Material Didácticos, Electromágneticos y Ópticos.
Material Didácticos, Electromágneticos y Ópticos.
Material Didácticos, Electromágneticos y Ópticos.
CONALEP
MÓDULO
A p ertu ra: E s la sección inicial, la cual establece las actividades a realizar necesarias p ara poder
avanzar. R egularm ente con siste en u n a recu p eración d e algú n con ocim ien to p revio.
D esarrollo: E sta sección contiene los retos o activid ad es esp ecíficas a realizar. S e sugiere
seguir con el C alendario de A vance y registrar la C arpeta de E xperiencias la eviden cia del
desarrollo de las actividades. A dem ás incluye los m ateriales d e con su lta
C ierre: S e propone la actividad final y se denom ina P rod u cto F in al; realizar esta parte requiere la
integración de los aprendizajes adquiridos de la sección D esarrollo.
1 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
2 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
APERTURA
SECUENCIA: 2
TEMA: 1. Reconocimiento de propiedades del sonido.
Logro de aprendizaje 1.1 Valorar las características del sonido, identificando los fenómenos ondulatorios en
uno o varios dispositivos experimentales y en la naturaleza.
Periodo de aplicación 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE
Campo profesional Ciencias experimentales.
Transversalidad Núcleo de Formación Disciplinar Básica.
1. ¿Qué es el sonido?
Objetivo 1.1 Valora las características del sonido, identificando los fenómenos ondulatorios
en uno o varios dispositivos experimentales y en la naturaleza.
Fecha de Realización 21 al 25 de Septiembre.
Competencias Genéricas • 5.2 Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y
relaciones, estableciendo relaciones para definir las características del
sonido, los fenómenos ondulatorios, así como las características y
propagación de las ondas.
Materiales - Computadora.
- Conexión estable a internet.
- Libreta profesional.
- Lápiz y Lapiceros.
- Goma.
3 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
I.- Realiza la lectura del documento ”Conceptos básicos del ruido ambiental”. El cual está dividido en cuatro
subtemas.
1. El fenómeno físico.
II.- Contesta correctamente cada una de las actividades descritas a continuación acerca de cada uno de los temas leídos
en el paso anterior (de ser necesario realiza un nueva lectura).
1. Busca el documento de lectura ”Conceptos básicos del ruido ambiental”. Dando click en la siguiente liga:
http://sicaweb.cedex.es/docs/documentacion/Conceptos-Basicos-del-ruido-ambiental.pdf
DESARROLLO
4 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
I.- INSTRUCCIONES.- Después de realizar la lectura del documento, ”Conceptos básicos del ruido ambiental”,
contesta el siguiente cuestionario eligiendo la letra que corresponda a la respuesta correcta colocándola dentro del
paréntesis acerca del tema 1. El fenómeno físico:
1.- Es un fenómeno físico que consiste en la alteración mecánica de las partículas de un medio elástico,
producida por un elemento en vibración, que es capaz de provocar una sensación auditiva…………..( ).
2.- Se transmiten en el medio, generalmente el aire, en forma de ondas sonoras, se introducen por el
pabellón del oído haciendo vibrar la membrana del tímpano, de ahí pasa al oído medio, oído interno y
excita las terminales del nervio acústico que transporta al cerebro los impulsos neuronales que finalmente
generan la sensación sonora. ………………………………………………………………………………………………………..( ).
3.- La vibración de las moléculas de aire provoca una variación de la presión atmosférica, es decir, el paso
de una onda sonora produce una onda de presión que se propaga por el aire. La velocidad de propagación
en este medio, en condiciones normales de temperatura y presión, es de aproximadamente……….( ).
A) 140 m/s. B) 300 000 m/s . C) 550 m/s. D)150 km/min. E) 340 m/s.
4.-Se define como la diferencia en un instante dado entre la presión instantánea y la presión atmosférica.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..( ).
6.- Es cuando las perturbaciones se propagan en todas las direcciones a partir de un foco puntual diremos
que la propagación se realiza por: …………………………………………………………………………………………………..( ).
5 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
7.- Las magnitudes de espacio que ayudan a definir el movimiento ondulatorio. ……………….( ).
8.- Las magnitudes de tiempo que ayudan a definir el movimiento ondulatorio. ……………….( ).
9.- Las magnitudes que relacionan espacio y tiempo que ayudan a definir el movimiento ondulatorio.
………………………………………………………………………………………………………………..( ).
II.- INSTRUCCIONES.- Después de realizar la lectura del documento, ”Conceptos básicos del ruido ambiental”,
contesta en la siguiente tablas si el enunciado mencionado es “Verdadero” o “Falso”:
6 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
III.-INSTRUCCIONES: Mediante una flecha relaciona la definición de la izquierda que corresponda con el
concepto de la derecha.
15.-Es el valor máximo del movimiento de una onda (A). PERIODO (T).
7 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
EXCELENT SUFICIENT INSUFICIEN
ACCIONES A E E TE OBSERVACIONE
EVALUAR S
15-22 8-15 0-7
1 Identifica los
conceptos del ruido
ambiental.
2 Localiza y ubica la
idea central del tema.
3 Jerarquiza y ubica los
conceptos.
8 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
I.- INSTRUCCIONES.- Después de realizar la lectura del documento, ”Conceptos básicos del ruido ambiental”,
contesta el siguiente cuestionario eligiendo la letra que corresponda a la respuesta correcta colocándola dentro del
paréntesis acerca del tema 2. Caracterización del ruido :
9 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
1.- Se define como aquel sonido no deseado. Es aquella emisión de energía originada por un fenómeno
vibratorio que es detectado por el oído y provoca una sensación de molestia. ……………………………( ).
2.- Varía aleatoriamente a lo largo del tiempo, a diferencia de otros sonidos complejos, como los acordes
musicales, que siguen una ley de variación precisa. ……………………………………………………………………..( ).
3.- Las presiones acústicas a las cuales es sensible el oído humano varían en un intervalo enorme. El umbral
inferior de la audición humana, es decir, la presión acústica mínima que provoca una sensación auditiva, es
2 . 10-5 Pa., y el umbral máximo es de alrededor de 20 Pa. …….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..…( )
II.- INSTRUCCIONES.- Después de realizar la lectura del documento, ”Caracterización del ruido”, contesta en la
siguiente tablas si el enunciado mencionado es “Verdadero” o “Falso”:
10 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
III.-INSTRUCCIONES: Mediante una flecha relaciona la definición de la izquierda que corresponda con el
concepto de la derecha.
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
EXCELENT SUFICIENT INSUFICIEN
ACCIONES A E E TE OBSERVACIONE
EVALUAR S
8-11 4-7 0-3
1 Identifica los
conceptos de la
caracterización de
11 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
cumplimiento.
2 Localiza y ubica la
idea central del tema.
3 Jerarquiza y ubica los
conceptos.
4 Utiliza las palabras de
enlace y une los
conceptos
adecuadamente.
I.- INSTRUCCIONES.- Después de realizar la lectura del documento, ”Conceptos básicos del ruido ambiental”,
contesta el siguiente cuestionario subrayando el inciso que corresponda a la respuesta correcta: 3.- LA
PROPAGACION DEL SONIDO EN CAMPO LIBRE.
12 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
libre”.
1. El sonido es considerado como una onda del tipo:
a) Alterna.
b) Material.
c) Inmaterial.
a) Falso.
b) Verdadero.
a) 30 km/hr
b) 343 m/s
c) 25 km/ hr
4. Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de
una onda…
a) Transversal
b) Longitudinal
a) Difusión.
b) Refracción.
c) Dispersión.
13 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
E
2-4 0-2
5
aciertos aciertos
aciertos
1 Identifica los
conceptos de la
caracterización de
cumplimiento.
2 Localiza y ubica la
idea central del tema.
3 Jerarquiza y ubica los
conceptos.
4 Utiliza las palabras de
enlace y une los
conceptos
adecuadamente.
I.- INSTRUCCIONES.- Después de realizar la lectura del documento, ”Conceptos básicos del ruido ambiental”,
contesta el siguiente cuestionario eligiendo la letra que corresponda a la respuesta correcta colocándola dentro del
paréntesis acerca del tema: 4. Índice para la evaluación del ruido ambiental.
14 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
1.- ¿Cuáles son los factores que generan Las molestias debidas al ruido?.........................................( )
A) La energía sonora, Características del sonido, Tiempo de exposición, El receptor, La actividad del
receptor, Las expectativas y la calidad de vida.
B) Los sonideros, El ruido, Los cometas.
C)La Radio, el microbús, los tractores.
2.- Varía a lo largo del tiempo. Se expresa por LA cuando se mide en decibelios A, que es lo habitual en
estudios medioambientales.
………………………………………………………………………………………………………..( )
3.- Expresa la media de la energía sonora percibida por un individuo en un intervalo de tiempo, es decir,
representa el nivel de presión que habría sido producido por un ruido constante con la misma energía que el
ruido realmente percibido, durante el mismo intervalo de
tiempo……………………………………………….( )
II.-INSTRUCCIONES: Mediante una flecha relaciona la definición de la izquierda que corresponda con el
concepto de la derecha.
15 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
EXCELENT SUFICIENT INSUFICIEN
ACCIONES A E E TE OBSERVACIONE
EVALUAR S
6-8 3-5 0-2
1 Identifica los
conceptos de la
caracterización de
cumplimiento.
2 Localiza y ubica la
idea central del tema.
3 Jerarquiza y ubica los
conceptos.
4 Utiliza las palabras de
enlace y une los
conceptos
adecuadamente.
CIERRE
16 de 18
MÓDULO I Y II
PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL -
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
https://www.youtube.com/watch?v=F7aab00MJKE
17 de 18