EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
1- Este experimento se lo hace sobre una mesa en la cual se ha colocado previamente trozos de papel peridico, porque se puede hacer un desastre! Se coloca el huevo pelado sobre la boca de la botella. Notemos que el huevo no cabe dentro de la boca de la botella. Ahora encendemos un fsforo y lo metemos dentro de la botella, inmediatamente tapamos con el huevo y veremos aocmo ste se introudce en la botella! Lo que ocurre es que se forma un vaco parcial en el interio de la botella y este vacio hace que se meta al interior
2 Ponga 4 cucharaditas de bicarbonato en la servilleta, cierre y amarre con un hilo en forma de bolsita (tiene que quedar bien sujeto). Introduzca 5 cucharadas de vinagre en la botella. Suspenda la bolsita de bicarbonato dentro de la botella de forma que cuelgue (con una parte del hilo fuera) y no toque el vinagre. Tome el corcho o plastilina y coloque una pajilla en la boca de la botella. Funcionamiento: Agite la botella, tapando con el dedo la pajilla y
sujetando la botella al mismo tiempo, para mezclar el bicarbonato con el vinagre (sin destapar la pajilla). Quite el dedo y proyecte el gas que sale de la botella sobre una vela encendida. Qu sscede La reaccin qumica entre el bicarbonato (una base) y el vinagre (cido dbil) forma dixido de carbono que llena el recipiente y sale por la pajilla. Como es ms pesado que el aire, al enfrentar la vela encendida expulsa el oxgeno. Sin oxgeno la llama se apaga NIEVE QUIMICA En realidad no es nieve sino poliacrilato de sodio. Se trata de una sustancia de color blanco, parecida al bicarbonato de sodio. No presenta ningn olor o color. Esta sustancia es capaz de absorber en pocos segundos 20 veces su peso de agua y transformarse en una sustancia blanca coposa muy parecida a la nieve. Esta "nieve" artificial no esta a varios grados bajo cero, pero si se toca con la mano se nota que esta hmeda. Su tacto es igualmente similar. Otra de las sorprendentes peculiaridades del poliacrilato de sodio y en similitud con la nieve: si aadimos un puado de sal comn parece que tambin en unos segundos la nieve se funde tranformandose en liquido. La ultima propiedad es mas lenta de
observar. Si dejamos esa nieve artificial en un sitio clido y seco en una semana se vuelve a transformar en el producto original. El poliacrilato de sodio no es venenoso, no es peligroso, pero no se recomienda su ingestin.
Arriba vemos dos vasos, uno contienen una pequea cantidad de poliacrilato y el otro el agua que se va a aadir.
En esta secuencia de imgenes se ve como crece el volumen del poliacrilato. Podemos observar que el
volumen total de la nieve formada es mucho mayor que la suma del poliacrilato y el agua juntos (el doble aproximadamente). La hidratacin del poliacritato se ha realizado en tan solo 6 segundos. El fenmeno es rpido y espectacular. La "nieve" no se produce si el agua tienen disuelta sal comn u otras sales de calcio o magnesio o de otros metales. Por eso a veces se emplea este compuesto para determinar la pureza (en sales ) del agua).
Si aadimos sal de mesa a la nieve formada. El fenmeno es un poco a la inversa aunque mucho mas lento.
En unos 15 minutos vemos como la masa de nieve se lica de manera similar a como se funde la nieve al echarle sal. El volumen resultante es aproximadamente igual al volumen del agua que empleamos al principio. Un poco mas lento es comprobar como la "nieve" pierde poco a poco el agua transformandose en poliacrilato anhidro. Para eso es conveniente colocar la nieve en un recipiente muy ancho y
profundo y colocarlo en un lugar seco y clido. En mas o menos una semana el aire deshidrata la nieve transformandose en policarilato del mismo volumen que el original. Este polvo puede hidratarse de nuevo, aunque el efecto es un poco menos espectacular porque se ha quedado con los iones que haba disueltos en el agua.
Materiales
o o o
Procedimiento 4. Llena el frasco con vinagre blanco. 5. Con cuidado de no romperlo, coloca el huevo crudo dentro del frasco con vinagre. 6. Coloca la tapa al frasco. 7. Comprueba cada cierto tiempo lo que le ocurre al huevo despus de 24 y 48 horas (No debes sacudir el frasco.) Qu ocurre
La cscara de los huevos est compuesta de de carbonato de calcio y el nombre qumico del vinagre es cido actico. Cuando el vinagre, es decir, el cido actico reacciona con el carbonato de calcio del huevo, se disuelve lentamente y se forman burbujas de dixido de carbono. Estas burbujas se pegan a la superficie del huevo y se vuelven cada vez ms numerosas. Luego de unas 24 a 48 horas, la cscara se habr disuelto y slo quedar una membrana que contiene todas las partes del huevo en su interior.