Relacion de Ecosistemas
Relacion de Ecosistemas
Relacion de Ecosistemas
ACHIOTAL
ALUMMNA:
MATERIA: CIENCIAS
SECCION: “A”
AÑO: 2022
NOTA:
Cebras y hierba
Herbivoría Herbívoro (+)
2
Elementos
Están formados por factores bióticos y abióticos que se interrelacionan de
forma dinámica a través de las cadenas tróficas, es decir, el flujo de materia y
energía
es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y
con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la simbiosis
¿Cuáles son las relaciones que existen en un ecosistema?
Relaciones entre individuos de distinta especie:
Clasificaciones
De esta forma, la clasificación general de los tipos de ecosistemas que existen en la naturaleza es
entre naturales y artificiales y dentro de los naturales hay
varios. Ecosistemas terrestres. Ecosistemas acuáticos. Ecosistemas mixtos (agua-tierra) y
aeroterrestres (aire-tierra).
2
Bibliografía
Los ecosistemas
Un ecosistema es un conjunto formado por una comunidad de
organismos vivos, llamada biocenosis, y el biotopo o entorno físico que
ocupan. Dentro de un ecosistema pueden distinguirse componentes
bióticos, que son todos los seres vivos que integran la biocenosis, y
abióticos, que son todos los demás, desde materiales como las
rocas o el agua hasta la luz solar o las condiciones climáticas. Los
flujos de materia y energía mantienen a los elementos bióticos y
abióticos del ecosistema en interacción constante.
2
Los cadáveres y demás restos de los organismos integrantes de cada nivel son
reducidos nuevamente a materia inorgánica por los organismos
descomponedores que, de esta manera, la restituyen al medio para su
reutilización por los productores primarios. Así, mientras la energía sale
constantemente del ecosistema a través de las pérdidas que se producen en
cada nivel trófico, los elementos como el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el
azufre, el calcio o el agua, imprescindibles para la vida, pasan desde los
componentes abióticos del ecosistema a los bióticos y viceversa, mediante
procesos cíclicos denominados ciclos biogeoquímicos, en muchos de los cuales
los descomponedores desempeñan un papel crucial.
2
Sucesiones ecológicas
a su mantenimiento.
2
La influencia del hombre sobre su entorno ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Antes del neolítico, periodo
en que se inició y desarrolló la agricultura, su impacto era similar al de otras especies, pero la evolución hacia
explotaciones agrícolas dirigidas a la obtención de excedentes para su intercambio con otras comunidades
favoreció la creación de los grandes asentamientos.
A partir del siglo XVIII, la revolución industrial multiplicó las acciones nocivas sobre los ecosistemas. Con la
era industrial llegó la explotación masiva de los combustibles fósiles e incluso la sobreexplotación de los
bosques para obtener madera, provocada por el aumento de los requerimientos de energía. La consecuencia
inmediata de este proceso fue un incremento espectacular de la población humana con respecto a las demás
especies, a causa de su progresivo dominio sobre el medio ambiente.