03.sesión3 (JCG) - Problemática de La Informalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

PROGRAMA ESPECIALIZADO EN

FISCALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

Curso Lucha Contra la Informalidad


de Hidrocarburos

Sesión 3:
PROBLEMÁTICA DE LA
INFORMALIDAD

Javier Ciriani Gálvez

JULIO 2021
Facilitador Interno:

Javier Ciriani Gálvez


Especialista en Hidrocarburos
División de Supervisión Regional
Gerencia de Supervisión de Energía
jciriani@osinergmin.gob.pe
Saberes previos

¿Cómo se define la informalidad?


Contenido Sesión 3:
1 Conceptos generales.

2 Actores involucrados.

3 Competencias de autoridades.

4 Problemas que trae la informalidad.


Contenido Sesión 3:
1 Agentes Informales.

2 Campo de acción y estrategia general.


Conceptos Generales

El sector informal está constituido por el conjunto de empresas,


trabajadores y actividades que operan fuera de los marcos
legales y normativos que rigen la actividad económica. Por lo
tanto, pertenecer al sector informal supone estar al margen de
las cargas tributarias y normas legales, pero también implica no
contar con la protección y los servicios que el estado puede
ofrecer.
En la actividad de comercialización de los combustibles, la
informalidad se define como la realización de actividades
relacionadas al sector de hidrocarburos sin contar con Registro
de Hidrocarburos de Osinergmin que permita realizar estas
actividades cumpliendo las normas de seguridad del sector y la
correspondiente Licencia Municipal de Funcionamiento.
Conceptos Generales

• El GLP
es la mezcla de gases licuados presentes en el gas natural o disueltos en
el petróleo.
Los componentes del GLP, aunque a temperatura y presión ambientales son
gases, son fáciles de licuar, de ahí su nombre. En la práctica, se puede decir
que el GLP es una mezcla de propano y butano.

• Combustible Líquido
desde el punto de vista industrial, son aquellos productos que provienen del
petróleo bruto o del alquitrán de hulla.
A partir del crudo de petróleo podemos obtener un gran número de
combustibles líquidos, como las gasolinas, el diésel, etc.

• Local informal de Combustibles, es el que realiza actividades de


Hidrocarburos sin contar con la ficha de Registro vigente.
Actores Involucrados

ACTORES INVOLUCRADOS
Municipalidad
*Lidera las
intervenciones
Ordenanzas

Policía Osinergmin
Nacional *Apoyo
*Seguridad Técnico
INFORMAL

Ministerio Gobierno
Público Regional
*Prevención y *Normas y
seguridad apoyo
pública logístico
Actores Involucrados – Competencias de Autoridades

OSINERGMIN, tiene competencia en velar por la seguridad y cumplimiento de requisitos en los


establecimientos que almacenan y comercializan combustibles, dando apoyo técnico a las
Municipalidades en los operativos. Asimismo promueve la formalización de los agentes a través de
orientación y otorgando facilidades para ello.
SUNAT, tiene competencia en la evasión de impuestos y en todos los aspectos del contrabando,
desde evitar que ingrese a territorio nacional hasta que se comercialice en las ciudades dentro del
mismo. Tumbes y Puno en el caso de combustibles.
MUNICIPALIDAD, tiene competencia directa en el comercio ambulatorio y establecimientos
informales en su jurisdicción de acuerdo a la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
MINISTERIO PUBLICO, tiene competencia en asegurar la legalidad de las intervenciones que realicen
las otras autoridades, dando fe de lo sucedido e iniciando las acciones penales a que hubiera lugar.
POLICIA NACIONAL, tiene competencia en prestar apoyo otorgando seguridad en las intervenciones
efectuadas y colaborar con las autoridades que intervienen en el operativo.
GOBIERNO REGIONAL, tiene competencia en la parte normativa de la Región y brindando apoyo a las
Municipalidades para las intervenciones
Problemas que trae la informalidad

COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES

La existencia de esta gran cantidad


de establecimientos informales y
ambulatorios que no cuentan con la
autorización de los municipios y se
dedican ilícitamente a la
comercialización de combustibles
originan un gran riesgo para la vida
Informalidad y la salud de las personas que
habitan cerca, ya que estos locales
no cuentan con las mínimas
condiciones de seguridad; además
el combustible despachado no
presta ninguna garantía al usuario
en cuanto a que la calidad y
cantidad despachada sea la
correcta.
Riesgo y peligro
Problemas que trae la informalidad

Accidentes

Contaminación de
suelos y aire
Problemas que trae la informalidad

Fuente de inseguridad para


la población
Agentes informales

Agentes Informales de GLP


Agentes informales

Agentes Informales de
Combustibles Líquidos
Campo de Acción y Estrategia General

Oficina Regional de
OSINERGMIN

Operativos en apoyo a las Autoridades Operativos en apoyo a las Fiscalías


Municipales

Atención de Denuncias
Campo de Acción y Estrategia General
Herramientas
Ordenanzas Municipales Lineamientos Comiso de Cilindros

Lineamientos
contra la
Informalidad
DSR

Comités Regionales de Identificación de Focos de Oficio a Municipalidad y


Seguridad Informalidad Ministerio Público
Comunicando
Informal Detectado
y clausurado por
Osinergmin
Campo de Acción y Estrategia General

ESTRATEGIAS DE CONCIENTIZACION

Notas periodísticas Charlas en Municipios Campañas de Orientación


¿Qué actores intervienen en la lucha contra la
informalidad?
PROGRAMA ESPECIALIZADO EN
FISCALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

GRACIAS

También podría gustarte