Guía General Proyectos de Inversión Módulo 2 Formulación
Guía General Proyectos de Inversión Módulo 2 Formulación
Guía General Proyectos de Inversión Módulo 2 Formulación
Fase de ejecución
Horizonte de evaluación
Para la definición del horizonte de evaluación la UF toma en cuenta los siguientes criterios:
El bien o servicio
que se La población
proporcionará en la demandante potencial,
fase de los factores que explican
Funcionamiento y la demanda o no
su unidad de demanda de los bienes o
medida.
servicios.
La demanda la necesidad de
bienes o servicios de la población La disposición a
Los ratios de
pagar, los
demandante en un tiempo concentración o
instrumentos de
determinado, la cual se mide en de intensidad de
recopilación y
términos de cantidad y calidad uso del servicio.
métodos de cálculo.
a. Estimación de la demanda en la situación
«sin proyecto»
Pasos para la estimación de la demanda en la situación sin proyecto
Población Demandante
Efectiva
Población en edad
escolar que no recibe Población % de la población
Servicio de Población en edad
Población de la los servicios demandante potencial demandante efectiva
Educación escolar entre 6 y 11 N.° de alumnos
localidad San educativos o lo recibe que solicita el servicio que el PI atenderá con
Básica regular años de la localidad matriculados al año
Sebastián de forma inadecuada con condiciones de servicios de educación
primaria San Sebastián
en la localidad San calidad básica regular.
Sebastián.
Se deberá contar con una alta certidumbre de los cambios que puede generar la intervención sobre el
comportamiento y magnitud de la población demandante y los ratios de concentración o intensidad de uso.
Averiguar experiencias similares que se hayan realizado, investigaciones sobre el tema o informes de
evaluación ex post, o si el Sector ha establecido algún indicador.
La demanda del bien y/o servicio: si se modificó el ratio de concentración o intensidad de uso, o la
cantidad demandada por usuario.
Cadena funcional
División Sector Bien o servicio Tipología
Función Grupo funcional
Funcional
Cadena funcional
Bien o servicio Tipología
División Sector
Función Grupo funcional Función División Funcional
Funcional
Infraestructura de Servicio de provisión de Infraestructura de
Agropecuaria Riego Agricultura y riego
riego agua para riego riego
Porcentaje de superficie
M3/s 1 500 Hectáreas 4 105
agrícola sin riego.
3 Plantear las alternativas
técnicas
3. Análisis Técnico
Preguntas claves para el análisis técnico
d) Condiciones
b) Plan de c) Modalidad
a) Organización previas para la
implementación de ejecución
Ejecución
4.1 Fase de Ejecución
a. Organización
Se deberá evaluar, en función del proyecto, las
condiciones que deberá reunir la UEI, de acuerdo a esto La UEI es el órgano técnico competente
propondrá las competencias, capacidades necesarias, encargado de la conducción,
modalidad de organización y los recursos para una coordinación o el desarrollo de los
adecuada ejecución del proyecto. aspectos técnicos de la ejecución de
todos los componentes y/o activos de
un PI.
Teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Competencias y funciones
Capacidad técnica necesaria de acuerdo a la modalidad de ejecución.
Capacidad profesional, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos humanos con los
perfiles requeridos y la carga laboral, entre otros.
4.1 Fase de Ejecución
b. Plan de implementación
Detalla las actividades y tareas necesarias para el logro de las metas del proyecto, estableciendo la
secuencia y ruta crítica, duración, responsables y los recursos necesarios.
Se requiere elaborar un cronograma realista de las actividades tomando en cuenta los procedimientos de
contrataciones y adquisiciones en la fase de inversión que permita el control y el seguimiento adecuado de
los tiempos de ejecución.
Elaboración de TdR 4
Tipo de ejecución
Administración directa
UP existente: plantear los ajustes Nueva UP: identificar los Las pruebas y la puesta en marcha de la UP
en su organización para la instrumentos que apoyan la intervenida con el fin de verificar su eficiente
adecuada operación y gestión de la UP, los recursos funcionamiento.
mantenimiento. humanos y activos propios de la Difusión a la población del inicio de
gestión. operaciones de la UP.
Nueva UP: describir las Recursos humanos entrenados para operar
características de la organización UP existente: plantear los ajustes la UP.
de la entidad que se hará cargo que se requieran en los Verificar que la entidad a cargo de la O&M
de la operación y mantenimiento. instrumentos de gestión, sobre la disponga de los recursos para iniciar la
base del diagnóstico de la UP. prestación del servicio.
Los instrumentos de gestión.
Haber establecido los procesos y protocolos
para la operación y el mantenimiento
preventivo y correctivo.
4.3 Gestión integral de riesgos en la ejecución y
funcionamiento
La gestión de los riesgos tiene el propósito de prevenir o
mitigar problemas mayores que terminen siendo Clasificación
onerosos para los fines del proyecto. de riesgos
Internos
Condiciones
La UF deberá identificar los riesgos que pueden afectar administrativas propias de
las fases de Ejecución y Funcionamiento y proponer las la gerencia del proyecto
medidas de gestión de los referidos riesgos.
Costo anual = cantidad x costo por unidad x periodos Costo anual = cantidad x precio x periodos
de insumos de medida al año de insumos unitario al año
Fase de Ejecución
Con la estimación de los Acciones
costos a precios de
mercado durante el Fase de Funcionamiento
horizonte de evaluación, Costos de inversiones (A)
se elaborarán los flujos
Costos de O&M “ con proyecto” (B)
de costos incrementales
para cada una de las SITUACIÓN CON PROYECTO
alternativas técnicas
Costos de O&M “ sin proyecto” ( C )
factibles a evaluar,
pudiendo organizarse COSTOS INCREMENTALES
por activo Costos de inversión (C1+C2+C3+…)
Costos de inversiones (A) en la fase de
funcionamiento
Costos de O&M (B-C)
Total
Anexos
¿Cuál es el bien o
servicio, o conjunto
de servicios sobre los
¿Qué se va a ¿Dónde se va a
cuales se va a
hacer? intervenir? localiza la UP?
¿Cuál es el nombre
de la UP?
Anexo 2: Gestión de Riesgos de Desastres en la fase
de formulación y evaluación de PI.
GESTIÓN PROSPECTIVA GESTIÓN CORRECTIVA GESTIÓN REACTIVA
Medidas de
Componentes
Gestión Clasificación
del ambiente
Ambiental
Formulación y
Funcionamiento
Evaluación
Evaluación ex
Evaluación ex
post
ante
Ejecución
Seguimiento
ANEXO 6: FINANCIAMIENTO DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Año 1
4. Analizar alternativas de
financiamiento de los saldos Ingresos 51 240
Identificar las entidades que Costos 95 050
asignaran los fondos y verificar
Saldo a cubrir 43 810
que sean financieramente
Tarifa media de largo plazo para cubrir
factibles. Índice de 54 %
solo costos de O&M
cobertura
Mide tus conocimientos
Capacitaciones virtuales
mes en curso y accede a ellas de las capacitaciones realizadas. sobre el Ciclo de Inversión Pública
¿Aún tienes dudas?