Actividades Extractivas
Actividades Extractivas
Actividades Extractivas
El establecimiento del canon no solo busca generar ingresos para el Estado, sino también
promover la responsabilidad social y ambiental de las empresas extractivas. A través de
este impuesto, se incentiva a las empresas a realizar una gestión responsable de los
recursos y a implementar prácticas que minimicen los impactos negativos en el medio
ambiente y en las comunidades locales.
Tipos de pesca
Existen diferentes tipos de pesca, que varían en función de los instrumentos empleados y la
capacidad de las embarcaciones. A continuación, se describen dos de los principales tipos
de pesca:
- La acuicultura en el Perú: La
acuicultura es la crianza de especies
en cautiverio, y si se practica en el
mar se le denomina maricultura. En el
Perú, se crían langostinos (Penaeus
sp) en el litoral tumbesino y conchas
de abanico (Argopecten purpuratus)
en la bahía de la Independencia en
Pisco. En la Amazonía, se crían
especies como el paiche (Arapaima
gigas), tilapias (Tilapia nilótica), tortugas
y lagartos con fines de repoblamiento
en cochas y ríos. Sin embargo, en la
región andina, la acuicultura tiene un
significado especial, ya que contribuye
a balancear la dieta en proteínas
mediante la crianza de truchas (Salmo
gairdneri), como la trucha arcoíris del lago Titicaca, Cusco, Huancayo, Huaraz, entre
otros lugares. La trucha es una especie adecuada para las temperaturas, claridad y
oxigenación de los ríos, arroyos y lagos de alta altitud en los Andes peruanos.
- Construcción de túneles y
galerías: Para acceder a los
yacimientos minerales, se realizan
excavaciones subterráneas, como
túneles, pozos, chimeneas y
galerías. Estas estructuras
permiten el acceso a las áreas ricas en minerales.
- Métodos de extracción: Se utilizan diversos métodos de extracción en la minería
subterránea, como el método de tajeo y relleno (cut and fill mining), el método de
pilares y tajeo (pillar and panel mining), el método de hundimientos (sublevel caving),
entre otros. Estos métodos varían dependiendo de las características del yacimiento
y del tipo de mineral a extraer.
- Menor impacto ambiental: En comparación con la minería a cielo abierto, la minería
subterránea tiende a generar menos impactos negativos en el medio ambiente. Esto
se debe a que se produce menor alteración del paisaje y se generan menos residuos
y escombros.
- Mayor seguridad: La minería
subterránea puede proporcionar un
entorno de trabajo más seguro en
comparación con la minería a cielo
abierto. Al estar bajo tierra, los
trabajadores están protegidos de
condiciones climáticas extremas y de
algunos riesgos asociados con la
superficie.
- Requiere equipos especializados: La minería subterránea requiere equipos y
maquinarias especializadas, como perforadoras, cargadores, camiones de
transporte y equipos de ventilación. Estos equipos están diseñados para operar en
espacios reducidos y en condiciones específicas del entorno subterráneo.
3. Minería de placer: La minería de placer es un tipo de minería que se enfoca en la
extracción de minerales valiosos que se encuentran en sedimentos aluviales, como
ríos, playas y lechos marinos. En esta forma de minería, los minerales se encuentran
en forma de partículas sueltas,
como pepitas de oro, arenas
de diamantes o cristales de
gemas.Algunas características
de la minería de placer
incluyen:
- Extracción manual o
con equipos simples: En
muchos casos, la minería de
placer se realiza de manera
manual, utilizando herramientas básicas como bateas, palas y tamices. También se
pueden utilizar equipos más avanzados, como dragas o esclusas, para facilitar la
extracción.
- Ubicaciones específicas: La minería de placer se lleva a cabo en áreas donde se
han depositado minerales debido a procesos naturales, como la erosión y el
transporte de sedimentos por el agua. Estas áreas pueden ser identificadas
mediante estudios geológicos y
exploración.
- Baja inversión inicial: En comparación
con otros tipos de minería, la minería
de placer suele requerir una inversión
inicial menor, ya que no se necesitan
grandes maquinarias ni
infraestructuras complejas.
- Impacto ambiental limitado: Debido a
que la extracción se realiza en sedimentos sueltos, la minería de placer tiende a
tener un impacto ambiental limitado en comparación con la minería a cielo abierto o
subterránea. Sin embargo, aún es importante tener en cuenta y mitigar los posibles
impactos en el ecosistema acuático y la calidad del agua.