son. Cuando
esto ocurra, debe prevalecer en el reconocimiento contable la sustancia
económica sobre la forma jurídica, excepto cuando esta última emane de las
disposiciones establecidas en la Ley y el Reglamento.
La forma jurídica de una transacción u otro evento puede tener una
apariencia diferente al auténtico fondo económico y, en consecuencia, reconocer
la forma jurídica no reflejaría adecuadamente su incidencia en la situación
financiera. Por ende, las formalidades jurídicas deben analizarse en un contexto
adecuado, tomando en cuenta la sustancia económica, a fin de que no la
tergiversen y con ello distorsionen el reconocimiento contable de una transacción
u otro evento.
Los términos de un contrato crean derechos y obligaciones para el Banco
cuando este es parte del mismo, los que deben ser presentados en los estados
financieros de acuerdo con su sustancia económica. En algunos casos, los
derechos y obligaciones son claros por la forma legal del contrato; en otros casos
requieren de análisis adicional para identificar su sustancia económica.
Todos los términos del contrato, explícitos e implícitos, deben ser
considerados a menos de que no tengan sustancia económica.
Un grupo o una serie de contratos puede lograr o estar diseñado para lograr
un efecto económico en su conjunto, por lo que para identificar su sustancia
económica puede ser necesario tratar los derechos y obligaciones de los mismos
como uno solo.
ENTIDAD ECONÓMICA
Ejemplo:
El Banco es una entidad económica identificable porque su
personalidad es independiente de las personas que lo constituyeron, así
como de otras entidades y, además:
NEGOCIO EN MARCHA
En este postulado se presume la existencia permanente de la entidad
económica, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo se prueba en
contrario.
Se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo
ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de
información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos.
Ejemplo:
El Banco se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de
tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de
información contable deben representar valores basados en ese supuesto, con
base en las NIF.
DEVENGACIÓN CONTABLE:
Son los efectos derivados de transacciones que lleva a cabo la entidad
económica con otras entidades, así como transformaciones internas u otros
eventos que la han afectado económicamente, las cuales deben reconocerse en
su totalidad en el momento en el que ocurres independientemente de la fecha en
que se consideren realizadas con un cierto fin contable.
VALUACIÓN:
Este postulado tiene como objeto cuantificar en términos monetarios,
atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, cualquier actividad
económica que afecte a la entidad para determinar con mayor precisión el valor
económico de los activos netos.
Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones
internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben
cuantificarse en términos monetarios.
DUALIDAD ECONÓMICA:
Este postulado tiene como objeto mencionar que una entidad económica
está constituida por recursos propios (activos) de la misma para generar un
beneficio y de fuentes externas (pasivo y capital contable) que tienen el mismo fin.
La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los
recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes
para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas.
CONSISTENCIA:
Este postulado tiene como objeto que las operaciones similares de una
entidad económica mantengan un mismo tratamiento contable, con la finalidad de
ser comparables a través del tiempo.
Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe
corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través
del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones.
En esta norma se nos describen las dos principales entidades que pueden
verse en la necesidad de utilizar las NIF con el propósito de generar información
útil para cualquier usuario. Estos son: entidad lucrativa; entidad no lucrativa y
usuario general.
1. Entidades lucrativas, realizan actividades económicas , constituidas
por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros;
conducidas y administradas por autoridad que toma decisiones para
la consecución de fines de lucro de la entidad, que deriven en
resarcir a los inversionistas su inversión a través de rembolsos o
rendimientos. Quienes aportan directamente como parte de la
entidad son, sus socios o accionistas y el capital propio aportado por
ellos es el Capital Social, integrante de su capital contable. Sus
estados financieros son; Balance general, Estado de resultados,
Estado de variaciones en el capital contable, Estado de Flujos de
Efectivo.
2. Entidades no lucrativas,
realizan actividades económicas , constituida por combinación de
recursos humanos materiales y de aportación coordinados por
autoridad que toma decisiones para consecución de los fines
principalmente de beneficio social y no resarce económicamente la
contribución de sus patrocinadores. Quienes aportan directamente
como parte de la entidad son sus patrocinadores y el capital propio
aportado por ellos es el Patrimonio. Sus estados financieros son;
Balance general, Estado de actividades, Estado de cambios en la
situación financiera. La actividad económica es en donde se centra la
necesidad que deriva en el intercambio económico de bienes,
servicios y obligaciones. El usuario general de estados financieros,
destina sus recursos, comúnmente, en efectivo a: consumos,
ahorros, decisiones de inversión, donación, préstamos. Y requiere de
una herramienta financiera como son los estados financieros.
Esta Norma tiene como objetivo general que la información financiera debe
ser útil para la toma de decisiones por parte de una amplia gama de usuarios
interesados en la información de la entidad, por ello esta información debe ser
presentada por medio de estados financieros. Los cuales poseen elementos
básicos:
Eficiencia operativa
Riesgo financiero, y
Rentabilidad.