Expo de Salud Publica
Expo de Salud Publica
Expo de Salud Publica
SALUD PUBLICA
SUBTEMAS:
Materia:
SALUD PUBLICA
Docente:
Alumno:
1
ÍNDICE
LA IMPORTANCIA DE SALUD PUBLICA..................................................................................3
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN..........................................................................................................3
LOGROS DE LA SALUD PUBLICA............................................................................................4
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA (FESP)..............................................5
FESP No.1: Monitoreo del estado de salud para identificar los problemas de salud
de la población...........................................................................................................................5
FESP No. 2: Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y
daños en salud pública............................................................................................................6
FESP No. 3: Promoción de la salud......................................................................................6
FESP No. 4: Participación social y apoderamiento de los ciudadanos en salud......7
FESP No. 5: Desarrollo de políticas, planes y capacidad de gestión que apoyen
los esfuerzos en salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria nacional..........8
FESP No. 6: Regulación y fiscalización en salud pública...............................................9
FESP No. 7: Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los
servicios de salud necesarios................................................................................................9
FESP No. 8: Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.....10
FESP No. 9: Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectiva..10
FESP No. 10: Investigación, desarrollo e implementación de soluciones
innovadoras en salud pública..............................................................................................11
FESP No. 11: Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud..........11
MECANISMO DE PROYECCION A LA UCI.............................................................................12
La higiene de manos salva vida..........................................................................................12
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias...............13
Disposiciones para la aplicación de la vigilancia epidemiológica de las
infecciones asociadas a la atención de la salud, su prevención y control ..............13
Prevención, Diagnóstico y Manejo de las Úlceras Por Presión...................................14
2
DEFINICION
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
La salud pública tiene cinco ámbitos, a través de los cuales persigue asegurar un
nivel óptimo de salud
3
4.-Atención curativa y rehabilitadora.
1. Vacunaciones
2. Mayor seguridad de los autos
3. Mayor seguridad en el lugar de empleo
4. Control de enfermedades infecciosas
5. Reducción de la mortalidad por enfermedades coronarias
6. Alimentos más seguros y saludables
7. Madres y bebés más saludables
8. Planificación familiar
9. Fluorización del agua potable
10. Identificación del riesgo a la salud presentado por el uso del tabaco
4
10. Movilización comunitaria para la acción.
Por ejemplo:
FESP No.1: Monitoreo del estado de salud para identificar los problemas de
salud de la población
5
Definición y desarrollo de instancias de evaluación de la calidad de los
datos recolectados y de su correcto análisis.
6
Fortalecimiento de la intersectorialidad con el fin de hacer más eficaces las
acciones de promoción de la salud, especialmente las dirigidas al ámbito de
la educación formal de jóvenes y niños.
Apoderamiento de los ciudadanos para cambiar sus propios estilos de vida
y ser parte activa del proceso dirigido a cambiar los hábitos de la
comunidad y a exigir a las autoridades responsables la mejoría de las
condiciones del entorno para facilitar el desarrollo de una “cultura de la
salud”.
Implementación de acciones dirigidas a que la ciudadanía conozca sus
derechos en salud.
Colaboración activa del personal de los servicios de salud en el desarrollo
de programas educativos en escuelas, iglesias, lugares de trabajo y
cualquier otro espacio de organización social relevante para proporcionar
información sobre salud.
7
Información y defensa ante las autoridades gubernamentales en materia de
prioridades de salud, en particular con relación a aquellas cuyo
enfrentamiento depende de mejorías de otros aspectos del nivel de vida.
8
Desempeño de calidad del sistema de salud pública, en cuanto a resultados
de la gestión exitosa, demostrable a proveedores y usuarios de los
servicios.
9
multisectorial que permita trabajar con diversos organismos e instituciones
para resolver las inequidades en la utilización de los servicios.
Desarrollo de acciones dirigidas a superar barreras de acceso a las
intervenciones de salud pública.
Facilitación de la vinculación de grupos vulnerables a los servicios de salud
y a los servicios de educación para la salud, promoción de la salud y
prevención de enfermedades.
Estrecha colaboración con agencias gubernamentales y no
gubernamentales para promover el acceso equitativo a los servicios de
salud necesarios.
10
FESP No. 9: Garantía de calidad de los servicios de salud individual y
colectiva
11
FESP No. 11: Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud
12
MECANISMO DE PROYECCION A LA UCI
13
Las precauciones estándares son, esencialmente, un conjunto de medidas
dirigidas a minimizar el riesgo de transmisión de infecciones asociadas a la
atención en salud (IAAS) a pacientes, visitantes y personal de salud, ya sea por
contacto con fluidos corporales o con superficies contaminadas.
Las úlceras por presión se consideran una entidad importante por su incidencia y
alta prevalencia, así como por las repercusiones asociadas. Las úlceras por
presión, son una complicación trágica, pero evitable, de la inmovilidad, afectan la
calidad de vida de los pacientes, llegando incluso a ocasionarles la muerte. Son
consideradas un problema de salud pública, impactan en las diferentes esferas
humanas debido a que esta entidad conduce a desgaste físico, emocional, carga
económica y social del entorno familiar, lleva a hospitalizaciones prolongadas, con
el consecuente consumo de recursos materiales y humanos, lo cual se traduce en
altos costos para los sistemas de salud.
14