Trabajo Práctico Dinámica
Trabajo Práctico Dinámica
Trabajo Práctico Dinámica
7. Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 4 m/s2.
8. ¿Cuánto pesa en la luna una persona que en la tierra pesa 784 N? gL =1,62 m/s2?
9. Dos cuerpos de masa m1= 5 kg y m2= 3 kg están vinculados entre sí a través de una soga de masa
despreciable. Se desprecia el rozamiento entre los cuerpos y el aire. Se tira del cuerpo 1 con una fuerza
cuyo módulo es |F| = 1000 N.
a) Realizar el diagrama de cuerpo libre para cada cuerpo y para la soga.
b) Indicar cuáles son los pares de acción-reacción.
c) Calcular la aceleración de los cuerpos
d) Para cada cuerpo, determinar el valor de cada una de las fuerzas actuantes.
10. Un auto de 1000 kg puede desarrollar una aceleración de 2 m/s2
a) Calculen la fuerza que impulsa al auto.
b) Si el motor desarrolla la misma fuerza calculada en el punto anterior, y además remolca a otro auto
de igual masa, ¿con qué aceleración se moverán?
11. Si al tirar de una masa m1, ésta experimenta una aceleración a = 2 m/s2 ¿cuál
debe ser la masa m2 que se agrega, como indica la figura, para que tirando con la misma
fuerza, la aceleración que logre el sistema sea a/2?
12. Sobre una superficie horizontal se encuentran tres cuerpos A, B y C en contacto, el roce entre las
superficies es despreciable y sus masas son: mA= 2 kg, mB= 4 kg y mC= 6 kg. Sobre A se aplica una
fuerza horizontal de 10 N. Calcular:
a) La aceleración del conjunto A B C
b) El módulo de la fuerza resultante sobre cada uno. F
c) La fuerza que ejerce B sobre C.
13. Si un camión cargado con 8000 kg puede acelerarse a 1 m/s2 y de pronto pierde la carga de tal
manera que su masa es 3/4 de la masa inicial
a)¿Cuánto vale la nueva masa?
b)¿Qué aceleración puede desarrollar si la fuerza impulsora es la misma?
15. Dos cuerpos están conectados por una cuerda y una polea de masas
despreciables. Si el cuerpo 2 tiene una masa m2=7 kg y la inclinación de la rampa es
de 50º, calcula la fuerza normal que ejerce el plano inclinado sobre el cuerpo de masa
m1 para que todo el sistema esté en equilibrio. Desprecia la fuerza de rozamiento en
todo el ejercicio.
16. Un trineo de 70 kg se desliza por una pendiente de 30º de inclinación con una velocidad inicial de 2
m/s. Si el coeficiente de rozamiento dinámico entre el trineo y la nieve es de 0,2, calcula la velocidad que
adquirirá el trineo después de recorrer 20 metros.
17. Tiramos de un bloque de masa 20 kg apoyado en una superficie horizontal con una fuerza paralela
al suelo de 50 N. Sabiendo que su coeficiente de rozamiento estático es 0,5, calcular la aceleración del
sistema.
18. Los coeficientes de rozamiento estático y dinámico entre un cuerpo y el suelo son 0,2 y 0,5
respectivamente. La masa del cuerpo es de 50 kg e inicialmente se encuentra en reposo apoyado sobre el
suelo horizontal. Al cuerpo se lo puede mover con una fuerza horizontal hacia la derecha de 200 N. ¿Cuál es
la aceleración del cuerpo?
19. Los coeficientes de rozamiento estático y dinámico entre un cuerpo y el suelo son 0,4 y 0,3
respectivamente. La masa del cuerpo es de 60 kg e inicialmente se encuentra en reposo apoyado sobre el
suelo horizontal.
a) ¿Se puede mover el cuerpo aplicando una fuerza paralela al piso de módulo igual a 300 N?
b) En caso afirmativo, ¿cuál sería la aceleración del cuerpo?
20. Se lanza un bloque de hielo de 2 kg sobre una superficie horizontal con una velocidad de 16 m/s
paralela al piso y recorre 80 m antes de detenerse.
a) ¿Cuál es la aceleración del bloque?
b) Calcular el coeficiente de rozamiento dinámico entre el bloque y el piso.