Comentario Diario de Un Loco, Lu Xun

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Comentario: Diario de un Loco.

Lu Xun

Esta obra se divide entre el prefacio, donde se explica la obtención de la obra en formato de
diario, cedido por el hermano del enfermo de locura; y los capítulos en el que el verdadero
autor del diario cuenta sus pensamientos sobre su comunidad, la cual no es como se puede
pensar, sino que está repleta de “caníbales” cuyo objetivo es comerse a los niños e incluso al
propio protagonista.

Cabe destacar que en la antigüedad, el hecho de comer a otro ser humano, ya sea por escasez
de alimento o símplemente como tradición de ciertas culturas, era lo “normal”, sobre todo en
ciertas partes de China, donde se llegó a sufrir fuertes hambrunas. Pero con el paso del
tiempo esta forma de actuar se ha ido desvaneciendo, haciendo que actualmente nos choque
la simple mención de la posible existencia de estas prácticas.

Es interesante encontrar desde bien temprano en la obra, más concretamente en el prefacio, el


uso de los recursos del Manuscrito Encontrado y la utilización de un personaje con cualidad
de loco. Con esto, no es difícil llegar a pensar en la existencia de cierta relación entre Lu Xun
y Cervantes, sobre todo en una de sus obras más famosas: Don Quijote. Tanto el autor de esta
obra como el ya mencionado Cervantes, utilizan estos procedimientos para decir sus propias
verdades y pensamientos sobre el mundo; en este caso, el autor chino se centra sobre todo en
hacer ver sus pensamientos de la sociedad china.

Lu Xun buscaba condenar la barbarie de su época mediante la utilización de un personaje que


creía encontrarse rodeado de caníbales, un loco, una persona que vive en una realidad
diferente, en la que percibe todo aquello que los demás no quieren ver, ya sea por temor o por
indiferencia.

Con esto, lo que realmente quería mostrar el autor en esta historia, es una metáfora hacia la
corrupción, es decir, pretende poner énfasis hacia la degradación cada vez mayor de la
sociedad china. Esta degradación podemos visualizarla a lo largo de los capítulos que dividen
el escrito, haciéndonos observar cómo la corrupción y la opresión del escalón más alto de la
sociedad, no son sólo peligrosas en cuanto a las acciones, sino que también afecta a la
comunidad de habitantes, la cual es capaz de cambiar sus propios pensamientos y
sentimientos, dando lugar a una transformación monstruosa, hasta al punto de ser
animalizados, dejando atrás su faceta que los ancla a lo que entendemos como el “ser
humano”. Esta última característica se ve reflejada en la propia población cuando el
protagonista los señala como caníbales, quienes solo se sacian con la carne humana.

A lo largo de la obra el protagonista expone su temor hacia las miradas fulminantes y la


extraña forma de actuar de sus vecinos hacia su persona, llegando a percatarse con el paso de
los capítulos, de que su hermano también forma parte de este grupo que busca devorarlo. Tal
vez con “devorarlo” no se refiere a un aspecto literal, si no que lo usa como sustitución a su
temor de que esta sociedad monstruosa solo busca que el protagonista, quien tiene
pensamientos diferente al resto de sus vecinos, se convierta en un “monstruo” como ellos,
dejando sus diferencias/locura a un lado.
Poco a poco se empieza a cuestionar sobre si él mismo ha llegado a probar de la carne
humana o si incluso ha probado la carne de su hermana pequeña, ya muerta hace unos años.

Es curioso ver que ni el propio autor se excluye del veredicto que hace hacia la sociedad, es
decir, él se siente contaminado por los vicios de la época y además, es hijo de esta generación
que come “carne humana”, por lo que ya es parte de esta incluso si denuncia esta situación.
La única solución que llega a plantear para la resolución del problema son los niños. Ellos
son la única esperanza ya que la infancia es la única etapa realmente pura e inocente del ser
humano, pudiendo haber niños que aún no hayan saboreado la carne humana, por lo que hay
posibilidad de impedir que estos se contaminen de los valores tradicionales y formen parte de
una sociedad monstruosa.

Finalmente, la obra termina de forma interrogante, dejando al lector con curiosidad sobre qué
le ha sucedido al protagonista y por qué dejó de escribir ese diario. En la introducción de la
obra se expone que este personaje, tras curarse de la locura, se dirige a la ciudad para ocupar
un puesto oficial. Pero, siguiendo con el hilo literal de la historia, nos hace preguntarnos si
esta respuesta es real o es una simple excusa del hermano para ocultar que realmente lo han
devorado.

En conclusión, este relato de Lu Xun nos hace un resumen de lo que sería más adelante su
literatura: basada principalmente en la búsqueda de hacer una crítica hacia el sistema
tradicional implantado en China desde la antigüedad, utilizando el recurso de los vecinos
“caníbales” para ello.

También podría gustarte