Proyecto de Dania
Proyecto de Dania
Proyecto de Dania
TRABAJO DE MONOGRAFIA
1
AGRADECIMIENTO
2
DEDICATORIA
3
INTRODUCCIÓN
Los aspectos importantes que deben tomarse en cuenta a la hora de efectuar una
instalación eléctrica de tipo residencial, es precisar la carga que se va a alimentar,
por lo que debe proyectarse todos los aparatos electrodomésticos y electrónicos que
se van a utilizar en la residencia. La puesta a tierra de la instalación eléctrica es una
característica que se debe atender, ya que este conductor ofrecerá una mayor
seguridad en cuanto a la prevención de algún accidente eléctrico.
Para lograr una instalación eléctrica segura, se debe contar con dispositivos de
protección que actúen en el momento en el que se produce una falla (cortocircuito,
sobrecarga o falla de aislación) en algún punto del circuito. De esta forma se evita
tanto el riesgo para las personas de sufrir "accidentes eléctricos", como el
sobrecalentamiento de los conductores y equipos eléctricos, previniendo así daño
en el material y posibles causas de incendio.
4
en el resto de la instalación. Por ejemplo, en una casa se recomienda instalar al
menos 4 circuitos, uno exclusivo para iluminación, otra para tomacorrientes, un
tercero para toma especial en la cocina y un cuarto en la lavandería.
MARCO CONTEXTUAL
5
nivel educativo cuenta con sus respectivos baños, siendo uno donado hace
algunos años por el PLAN internacional en convenio con la empresa Kimberly,
tiene todo el perímetro encerrado con malla olímpica, cuenta con los servicios
básicos de agua potable y energía eléctrica.
6
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
a).-Confiables, es decir que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo y
en toda la extensión de la palabra.
f).-Agradables a la vista, pues hay que recordar que una instalación bien hecha
simplemente se ve "bien".
7
Energía eléctrica
¿Qué es la electricidad?
Magnitudes eléctricas
Voltaje
8
ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Los elementos más comúnmente encontrados en una instalación eléctrica, son los
siguientes:
Medidor
Tubería
Conductores
Interruptores: Unipolar, Bipolar, Tripolar
Toma Corrientes
Tomacorriente polarizado
Tomacorriente polarizado
Lámparas o Bombillos
Caja de Empalmes o Derivación: son cajas rectangulares y cajas
octagonales.
TIPOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Las instalaciones eléctricas se clasifican de acuerdo al tipo de construcción de la
obra y de acuerdo a los materiales de la propia instalación.
Algunos tipos de instalaciones son los siguientes:
1) Instalaciones visibles. En esta instalación sus partes y componentes están a
la vista y sin protección contra esfuerzos mecánicos y el medio ambiente .
2) Instalaciones visibles entubadas. En estas instalaciones sus partes
componentes se encuentran a la vista, pero protegidas con tuberías, cajas de
conexión o dispositivo de unión, control y protección.
9
3) Instalaciones parcialmente ocultas. Son instalaciones entubadas en las que
una parte está empotrada en pisos, paredes y columnas, y la restante es visible y
va escondida entre armaduras o falso plafond.
4) Instalaciones ocultas. Son instalaciones entubadas que están totalmente
empotradas en pisos, paredes, columnas y techos, y solo son visibles en los
dispositivos de control y protección.
PLANOS ELÉCTRICOS
Los planos son representaciones graficas complementadas por notas y textos.
Son aquellos en donde, en un espacio dado, especificas el curso que va a llevar la
instalación, se especifica la ubicación de los apagadores y contactos, salidas
eléctricas, tendido de cables. Se especifica también el voltaje de las salidas, los
circuitos, el tipo de cable para cada uno, se hace un cuadro de cargas (tabla
resumen de todo lo anterior). El dibujo de estos es por medio de líneas las cuales
pueden variar en espesor o tipo para representar características de ubicación y
voltaje).
Resistencia eléctrica En una instalación eléctrica cualquier equipo o dispositivo
conectado representa una resistencia u obstáculo para la circulación de la
corriente eléctrica, también los conductores se comportan como una resistencia.
La resistencia es la mayor o menor dificultad que opone un material al paso de la
corriente eléctrica, dependiendo de las características del material, longitud y de la
sección. La resistencia se representa por la letra R y su símbolo es la letra griega
omega (Ω). La resistencia eléctrica varía por la sección del conductor: • Cuanto
mayor es la sección del conductor, la resistencia disminuye • Cuanto menor es la
sección, la resistencia aumenta Variación de la resistencia por la longitud del
conductor: • Cuanto más largo es el conductor, la resistencia aumenta • Cuanto
menor es el conductor, la resistencia disminuye Conexión de resistencias o
elementos en paralelo La mayoría de los artefactos y máquinas son conectados a
la red en paralelo. A manera de ilustración podemos ver tres focos conectados de
esta forma, siendo la fuente de alimentación una batería de 12 V (voltios). Cuando
los elementos están colocados en paralelo la tensión es constante y las
intensidades de la corriente o resistencias se suman.
10
Cálculo de la resistencia total cuando se encuentran en paralelo Para dos resistencias
diferentes en paralelo:
11
12