Presentaciónwebiner

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

“Preparación de los inventarios

nacionales de Gases de Efecto


Invernadero”
Definición
INVENTARIO DE GASES EFECTO INVERNADERO
Una lista completa, por Los inventarios deberán
fuentes, de las emisiones de prepararse utilizando
gases de efecto invernadero metodologías
y absorciones anuales como comparables acordadas
resultado directo de las por la Conferencia de
actividades humanas en el las Partes (COP).
país.”
Los INGEI deberán ser:
1. Transparentes
2. Coherentes
3. Comparables
4. Exhaustivos
5. Exactos

1. Compromiso adquirido con la CMNUCC


2. Medio de Evaluación de los objetivos de la CMNUCC
3. Base para evaluar la efectividad de políticas, metodologías y programas/proyectos a
nivel país
4. Esencial para la discusión y planificación de futuros compromisos y proyectos
5. Acceder a programas internacionales de mitigación y financiación (NAMAs, REDD+)
Quién debe hacer un INGEI?
CMUCC (Artículos4 y 12 de la Convención):
Todas las Partes, teniendo en cuenta sus
responsabilidades comunes pero diferenciadas y el
carácter específico de sus prioridades nacionales y
regionales de desarrollo, de sus objetivos y de sus
circunstancias, deberán:
“Elaborar, actualizar periódicamente, publicar y
facilitar a la Conferencia de las Partes (COP)
inventarios nacionales de GEI, utilizando
metodologías comparables que habrán de ser
acordadas por la COP.”

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático(IPCC):


ha desarrollado estas metodologías comparables
CONSIDERACIONES PARA EL INGEI
Cumplir con los compromisos de la CMNUCC Apoyar/Orientar la toma de decisiones a
y transparentar los procesos nacionales nivel político
CONTEXTO INTERNACIONAL

CONTEXTO NACIONAL
1992 Subscripción de la CMNUCC, Evaluación de los sectores más
las Comunicaciones Nacionales importantes en emisiones
(CN) son algo mandatorio

Fundamental para realizar


2002 Se adaptaron guías para la ejercicios de proyecciones y
preparación de CNs e Inventarios tendencias de emisiones

2010/2011 Se adopta el Informe Priorización de acciones de


Bianual de Actualización (IBA) un mitigación
instrumento adicional que es
sujeto a revisión (ICA)
Características INGEI

De acuerdo con los Principios y definiciones


relacionados a los atributos de Inventarios de GEI
establecidos en las Directrices para la Preparación de
las Comunicaciones Nacionales de las Partes de la
Convención, los inventarios deberán prepararse
utilizando metodologías comparables acordadas por la
Conferencia de las Partes como se señala en párrafo 9
los INGEI deberán ser:
1. Transparentes
2. Coherentes
3. Comparables
4. Exhaustivos
5. Exactos
Características INGEI

1.Transparentes : hipótesis y metodologías utilizadas


en el cálculo del inventario deben aplicarse con claridad
para facilitar la reproducción;
2. Coherentes: coherente si se utilizan las mismas
metodologías para el año base y todos los años
siguientes;
3.Comparables: las estimaciones de las emisiones y
absorciones de los inventarios deben poder compararse;
4.Exhaustivos: el inventario debe abarcar todas las
fuentes y sumideros y todos los gases que figuran en las
Directrices del IPCC;
5.Exactos: Es una medida relativa al grado en que una
estimación de emisión o absorción se aproxima al valor
real
La realización de un inventario debe
verse como un proceso cíclico.
Origen emisiones/remociones de GEI

FECHA – ELABORADO POR


Metodología para el cálculo
Guías para la elaboración del INGEI
de Ecuador
CALCULO DE EMISIONES
Sector Energía (1)
Sector Procesos Industriales (2)
Sector Agricultura (4)
Sector Uso de la tierra cambio en el
uso de la tierra y silvicultura (5)
Sector Residuos (6)
Cálculo de las emisiones
Tablas de cálculo
Resultados INGEI 2010

[NOMBRE DE
CATEGORÍA] 4%

Energía 35.812,52 Gg
[NOMBRE DE CO₂ eq; 45%
CATEGORÍA] 30%

[NOMBRE DE
CATEGORÍA] 18%

Procesos Industriales
2.659,25 Gg CO₂ eq;
3%
Resultados INGEI 2010

Emisiones de CO₂ por categoría (en% sobre el total de


emisiones)
ENERGÍA PROCESOS INDUSTRIALES USCUSS

51,76%
44,82%

3,42%
Resultados INGEI 2010

Emisiones de CH₄ por categoría (en% sobre el total de


emisiones)
ENERGÍA AGRICULTURA RESIDUOS

7,61%

27,03%

65,36%
Resultados INGEI 2010

Emisiones de N₂O por categoría (en% sobre el total de


emisiones)

ENERGÍA AGRICULTURA RESIDUOS

3,19% 1,65%

95,16%
Categorías Principales
Categorías Principales
Control de Calidad
Garantía de Calidad
Control de Calidad
Plan de Mejora
Plan de Mejora
Plan de Mejora
Plan de Mejora
SINGEI

Fase 3: Reporte
Revisión Externa

Procedimiento
de CC Y GC

Revisión Interna

Fase 2: Cálculo de emisiones de GEI


ISGEI Energía ISGEI PI ISGEI ISGEI
AGR/USCUSS Desechos

Plan de
Mejora del
SINGEI
Guías de Reporte
Específicas
aboración: por
FOCAM con la asesía de Consorcio Lavola-South
sector

Cálculo intermedio

de Fase 1: Obtención de variables, datos y factores de


Revisión interna

emisión
Proveedores transversales

Proveedores Proveedores Proveedores Proveedores


sectoriales sectoriales Sectoriales sectoriales

documentación y archivo
Sistema
0:
Fase
Fuente FOCAM/LAVOLA
Proyecto TCN/ BUR

También podría gustarte