Unu Maestria 2020 TM Jose-Martel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 103

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


ESCUELA DE POSGRADO

============================================================

“SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE


INVERSIONES Y SU INFLUENCIA EN LA EJECUCIÓN DE LOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE YARINACOCHA EN EL AÑO 2018”
============================================================

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN


GESTIÓN EMPRESARIAL
MENCIÓN EN: GESTIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN

JOSE FRANCISCO MARTEL MALPARTIDA

PUCALLPA – PERÚ

2020
ii
iii
iv
v
vi

DEDICATORIA

A Dios por brindarme la bendición de la vida, la

salud y el conocimiento para avanzar en mi carrera

profesional y lograr mis metas personales, familiares,

académicas y laborales; gracias Dios mío por cada

día nuevo por darme el don de apoyar a los demás

desde mi humilde profesión.

A mi querida esposa Meliza, por ser la mejor

compañera de vida que Dios puso en mi camino, para

ser mi complemento y mi apoyo en todo momento, en

los buenos y malos momentos siempre juntos salimos

adelante ante cualquier adversidad.

A mi querida madre, por haberme traído a este

mundo, protegerme y cuidarme desde pequeño hasta

llegar a ser el hombre de bien que soy ahora; sé que

desde el cielo guías mis pasos para ser mejor cada

día.

A mi querido padre, por ser quien me formó y me

inculcó los valores necesarios desde niño para ser un

buen hijo, padre, esposo, compañero, amigo y

excelente profesional; sé que también desde el cielo

guías mis pasos para ser mejor cada día.


vii

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional de Ucayali, por ser mi alma Mater lugar de

estudios donde me formé como un profesional con valores, conocimientos y

vocación de servicio.

A la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, que

albergó por 5 años en sus instalaciones y aulas hasta llegar a ser un profesional

de vocación en Economía y Negocios Internacionales.

A la Escuela de Post Grado de Universidad Nacional de Ucayali, que me

albergó por 3 años sus instalaciones y aulas hasta concluir mis estudios de

Maestría de la manera más satisfactoria.

A todos los docentes de que estuvieron inmersos en mi formación

académica de pregrado y postgrado, por sus enseñanzas y el tiempo brindado

para mejorar mis conocimientos y aptitudes profesionales.

A mi asesora Dra. Leydi Pérez Guimaraez, quien me brindó la mejor

asesoría y apoyo para lograr un excelente trabajo de investigación reflejado en

esta Tesis.
viii

RESUMEN

La presente tesis denominada “Sistema Nacional de Programación

Multianual y Gestión de Inversiones y su influencia en la Ejecución de los Proyectos

de Inversión Pública (PIP) de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el año

2018”, se ha elaborado con el propósito de sustentar el grado de influencia del

INVIERTE.PE con la ejecución de Proyectos de Inversión Pública (PIP). Se planteó

el objetivo general: Determinar si el Sistema Nacional de Programación Multianual

y Gestión de Inversiones influye en la ejecución de los PIPs de la Municipalidad

Distrital de Yarinacocha en el año 2018. Asimismo, se propusieron tres objetivos

específicos que buscan Conocer la Importancia de la Programación Multianual de

Inversiones en la Ejecución de los PIPs. Conocer la importancia de la fase de

Formulación y Evaluación en la ejecución de las inversiones y Analizar la Inversión

de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el periodo 2018, para determinar la

influencia del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de

Inversiones en la ejecución de los Proyectos de Inversión Pública. El tipo de

investigación realizada es Transeccional Correlacional con una población de 147

PIPs registrados en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de

Inversiones. El resultado del coeficiente de correlación fue positiva con un valor de

significancia es 0.0445 menor al valor establecido de 0.05 de esta manera, se

aceptó la hipótesis alternativa, quedando demostrado que el INVIERTE.PE es un

nuevo sistema que ayudó significativamente al proceso de ejecución de los

Proyectos de Inversión.

Palabras claves: Ejecución, Inversión y Proyectos.


ix

ABSTRACT

This thesis called "National System of Multi-annual Programming and

Investment Management and its influence on the Execution of Public Investment

Projects of the District Municipality of Yarinacocha in 2018", has been prepared with

the purpose of supporting the degree of influence of INVIERTE.PE with the

execution of Public Investment Projects (PIP). The general objective was raised: To

determine if the National System of Multi-annual Programming and Investment

Management influences the execution of the PIPs of the District Municipality of

Yarinacocha in 2018. Likewise, three specific objectives were proposed that seek

to Know the Importance of Multi-year Investment Programming in the Execution of

PIPs. Know the importance of the Formulation and Evaluation phase in the

execution of the investments and Analyze the Investment of the District Municipality

of Yarinacocha in the period 2018, to determine the influence of the National System

of Multi-annual Programming and Investment Management in the execution of the

Public Investment Projects. The type of research carried out is Correlational

Transectional with a population of 147 PIPs registered in the National System of

Multi-annual Programming and Investment Management. The result of the

correlation coefficient was positive with value of significance is 0.0445 less than the

established value of 0.05 in this way, the alternative hypothesis was accepted,

showing that INVIERTE.PE is a new system that significantly helps the process of

execution of the Investment Projects.

Keywords: Execution, Investment and Projects.


x

ÍNDICE
Pág.
Dedicatoria…………………………………………………………….…………………......vi
Agradecimiento…………………………………………………..……………………........vii
Resumen…………………………………………………………………....….…..............viii
Abstract …………………………………………………………………..……………...…..ix
Índice ………………………………………………………..………………..….……….......x
Índice de Cuadro …………………………………….……………………………………...xi
Índice de Figura y Diagrama ………………………..……………………..…………..….xii
INTRODUCCIÓN…………………………………………….………………….………......1
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN….…………………….………......4
1.1 Descripción del Problema ………………………………………………….……........4
1.2. Formulación del Problema……………………………………………………………..8
1.2.1. Objetivos General…………………………………..…………..……………..8
1.2.2. Objetivos Específicos………………………………………………………….8
1.3. Objetivo General y Objetivos específicos………………...……………………….8
1.4. Hipótesis y/o Sistema de Hipótesis……………………….…….………………….9
1.5. Variables………………………………………………….……………….…...……10
1.6. Justificación e importancia…………………………..………..…….…................11
1.7. Viabilidad………………………………………………………….…………….…..11
1.8. Limitaciones………………………………………………………………………....12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ………………………………………………………..13
2.1. Antecedentes ……………..…………………………………………..…….…….....13
2.2. Bases teóricas……………………………………………………..…………….……20
2.3. Definiciones conceptuales……………………………………….…...……….…….27
2.4. Bases epistémicas………………………………………………….………………..32
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO …………………………….……………….32
3.1. Tipo de investigación……………………………………………….….…...............32
3.2. Diseño y esquema de investigación………………………………………………..33
3.3. Población y muestra…………………………………………………..……………..33
3.4. Instrumentos de recolección de datos……………………………..………………34
3.5. Técnicas de Recojo, procesamiento y presentación de datos….……………….32
CAPÍTULO IV: RESULTADOS ………………………………………..………………….33
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………....……………………...........67
CONCLUSIONES …………………………………………………………………….……69
SUGERENCIAS... …………………………………………………………………….……70
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………..……….….….............71
ANEXOS…………………………………….……………………………………...…….....74
xi

ÍNDICE DE CUADROS
Pág.

Cuadro 1: Ciclo de Inversiones………………………………….……….………...……..42

Cuadro 2: Importancia de la Programación Multianual………………………….……...41

Cuadro 3: Priorización de Proyectos………………….……………...….………..………34

Cuadro 4: Formulación del PIP……….……………………………….……….………….35

Cuadro 5: El Sistema Invierte. Pe en la evaluación ha mejorado.…………………….36

Cuadro 6: Capacitación del Personal…………………………………..…..…….………37

Cuadro 7: Cumplen los lineamientos los PIP…..………………………..…...….……….38

Cuadro 8: Tiene Presupuesto la Municipalidad para formulación de PIP….…..……..39

Cuadro 9: Las Obras cuentan con liquidación ………………………………...………..40

Cuadro 10: Se cumple con realizar la Operación y Mantenimiento………….…..…….41

Cuadro 11: Los beneficiarios de los Proyectos tienen la capacidad económica……..42

Cuadro 12: Se realiza la evaluación Expost en sistema Invierte.pe ……………….…43

Cuadro 13: Los Expedientes técnicos formulados se encuentran en el PMI…………44

Cuadro 14: Modificaciones en la fase de ejecución…………….………………..……...45

Cuadro 15: La Municipalidad cumple con la normatividad………………………..…….46

Cuadro 16: Es sustentable aprobar adicionales de obra……………………...….........47

Cuadro 17: la municipalidad respalda a las empresas que solicitan adicionales…….48


xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Ciclo de Inversiones -Invierte. Pe……………………………………………..2

Figura 2: Comparación de procesos del SNIP y el INVIERTE.PE……………………3

Figura 3: Programación Multianual de Inversiones del Anexo 6-Directiva General

de Invierte. Pe………………………………….…..…………………………...4

Figura 4: PIPs Priorizados en la PMI………………………………..…………….….…37

Figura 5: PIPs Viables……………………………………………….……………………40

Figura 6: PIPs Registrados en la Fase de Ejecución……………..……………………42

Figura 7: PIPs Expedientes Aprobados……………..………………….………………44


xiii

INTRODUCCIÓN

La presente tesis de investigación denominada “Sistema Nacional de

Programación Multianual y Gestión de Inversiones y su influencia en la ejecución

de los proyectos de inversión pública (PIP) de la Municipalidad Distrital de

Yarinacocha en el año 2018”, se ha elaborado teniendo como propósito sustentar

el grado de influencia del nuevo Sistema de Inversiones INVIERTE.PE con la

respectiva ejecución de los proyectos de inversión pública; en el Perú desde

hace años siempre se ha asignado recursos en el presupuesto institucional de

apertura y a través de convenio en el PIM y no se ejecutan los proyectos

considerando los lineamientos técnicos y además existe poca capacidad de

gestión.

Existe una serie de deficiencias al momento de la realización de las obras,

como por ejemplo: expediente técnicos mal elaborados lo que origina nuevos

retrasos, términos de referencia con estudios incompletos, con bases del

proceso selectivo conteniendo con vicios ocultos, ampliaciones de Plazo,

Intervenciones económicas, paralizaciones, adicionales de obras que no

corresponden y que solicitan si un sustento técnico correcto (es decir para pedir

adicionales de obra es en su mayoría es porque aumentaron los metrados o los

precios de mercado subieron).

Otro de los grandes problemas es que no se cuenta con profesionales

capacitados, proactivos, responsables y comprometidos al servicio de la

población. Y además debido a la baja remuneración que existe en los gobiernos

locales por lo que el estado peruano ha impulsado una nueva reforma de

inversiones en el Perú.

El 01 de diciembre del 2017, se aprobó el Decreto Legislativo N° 1252,

que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de


xiv
Inversiones como parte de un sistema para administrar asuntos del estado, todo

esto con el fin de dar una buena orientación al uso aquellos recursos públicos

dirigidos a la inversión que permitan un efectivo uso de los servicios y prever la

infraestructura, el cual derogó la Ley N° 27293 - Ley del Sistema Nacional de

Inversión Pública.

El sistema nuevo de Inversiones Invierte.Pe, busca vincular el

planeamiento estratégico y el proceso presupuestario, a través de la selección

de una cartera de inversiones orientada a cerrar las brechas prioritarias, es

importante porque permite darle prioridad a los proyectos de Inversión de mayor

relevancia en el gobierno local, además busca mejorar la eficiencia de inversión

pública en el país.

En la actualidad con el INVIERTE.PE, se ha reestructurado todo el

sistema de Inversiones en el Perú, porque dentro del marco del SNIP, solo

existían 3 etapas del Ciclo de las Inversiones (Preinversion, Inversión y

Posinversion), ahora el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión

de Inversiones son 4 etapas del ciclo de la inversiones y esa cuarta fase que se

ha incluido digamos es para hacer programación de inversiones ahora tenemos

4 fases la (Programación, Formulación y Evaluación, Ejecución y

Funcionamiento) ahora la base medular que es la característica que diferencia

al SNIP es la programación multianual de las inversiones que digamos que es el

cerebro para programar y cerrar las brechas y al acceso a todos los servicios.

En ese sentido, nuestra investigación está enfocada en si el nuevo

sistema de inversiones Invierte.Pe está mejorando la ejecución de los distintos

proyectos de inversión que están a cargo de la Municipalidad Distrital de

Yarinacocha, ya que requerimos conocer los impactos positivos y negativos ha

traído en el año 2018.


xv
Capítulo I: Problema de la investigación: describe el problema a través del

proceso deductivo, descripción y formulación del problema, objetivos, hipótesis

general y objetivos específicos, variables, justificación e importancia.

Capítulo II: Marco teórico: presenta los antecedentes investigativos, bases

teóricas, definiciones conceptuales.

Capítulo III: Marco metodológico: presenta, el tipo, diseño y esquema de

investigación, además se define la población y muestra, la herramienta de

recopilación de datos y las técnicas de recojo de datos.

Capítulo IV: Resultados: presenta los resultados encontrados por medio

de la encuesta de campo con aplicación estadística, la prueba de la hipótesis

general y de las específicas. Se acompaña la discusión de resultados que es la

contrastación de lo obtenido en el trabajo de campo con los antecedentes y

referentes de la bibliografía.

Capítulo V: Discusión de resultados: es la contrastación de lo obtenido en

el trabajo de campo con los antecedentes y referentes de la bibliografía.

Conclusiones: se presentan 1 conclusión general y 3 conclusiones

específicas, acordes con el número de objetivos planteados en la investigación.

La primera referida a la incidencia entre variables (Sistema Invierte.PE –

ejecución de los PIP en la municipalidad distrital de Yarinacocha el año 2018).

Posteriormente siguen las sugerencias, que son la respuesta a cada

conclusión, donde se efectuó la propuesta de políticas, tácticas y medidas de

acciones a tomar por las entidades o instituciones (públicas o privadas), como

parte de la solución de la dificultad que se investigó.

Por ultimo las referencias bibliográficas.


1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del Problema

El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de las

Inversiones (INVIERTE.PE) se crea por el Decreto Legislativo N° 1252,

“buscando orientar el uso de los recursos públicos que están destinados a la

inversión para lograr una buena prestación de los diversos servicios y la provisión

de la infraestructura requerida que genere el desarrollo del país” (Throne Vetter,

2016)

La Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y la

Gestión de las Inversiones, se aprobó buscando establecer las disposiciones que

permitan regular el adecuado funcionamiento del Invierte.Pe, “los procesos y

también los procedimientos que permitan desarrollar las etapas del Ciclo de la

Inversión y su ámbito de aplicación es para las instituciones y empresas públicas

del Sector No Financiero Público que se están sujetas al INVIERTE.PE

concordando con lo que está establecido en la Ley y su Reglamento, que realicen

inversiones con fondos públicos” (Finanzas, Ministerio de Economia y Finanzas,

2019).

El Sistema Nacional de Inversión Pública, ha tenido muchas deficiencias

en el durante su vigencia, por ejemplo no vinculaba el planeamiento estratégico

y el proceso presupuestario, en el aplicativo del banco de inversiones no cargaba

la información completa o se trababa al momento de registrar, no se hacían

seguimiento a los proyectos ejecutados y esto generaba una gran incertidumbre,


2
se demoraban como 3 años en formular, evaluar y elaborar los expedientes

técnicos que esto generaba tiempos excedentes en lo mencionado.

La Ejecución de PIPs comienza con el Expediente Técnico y que cumpla

con los conceptos mínimos por la normatividad vigente, entonces el rol del

Invierte. Pe es cerrar brechas en infraestructura para la prestación y el desarrollo

de los servicios públicos. Optimizar los recursos con buenos estudios y que los

proyectos sean acordes a los problemas. El Invierte. Pe facilitará una Inversión

pública inteligente para poder cerrar brechas sociales, procesos ágiles y la

formulación de los proyectos simples, también el seguimiento en tiempo real y la

evaluación para agilizar con calidad.

La falta de capacidad de Gestión de los GLs hacen que no se ejecuten los

Proyectos y presentan muchas deficiencias ya sea por estudios mal hechos,

problemas ambientales, sociales o vicios ocultos (corrupción), ahora el nuevo

sistema INVIERTE.PE, busca vincular entre el planeamiento estratégico y el

proceso presupuestario, por medio de la selección de un cartera de inversiones

orientada para cerrar las brechas prioritarias, esto es importante porque permite

seleccionar los proyectos de mayor relevancia en la Región.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas/Pagina web:https://www.mef.gob.pe/es/ciclo-de-inversion


Figura 1: Ciclo de Inversiones -Invierte. Pe
3
De esta realidad la Municipalidad Distrital de Yarinacocha no es ajena, y a

la fecha tienen proyectos en ejecución que vienen siendo cuestionados por los

habitantes y la autoridad edil, por lo que se necesita evaluar el desenvolvimiento

del Sistema Nacional de Programación Multianual y la Gestión de las Inversiones

y cómo influye en la ejecución de los PIP de la Municipalidad Distrital de

Yarinacocha en el Año 2018” y formular propuestas de mejoras para la

municipalidad en su conjunto.

El Sistema nuevo INVIERTE.PE, se encuentra en proceso de

implementación, por lo que todos los Gobiernos Locales deben cumplir la

normativa vigente y elaborar el Programa Multianual de Inversión el mismo que

debe ser aprobado mediante Resolución de Municipal, con el propósito de

elaborar un análisis situacional de aquellas brechas de infraestructura y de

acceso hacia los servicios públicos, Esto facilitará a que el proceso sea más ágil

en formular y evaluar los proyectos de calidad, Asimismo permite dar

seguimiento de los avances en la consecución de los objetivos programados y

así conocer la eficiencia en el uso de los recursos.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas/Oficina de programación Multianual de Inversiones del MTC

Figura 2. Comparación de Procesos entre el SNIP y el INVIERTE.PE


4
De esta realidad la Municipalidad Distrital de Yarinacocha no es ajena, y a

la fecha tienen proyectos en ejecución que vienen siendo cuestionados por los

habitantes y también la autoridad edil, por lo se hace imprescindible evaluar el

desenvolvimiento del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión

de Inversiones y su respectiva influencia en la Ejecución de los Proyectos de

Inversión Pública de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el Año 2018” y

mencionar propuestas de mejoras para la municipal en su conjunto.

El Sistema nuevo INVIERTE.PE, está en proceso de implementación, por

ello los Gobiernos Locales deben cumplir la normativa vigente y elaborar la

Programación Multianual de Inversiones el mismo que debe ser aprobado

mediante Resolución de Municipal, con el objeto de elaborar un análisis

situacional de las brechas de infraestructura y del acceso a todos los servicios

públicos, Esto facilitará un proceso más ágil en la formulación y evaluación de

los proyectos e incrementará su calidad, Asimismo permite monitorear los

avances en el cumplimiento de aquellas metas programadas y poder conocer la

eficiencia en la utilización de los recursos.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas/ Dirección General de programación Multianual de Inversiones del MTC.

Figura 3. Programación Multianual de Inversiones del Anexo N° 06-


Directiva General de Invierte. Pe
5
1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema general

¿En qué medida el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de

Inversiones Influye en la Ejecución de los Proyectos de Inversión Pública de la

Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el año 2018?

1.2.2. Problemas Específicos

- ¿Es importante la Programación Multianual de Inversiones para la ejecución

de los proyectos de Inversión Pública?

- ¿Es importante la Fase de Formulación y Evaluación para una buena

ejecución de las Inversiones?

- ¿Es importante analizar la Inversión de la Municipalidad Distrital de

Yarinacocha en el periodo 2018, para determinar la influencia del Sistema

Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones en la

ejecución de los Proyectos de Inversión Pública?

1.3. Objetivo General y objetivos específicos

1.3.1. Objetivo general

Determinar si el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de

inversiones Influye en la Ejecución de los Proyectos de Inversión Pública de la

Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el año 2018.

1.3.2. Objetivos específicos

- Conocer la Importancia de la Programación Multianual de Inversiones en la

Ejecución de los proyectos de Inversión Pública.

- Conocer la importancia de la Fase de Formulación y Evaluación en la

ejecución de las Inversiones.


6
- Analizar la Inversión de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el

periodo 2018, para determinar la influencia del Sistema Nacional de

Programación Multianual y Gestión de Inversiones en la ejecución de los

Proyectos de Inversión Pública.

1.4. Hipótesis y/o Sistema de hipótesis

1.4.1. Hipótesis general

Hi: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Influye positivamente en la Ejecución de los Proyectos de Inversión Pública

de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el año 2018.

H0: El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Influye negativamente en la Ejecución de los Proyectos de Inversión

Pública de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el año 2018.

1.4.2. Hipótesis específicas

- La Programación Multianual de Inversiones es significativamente positivo

para la ejecución de los proyectos de inversión.

- La Fase de Formulación y Evaluación es significativamente positivo para una

buena ejecución de las Inversiones.

- la Inversión de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el periodo 2018,

fue positiva para determinar la influencia del Sistema Nacional de

Programación Multianual y Gestión de Inversiones en la ejecución de los

Proyectos de Inversión Pública.


7
1.5. Variables

Variable Independiente

Y = Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Dimensiones

- Programación Multianual de Inversiones.

- Formulación y Evaluación.

- Ejecución.

- Funcionamiento.

Indicadores

- Diagnóstico de brechas

- Criterios de priorización

- Elaboración de fichas técnicas o Estudios de Pre inversión.

- Evaluación de PIP

- Viabilidad del PIP

- Elaboración del Expediente Técnico

- Ejecución física

- Operación y mantenimiento

- Evaluación Ex Post

Variable Dependiente

X = Ejecución de los Proyectos de Inversión Publica

Dimensiones

- Elaboración del Expediente Técnico

- Ejecución física de las inversiones

Indicadores

- Elaboración del expediente técnico


8
- Modificaciones antes de la aprobación del Expediente técnico

- Aprobación del expediente técnico

- Adicionales de obra por deficiencias en la ingeniería, problemas

ambientales, social o vicios ocultos.

1.6. Justificación e Importancia

La importancia de realizar el presente estudio radica en que este permitirá

determinar si el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de

Inversiones influye en la Ejecución de los Proyectos de Inversión Pública de la

Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el año 2018, estudio que contribuirá en

conocer muchos factores que incurren durante la Ejecución de Obras en la

Municipalidad Distrital de Yarinacocha; y que del presente trabajo se deriven

recomendaciones y propuestas. La Investigación beneficiará a toda la

comunidad de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, y a los decisores en sus

diferentes niveles de la población en General, beneficios que se verán reflejados

en los resultados obtenidos, los mismos que permitirán exponer y explicar la

relación entre el Sistema de INVIERTE.PE con la Ejecución de Obras,

información lo suficientemente validada como para ser considerada al momento

de tomar decisiones acertadas, las mismas que apoyen a mejorar la calidad de

vida de nuestra población.

1.7. Viabilidad

La investigación ha sido viable, toda vez que se contará con información de

primera mano, recursos materiales, económicos financieros y humanos

proporcionados por el área de Oficina de Programación Multianual y Gestión de

Inversiones de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha. Asimismo, se contará


9
con el apoyo de la población, quien nos dará valiosa información referida a la

Ejecución de obras de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, las mismas que

permitirá concluir con el trabajo de investigación.

1.8. Limitaciones

Este trabajo quedó limitado a la información que se pudo recopilar

institucionalmente, hasta el momento no se ha encontrado limitaciones que pudo

impedir la ejecución de la Tesis: “Sistema Nacional de Programación Multianual

y Gestión de Inversiones y su influencia en la Ejecución de los Proyectos de

Inversión Pública (PIP) de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el Año

2018”.
10

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Internacional

Gonzalo (2016). Universidad Complutense de Madrid, en su tesis titulada:

Modelos de Desarrollo y Sistemas de Gestión Pública: el SNIP peruano, 2001-

2014, concluye: “Que el prediseño de una Plataforma Ciclo PIP basada en

Ingeniería del Conocimiento, mediante un Sistema de Razonamiento Basado en

Casos (SRBC) que se actualiza por medio de un diseño Web 3.0. El doctorando

desarrolla las bases de ese diseño de inteligencia artificial, a tenor de todo lo

visto en el ARS de esta Tesis. Grafica todo el SRBC, incluidos los Status y Roles

de los Agentes, el Flujo de Decisión (relaciones) y una propuesta de Arquitectura

de Componentes, argumentando la manera en que se implementaría este

Proyecto de mejora del SNIP, para convertirlo en uno de los mejores del mundo,

e impulsar decididamente, el Desarrollo Socioeconómico del Perú.

Párraga(2014), en su tesis titulada: La incidencia económica de los

Proyectos de Inversión Pública en sector del PIB de Bolivia (en el período 2000

– 2013), concluye: Que con respecto a la relación de calidad de proyectos de

inversión pública, es importante destacar que el SNIP del país, tiene

instrumentos que permiten asegurar los proyectos que presenten características

relacionadas con los conceptos de eficiencia y eficacia, siendo este aspecto

fundamental para ejecutar recursos públicos con mayor impacto; hacemos

referencia a la Norma Básica de Preinversión que cuenta con las guías de


11
presentación de proyectos por sectores, así como las Planillas Parametrizadas

que son utilizadas para realizar las evaluaciones socioeconómicas de los

diferentes P.I.P.

Aguilar (2013), en su tesis llamada: Análisis del actual Sistema Nacional de

Inversión Pública de Honduras, concluye: Que, respecto a la metodología para

elaborar perfiles de proyectos, la DGIP tiene a disposición para las UE algunas

guías metodológicas que dictan los requisitos a cumplir para gestionarlos en el

SNIP. El 89% de los encuestados indicaron que la DGIP elabora metodologías

que sirven y cubren sectores relevantes. Esto significa que debe seguir

avanzando en su elaboración y cumplimiento para otros sectores productivos,

mejorando dichas guías con criterios y métodos de evaluación social de

proyectos, participación ciudadana, enfoque de género y transparencia de

información. Siendo una propuesta comenzar por los que responden a las

prioridades y los objetivos de la VPPN y los ODM.

Vasallo (2015). Universidad Castilla La Mancha – España, en su tesis

denominada: Las obras públicas y los problemas de gestión para el logro de la

eficiencia del valor público, plantea como objetivo: Evaluar los problemas de

gestión que limitan el logro del valor público desde la eficiencia” con la muestra

de 23 obras de construcción de saneamiento y vivienda, con una metodología

descriptiva, presenta como resultado que el 73.9% de los casos el valor público

de la obra se ve perjudicada por mayores gastos; en sus conclusiones detalla: 1.

Las deficiencias en los análisis de ingeniería en la fase de pre inversión, por la

poca información de aspectos claves como estudios de suelos, geología,

hidrología, climatología, entre otros de la zona donde se desarrolla el proyecto,


12
motivado por no aplicar las normas de construcción y las regulaciones según la

tipología del proyecto o por desconocimiento de aspectos socio ambientales,

representan las causas principal de la ineficiencia del gasto en obras públicas, lo

que conlleva a tener un presupuesto de la obra que no cuenta con todos los

elementos técnicos de ingeniería. (p.101)

Paredes Castro(2017). Universidad Mayor de San Andrés, en su tesis

denominada: La incidencia del Presupuesto de Inversión Pública en Proyectos

de Saneamiento Básico en el Municipio de Cochabamba (periodo 2000 - 2016),

concluye: se pudo determinar que la Inversión Pública en Saneamiento Básico,

presenta incremento; reflejando una baja eficiencia en la contribución de la

cobertura de agua potable y alcantarillado, priorizando proyectos que no se

concluyen para la mejora en el sector de Saneamiento Básico.

Nacional

Muñoz(2018). Universidad Cesar Vallejo, en su tesis llamada: Las

expectativas del sistema nacional de la programación multianual y la gestión de

inversiones - Invierte.pe desde el SNIP, concluye: Que se cumplirá con las

expectativas para el cual fue creado, en acuerdo a lo analizado el Invierte.pe en

su legislación cubre las falencias del fenecido SNIP en los procedimientos

dispuestos en la reglamentación del Invierte.pe da los lineamientos para reducir

los tiempos de formulación, evitar los sobre costos y fortalece el seguimiento de

proyectos en la fase ex post; así mismo el Invierte.pe dispone a los órganos

resolutivos (máximas autoridades de cada sector o institución) proponer dentro

del primer trimestre de cada ejercicio los proyectos priorizados a cerrar las

brechas en infraestructura y el acceso a todos los servicios públicos demandados


13
por la población, sin embargo algo que no encontramos en el análisis cuales

serían los indicadores para lograr dicha prelación.

Regalado(2018). Universidad Nacional de Cajamarca, en su tesis

denominada: En el Sistema Nacional de Inversión Pública y su Impacto en la

Gestión de Inversiones de la Universidad Nacional de Cajamarca: periodo 2003

– 2013, concluye: Que el impacto del SNIP en la gestión de inversión de la UNC,

demuestra que dicho impacto es positivo, lo cual se explica de manera

estadísticamente significativa en un 52%. Asimismo, los cuadros y gráficos

presentados nos permiten demostrar autocorrelaciones positivas, dando mayor

sustento a la aceptación de nuestra hipótesis, que demuestra que el impacto es

positivo.

Torres(2017). Universidad Cesar Vallejo, en su tesis llamada: La gestión de

proyectos de inversión pública y su relación con la ejecución presupuestal en los

adicionales de las obra de la municipalidad distrital de la Banda de Shilcayo,

2014 -2016, Concluye: Que existe relación directa entre la GPIP y la Ejecución

Presupuestal de los Adicionales de Obra en la Municipalidad Distrital de La

Banda de Shilcayo, 2014-2016, donde el Chi cuadrado calculado (x 2c=49.1815)

es mayor al tabulado (x 2 t =48.6024), aparte de un nivel de significancia

asimétrica de 0.0, donde las variables no son independientes, por tanto se

encuentran relacionadas.

Magdalenamontero(2017). Universidad Nacional de Tumbes, en su tesis

llamada: La evaluación ex – post de resultados de proyectos de inversión pública

que son ejecutados por la Municipalidad Provincial de Zarumilla 2010-2015,


14
concluye: Que la evaluación ex – post de resultados de los Proyectos de

Inversión Pública 2010 – 2015, es negativa, no cumpliéndose con lo planificado

en el perfil de las obras ejecutadas; los proyectos no son sostenibles ni generan

el impacto esperado en el tiempo acorde a la inversión realizada, además en la

sostenibilidad de los diferentes proyectos a pesar de estar aseguradas por la

firma de actas de operación y mantenimiento, es ineficiente, no se realizan los

mantenimientos periódicos ni rutinarios planificados. Las únicas acciones de

mantenimientos realizadas se llevan a cabo cuando el servicio presenta

deficiencias y es solicitado por la población usuaria.

García(2017). Universidad Nacional de Trujillo, en su tesis denominada: En

el Sistema Nacional de Inversión Pública y su incidencia en la asignación de los

recursos Públicos en el Gobierno Regional de la Libertad: 1995-2015, concluye:

Que el SNIP ha tenido una incidencia positiva en la Asignación Optima de todos

los recursos de origen público en el Gobierno Regional de la Libertad: 2002-

2015, viabilizando el 93% de los proyectos registrados. En el periodo de tiempo

analizado 1995-2015 se ha diagnosticado que entre los años 1995-2002 no

existe información con respecto al número de PIP del GRLL.

Sotomayor(2015). Universidad Andina “Néstor Cáceres Velázquez”, en su

tesis llamada: Los proyectos de Inversión Pública y su eficacia en la ejecución y

la evaluación hechos en el Distrito de Usicayos en el periodo 2014, concluye:

Para que un PIP sea bien formulado y eficaz para su ejecución y que esté

orientado a generar economía con desarrollo sostenible para los beneficiarios, el

Gobierno Local de Usicayos, debe contar con profesionales idóneos y probos en


15
la materia. Asimismo, de vasta experiencia y conocedor de la realidad social,

cultural y económico del Distrito de Usicayos.

Flores, Fernández & Moreno (2018). Universidad del Pacifico, en su tesis

denominada: La efectividad de la iniciativa privada en la priorización de proyectos

de inversión pública a nivel local en el marco del régimen de las obras por

impuestos, concluye: Que el Reglamento de la Ley promueve e impulsa la

inversión pública tanto regional como local con la participación del sector,

menciona como la única condición que es exigible al privado con respecto a

demostrar los beneficios de los proyecto de inversión propuesto para su

priorización, debe tener consistencia con todos los planes de desarrollo; los que

en su mayoría carecen de metas e indicadores de resultados, exponiendo al

riesgo que el sector privado asocie el proyecto de cualquier forma a los objetivos

del Plan de Desarrollo Concertado Local, sin que respondan a las necesidades

locales prioritarias, y que a pesar de ello, sea aprobada por el gobierno local.

Campos, H, & Escalante, A. (2016). Universidad del Pacifico en su tesis

denominada: El análisis de la relación entre el proyecto educativo regional y

proyectos de inversión pública en educación básica regular gestionados por el

gobierno regional del cusco, en los años 2010 – 2014, concluye: Que el 100%

de los PIP de EBR viables en el Gobierno Regional de Cusco en el periodo 2010-

2014 se encuentran correlacionados con el objetivo del cuarto eje estratégico del

PER, dado que desarrollan –principalmente componentes de infraestructura,

equipamiento y mobiliario. Esto evidencia que, en su mayoría, los PIP de EBR

del Gobierno Regional de Cusco no son integrales en su formulación, dado que


16
no desarrollan líneas estratégicas importantes para el mejoramiento del sistema

educativo como son el desarrollo de capacidades, gestión institucional.

Regional

Morí & Lozano (2018), Universidad Nacional de Ucayali, en su tesis

llamada: Inversión Pública en el Sector Agrario y el Crecimiento Económico de

los Departamentos De La Selva 2005 – 2015, Concluye: En las regiones de San

Martín y Ucayali, han financiado las mayores inversiones en proyectos de la

Función Agropecuaria con 67.8% y 57% en cada una. Esta inversión de San

Martín fue la mayor entre los departamentos de la Selva, con 45.5%; sin

embargo, la inversión de Ucayali solo representó el 16.3% entre las regiones de

la Selva. En San Martín, las inversiones fueron financiadas principalmente por el

Gobierno Regional (excepto el 2015 donde intervino el Gobierno Nacional)

llegando a los 31’523 mil Soles en el 2013 y 30’478 mil Soles el 2014.

Galán Alarcón(2018), Universidad Nacional de Ucayali, en su tesis llamada:

El Gasto Público del Gobierno Regional para el sector salud y su influencia en el

crecimiento económico en el departamento de Ucayali 2000-2015, concluye: En

el Gobierno de la Región Ucayali, el incremento del Gasto Público del Sector de

salud ha sido significativo durante los años 2000-2015, con 364%. Del total, la

ejecución de Proyectos, que representó el 11% del gasto, que ha crecido 1,11%

con la ejecución de proyectos de infraestructura hospitalaria donde el de mayor

envergadura fue (y continua) el Hospital de Pucallpa, aunque también fue

significativo el incremento del gasto en la ejecución de Actividades Funcionales,

que representa el 66% del gasto, habiendo crecido 500%.


17
Flores & Luna (2018). Universidad Nacional de Ucayali, en su tesis llamada:

El presupuesto público y el desarrollo local de la provincia de puerto inca, región

Huánuco, 2017, concluye: Que hay una relación positiva muy baja (0.014), y no

significativa (0.920), entre el presupuesto público y el desarrollo local en la

provincia de Puerto Inca, Región Huánuco, 2017, lo que indica, que la relación

de las etapas de programación, formulación, ejecución y control del presupuesto

que practica la municipalidad, no es suficiente para lograr una relación positiva

más alta y significativa.

2.2. Bases teóricas.

Las bases que se considerarán como aspecto principal doctrinario

normativo para la ejecución de la investigación serán las siguientes:

Proyectos de Inversión Pública

Según Peumans (1967), Define que “inversión es aquel desembolso de los

recursos de tipo financiero que se hacen con el objeto de tener bienes durables

o los instrumentos de producción (los equipo y las maquinarias), que ira

utilizando la empresa durante el periodo de los años para que pueda cumplir sus

objetivos”.

Baca (2006), define que es un plan, el cual, si le brindamos un determinado

capital y se proveemos de insumos de diversos tipos, será capaz de elaborar un

bien o servicio, que será necesario al ser humano y a toda la población en

general.

La evaluación económica es una balanza que mide los beneficios

monetarios actualizados contra los capitales invertidos actualizados, a una tasa

de descuento fija. Como resultado se obtiene un índice que permite medir la


18
rentabilidad del proyecto. Si los beneficios son mayores que el capital que se

debe invertir, el proyecto es rentable (Hinojosa, 2000).

“La evaluación financiera consiste en una revisión de los flujos de efectivo

durante la vida útil del proyecto. En este caso, el resultado no será un índice,

sino que existe un flujo desde el inicio hasta el final del proyecto, con un

remanente positivo para el inversionista, en caso de ser conveniente el proyecto”

(Hinojosa, 2000).

Según Farfan (2012). En su texto "Proyectos de Inversión SNIP" El

Gobierno Nacional, así como los gobiernos regionales y locales incorporados al

SNIP, deben seguir sus regulaciones. La aplicación de estas normas comprende

también los proyectos formulados y ejecutados por terceros con sus recursos,

cuando alguna institución pública que esté sujeta al SNIP tiene que asumir,

después de su ejecución, los gastos referentes a la operación y el mantenimiento

del proyecto de manera permanente. Un ejemplo puede corresponder a sistemas

de riego o de abastecimiento de agua para consumo urbano. Los proyectos que

corresponden a los gobiernos locales que no están incorporados al SNIP y que

después de ser ejecutados se van a transferir para su operación y mantenimiento

·a otra entidad del sector público, tienen que declararse como viables por el

Sistema Nacional de Inversión Pública. De igual modo toda la normativa del

sistema es aplicable a los proyectos que reciben financiamiento de la

cooperación técnica nacional o internacional (bilateral o multilateral). En ambos

casos, los PIP deben configurarse operativamente en los Presupuestos

Participativos, y éstos deberían expresar su eficiencia y eficacia no tanto por el

número de proyectos que contienen y la capacidad de realizarlos dentro de los

cronogramas establecidos, sino por la calidad de aquellos proyectos que


19
contienen en términos de su impacto positivo sobre el desarrollo. De lo cual llega

a la siguiente conclusión: se expresan los aspectos más relevantes del proyecto,

particularmente aquellos que determinan la justificación de las alternativas

priorizadas y, dentro de ellas, la que se considera la más recomendable. Señala

las acciones para avanzar hacia el siguiente nivel del ciclo o nivel del proyecto:

Pre factibilidad.

Ejecución de Proyectos de Inversión

Según Silva (2012). ¿Cuánto cuesta invertir en el Perú? "Los PIP y los

Sistemas Administrativos del Estado en el Perú" Las obras públicas se originan

en la necesidad del Estado de proporcionar toda la infraestructura que se

requiere para que se mantenga o mejore el nivel de vida de la población, siendo

ello uno de sus principales roles. Debidamente priorizadas aumentan el bienestar

y la estabilidad social y contribuyen de forma decisiva a la competitividad, pues

toda infraestructura pública es un factor Clave en la economía de cualquier

región Sistema Nacional de Inversión Pública se constituye en el primer Sistema

Administrativo del Estado en el cual se concibe el cómo se modificará una

situación negativa en la población por medio de la prestación de un servicio

público. Este sistema estipula que un proyecto nace con una idea; pero, antes

de poder ejecutarlo, se deberá cumplir diferentes formalidades administrativas,

como son la elaboración del proyecto, su evaluación, aprobación, declaratoria de

viabilidad, ejecución y seguimiento y evaluación. Sistema Nacional de

Presupuesto Público, El Sistema Nacional de Presupuesto Público es el segundo

sistema de administración del Estado que rige cuando se inicia y termina con la

ejecución del proyecto de inversión pública. Este sistema establece que los

proyectos declarados viables (con autorización para su ejecución), deberán


20
entrar en el proceso presupuestario, que significa incorporar dentro de lo

prioritario para las entidades y que estas sean aprobadas por el Congreso de la

República. Estos procesos, sí están dentro de lo considerado como prioritario

por la alta dirección de las instituciones, pueden tomar 3 meses y por curso

regular tomarse hasta un año. Sistema Nacional de Adquisiciones y

Contrataciones del Estado, El Sistema de Contrataciones constituiría el tercer

sistema administrativo del Estado que determina quién y en qué condiciones se

ejecutará un proyecto de inversión pública. Este sistema establece las reglas

sobre las cuales una vez asignado los recursos presupuestales, se elija al

contratista que ejecutará el proyecto de inversión, que por lo general se identifica

con una obra física. En muchos casos las entidades tercerizan estos proyectos;

pero, en otros casos, lo ejecutan ellos mismos, denominándose la primera

ejecución indirecta y la segunda ejecución directa.

Sistema Nacional de Control, El Sistema Nacional de Control es un cuarto

sistema administrativo del Estado que se encarga de vigilar que se cumplan con

las reglas de juego que rigen los otros sistemas, a fin de que la ejecución de un

proyecto de inversión pública se lleve de manera proba y transparente. Este

sistema es el que, en todo momento, vigila que se cumplan a cabalidad lo

establecido por los diferentes Sistemas Administrativos del Estado. En cuanto a

los proyectos, también influye en el tiempo que se ejecutan, dado que en muchos

casos es quien autoriza los denominados adicionales de obra, cuando el

proyecto debe ejecutar montos adicionales a los que tenía previsto. Sistema

Nacional de Planeamiento Estratégico, El Sistema de Planeamiento es un quinto

sistema administrativo del Estado que se encarga de determinar las prioridades

en cuanto a la ejecución de los proyectos de inversión pública. Este sistema es

el que establece las prioridades de intervención, es decir debería decidir la


21
secuencia en la ejecución de los proyectos para cumplir con los grandes

objetivos institucionales. Sin embargo, este sistema no cuenta con mecanismos

vinculantes para hacer que se cumpla con las prioridades establecidas en los

planes. Por tanto, se podrían afirmar que actualmente no ejerce ninguna

influencia en los tiempos que se toman los proyectos de inversión para ser

ejecutados.

Según Medina (2011) la ejecución de una obra pública, contiene aspectos

que caracterizan a todo proceso, están orientados a tener unos resultados,

también a crear valor para todos los ciudadanos, brindar respuesta a la misión

del gobierno regional, sus objetivos están alineados con las expectativas y

necesidades de todos los ciudadanos, los flujos de información, de documentos

y de materiales están adecuadamente organizados, reflejan las distintas

relaciones con los ciudadanos, proveedores y entre las diferentes unidades

orgánicas (como los clientes internos), mostrando de este modo cómo se

desarrolla el trabajo, que son horizontales y atraviesan las distintas unidades

funcionales de la entidad, y, tienen un inicio y un final determinado. Ahora, para

poder entender el proceso de ejecución de una obra se requiere analizar en

conjunto el ciclo que sigue el gasto público en sus diferentes fases y de aquel

recorrido que la iniciativa de gasto debe realizar al interior de la entidad regional

para que pueda procesarse, desde que se inicia con una decisión de

planificación hasta que pueda concretarse en un producto o infraestructura

pública. Toda iniciativa para ejecutar alguna obra nace de una demanda

ciudadana para poder mejorar una situación actual o solucionar un problema

existente- que es ingresada en la agenda del gobierno regional por medio de un

proceso de planificación o de la decisión de una autoridad política. Durante la

fase de pre-inversión, la formulación es realizada por la unidad de infraestructura,


22
que es la encargada de realizar el estudio ya sea con su propia capacidad

operativa o contratando a un tercero. Después este estudio pasa por la oficina

de programación de inversiones para la evaluación de viabilidad. Obtenida la

viabilidad, el proyecto es programado y también presupuestado y de nuevo la

unidad de infraestructura procede con el desarrollo de los estudios definitivos o

expediente técnico, los que pueden desarrollarse con su propia capacidad o

contratando a un tercero.

Burga (2014), Mencionó dos puntos. El primero, detalla, esto tiene que ver

con el proceso propiamente dicho de la ejecución del proyecto. "Lo que ocurre

es que la mayor parte de entidades nuestras le ponen mucho énfasis a los

aspectos especulativos del proyecto. Por ejemplo, el cálculo de los indicadores

de rentabilidad, pero en cambio le dan muy poca importancia a la descripción de

las actividades y al plan de implementación", sostuvo. La segunda causa, está

relacionada con la gestión del proyecto, con su elaboración. "Es algo lamentable

pero las entidades públicas poseen aun un nivel de gerencia mínimo, de este

modo los proyectos fracasan, en segundo lugar, porque la manera de cómo son

gerenciados es inadecuada", expresó. Medianero Burga como ejemplo que de

260 proyectos de inversión pública que él ha analizado en un estudio, solo 90

estaban ejecutados exitosamente. “La mitad del resto no había iniciado su

ejecución y la otra mitad se estaba ejecutando muy deficientemente con niveles

de gasto que no llegaban ni al 20% de los que se había previsto”, recalcó. Esto

quiere decir que hay ineficacia en la ejecución de todos los proyectos y, por otro

medio, que la pobreza continúe, porque precisamente a quienes debieran llegar

dichos proyectos es a la población de menores recursos, enfatizó.


23
Ministerio de Economía y Finanzas (2016) Presento las “Pautas para la

Identificación, la formulación y la evaluación social de los proyectos de inversión

pública a nivel del perfil” Las necesidades públicas de los ciudadanos son

muchas y los recursos que posee el Estado para satisfacerlas, son menores a lo

que se requiere. El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), fue fundado

con el objetivo de impulsar el eficiente uso de aquellos recursos públicos que

están destinados a la inversión y que los PIP para que realmente produzcan los

servicios que se están esperando, esto quiere decir que produzcan resultados

para todos los ciudadanos. El SNIP es un sistema administrativo

descentralizado; en la que las decisiones sobre un PIP, se adoptan en las

entidades a nivel nacional, también regional o del mismo modo localmente, de

acuerdo con las competencias de cada uno. El Ministerio de Economía y

Finanzas, que ejerce la rectoría del SNIP por medio de la Dirección General de

Programación Multianual del Sector Público (DGPM), está encargado –entre

otros- de elaborar instrumentos metodológicos, que permitan facilitar a las

Unidades Formuladoras (UF) la elaboración de los estudios de preinversión y, a

las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) la evaluación de los PIP

buscando la declaración de viabilidad en un plazo menor, esto es la certificación

de la calidad de los proyectos.

Asensio (2006). El libro de la “Gestión Municipal Claves de éxito para

políticos y directivos locales” En la actualidad, nadie puede cuestionar que los

ayuntamientos vienen a ser las administraciones más dinámicas e innovadoras

de todo el sector público. Los políticos y los directivos locales están enfrentados

todos los días al noble propósito de gestionar e implementar bienes, servicios y

las infraestructuras públicas. Con un lenguaje muy claro, estilo ameno y de


24
contenido bastante práctico, este libro aborda, entre otros, aspectos de

planificación política, también los programas de gobierno, así como la

comunicación e información municipal, las habilidades o los principios que son

más relevantes para el funcionamiento de las fundamentales áreas municipales.

Farfan (2012) En su Libro “Manual de Directivas, Normas y Procedimientos

para ejecución y liquidación de Obras Municipales”, define Obras Publicas: Se

entiende Obras por administración directa a aquellas ejecutadas directamente

por la entidad que emplea: Dirección técnica, personal técnico operativo, mano

de obra indirecta, personal administrativo maquinaria y equipo, alquiler de

maquinaria y equipo necesario y otros elementos necesarios para llevar a cabo

la construcción y puesta en marcha de las obras públicas, por tanto, las

entidades públicas podrán realizar obras por administración directa, siempre que

posean la capacidad técnica y los elementos necesarios para tal efecto: personal

de obra, maquinaria y equipo necesario de construcción, personal técnico,

dirección técnica y materiales de construcción que se requieran para el desarrollo

de los trabajos respectivos y podrán según el caso deberán de contar con la

documentación necesaria, tales como el expediente técnico y otros que

aprueben su ejecución.

2.3. Definiciones Conceptuales

a. Ciclo del proyecto. Comprende las etapas de preinversión, de inversión y

de postinversión. La etapa de preinversión contempla los estudios de perfil,

prefactibilidad y factibilidad. La etapa de inversión contempla el expediente

técnico detallado, así como la ejecución del proyecto. La etapa de


25
postinversión está conformada por las evaluaciones de término del PIP y la

evaluación ex-post.

b. Expediente técnico detallado. Documento que tienen los estudios de

ingeniería de detalle con su respectiva memoria descriptiva, con bases, las

especificaciones técnicas y el presupuesto determinado.

c. Perfil. Valoración inicial tanto de los aspectos técnicos como de los

beneficios y los costos de un conjunto de alternativas.

d. Proyecto de Inversión Pública (PIP), establece una intervención muy

limitada en el tiempo que usa un total o parcialmente los recursos públicos,

con el propósito de crear, de ampliar, de mejorar o de recuperar la

capacidad productora o de provisión de los bienes o los servicios de una

Entidad; donde los beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y

éstos sean independientes de los de otros proyectos (Ministerio de

Economia y Finanzas, 2017).

e. Sostenibilidad. Es la capacidad de un PIP para poder mantener el nivel

aceptable de flujo de los beneficios netos, a lo largo de su vida útil. Dichas

habilidades pueden expresarse en términos cuantitativos y en términos

cualitativos como un resultado de evaluar, entre otros, los aspectos

institucionales, también los aspectos regulatorios, los económicos, los

técnicos, los ambientales y los socioculturales.

f. Viabilidad. Condición atribuida expresamente, por quien tiene la facultad, a

un PIP que demuestra ser rentable, también sostenible y por lo tanto

compatible con las políticas sectoriales, los regionales y los locales, según

sea el caso.

g. Preinversión. La Pre-inversión tiene como objetivo evaluar el por qué es

conveniente realizar un Proyecto de Inversión Pública (PIP) en particular,


26
es decir, exige contar con los estudios que avalen que es socialmente

rentable, también sostenible y por lo tanto concordante con los lineamientos

de políticas establecidas por las autoridades correspondientes. Estos

criterios sustentan su declaración de viabilidad, requisito indispensable para

empezar su ejecución. Los estudios de pre inversión se tienen que basar en

lo diagnosticado por el área de influencia del PIP, del servicio en el cual se

tendría que intervenir, así como de todos los grupos que están involucrados

durante todo el ciclo.

h. Inversión. Cuando un proyecto ha cumplido satisfactoriamente la etapa de

pre inversión, esto significa, que cuenta con los estudios de pre inversión

(de perfil, de pre factibilidad y de factibilidad) y ha sido declarado viable por

la OPI correspondiente, se encuentra apto para ingresar a la etapa de

Inversión. En esta etapa se puede distinguir las fases de: Diseño (ósea el

desarrollo del estudio definitivo, el expediente técnico u otro documento

similar o equivalente) y la ejecución del proyecto, que debe regirse a los

parámetros técnicos, parámetros económicos y para metros ambientales

con los que fue declarado viable:

i. Ejecución. Se realiza en la implementación de aquellas actividades

programas y, según caso, la ejecución de las obras físicas. En esta fase es

donde se realizan las acciones del proyecto, las licitaciones de los bienes,

de los servicios u cualquier obra a adquirir e implementar, el respectivo

seguimiento y control de los contratos, así como la supervisión periódica de

los avances de la elaboración del proyecto. El cierre de la etapa de

ejecución del proyecto marca el final de la etapa de Inversión.

j. Postinversion. La post-inversión está conformada por la operación y el

mantenimiento del proyecto, así como la evaluación ex post. Esta última


27
etapa se inicia cuando se cierra la ejecución del proyecto y éste ha sido

devuelto a la Entidad responsable de su operación y mantenimiento. En esta

etapa, y durante todo el periodo de vida útil, se generarán beneficios por el

proyecto.

k. Operación y mantenimiento. En esta fase se debe asegurar que el

proyecto ha generado una mejora importante en la capacidad de bienes o

servicios públicos de una Entidad según las condiciones previstas en aquel

estudio que sustentó su respectiva declaración de viabilidad. Para esto, la

Entidad responsable de su operación y mantenimiento, debe dar prioridad

a la asignación de los recursos necesarios para las acciones.

l. Evaluación Ex Post. Es un proceso que nos permite indagar en qué medida

se están alcanzando las metas del proyecto y se han consolidado en los

resultados esperados en correlato con lo planificado durante la etapa de

pre-inversión. Las Unidades Ejecutoras, en coordinación con la Oficina de

Programación e Inversiones que realizó la evaluación del proyecto, vienen

a ser las responsables de todas las evaluaciones ex post de los PIP que se

ejecutan. En aquellos PIP donde la viabilidad fue declarada sobre la base

de un Perfil, la evaluación Ex post la puede realizar una agencia

independiente o un órgano distinto a la UE y que pertenezca al propio

Sector, Gobierno Regional o también Local, en base a una muestra muy

representativa de los PIP que tengan finalizada su etapa de ejecución.


28
2.4. Bases Epistémicos

Directiva N° 003-2017-EF/63.01 (Aprobada por Resolución Directoral N°

005-2017-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 20 de

setiembre de 2017 y modificada por Resolución Directoral N° 006-2017-

EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 03 de octubre de 2017),

directiva para la Ejecución de Inversiones Públicas en el Marco del Sistema

Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones con el fin de

normar los procesos y las disposiciones que sean aplicables durante la fase de

Ejecución del Ciclo de Inversión.

Directiva Nº 002-2017-EF/63.01, (Aprobada por RESOLUCIÓN

DIRECTORAL Nº 002-2017-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano

el 22 de abril del 2017) Directiva para la Formulación y Evaluación en el Marco

del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones con

la finalidad de normar los procesos y disposiciones aplicables para el

funcionamiento de la fase de Formulación y Evaluación del Ciclo de Inversión.

Directiva N° 001-2017-EF/63.01, (Aprobada por Resolución Directoral N°

001-2017-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 8 de abril de

2017.), Directiva para la Programación Multianual en el Marco del Sistema

Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, que busca

establecer los procesos y disposiciones que puedan ser aplicables para el

adecuado funcionamiento de la fase de Programación Multianual del Ciclo de

Inversión.
29

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de Investigación

El tipo de investigación utilizado fue no experimental, que consiste según

(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 152), en

observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos.

Las variables independientes ocurren y no es factible manipularlas, no se posee

el control directo sobre dichas variables ni tampoco se puede influir en ellas,

porque ya sucedieron, al igual que sus efectos, según lo expreso.

Transeccional o trasversal.

De acuerdo a (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio,

2014, pág. 154) Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e

interrelación en un momento dado. A su vez, los diseños Transeccionales se

dividen en tres: exploratorios, descriptivos, y correlacionales – causales. Pero en

esta investigación se utilizó lo siguiente:

Transeccional Correlacional, Tienen como objetivo describir dos o más

variables en un momento determinado se trata también de descripciones, pero

no de variables individuales sino de sus relaciones, sean estas puramente

correlacionales o relaciones causales. En estos diseños lo que se mide es la

relación entre variables en un tiempo determinado.


30
3.2. Diseño y esquema de la investigación

Diseño: Transeccional o trasversal.

De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2014) “Su intención es

describir variables y estudiar su incidencia e interrelación en una situación dada.

A su vez, los diseños Transeccionales se dividen en tres: exploratorios,

descriptivos, y correlacionales – causales” (p.154), Para esta investigación se

utilizó lo siguiente:

Transeccionales descriptivos: “Tiene como finalidad identificar las propiedades

o características más relevantes de una o más variables contextualizadas para

una misma población. La técnica se basa en situar en distintas variables a un

grupo de individuos u otros seres vivos, objetos, acciones, contextos,

fenómenos, comunidades, etc. y realizar su descripción, son, por tanto,

investigaciones puramente descriptivas y el uso de hipótesis es opcional”

(Hernández et al., 2014).

Tabla 1: Diseños transeccionales


Se mide y describe relación (X1 – X2)
Se mide y describe relación (X1 – X3)
Se mide y describe relación (Xk – Xk+1)

La investigación por su diseño será por “Objetivos”, conforme a los resultados


que se obtendrán de acuerdo al esquema que se acompaña:

OE1 CP1

OG OE2 CP2 CF = HG

OE3 CP3

Dónde:
OG = Objetivo General.

OE = Objetivo Específico.

CP = Conclusión Parcial.
31
CF = Conclusión Final.

HG = Hipótesis General.

3.3. Población y Muestra

Población.

Para la presente investigación hemos considerado que la población estará

constituida por 147 Proyectos registrados en el Sistema Nacional de

Programación Multianual y Gestión de Inversiones de la Municipalidad Distrital

de Yarinacocha en el año 2018.

Muestra.

De acuerdo a la investigación, que está enfocada en estudiar la influencia

de las Ejecución de las inversiones en el Sistema Nacional de Programación

Multianual y Gestión de Inversiones, será la misma que la población.

3.4. Instrumentos de recolección de datos

a. Entrevista a Expertos

Se realizó de la siguiente manera:

 Se ha puesto en conocimiento a los expertos en Inversión Pública, para

recoger su opinión respecto al tema de Investigación.

 La entrevista fue personal; con la finalidad de evitar sesgos y mantener

confidencialidad en cuanto a la información recogida.

 Se procesó la información recogida para el desarrollo de la investigación.


32
a. Técnica.

Se utilizó como técnica una encuesta para conocer la Influencia del Sistema

Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones en la Ejecución

de las Inversiones.

b. Instrumento

El instrumento empleado fue un test de 17 preguntas a responder para evaluar

la influencia que existe entre los Proyectos de Inversión Pública y la ejecución

de los proyectos en la municipalidad distrital de Yarinacocha en el Año 2018.

3.5. Técnicas de recojo, procesamiento y presentación de datos

Los datos fueron procesados haciendo uso del paquete estadístico SSPS

y SAS versión 8.1 para Windows y los resultados se presentan en tablas y

gráficos haciendo uso de la estadística descriptiva e inferencial. Para la prueba

de hipótesis se hizo uso de la regresión y correlación r de Pearson para

determinar qué tan intensa es la relación entre las dos variables.

Se procedió a elaborar las encuestas a base de preguntas con respuestas

alternativas referente al problema de investigación, se mandó a reproducir los

mismos para el uso o rellenado adecuado de éstos. Una vez, preparados todos

los materiales y los instrumentos utilizar se procedió a realizar la entrevista a las

personas seleccionadas.

Encuesta. La encuesta fue aplicada previamente mediante una prueba

piloto del 10 % y fue validado mediante la prueba de alfa de Cronbach, que es

una media ponderada de las correlaciones entre las variables que forman parte

de la escala y validez con R de Pearson; Puede calcularse de dos formas: a partir

de las varianzas (alpha de Cronbach) o de las correlaciones de los ítems (Alpha

de Cronbach estandarizado).
33

Alfa de Cronbach N de elementos

0.914110 17
Fuente: Base de datos de la encuesta.
Cuadro 4: Estadístico de fiabilidad, Alpha de Cronbach
34
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Para el presente capítulo se presenta y se analizan cada uno de los

resultados establecidos, que se han obtenido como resultado de las encuestas

que hemos aplicado a la muestra seleccionada, la misma que constó de 17

preguntas que fueron efectuadas de acuerdo a los indicadores de cada variable

y a través de los cuales se explica el grado de incidencia que existe entre el

sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y la

ejecución de los Proyectos de inversión Pública de la Municipalidad Distrital de

Yarinacocha en el año 2018. En consecuencia, de acuerdo a la información

obtenida, seleccionada; analizada y procesada producto de las encuestas

realizadas a trabajadores y funcionarios de la Municipalidad Distrital de

Yarinacocha, principalmente a las áreas determinadas en la muestra, nos ha

permitido elaborar los cuadros respectivos estableciendo los porcentajes

correspondientes para su interpretación. La interpretación y el análisis de los

resultados de la encuesta nos permiten observar que son favorables, en relación

a la influencia entre el Sistema Nacional de programación Multianual de

Inversiones y la ejecución de los Proyectos de Inversión Pública de la

Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el año 2018”. Para el análisis de los

resultados se han utilizado los procedimientos más adecuados lo que nos han

permitido desarrollar la contrastación de las hipótesis planteadas para la

presente investigación lo que ha hecho posible finalmente establecer las

conclusiones y proponer las recomendaciones en base a los objetivos

propuestos.
35
4.1. DResultados de la Encuesta

4.1.1. Resultados de la Variable Independiente: INVIERTE.PE

4.1.1.1. Programa Multianual de Inversiones

Cuadro 3: PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA REGISTRADOS EN LA


CARTERA DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)
Estructura Programática Costo Cantidad
Item
Función Sub Programa Actualizado PMI
Vías Urbanas
Control y Seguridad del Tráfico
1 Transporte Urbano 119,933,168.56 60
Vías Urbanas
Puertos y Terminales Fluviales y
Lacustres
Saneamiento Urbano
2 Saneamiento 103,078,205.13 21
Saneamiento Rural
Infraestructura Deportiva y
3 Cultura y Deporte Recreativa 18,648,267.23 26
Promoción y Desarrollo Cultural
Planeamiento, Gestión y
4 Infraestructura y Equipamiento 16,544,332.53 4
Reserva de Cont.
Educación Primaria
5 Educación Educación Secundaria 15,334,694.81 14
Educación Inicial
Conservación y Aprovechamiento
Sostenible de la Diversidad Biológica
y de los RR.NN.
Gestión Integrada y Sostenible de los
6 Ambiente Ecosistemas 10,817,352.72 5
Conservación y Ampliación de las
Áreas Verdes y Ornato Público
Vigilancia y Control Integral de la
Contaminación y Remediación
Gestión de los Residuos Sólidos
7 Orden Público y Seguridad Seguridad Vecinal y Comunal 7,302,770.95 1
8 Energía Distribución de Energía Eléctrica 4,047,500.00 1
Planeamiento y Desarrollo Urbano y
9 Vivienda y Desarrollo Urbano 3,590,049.87 2
Rural
Desarrollo de Capacidades Sociales
10 Protección Social y Económicas 1,552,713.14 6
Protección de Poblaciones En Riesgo
11 Salud Atención Médica Básica 1,029,927.50 5
12 Agropecuaria Pecuario 1,000,000 1
13 Turismo Promoción del Turismo 698,967.20 1
Monto Total de Inversion S/. 303,577,949.64 147

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas-MEF

En el cuadro 3, se puede observar que la Municipalidad Distrital de Yarinacocha

a través de la OPMI, ha registrado en la cartera de PMI 147 PIPs, con un monto


36
total de S/. 303,577,949.64 (Trecientos tres millones quinientos setenta y siete

mil novecientos cuarenta y nueve con 64/100 soles).

Cuadro 4: PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA PRIORIZADOS EN LA


PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES PARA EL AÑO 2018
Monto
Código Monto de
Item Nombre de Proyectos de Inversión Publica Priorizado Función
Único Inversion (S/)
PIM 2018 S/.
MEJORAMIENTO A NIVEL DE AFIRMADO DEL JR. NUEVO SAN JUAN, JR. ROGELIO
1 2324716 1,408,959.31 1,332,415
FERNNDEZ RUZ Y JR. PARIS EN LA CC.NN. NUEVO SAN JUAN KM. 13.500 C.F.B, DISTRITO
DE YARINACOCHAA-NIVEL
MEJORAMIENTO CORONEL PORTILLODE
DE AFIRMADO - UCAYALI
LOS JIRONES GERMAN GRETE, TUPAC
2 2324848 1,041,839.37 754,072
AMARU, SEÑOR DE LUREN, MIGUEL GRAU Y PASAJE MARAÑON EN LA ASOCIACION DE
MORADORES SEÑOR
MEJORAMIENTO VIA ADE LUREN,
NIVEL DISTRITO DE
DE AFIRMADO YARINACOCHA
DEL JR. VENECIA-HASTA
CORONEL PORTILLO
CALLE -
EL ALAMO;
3 2324612 625,547.62 572,725
INTERS. CALLE EL ALAMO- JR. SABINO ASIPALI HASTA CALLE LOS CIPRECES; INTERS.
CALLE EL ALAMO-
MEJORAMIENTO AJR. FRANCISCO
NIVEL DEL AGUILA
DE AFIRMADO DEL JR.HASTA CALLE(2
BELLAVISTA LOS CIPRECES
CUADRAS), JR.EN LA
JORGE
4 2324679 991,599.43 768,611
CHAVEZ (5 CUADRAS), JR. LOS PINOS (2 CUADRAS), JR. LA PAZ (1CUADRA) DEL AA.HH.
FLOR DE SAN PABLO
MEJORAMIENTO DE TUSHMO,
A NIVEL DISTRITO
DE AFIRMADO DE CALLE
DE LA YARINACOCHA - CORONEL
Nº 01(DESDE PORTILLO -
AV. MIRAFLORES
5 2339879 590,536.74 468,718
HASTA CARRETERA ANTIGUA DE YARINACOCHA) EN LA H.U. SHAN GRI LA, DISTRITO DE
TRANSPORTE
YARINACOCHA - CORONEL
MEJORAMIENTO PORTILLO
DE VIA A NIVEL - UCAYALIDE LA AV. NUEVA REQUENA (DESDE EL
DE AFIRMADO
6 2335512 759,989.13 29,520
JR. PROGRESO HASTA LA AV. GASODUCTO) EN EL AA.HH. GUSTAVO MALDONADO ORNETA,
DISTRITO DE YARINACOCHA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO- CORONEL PORTILLO - UCAYALI
DE TRANSITABILIDAD EN LA AV. SAN JOSE 9C, JR.
7 2415358 1,138,601.54 32,000
VICENTE MAYNAS 6C, JR. LA UNION 7C, ,JR. SAN MARTÍN 5C, JR. ELEODORO MAYNAS 3C,
JR. TUPAC AMARU
MEJORAMIENTO 6C SERVICIO
DEL EN EL C.P.DESAN JOSE DEL DISTRITO
TRANSITABILIDAD EN DE
JR.YARINACOCHA
02 DE NOVIEMBRE, - PROVINCIA
JR.
8 2415284 1,007,213.71 33,480
VILCANOTA, JR. HUASCARÁN, JR. LAS AMÉRICAS, JR. HUANDOY, AV. SEPARADOR
ECOLÓGICO,
MEJORAMIENTOJR. LOS ÁNGELES,
A NIVEL PSJE. SANTA
DE AFIRMADO ROSA,YACUPATO,
DEL PSJE. JR. BRASILJR.Y JR. CANADÁ
MACHU Y DE LA
PICCHU
9 2324767 280,188.35 158,228
ASOCIACION ECOLOGICA YACUPATO, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO -
UCAYALI
MEJORAMIENTO DEL PUENTE EN LA INTERSECCION DE LA AV. ABELARDO QUIÑONEZ
10 2295754 779,772.48 167,450
CON JR. LOS PINOS, A.H. BENA JEMA, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO -
UCAYALI DE ALCANTARILLAS EN LA INTERSECCION DEL JR. ARTURO ZEVALLOS
CREACION
11 2330901 292,087.80 25,200.00
MALDONADO CON JR. JUAN ODICIO BURGA, JR. ARTURO ZEVALLOS MALDONADO CON JR.
JORGE LINO
CREACION ENSERVICIO
DEL EL AA.HH.DEAGUSTIN CAUPER CORONEL
AGUA POTABLE PORTILLO-
EN EL CASERIO UCAYALI, DISTRITO DE
DE CASHIBOCOCHA,
12 2288255 145,810.52 34,177.00
DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
CREACION DE UN POZO TUBULAR Y TANQUE ELEVADO EN EL CASERIO SAN LORENZO,
13 2335522 923,174.79 714,382.00
DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
SANEAMIENTO
CREACION DE ALCANTARILLAS EN LA INTERSECCIÓN DEL JR. LOS PINOS CON JR JORGE
14 2339419 813,767.54 33,480.00
CHAVEZ, JR JORGE CHAVEZ CON PASAJE LA PAZ Y MEJORAMIENTO A NIVEL DE
AFIRMADO DE ALCANTARTILLAS
CREACION LA AV NUEVA REQUENA EN LA4INTERSECCION
CUADRAS, YEL DELJR BELLAVISTA
JR. GRAU CON 2 CUADRAS,
JR, IPUATIAEN
15 2334004 101,272.44 81,731.00
MARGEN DERECHA E IZQUIERDA, EN EL AA.HH. LAS BRISAS DE YARINA, YARINACOCHA -
CORONEL PORTILLO
CREACION - UCAYALI, DISTRITO
DE ALCANTARILLAS DE YARINACOCHADEL
EN LAS INTERSECCIONES - CORONEL PORTILLO
JR. CHAVIN CON JR.- LAS
16 2343295 141,272.96 99,424.00
GUINDAS, JR CHAVIN CON JR. MACHU PICCHU, JR. CHAVIN CON JR. 26 DE MARZO, EN EL
AA.HH. LOS INVENSIBLES
MEJORAMIENTO DE YARINA,
DE LOS SERVICIOS PUERTO CALLAO, DISTRITO
COMPLEMENTARIOS DE YARINACOCHA -
EN LA INSTITUCION
17 2288425 348,600.36 281,437.00
EDUCATIVA Nº 64668, A.H. LA PERLA, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO -
UCAYALI
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LA I.E.I. N 341- B EN LA
18 2296718 345,506.10 293,558.00 EDUCACION
COMUNIDAD NATIVA PANAILLO, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO -
UCAYALI
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN EN LA I.E. N° 380 EN EL COMITE VECINAL
19 2280826 287,411.35 23,397.00
NUEVO AMANECER, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
CREACION DEL MANEJO DE BIOHUERTOS ECOLÓGICOS COMUNAL EN 03 PROTECCIÓN
20 2415379 363,984.04 15,000.00
ASENTAMIENTOS HUMANOS PUERTO CALLAO DEL DISTRITO DE YARINACOCHA - SOCIAL
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - DEPARTAMENTO DE UCAYALI
Monto Total de Inversion S/. 12,387,135.58 5,919,005.00

Monto Priorizado PIM


Item Función Porcentaje %
2018 S/.

Transporte 4,317,219 72.94%


1

Saneamiento 988,394.00 16.70%


2

Educacion 598,392.00 10.11%


3

4 Protección Social 15,000.00 0.25%

Total S/. 5,919,005 100.00%


Fuente: Banco de Proyectos Ministerio de Economía y Finanzas

Se describe del Cuadro N° 04, de acuerdo a la información del Banco de

Proyectos del MEF, la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, solo ha priorizado

20 Proyectos de Inversión Publica entre ellos (Sector Transporte, Saneamiento,


37
Educación y Protección social), por un monto total de S/. 5,919,005.00 para el

año 2018.

Fuente: Banco de Proyectos MEF

Figura 4: PIPs PRIORIZADOS EN LA PMI PARA EL AÑO 2018

Se describe de la Figura N° 04, de acuerdo a la información del Banco de

Proyectos del MEF, la Municipalidad, solo ha priorizado 04 sectores, de los

cuales el 72.94% es del sector transporte, 16.70% es del sector saneamiento,

10.11% sector educación y solo el 0.25% Protección Social para el año 2018.
38
Cuadro 5: IOARR REGISTRADOS EN LA CARTERA DE LA
PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PIM)
Monto de Monto
Código Nivel de
Item Nombre de inversión Inversion Priorizado Función
Único Estudio
(S/ ) PIM 2018 S/ .
REPARACIÓN DE SUPERFICIE DE RODADURA; EN EL(LA) JR. LOS PINOS
1 2434587 (DESDE JR. LOBOCAÑOHASTA JR. IQUITOS) SECTOR 03 LOS CEDROS N° 3 168,084.85 24,500.00 FORMATON° 02 TRANSPORTE
DISTRITODE YARINACOCHA, PROVINCIA CORONEL PORTILLO,
DEPARTAMENTO UCAYALI
REPARACIÓN DE SUPERFICIE DE RODADURA; EN EL(LA) CALLE FRAY
2 2434586 MARTIN (DESDE AV. ARBORIZACION HASTA JR. VIRGEN MARIA), JR. 197,962.12 24,500.00 FORMATON° 02 TRANSPORTE
VIRGEN MARIA (AV. ARBORIZACION HASTA AV. ANTUNEZ DE MAYOLO),
AA.HH. BEATRIZ
REPARACIÓN DEBARDALES
SUPERFICIEDE
DETUBINO DISTRITO
RODADURA; DE YARINACOCHA,
EN EL(LA) AV. LOS
3 2434577 LAURELES (JR. ABUJAO- JR. MAPUYA); YJR. MAPUYA , JR. LOS ANGELES, 468,799.33 29,520.00 FORMATON° 02 TRANSPORTE
JR. PACASMAYO, JR. CONOCOCHA, JR. LLANGANUCO(AV. LOS
LAURELES- JR.
REPARACIÓN DELAS FLORES) AA.HH.
SUPERFICIE 3 DE NOVIEMBRE
DE RODADURA; DISTRITO
EN EL(LA) JR. LOS DE
4 2433189 PESCADORES (3 CDRAS), PSJE. 6 DE NOVIEMBRE (1CDRA), PSJE. 414,637.77 0.00 FORMATON° 02 TRANSPORTE
ALMENDRAS (1CDRA), PSJE. VENECIA (1CDRA), PSJE CALLAO(1CDRA)
DISTRITO DE YARINACOCHA,
REPARACIÓN PROVINCIA
DE ALCANTARILLA, CORONELYPORTILLO,
ALCANTARILLA SUPERFICIE DE
5 2433227 RODADURA; EN EL(LA) JR. LAS PERLAS (07 CUADRAS - DESDE EL JR. 726,318.33 0.00 FORMATON° 02 TRANSPORTE
MIGUEL GRAU HASTA EL JR. SAN MARTIN) YEL JR. MIGUE GRAU (03
CUADRAS - DESDE
REHABILITACIÓN YEL JR. 6 DE NOVIEMBRE
AMPLIACIÓN MARGINALHASTA
DE LATERRENO DE LA
EDIFICACIÓN FAP)
U OBRA PLANEAMIENTO,
6 CIVIL DE LAS OFICINAS DE GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y 500.00 0.00 IDEA GESTIÓN YRESERVA
GERENCIA DE DESARROLLOSOCIAL YECONOMICO, DISTRITODE DE CONTINGENCIA
YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- REGION UCAYALI
Monto Total de Inversion S/ . 1,976,302.40 78,520.00

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Se describe del Cuadro N° 05, que la Municipalidad, a través de la OPMI ha

registrado en la cartera de PMI 6 Inversiones, con un monto total de S/.

1,976,302.40 y solo de los sectores de transporte y Planeamiento, Gestión y

Reserva de Contingencia.

Cuadro 6: IOARR PRIORIZADOS EN LA PMI EN EL AÑO 2018


Monto
Monto de
Código Priorizado Nivel de
Item Nombre de inversión Inversion Función
Único PIM 2019 Estudio
(S/ )
S/ .
REPARACIÓN DE SUPERFICIE DE RODADURA; EN
EL(LA) JR. LOS PINOS (DESDE JR. LOBOCAÑO
1 2434587 HASTA JR. IQUITOS) SECTOR 03 LOS CEDROS N° 3 168,084.85 24,500.00 FORMATO N° 02 TRANSPORTE
DISTRITODE YARINACOCHA, PROVINCIA CORONEL
PORTILLO,
REPARACIÓNDEPARTAMENTO UCAYALI
DE SUPERFICIE DE RODADURA; EN
EL(LA) CALLE FRAYMARTIN (DESDE AV.
2 2434586 ARBORIZACION HASTA JR. VIRGEN MARIA), JR. 197,962.12 24,500.00 FORMATO N° 02 TRANSPORTE
VIRGEN MARIA (AV. ARBORIZACION HASTA AV.
ANTUNEZ DE MAYOLO),
REPARACIÓN AA.HH.DE
DE SUPERFICIE BEATRIZ BARDALES
RODADURA; EN
EL(LA) AV. LOS LAURELES (JR. ABUJAO- JR.
3 2434577 MAPUYA); YJR. MAPUYA , JR. LOS ANGELES, JR. 468,799.33 29,520.00 FORMATO N° 02 TRANSPORTE
PACASMAYO, JR. CONOCOCHA, JR. LLANGANUCO
(AV. LOS LAURELES- JR. LAS FLORES) AA.HH. 3 DE
Monto Total de Inversion S/ . 834 ,84 6.30

Fuente: Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas

Se describe del Cuadro N° 06, de acuerdo a la información del Banco de

Inversiones del MEF, la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, solo ha priorizado

03 IOARR y solo del sector transporte, por un monto total de S/. 78,520.00 a ser

ejecutados el 2018.
39
4.1.1.2. Formulación y Evaluación

Cuadro 7: PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA VIABLES DE LA


MUNICPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
Fecha de Nivel de
Item CUI Nombre de la inversión Monto viable Función
viabilidad Estudio
MEJORAMIENTODE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS YDE EMPRENDIMIENTO FICHA TÉCNICA
1 2427853 EN LOS CENTROS POBLADOS, CASERÍOS YCOMUNIDADES NATIVAS DEL 338,400.00 15/08/2018
SIMPLIFICADA PROTECCIÓN
DISTRITO
CREACIONDE YARINACOCHA
DEL - PROVINCIA DE
MANEJODE BIOHUERTOS CORONEL PORTILLO
ECOLÓGICOS COMUNAL- EN 03 FICHA TÉCNICA SOCIAL
2 2415379 ASENTAMIENTOS HUMANOS PUERTOCALLAODEL DISTRITODE YARINACOCHA
288,655.28 23/05/2018
SIMPLIFICADA
- PROVINCIA DE CORONEL
MEJORAMIENTO PORTILLO
DEL SERVICIO - DEPARTAMENTO
DEPORTIVO DE PRACTICADE UCAYALI EN EL
RECREATIVA FICHA TÉCNICA CULTURA Y
3 2416271 CAMPOPRINCIPAL DEL CENTROPOBLADOSAN JOSE DEL DISTRITODE 2,702,371.83 03/08/2018
SIMPLIFICADA DEPORTE
YARINACOCHA - DEL
MEJORAMIENTO PROVINCIA
MANEJODE
DECORONEL PORTILLO
RESIDUOS SÓLIDOS- MEDIANTE
DEPARTAMENTO
EL DE FICHA TÉCNICA
4 2415346 TRATAMIENTOHOMOLÁCTICODE LA MATERIA ORGÁNICA PARA LA 182,352.72 24/05/2018 AMBIENTE
SIMPLIFICADA
PRODUCCIÓN DEYBIOABONO
MEJORAMIENTO (BIOSOL
AMPLIACION YBIOL) EN
DEL SERVICIO DEEL ASENTAMIENTO
AGUA HUMANO
EN EL SISTEMA DE FICHA TÉCNICA
5 2415405 ABASTECIMIENTODE AGUA POTABLE DEL AA.HH NUEVA ERA DEL DISTRITODE
458,967.10 16/08/2018 SANEAMIENTO
SIMPLIFICADA
YARINACOCHA - Y
MEJORAMIENTO PROVINCIA DE DEL
AMPLIACION CORONEL PORTILLO
SERVICIO - DEPARTAMENTO
DE SUMINISTRO DE
ELÉCTRICO
6 2416357 DOMICILIARIOEN ZONAS URBANAS II ETAPA EN 21LOCALIDADES DEL 7,043,647.71 21/11/2018 PERFIL ENERGÍA
DISTRITO DE YARINACOCHA
MEJORAMIENTO YAMPLIACION- PROVINCIA DE CORONEL
DEL SERVICIO PORTILLO
DE SEGURIDAD -
CIUDADANA EN ORDEN PÚBLICOY
7 2415712 EL YARINACOCHA - DISTRITODE YARINACOCHA - PROVINCIA DE CORONEL
7,302,770.95 15/05/2018 PERFIL
SEGURIDAD
PORTILLO- DEPARTAMENTO
MEJORAMIENTO DE UCAYALI
DE LA VIA URBANA DEL JR. LOS PINOS (DESDE EL JR.
8 2408293 CIRCUNVALACION HASTA EL JR. IQUITOS) - DISTRITODE YARINACOCHA -
3,830,766.06 26/02/2018 PERFIL
PROVINCIA DE CORONEL
MEJORAMIENTO PORTILLO
DEL SERVICIO - DEPARTAMENTOEN
DE TRANSITABILIDAD DEEL
UCAYALI
TRAMO: CP. SAN FICHA TÉCNICA
9 2415410 PABLODE TUSHMO- AA.HH. VALLE DE LOS LIRIOS DEL CP SAN PABLODE
1,809,649.56 21/08/2018
SIMPLIFICADA
TUSHMODEL DISTRITO
MEJORAMIENTO DE YARINACOCHA
DEL SERVICIO - PROVINCIA
DE TRANSITABILIDAD ENDE CORONEL
JR. UCAYALI,PORTILLO
JR. FICHA TÉCNICA
10 2415394 AREQUIPA, JR. BELLAVISTA, JR. LOS PINOS, PSJE. LOS PINOS, JR. LA PAZ, JR. 1,412,186.97 20/08/2018
SIMPLIFICADA
JORGE CHAVEZ YDEL
MEJORAMIENTO AV. NUEVA REQUENA
SERVICIO YCONSTRUCCIÓN
DE TRANSITABILIDAD DEAV.
EN LA 10 OBRAS DE 9C,
SAN JOSE FICHA TÉCNICA
11 2415358 JR. VICENTE MAYNAS 6C, JR. LA UNION 7C, ,JR. SAN MARTÍN 5C, JR. ELEODORO 1,138,601.54 21/08/2018
SIMPLIFICADA
MAYNAS 3C, JR. TUPAC
MEJORAMIENTO AMARU DE
DEL SERVICIO 6C EN EL C.P. SAN JOSE
TRANSITABILIDAD ENDEL
EL DISTRITO DE
JR. MARIANO FICHA TÉCNICA
12 2415349 MELGAR 4C, JR. ALFONSOUGARTE 6C, JR. FRANCISCOBOLOGNESI 8C, CA. APU 1,113,508.86 22/08/2018
SIMPLIFICADA
CUSHI 4C, JR. ROBERTO
MEJORAMIENTO DE VIASRUIZ VARGAS
A NIVEL 4C, CA. TEODORO
DE AFIRMADO DEL JR.BINDER 3C,(PSJE
CAPIRONA EN EL FICHA TÉCNICA
13 2416139 CAPIRONA - CALLE ORLANDOTUESTA) 3 CS, CALLE ZEGARRA (PSJE 1,065,063.83 06/07/2018
SIMPLIFICADA
CAPIRONA - CALLE
MEJORAMIENTO DELORLANDO
SERVICIOTUESTA) 3 CS, CALLE 01EN
DE TRANSITABILIDAD DEJR.
JUNIO (PSJE
02 DE NOVIEMBRE, FICHA TÉCNICA
14 2415284 JR. VILCANOTA, JR. HUASCARÁN, JR. LAS AMÉRICAS, JR. HUANDOY, AV. 1,007,213.71 22/08/2018 TRANSPORTE
SIMPLIFICADA
SEPARADOR ECOLÓGICO,
MEJORAMIENTO JR. LOS
DEL SERVICIO DEÁNGELES, PSJE. SANTA
TRANSITABILIDAD EN ELROSA,
JR. 24JR.
DEBRASIL Y
ENERO(5 FICHA TÉCNICA
15 2416145 CUADRAS), JR. EDUARDOLAREA (4 CUADRAS), JR. LOS ÁNGELES (5
1,001,824.81 30/07/2018
SIMPLIFICADA
CUADRAS), EN LADEL
MEJORAMIENTO AMPLIACIÓN
SERVICIODEDEL C.P. SAN JOSÉ DEL
TRANSITABILIDAD ENDISTRITO DE
LA CA. JULIA FICHA TÉCNICA
16 2415409 URRUNAGA DE RABAROZZI 3C, JR. LA PAZ DEL SEÑOR 10C, CA SANTA ROSA DE 606,238.54 21/08/2018
SIMPLIFICADA
LIMA 2C, CA. SAGRADA
MEJORAMIENTO FAMILIADE
DEL SERVICIO 1C,TRANSITABILIDAD
ALAMEDA PRINCIPAL 1C,JR.
EN EL CA.LA
ABNER
CAPIRONA FICHA TÉCNICA
17 2415360 2C, CA. ZEGARRA 2C, JR. 01DE JUNIO2C, JR. MONTE RICO2C (DESDE EL JR.
574,875.99 22/08/2018
SIMPLIFICADA
RAMON FLORES HASTA
MEJORAMIENTO JR. SANDE
DEL SERVICIO MARTIN), PSJE. LA CAPIRONA
TRANSITABILIDAD EN EL JR.3C (DESDE
LOS JR.
CEDROS FICHA TÉCNICA
18 2415802 (DESDE CARRETERA FEDERICOBASADRE HASTA JR. MAPUYA - 06 CUADRAS) A 533,487.20 16/08/2018
SIMPLIFICADA
NIVEL DE AFIRMADO,
MEJORAMIENTO EN EL AA.HH
DEL SERVICIO LAS PALMAS DEL DISTRITO
DE TRANSITABILIDAD DE
A NIVEL AFIRMADO EN EL FICHA TÉCNICA
19 2416152 JR. LOS OLIVOS YCREACIÓN DE OBRAS DE DRENAJE, EN EL AA.HH. LOS
495,747.32 09/08/2018
SIMPLIFICADA
PORTALES DE YARINA
MEJORAMIENTO DEL
DE VIAS A DISTRITO DE YARINACOCHA
NIVEL DE AFIRMADO DEL JR.-VILCANOTA
PROVINCIA(DESDE
DE AV. FICHA TÉCNICA
20 2415321 LOS LAURELES HASTA JR. PASEODE LA REPUBLICA) 1CUADRA, JR.
340,133.19 16/08/2018 SIMPLIFICADA
HUASCARAN (DESDE AV. LOS LAURELES HASTA JR. PASEODE LA REPUBLICA)
Monto Total de Inversion S/ . 33,246,463.17

Fuente: Banco de Proyectos MEF

Se describe del Cuadro 7, que, de acuerdo a la información del Banco de

Proyectos del MEF, la Municipalidad, solo ha viabilizado 20 PIPs entre ellos

(Sector Transporte, Protección social, cultura y deporte, Ambiente, saneamiento,

energía y Orden Público y Seguridad), por un monto total de S/. 33,246,463.00,

quienes cumplen los requisitos para continuar con la siguiente etapa de

ejecución.
40

80.00%

70.00%

60.00%
79.17%
50.00%

40.00%

30.00%

20.00%
20.83%
10.00%

0.00%
FICHA TECNICA SIMPLIFICADA FICHA TECNICA ESTANDAR

Fuente: Elaboración Propia

Figura 5: Proyectos de inversión pública viables

Se describe de la Figura N° 05, que de acuerdo al cuadro N° 07, se tiene 17 PIPs

con un nivel de estudio de Ficha Técnica Simplificada con un monto total S/.

15,069,278.45 es decir el 85% y solo 03 PIPs son Ficha Técnica Estándar con

un monto total S/. 18,177,184.72 es decir el 15%.


41
4.1.1.3. Ejecución

Cuadro 8: PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA REGISTRADOS EN LA


FASE DE EJECUCION (FORMATO N° 08-A), DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE YARINACOCHA, AÑO 2018
Regist r o en la
Nivel de
Item CUI Nombr e de la inver sión Fase de Fecha Función
Estudio
Ejecucion 8A

MEJORAMIENTO DELJR FRANCISCO DEL AGUILA DESDE EL CAMPO FERIAL HASTA EL JR FRANCISCO
1 2225531 4,537,694.51 10/ 04/ 2018
BOLOGNESI PUERTO CALLAO, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO DEL JR DOS DE MAYO (DESDE JR PURUS HASTA JR ABELARDO QUIÑONES), PUERTO CALLAO,
2 2165019 5,589,973.34 15/ 02/ 2018 TRANSPORTE
DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO DE VIA JR. CALLERÍA (DESDE JR. RAMÓN CASTILLA HASTA AV. MIRAFLORES), JR. PURÚS
3 2191263 5,921,829.46 16/ 05/ 2018
(DESDE JR. RICARDO PALMA HASTA AV. MIRAFLORES), JR. PACHITEA (DESDE JR. RAMÓN CASTILLA HASTA
JR. RICARDO PALMA),
MEJORAMIENTO JR. RICARDO
DEL CAMINO PALMA
VECINAL (DESDE(DESDE JR. IPARIA
EL CENTRO HASTASAN
POBLADO JR. PURÚS), JR. PUERTO
JOSE HASTA CALLAO,
EL CASERIO SANTA FICHA TECNICA
4 2252904 18,244,467.73 15/ 05/ 2018 TRANSPORTE
ESTANDAR
ROSA), RUTA UC- 560 YR- 07, PUERTO CALLAO, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. N 64098- B DE LA CC. NN. SAN FRANCISCO,
5 2309786 6,153,748.86 16/ 05/ 2018 EDUCACION
DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
INSTALACION DE ALCANTARILLA DE LA AV. PADRE ABAD CON EL JR. WALTER PEREZ MEZA EN EL AA.HH.
6 2281245 146,456.76 17/ 05/ 2018
SAN PABLO, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
SANEAMIENTO
CREACION DE ALCANTARILLAS EN LAS INTERSECCIONES DEL JR. CHAVIN CON JR. LAS GUINDAS, JR CHAVIN
7 2343295 141,272.96 11/ 04/ 2018
CON JR. MACHU PICCHU, JR. CHAVIN CON JR. 26 DE MARZO, EN EL AA.HH. LOS INVENSIBLES DE YARINA,
PUERTO CALLAO,DEL
MEJORAMIENTO DISTRITO DE YARINACOCHA
JR. TUPAC AMARU (DESDE - CORONEL
JR. PURUS PORTILLO
HASTA JR. - UCAYALI
LAS PALMERAS), PUERTO CALLAO,
8 2248454 2,624,968.37 10/ 04/ 2018
DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO DE VIA A NIVEL DE AFIRMADO DE LA AV. PLAYWOOD (DESDE JR. 2 DE MAYO HASTA JR.
10 2255121 176,565.50 17/ 05/ 2018
TIWINZA), A.H. RAUL SALAZAR MARTINEZ, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO DE VIAS A NIVEL DE AFIRMADO DE LA AV. ANTUNEZ DE MAYOLO CUADRAS 21, 22 Y23, CALLE 6
16 2322008 683,425.50 15/ 05/ 2018
DEL AA.HH. 28 DE MARZO, JR. JAVIER DAVILA DURAND, PASAJE LA LUPUNA, JR. LOS POETAS DEL AA.HH. LA
LUPUNA, JR. MANCO
MEJORAMIENTO DEL CAPAC,
SERVICIOPASAJE LOS OLIVOS, JR.AHEROES
DE TRANSITABILIDAD NIVEL AFIRMADO EN EL JR. LOS OLIVOS YCREACION
18 2416152 495,747.32 09/ 08/ 2018
DE OBRAS DE DRENAJE, EN EL AA.HH. LOS PORTALES DE YARINA DEL DISTRITO DE YARINACOCHA -
TRANSPORTE
PROVINCIA DE CORONEL
MEJORAMIENTO DE VIAS PORTILLO - DEPARTAMENTO
DEL JR. CALLAO (DESDE CALLE DEFAP
UCAYALI
HASTA JR. EUSTAQUIO RIOS DEL AGUILA) YDE
20 2262107 190,119.42 17/ 05/ 2018
LOS PASAJES: 4, LA PAZ, POMAROSA, LAGUNA (DESDE CALLE FAP HASTA JR. EUSTAQUIO RIOS DEL AGUILA)
Y2 (DESDE CALLE
MEJORAMIENTO FAP
DEL HASTA
JR. PARED
UCAYALI PROPIEDAD
(DESDE PRIVADA),
JR. FIDELINA ASOCIAC
SILVANO HASTA JR. 6 DE NOVIEMBRE), PASAJE N 1
21 2319113 160,619.91 17/ 05/ 2018
(DESDE JR. 6 DE NOVIEMBRE HASTA JR. TEODORO BINDER), A.H. EDWIN DIAZ PAREDES, DISTRITO DE
YARINACOCHA - CORONEL
MEJORAMIENTO PORTILLO
DE VIAS A NIVEL - UCAYALIDEL JR. CAPIRONA (PSJE CAPIRONA - CALLE ORLANDO
DE AFIRMADO
22 2416139 1,065,063.83 28/ 06/ 2018
TUESTA) 3 CS, CALLE ZEGARRA (PSJE CAPIRONA - CALLE ORLANDO TUESTA) 3 CS, CALLE 01DE JUNIO (PSJE
CAPIRONA - CALLE
MEJORAMIENTO DELORLANDO
SERVICIOTUESTA) 3 CS, JR. MONTERRICO
DE TRANSITABILIDAD EN EL JR.(PSJE
24 DECAPI
ENERO (5 CUADRAS), JR. EDUARDO
23 2416145 1,001,824.81 30/ 07/ 2018
LAREA (4 CUADRAS), JR. LOS ANGELES (5 CUADRAS), EN LA AMPLIACION DEL C.P. SAN JOSE DEL DISTRITO
DE YARINACOCHA
INSTALACION - PROVINCIA DEEN
DE ALCANTARILLA CORONEL PORTILLO
EL JR. TUPAC AMARU - DEPARTAMENTO
COMUNIDAD NATIVA SAN FRANCISCO, DISTRITO DE FICHA TECNICA
11 2281374 147,607.59 17/ 05/ 2018
YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI SIMPLIFICADA
CREACION DE ALCANTARILLA EN LA INTERSECCION DEL JR. LUPUNA CON EL JR. UTIQUINIA YEN LA
14 2289952 81,457.23 21/ 03/ 2018
INTERSECCION DE LA AV. PLAYWOOD CON EL JR. UTIQUINIA, ASOCIACION PRO VIVIENDA COOTRIP, DISTRITO
SANEAMIENTO
DE YARINACOCHA
CREACION - CORONEL PORTILLO
DE ALCANTARTILLAS - UCAYALI
EN LA INTERSECCION DEL JR. GRAU CON JR, IPUATIA MARGEN DERECHA E
17 2334004 101,272.44 11/ 04/ 2018
IZQUIERDA, EN EL AA.HH. LAS BRISAS DE YARINA, YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI, DISTRITO
DE YARINACOCHA
CREACION - CORONEL PORTILLO
DE ALCANTARILLAS - UCAYALI DEL PASAJE PAMPA HERMOSA CON AV. 2 DE MAYO, EN
EN LA INTERSECCION
15 2290013 118,171.27 21/ 05/ 2018
LA INTERSECCION DEL JR. PASTOR LAZO AGUIRRE CON AV. 2 DE MAYO, EN LA INTERSECCION DEL JR. PASTOR
LAZO AGUIRRE CON
MEJORAMIENTO DELPASAJE
SERVICIOIMPERIO YEN LA INTERSECCION
DE EDUCACION DEL N
INICIAL EN LA I.E.I. JR341
P - B EN LA COMUNIDAD NATIVA
9 2296718 345,506.10 17/ 05/ 2018
PANAILLO, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INICIAL N°470 - B - COMUNIDAD INTERCULTURAL
19 2262081 324,211.78 17/ 05/ 2018 EDUCACIÓN
YINE, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 509 SAGRADA FAMILIA,
12 2281719 312,459.79 17/ 05/ 2018
A.H. LAS PALMAS, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
CREACION E IMPLEMENTACION DE VIVERO ECOLOGICO MUNICIPAL EN EL C.P SAN PABLO DE TUSHMO,
13 2289220 554,037.31 16/ 05/ 2018 AMBIENTE
DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO DE PRACTICA RECREATIVA EN EL CAMPO PRINCIPAL DEL CENTRO
24 2416271 2,702,371.83 3/ 08/ 2018 CULTURA
POBLADO SAN JOSE DEL DISTRITO DE YARINACOCHA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - DEPARTAMENTO
DE UCAYALI
Mont o de Inver sion S/ . 5 1,8 20 ,8 73.62

Fuente: Banco de Proyectos MEF

Se describe del Cuadro 8, que, de acuerdo a la información del Banco de

Proyectos del MEF, la Municipalidad, solo ha registrado en la Fase de Ejecución

(Formato N°8-A) 24 PIPs entre ellos (Sector Transporte, Protección social,

cultura y deporte, Ambiente, saneamiento, energía y Orden Público y otros), por

un monto total de S/. 51,820,873.62, quienes cumplen los requisitos para

continuar con la siguiente etapa de ejecución.


42

Fuente: Elaboración Propia

Figura 6: PIPs Registrados en la fase de ejecución (formato- 8a)

Se describe de la Figura N° 06, que de acuerdo al cuadro N° 08, se tiene 24 PIPs

con un nivel de estudio de Ficha Técnica Simplificada con un monto total S/.

11,373,159.72 es decir el 79.17% y solo 05 PIPs son Ficha Técnica Estándar,

con un monto total S/. 40,447,713.90 es decir el 20.83%.


43
Cuadro 9: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM),
DESTINADOS A LA INVERSIÓN DE LOS PIPS, DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE YARINACOCHA, AÑO 2018
Monto de
Item CUI Nombre de la Inversión Inversion PIM 2018
Actualizado
1 2225531 MEJORAMIENTODELJR FRANCISCODEL AGUILA DESDE EL CAMPOFERIAL HASTA EL JR FRANCISCOBOLOGNESI PUERTOCALLAO, 3,987,645.88 4,066,264
2 2221560 DISTRITODE YARINACOCHA
MEJORAMIENTO - CORONEL PORTILLO
DE VIA DE INTERCONEXION AL C.P.- SAN
UCAYALI
JOSE DESDE PUERTOCALLAO, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- 41,429,137.40 3,145,081
3 2165019 UCAYALI
MEJORAMIENTODEL JR DOS DE MAYO(DESDE JR PURUS HASTA JR ABELARDOQUIÑONES), PUERTOCALLAO, DISTRITODE YARINACOCHA - 4,240,185.47 2,655,823
4 2295875 CORONEL PORTILLO
MEJORAMIENTO DEL-PUENTE
UCAYALI
EN EL JR. CONTAMANA ENTRE EL JR. PADRE ABAD YEL PASAJE ORELLANA PUERTOCALLAO, DISTRITODE 628,431.68 591,268
5 2320266 YARINACOCHA - DE
MEJORAMIENTO CORONEL PORTILLO- PEATONAL
TRANSITABILIDAD UCAYALI DEL JR. LOBOCAÑO(DESDE LA AV. YARINACOCHA HASTA EL JR. PURUS), JR. NUEVA LUZ 555,896.05 555,899
6 2319398 DE FATIMA (DESDE
MEJORAMIENTO DEEL JR. AGUAYTIA HASTA
TRANSITABILIDAD EL JR. PURUS),
PEATONAL JR. MIGUEL
DEL JR. IPARIA, DESDEGRAU (DESDE
EL PSJE. EL JR.
JOSE AGUAYTIA
GALVEZ HASTAHASTA
EL JR.EL07JR.
DEPURUS) , DISTRITODE
JUNIO, DISTRITO DE 545,397.32 545,399
7 2280826 YARINACOCHA - DEL
MEJORAMIENTO CORONEL PORTILLO
SERVICIO - UCAYALIEN LA I.E. N° 380 EN EL COMITE VECINAL NUEVOAMANECER, DISTRITODE YARINACOCHA -
DE EDUCACIÓN 287,411.35 287,412
8 2288255 CORONEL PORTILLO
CREACION - UCAYALI
DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO DE CASHIBOCOCHA, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- 145,810.52 145,811
9 2281245 UCAYALI
INSTALACION DE ALCANTARILLA DE LA AV. PADRE ABAD CON EL JR. WALTER PEREZ MEZA EN EL AA.HH. SAN PABLO, DISTRITODE 137,673.58 123,202
10 2343295 YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO
CREACION DE ALCANTARILLAS - UCAYALI
EN LAS INTERSECCIONES DEL JR. CHAVIN CON JR. LAS GUINDAS, JR CHAVIN CON JR. MACHU PICCHU, JR. 141,272.96 121,733
11 2291193 CHAVIN CON JR.
INSTALACION DE26 DE MARZO, EN EL
ALCANTARILLA ENAA.HH. LOS INVENSIBLES
LA INTERSECCION DE YARINA,
DEL PASAJE PUERTO
SAN JOSE CONCALLAO, DISTRITO
EL JR. VIRGEN DELDE YARINACOCHA
PILAR, - CORONEL
AA.HH. VIRGEN DEL PILAR,, 73,078.85 73,080
DISTRITODE YARINACOCHA
MEJORAMIENTO - CORONEL
DE LOS SERVICIOS PORTILLO- UCAYALI
COMPLEMENTARIOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 64668, A.H. LA PERLA, DISTRITODE
12 2288425 348,600.36 6,168
13 2248454 YARINACOCHA
MEJORAMIENTO- DEL
CORONEL PORTILLO
JR. TUPAC AMARU- UCAYALI
(DESDE JR. PURUS HASTA JR. LAS PALMERAS), PUERTOCALLAO, DISTRITODE YARINACOCHA - 2,624,968.37 2,984
CORONEL PORTILLO
MEJORAMIENTO - UCAYALI
DE VIA JR. CALLERÍA (DESDE JR. RAMÓN CASTILLA HASTA AV. MIRAFLORES), JR. PURÚS (DESDE JR. RICARDOPALMA
14 2191263 5,893,829.00 390,636
15 2217616 HASTA AV. MIRAFLORES),
AMPLIACION JR. PACHITEA
DE LOS SISTEMAS DE AGUA(DESDE JR.YRAMÓN
POTABLE CASTILLA HASTA
ALCANTARILLADO DE LA JR. RICARDODE
LOCALIDAD PALMA), JR. RICARDO
YARINACOCHA PARAPALMA (DESDE JR.
INCORPORAR LOSIPARIA 39,226,587.26 238,448
16 2248707 SECTORES III YIVDEL
MEJORAMIENTO ETAPA
JR. NUEVA LUZ DE FATIMA (DESDE JR. PURUS HASTA JR. LAS PALMERAS) - PUERTOCALLAO, DISTRITODE 11,716,826.00 94,529
17 2248829 YARINACOCHA
MEJORAMIENTO- DEL
CORONEL PORTILLO
JR. BOLIVIA - UCAYALI
(DESDE PASAJE NICARAGUA HASTA 50.00 MTS DESPUES DEL PASAJE BRASIL), JR. GUATEMALA (DESDE 137,303.66 133,044
JR. BOLIVIA HASTA
MEJORAMIENTO DELPASAJE
CAMINO28VECINAL
DE OCTUBRE), A.H.
(DESDE ELPAMPAS
CENTROVERDES,
POBLADO DISTRITO
SAN JOSEDEHASTA
YARINACOCHA - CORONEL
EL CASERIO PORTILLO
SANTA ROSA), - UCAYALI
RUTA UC - 560 YR- 07,
18 2252904 19,993,052 500,090
19 2255121 PUERTOCALLAO,DE
MEJORAMIENTO DISTRITO DE YARINACOCHA
VIA A NIVEL DE AFIRMADO-DE CORONEL PORTILLO(DESDE
LA AV. PLAYWOOD - UCAYALI
JR. 2 DE MAYOHASTA JR. TIWINZA), A.H. RAUL SALAZAR 176,565.50 156,563
20 2281374 MARTINEZ, DISTRITO
INSTALACION DE YARINACOCHA
DE ALCANTARILLA EN EL-JR.
CORONEL PORTILLO
TUPAC AMARU - UCAYALINATIVA SAN FRANCISCO, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL
COMUNIDAD 147,607.59 1,717
21 2281719 PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO DEL SERVICIOEDUCATIVOEN LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 509 SAGRADA FAMILIA, A.H. LAS PALMAS, DISTRITO 312,459.79 1,656
22 2289220 DE YARINACOCHA
CREACION - CORONEL PORTILLO
E IMPLEMENTACION - UCAYALI
DE VIVERO ECOLOGICOMUNICIPAL EN EL C.P SAN PABLODE TUSHMO, DISTRITODE YARINACOCHA - 554,037.31 21,046
23 2289952 CORONEL PORTILLO
CREACION - UCAYALIEN LA INTERSECCION DEL JR. LUPUNA CON EL JR. UTIQUINIA YEN LA INTERSECCION DE LA AV. PLAYWOOD
DE ALCANTARILLA 81,457.23 74,358
24 2290013 CON EL JR. UTIQUINIA,
CREACION ASOCIACION
DE ALCANTARILLAS EN LAPRO VIVIENDA COOTRIP,
INTERSECCION DISTRITO
DEL PASAJE DE YARINACOCHA
PAMPA HERMOSA CON - CORONEL PORTILLO
AV. 2 DE MAYO, EN LA-INTERSECCION
UCAYALI DEL JR. 112,798.45 95,868
25 2309916 PASTOR LAZOAGUIRRE
MEJORAMIENTO CON AV. 2 DEOPERATIVA
DE LA CAPACIDAD MAYO, EN LA INTERSECCION
DEL DEL JR. PASTOR
POOL DE MAQUINARIA LAZOAGUIRRE
DE LA GERENCIA CON PASAJE
DE SERVICIOS IMPERIO
PUBLICOS DEYLA
EN LA 9,550,117 10,500
26 2322008 MUNICIPALIDADDE
MEJORAMIENTO DISTRITAL DE YARINACOCHA,
VIAS A NIVEL DE AFIRMADODISTRITO
DE LA AV.DE YARINACOCHA
ANTUNEZ DE MAYOLO- CORONEL
CUADRAS PORTILLO - UCAYALI
21, 22 Y23, CALLE 6 DEL AA.HH. 28 DE MARZO, JR. 683,425.50 2,119
27 2322287 JAVIER DAVILA DURAND,
MEJORAMIENTO PASAJE
A NIVEL DE LA LUPUNA,
AFIRMADO DEL JR.JR. LOS POETAS
FRANCISCO DEL AA.HH.
BOLOGNESI DELLAAA.HH
LUPUNA, JR.JULIO,
06 DE MANCO CAPAC,DE
DISTRITO PASAJE LOS OLIVOS,
YARINACOCHA JR.
- CORONEL 496,983.65 185,186
28 2324767 PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO A NIVEL DE AFIRMADODEL PSJE. YACUPATO, JR. MACHU PICCHU DE LA ASOCIACION ECOLOGICA YACUPATO, DISTRITODE 280,188.35 248,689
29 2334004 YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO
CREACION DE ALCANTARTILLAS - UCAYALI
EN LA INTERSECCION DEL JR. GRAU CON JR, IPUATIA MARGEN DERECHA E IZQUIERDA, EN EL AA.HH. LAS 101,272.44 101,273
30 2340516 BRISAS DE YARINA,
MEJORAMIENTO DE YARINACOCHA
LA VIA URBANA-DEL
CORONEL PORTILLO(DESDE
JR. CONTAMANA - UCAYALI, DISTRITO
EL JR. DE YARINACOCHA
CIRCUNVALACION HASTA- ELCORONEL PORTILLO
JR. IQUITOS) - UCAYALI
PUERTO CALLAO, 4,688,613 111,540
31 2340653 DISTRITODE
CREACION DEYARINACOCHA - CORONEL
02 ALCANTARILLAS EN LAPORTILLO - UCAYALI
INTERSECCION DEL JR. NAZCA CON EL JR EXPRESOY01ALCANTARILLA EN LA INTERSECCION DEL 92,907.76 92,923
32 2342785 JR. NAZCA CON EL
MEJORAMIENTO DEJR. LUISAEN
PUENTE TORRES DE LOPEZ, A.H.HUMANO
EL ASENTAMIENTO MONTE CARMELO,
VILLA DELDISTRITO
SEÑOR EN DEELYARINACOCHA - CORONEL
CENTROPOBLADO PORTILLO
SAN PABLO - UCAYALI
DE TUSHMO, DISTRITO 971,773.60 32,400
33 2342827 DE YARINACOCHADE
MEJORAMIENTO - CORONEL PORTILLO
LA VIA URBANA - UCAYALI
DEL JR. ABELARDOQUIÑONEZ (DESDE EL JR. TUPAC AMARU HASTA LA PROLONG. POMA ROSA) PUERTO 4,055,820 115,500
34 2342907 CALLAO, DISTRITO
MEJORAMIENTO DEDELAYARINACOCHA - CORONEL
VIA URBANA DEL PORTILLO
JR. LA SELVA - UCAYALI
(DESDE EL JR. CIRCUNVALACION HASTA EL JR. IQUITOS) PUERTOCALLAO, DISTRITO 4,509,093 111,540
DE YARINACOCHA
MEJORAMIENTO - CORONEL
DEL SERVICIOPORTILLO - UCAYALI A NIVEL AFIRMADOEN EL JR. LOS OLIVOS YCREACION DE OBRAS DE DRENAJE, EN EL
DE TRANSITABILIDAD
35 2416152 495,747.32 30,000
AA.HH. LOS PORTALES
MEJORAMIENTO DE LOSDE YARINA DEL
SERVICIOS DISTRITODE
EDUCATIVOS ENYARINACOCHA - PROVINCIA
LA I.E. INICIAL N°470 DE CORONEL
- B - COMUNIDAD PORTILLO- DEPARTAMENTO
INTERCULTURAL YINE, DISTRITODE
DEUCAYALI
36 2262081 324,211.78 2,588
YARINACOCHA
MEJORAMIENTO- DE
CORONEL PORTILLO
VIAS DEL - UCAYALI
JR. CALLAO (DESDE CALLE FAP HASTA JR. EUSTAQUIORIOS DEL AGUILA) YDE LOS PASAJES: 4, LA PAZ,
37 2262107 190,119.42 5,070
38 2309786 POMAROSA, LAGUNA
MEJORAMIENTO (DESDE CALLE
DEL SERVICIO FAP HASTA
DE EDUCACION JR. EUSTAQUIO
PRIMARIA RIOS
EN LA I.E. DEL AGUILA)
N 64098- B DE LAYCC.
2 (DESDE CALLE
NN. SAN FAP HASTA
FRANCISCO, PAREDDE
DISTRITO PROPIEDAD
YARINACOCHA - 6,153,748.86 172,438
CORONEL PORTILLO
MEJORAMIENTO DEL-JR.
UCAYALI
UCAYALI (DESDE JR. FIDELINA SILVANOHASTA JR. 6 DE NOVIEMBRE), PASAJE N 1(DESDE JR. 6 DE NOVIEMBRE
39 2319113 160,619.91 6,064
40 2324757 HASTA JR. TEODORO
MEJORAMIENTO BINDER),
A NIVEL A.H. EDWIN
DE AFIRMADO DEDIAZ PAREDES,
LA CALLE DISTRITO
ORLANDO DE YARINACOCHA
TUESTA - CORONEL
(DESDE JR. LIBERTAD PORTILLO
HASTA - UCAYALI
JR. CAPIRONA) DEL AA.HH. MONTE 964,825.34 12,480
RICO, DISTRITODE
MEJORAMIENTO DEYARINACOCHA - CORONEL
VIAS A NIVEL DE AFIRMADOPORTILLO - UCAYALI(PSJE CAPIRONA - CALLE ORLANDOTUESTA) 3 CS, CALLE ZEGARRA
DEL JR. CAPIRONA
41 2416139 1,065,063.83 65,399
(PSJE CAPIRONADEL
MEJORAMIENTO - CALLE ORLANDO
SERVICIO TUESTA) 3 CS, CALLE
DE TRANSITABILIDAD EN EL01JR.
DE24
JUNIO (PSJE(5
DE ENERO CAPIRONA
CUADRAS),- CALLE ORLANDO
JR. EDUARDO TUESTA)
LAREA 3 CS, JR. MONTERRICO
(4 CUADRAS), JR. LOS
42 2416145 1,001,824.81 25,000
ANGELES (5 CUADRAS),
MEJORAMIENTO EN LADEPORTIVO
DEL SERVICIO AMPLIACION DEL C.P. SAN
DE PRACTICA JOSE DEL
RECREATIVA ENDISTRITO
EL CAMPODE YARINACOCHA
PRINCIPAL - PROVINCIA
DEL CENTRO POBLADODE CORONEL
SAN JOSE DELPORTILLO -
DISTRITODE 2,702,371.83 30,000
43 2416271
YARINACOCHA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO- DEPARTAMENTODE UCAYALI
Monto de Inversion S/ . 171,986,760.98 15,388,788

Fuente: Transparencia Económica del MEF

Se describe del Cuadro 9, se puede apreciar de acuerdo a la información de

Transparencia Económica, del Ministerio de Economía y Finanzas, que el

Presupuesto Institucional Modificado (PIM), destinados a la Inversión de los

PIPs, es de S/. 15, 388.788.00 para la ejecución y/o elaboración de estudios de

43 PIPs.
44
Cuadro 10: EXPEDIENTES TECNICOS APROBADOS DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA, AÑO 2018
Expedient e Fe c ha de
It em CUI Nombr e de la inver sión Tecnico ( F15) Aproba c ion Función
S/ . de l Exp. T
1 2225531 M EJORA M IENTO DELJR FRA NCISCO DEL A GUILA DESDE EL CA M P O FERIA L HA STA EL JR 3,995,544.40 10/04/2018
2 FRA
2165019 M NCISCO
EJORA B OLOGNESI
M IENTO P UERTO
DEL JR DOS DE MCA LLA(DESDE
A YO O, DISTRITO DE YAHA
JR P URUS RINA COCHA
STA JR A B -ELA
CORONEL P ORTILLO -
RDO QUIÑONES), 15/02/2018
3,558,749.22
3 P UERTO
2295875 M CAIENTO
EJORA M LLA O,DEL
DISTRITO DEEN
P UENTE YAELRINA
JR.COCHA
CONTA-MCORONEL P ORTILLO
A NA ENTRE EL JR. P-AUCA
DREYA
ALI
B A D Y EL P A SA JE 28/09/2018
628,431.68
4 ORELLA
2320266 M EJORANA P UERTO
M IENTO DE CA
TRALLA O, DISTRITO
NSITA B ILIDA D DE YA
P EA RINALCOCHA
TONA DEL JR.-LOB
CORONEL
OCA ÑOP(DESDE
ORTILLOLA - UCA
A V. YA LI 27/09/2018
440,714.73
5 2319398 YA RINA COCHA
M EJORA M IENTOHA STA
DE TRAELNSITA
JR. PBURUS),
ILIDA DJR. NUEVA
P EA TONALUZ DEJR.
L DEL FAIP
TIM A (DESDE
A RIA , DESDEELELJR. A GUA
P SJE. YTIAGA
JOSE HA STA
LVEZ 523,143.68 28/09/2018
6 2248454 HA STA EL
M EJORA MJR. 07 DE
IENTO JUNIO
DEL , DISTRITO
JR. TUP A C A M ADE
RUYA RINA COCHA
(DESDE - CORONEL
JR. P URUS HA STA P ORTILLO
JR. LA S P A-LM
UCA YAS),
ERA LI P UERTO
2,624,968.37 10/04/2018
7 2191263 CA LLA O, M
M EJORA DISTRITO
IENTO DEDE YAJR.
VIA RINACACOCHA
LLERÍA -(DESDE
CORONELJR.PRAORTILLO
M ÓN CA - UCA YA LI
STILLA HA STA A V. M IRA FLORES), JR. 5,921,829.46 16/05/2018
TRA NSP ORTE
8 2248829 P
MURÚS
EJORA(DESDE JR.
M IENTO RICA
DEL JR.RDO P A LM
B OLIVIA A HA STA
(DESDE PAASAV.JE
M IRA
NICAFLORES), JR.STA
RA GUA HA P A CHITEA
50.00 M (DESDE
TS DESPJR.
UESRA M ÓN
DEL 129,590.41 03/04/2018
9 P AEJORA
2252904 M SA JE B
MRA SIL), DEL
IENTO JR. GUA
CA MTEM
INOAVECINA
LA (DESDE JR. B OLIVIA
L (DESDE HA STA
EL CENTRO P ALA
P OB SADO
JE SA
28 N
DEJOSE
OCTUBHARE),
STA AEL
.H. 15/05/2018
18,500,467.73
10 2255121 CA SERIOMSA
M EJORA NTA ROSA
IENTO DE VIA), A
RUTA UCDE
NIVEL -560 Y R-07,
A FIRM P UERTO
A DO DE LA ACA
V. LLA
P LAO, DISTRITO
YWOOD DE YA
(DESDE RINA
JR. COCHA
2 DE M A YO-HA STA 181,549.16 17/05/2018
11 JR.
2322008 M TIWINZA
EJORA ), A .H. DE
M IENTO RA UL
VIASA
S ALA ZA R M
NIVEL DEAARTINEZ, DISTRITO
FIRM A DO DE LA ADEV. YA RINA COCHA
A NTUNEZ DE M A- CORONEL
YOLO CUA P ORTILLO
DRA S 21, 22- Y 15/05/2018
683,425.50
12 23,EJORA
2322287 M CA LLEM6IENTO
DEL A A A .HH. 28DE
NIVEL DEAMFIRM
A RZO, JR.DEL
A DO JA VIER DA VILA
JR. FRA DURA
NCISCO ND, P A SA JE
B OLOGNESI DELLAALUP UNA
A .HH 06,DE
JR.JULIO,
LOS 18/05/2018
535,257.54
13 DISTRITO
2262107 M EJORA MDE YA RINA
IENTO COCHA
DE VIA S DEL- CORONEL
JR. CA LLA O P ORTILLO - UCA
(DESDE CA LLEYAFALIP HA STA JR. EUSTA QUIO RIOS DEL 17/05/2018
190,119.42
14 A GUILA
2319113 M EJORA ) YMDE LOSDEL
IENTO P A SA JES:
JR. UCA4,YA
LALIP(DESDE
A Z, P OMJR.
A ROSA , LA GUNA
FIDELINA SILVA(DESDE CA LLE
NO HA STA FA
JR. 6 P NOVIEM
DE HA STA JR.
B RE), 17/05/2018
160,619.91
15 2281245 P A SA JE
INSTA N 1(DESDE
LA CION JR. NTA
DE A LCA 6 DERILLA
NOVIEMDEBLA
REAHA
V. PSTA JR.ATEODORO
A DRE B A D CON B
ELINDER),
JR. WAALTER
.H. EDWIN DIA
P EREZ MZEZA
P A REDES,
EN EL 143,220.26 17/05/2018
16 2281374 A A .HH.LASA
INSTA N PA
CION DEB LO, DISTRITO
A LCA DE EN
NTA RILLA YA RINA COCHA
EL JR. TUP A C- CORONEL P ORTILLO
A M A RU COM UNIDA D-NAUCA YA LI
TIVA SA N FRA NCISCO, 147,607.59 17/05/2018 SA NEA M IENTO
17 2290013 DISTRITO
CREA CIONDE YA
DE ARINA COCHA
LCA NTA - CORONEL
RILLA P ORTILLO - UCA
S EN LA INTERSECCION YAPLI
DEL A SA JE P A M P A HERM OSA CON A V. 2 DE 118,171.27 21/05/2018
18 2281719 M
MA YO, EN
EJORA MLA INTERSECCION
IENTO DEL
DEL SERVICIO JR. P A
EDUCA STOR
TIVO ENLA
LAZO A GUIRRE CON
INSTITUCION A V. 2
EDUCA DE M
TIVA A YO,LEN
INICIA LA SA GRA DA
N° 509 312,459.79 17/05/2018
19 2262081 FA M ILIA , M
M EJORA A .H. LA SDE
IENTO P ALOS
LM ASERVICIOS
S, DISTRITOEDUCA
DE YATIVOS
RINA COCHA - CORONEL
EN LA I.E. P ORTILLO
INICIA L N°470 - UCA
- B - COM YA LID
UNIDA 324,211.78 17/05/2018 EDUCA CIÓN
20 INTERCULTURA
2309786 M EJORA M IENTO L YINE, DISTRITODE
DEL SERVICIO DEEDUCA
YA RINA COCHA
CION P RIM- CORONEL
A RIA EN LAP I.E.
ORTILLO - UCA
N 64098-B DEYALA
LI CC. NN. SA N 16/05/2018
6,153,748.86
21 FRA NCISCO,
2289220 CREA CION E DISTRITO DE YA
IM P LEM ENTA RINA
CION DECOCHA
VIVERO- CORONEL
ECOLOGICO P ORTILLO
M UNICIP-AUCA
L ENYA
ELLIC.P SA N P A B LO DE 16/05/2018 A M B IENTE
554,037.31
TUSHM O, DISTRITO DE YA RINA COCHA - CORONEL P ORTILLO - UCA YA LI
Mont o de Inver sion del Expedient e Tecnico S/ . 4 5 ,8 2 7 ,8 6 8 .0 7

Fuente: Banco de Inversiones del MEF

Se describe del Cuadro 10, que, de acuerdo a la información del Banco de

Proyectos del MEF, la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, ha aprobado 21

Expedientes Técnicos entre ellos del (Sector Transporte, Saneamiento,

Educación y Ambiente), por un monto total de S/. 45,827,868.07, quienes

cumplen los requisitos de la fase de ejecución.

70.00%

60.00%
66.67%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00% 14.29% 14.29%


4.76%
0.00%
TRANSPORTE SANEAMIENTO EDUCACION AMBIENTE

Fuente: Elaboración Propia

Figura 7: Expedientes técnicos aprobados


45
Se describe de la Figura 7, que de acuerdo al cuadro N° 10, se tiene 21

PIPs de las cuales el 66.67% son del sector transporte, 14.29% sector

saneamiento, 14.29% del sector educación y solo el 4.76% del sector ambiente.

Cuadro 11. VARIACIONES DE CONSISTENCIA (FORMATO 15 Y 16), DEL

PERFIL (FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN) AL EXPEDIENTE

TÉCNICO (FASE DE EJECUCIÓN)


FASE DE FORMULACION Y FASE DE EJECUCION
EVALUACION ( Viabilidad) ( EXPEDIENTE TECNICO)
It em CUI Nombr e de la inver sión Expedient e Fecha de Función
Fecha de
Mont o viable Tecnico ( F15) Apr obacion
viabilidad
S/ . del Exp. T

1 2225531 MEJORAMIENTO DELJR FRANCISCO DEL AGUILA DESDE EL CAMPO FERIAL HASTA EL JR 5,680,722.00 25/01/2017 3,995,544.40 10/04/2018
2 FRANCISCO BOLOGNESI
2165019 MEJORAMIENTO PUERTO
DEL JR DOS CALLAO,
DE MAYO DISTRITO
(DESDE DE YARINACOCHA
JR PURUS - CORONEL
HASTA JR ABELARDO PORTILLO -
QUIÑONES), 6161259.00 20/11/2012 3,558,749.22 15/02/2018
3 PUERTO CALLAO,DEL
2295875 MEJORAMIENTO DISTRITO
PUENTEDEEN
YARINACOCHA - CORONEL
EL JR. CONTAMANA ENTREPORTILLO - UCAYALI
EL JR. PADRE ABAD YEL PASAJE 648,245.09 09/12/2015 628,431.68 28/09/2018
4 2320266 ORELLANA PUERTO
MEJORAMIENTO CALLAO, DISTRITOPEATONAL
DE TRANSITABILIDAD DE YARINACOCHA
DEL JR.-LOBOCAÑO
CORONEL PORTILLO
(DESDE LA- UCAYALI
AV. 383,052.39 06/07/2016 440,714.73 27/09/2018
5 YARINACOCHA HASTA
2319398 MEJORAMIENTO EL JR. PURUS), JR.
DE TRANSITABILIDAD NUEVA LUZ
PEATONAL DELDE FATIMA
JR. IPARIA,(DESDE
DESDEELELJR. AGUAYTIA
PSJE. HASTA
JOSE GALVEZ 374,037.34 06/06/2016 523,143.68 28/09/2018
6 HASTA EL JR. 07 DE
2248454 MEJORAMIENTO DELJUNIO , DISTRITO
JR. TUPAC AMARUDE(DESDE
YARINACOCHA - CORONEL
JR. PURUS PORTILLO
HASTA JR. - UCAYALIPUERTO
LAS PALMERAS), 2,717,914.00 24/11/2014 2,624,968.37 10/04/2018
7 2191263 CALLAO, DISTRITO
MEJORAMIENTO DEDE
VIAYARINACOCHA
JR. CALLERÍA-(DESDE
CORONEL
JR.PORTILLO - UCAYALI
RAMÓN CASTILLA HASTA AV. MIRAFLORES), JR. 5,020,762 6/03/2014 5,921,829.46 16/05/2018
TRANSPORTE
8 2248829 PURÚS (DESDE JR.
MEJORAMIENTO RICARDO
DEL PALMA
JR. BOLIVIA HASTA
(DESDE AV. MIRAFLORES),
PASAJE JR. PACHITEA
NICARAGUA HASTA (DESDE
50.00 MTS JR. RAMÓN
DESPUES DEL 122,402.06 24/12/2014 129,590.41 03/04/2018
9 PASAJE BRASIL),DEL
2252904 MEJORAMIENTO JR. CAMINO
GUATEMALA (DESDE
VECINAL JR. BOLIVIA
(DESDE HASTA
EL CENTRO PASAJE
POBLADO 28 DE
SAN OCTUBRE),
JOSE HASTA ELA.H.
CASERIO 15,419,406 15/01/2016 18,500,467.73 15/05/2018
10 SANTA ROSA), RUTA
2255121 MEJORAMIENTO UCA- 560
DE VIA YR-DE
NIVEL 07, PUERTO CALLAO,
AFIRMADO DISTRITO
DE LA AV. DE YARINACOCHA
PLAYWOOD - CORONEL
(DESDE JR. 2 DE MAYO HASTA 152,634.86 27/04/2015 181,549.16 17/05/2018
JR. TIWINZA), A.H. RAUL SALAZAR MARTINEZ, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO -
11 2322008 MEJORAMIENTO DE VIAS A NIVEL DE AFIRMADO DE LA AV. ANTUNEZ DE MAYOLO CUADRAS 21, 22 Y 1,124,949 15/06/2016 683,425.50 15/05/2018
23, CALLE 6 DEL AA.HH. 28 DE MARZO, JR. JAVIER DAVILA DURAND, PASAJE LA LUPUNA, JR. LOS
12 2322287 MEJORAMIENTO A NIVEL DE AFIRMADO DEL JR. FRANCISCO BOLOGNESI DEL AA.HH 06 DE JULIO, 447,816.19 21/02/2017 535,257.54 18/05/2018
DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
13 2262107 MEJORAMIENTO DE VIAS DEL JR. CALLAO (DESDE CALLE FAP HASTA JR. EUSTAQUIO RIOS DEL 195,745.38 1/07/2015 190,119.42 17/05/2018
AGUILA) YDE LOS PASAJES: 4, LA PAZ, POMAROSA, LAGUNA (DESDE CALLE FAP HASTA JR.
14 2319113 MEJORAMIENTO DEL JR. UCAYALI (DESDE JR. FIDELINA SILVANO HASTA JR. 6 DE NOVIEMBRE), 147,677.29 30/03/2015 160,619.91 17/05/2018
PASAJE N 1(DESDE JR. 6 DE NOVIEMBRE HASTA JR. TEODORO BINDER), A.H. EDWIN DIAZ PAREDES,
15 2281245 INSTALACION DE ALCANTARILLA DE LA AV. PADRE ABAD CON EL JR. WALTER PEREZ MEZA EN EL 146,456.76 24/08/2015 143,220.26 17/05/2018
16 AA.HH. SAN PABLO,
2281374 INSTALACION DISTRITO DE YARINACOCHA
DE ALCANTARILLA EN EL JR. TUPAC- CORONEL PORTILLO -NATIVA
AMARU COMUNIDAD UCAYALISAN FRANCISCO, 120,146.70 1/09/2015 147,607.59 17/05/2018 SANEAMIENTO
17 DISTRITO DE
2290013 CREACION DEYARINACOCHA
ALCANTARILLAS - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
EN LA INTERSECCION DEL PASAJE PAMPA HERMOSA CON AV. 2 DE 94,516.11 2/11/2015 118,171.27 21/05/2018
18 2281719 MAYO, EN LA INTERSECCION
MEJORAMIENTO DEL SERVICIODEL JR. PASTOR
EDUCATIVO ENLAZO AGUIRRE CON
LA INSTITUCION AV. 2 DE MAYO,
EDUCATIVA INICIALEN
N°LA
509 235,155.24 24/08/2015 312,459.79 17/05/2018
19 2262081 SAGRADA FAMILIA,
MEJORAMIENTO A.H. SERVICIOS
DE LOS LAS PALMAS, DISTRITO DE
EDUCATIVOS ENYARINACOCHA - CORONEL
LA I.E. INICIAL N°470 PORTILLO -
- B - COMUNIDAD 233,672.56 7/08/2015 324,211.78 17/05/2018 EDUCACIÓN
20 INTERCULTURALDEL
2309786 MEJORAMIENTO YINE, DISTRITO
SERVICIO DEDEEDUCACION
YARINACOCHA - CORONEL
PRIMARIA EN LAPORTILLO - UCAYALI
I.E. N 64098- B DE LA CC. NN. SAN 5,813,615 28/10/2015 6,153,748.86 16/05/2018
21 FRANCISCO,
2289220 CREACION DISTRITO DE YARINACOCHA
E IMPLEMENTACION DE VIVERO- CORONEL
ECOLOGICO PORTILLO
MUNICIPAL - UCAYALI
EN EL C.P SAN PABLO DE 525,600.93 25/ 09/ 2015 554,037.31 16/ 05/ 2018 AMBIENTE
TUSHMO, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI
Monto de Inversion S/ . 45,765,785.90 45,827,868.07

Fuente: Banco de Inversiones del MEF

Se describe del Cuadro 11, que, de acuerdo a la información del Banco de

Proyectos del MEF, la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, ha aprobado 21

Expedientes Técnicos año 2018 entre ellos del (Sector Transporte,

Saneamiento, Educación y Ambiente), por un monto total de S/. 45,827,868.07,

asimismo se tuvo una variación de consistencia de 0.14% es decir está dentro

del marco permitido por INVIERTE.PE


46
Cuadro 12: INVERSIÓN PUBLICA EJECUTADA POR LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE YARINACOCHA, AÑO 2018
I nver sion
Publ ica
I tem CUI Nombr e de l a I nver sión Función
Ejecutada
2018 S/ .
MEJORAMIENTODELJR FRANCISCODEL AGUILA DESDE EL CAMPO
1 2225531 FERIAL HASTA EL JR FRANCISCOBOLOGNESI PUERTOCALLAO, 3,502,040
DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI
MEJORAMIENTODEL JR DOS DE MAYO(DESDE JR PURUS HASTA JR
2 2165019 ABELARDOQUIÑONES), PUERTOCALLAO, DISTRITODE YARINACOCHA - 91,066.16
CORONEL PORTILLO- UCAYALI
MEJORAMIENTODEL PUENTE EN EL JR. CONTAMANA ENTRE EL JR.
3 2295875 PADRE ABAD YEL PASAJE ORELLANA PUERTOCALLAO, DISTRITODE 323,965
YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI
MEJORAMIENTODE VIA JR. CALLERÍA (DESDE JR. RAMÓN CASTILLA Transporte
4 2191263 HASTA AV. MIRAFLORES), JR. PURÚS (DESDE JR. RICARDOPALMA 388,440
HASTA AV. MIRAFLORES), JR. PACHITEA (DESDE JR. RAMÓN CASTILLA
HASTA JR. RICARDO
MEJORAMIENTO DELPALMA), JR. RICARDO
JR. BOLIVIA PALMA (DESDE
(DESDE PASAJE JR. IPARIA
NICARAGUA HASTA
5 2248829 36,742
50.00 MTS DESPUES DEL PASAJE BRASIL), JR. GUATEMALA (DESDE
MEJORAMIENTODE VIA A NIVEL DE AFIRMADODE LA AV. PLAYWOOD
6 2255121 151,449
(DESDE JR. 2 DE MAYOHASTA JR. TIWINZA), A.H. RAUL SALAZAR
MEJORAMIENTOA NIVEL DE AFIRMADODEL PSJE. YACUPATO, JR.
7 2324767 90,460
MACHU PICCHU DE LA ASOCIACION ECOLOGICA YACUPATO, DISTRITO
CREACION DE 02 ALCANTARILLAS EN LA INTERSECCION DEL JR.
8 2340653 453
NAZCA CON EL JR EXPRESOY01ALCANTARILLA EN LA INTERSECCION
CREACION DEL SERVICIODE AGUA POTABLE EN EL CASERIO DE
9 2288255 97,747
CASHIBOCOCHA, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO-
INSTALACION DE ALCANTARILLA DE LA AV. PADRE ABAD CON EL JR.
10 2281245 82,309
WALTER PEREZ MEZA EN EL AA.HH. SAN PABLO, DISTRITODE
Saneamiento
INSTALACION DE ALCANTARILLA EN LA INTERSECCION DEL PASAJE
11 2291193 43,322
SAN JOSE CON EL JR. VIRGEN DEL PILAR, AA.HH. VIRGEN DEL PILAR,,
CREACION DE ALCANTARILLA EN LA INTERSECCION DEL JR. LUPUNA
12 2289952 62,645
CON EL JR. UTIQUINIA YEN LA INTERSECCION DE LA AV. PLAYWOOD

Monto de I nver sion Ejecutado S/ . 4,584,615.16

Fuente: Transparencia Económica del MEF

Se describe del Cuadro 12, se puede apreciar de acuerdo a la información

de Transparencia Económica, del Ministerio de Economía y Finanzas, el año

2018 la Municipalidad Distrital de Yarinacocha ha ejecutado 12 Proyectos de

Inversión Púbica por un monto de S/.4,870,638.16, entre ellos el (Sector

Transporte y Saneamiento).
47
Cuadro 13: FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS INVERSIONES
EJECUTADAS POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA,
AÑO 2018
Inversion
Publica
Item CUI Nombre de la Inversión Fuente de Financiamiento Avance %
Ejecutada
2018 S/ .

MEJORAMIENTODELJR FRANCISCODEL AGUILA DESDE EL CAMPOFERIAL HASTA EL JR RECURSOS POR OPERACIONES


OFICIALES DE CREDITO
98.5
1 2225531 FRANCISCOBOLOGNESI PUERTOCALLAO, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- 3,502,040
UCAYALI RECURSOS DETERMINADOS 59

RECURSOS POR OPERACIONES


MEJORAMIENTODEL JR DOS DE MAYO(DESDE JR PURUS HASTA JR ABELARDOQUIÑONES), OFICIALES DE CREDITO
95.9
2 2165019 91,066.16
PUERTOCALLAO, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI
RECURSOS DETERMINADOS 95.7
MEJORAMIENTODEL PUENTE EN EL JR. CONTAMANA ENTRE EL JR. PADRE ABAD YEL PASAJE
3 2295875 ORELLANA PUERTOCALLAO, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI 323,965 RECURSOS DETERMINADOS 54.8

CREACION DEL SERVICIODE AGUA POTABLE EN EL CASERIO DE CASHIBOCOCHA, DISTRITODE


4 2288255 YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI 97,747 RECURSOS DETERMINADOS 67

INSTALACION DE ALCANTARILLA DE LA AV. PADRE ABAD CON EL JR. WALTER PEREZ MEZA EN
5 2281245 EL AA.HH. SAN PABLO, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI 82,309 RECURSOS DETERMINADOS 66.8

INSTALACION DE ALCANTARILLA EN LA INTERSECCION DEL PASAJE SAN JOSE CON EL JR.


6 2291193 VIRGEN DEL PILAR, AA.HH. VIRGEN DEL PILAR,, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL 43,322 RECURSOS DETERMINADOS 59.3
PORTILLO- UCAYALI

MEJORAMIENTODE VIA JR. CALLERÍA (DESDE JR. RAMÓN CASTILLA HASTA AV. MIRAFLORES), RECURSOS POR OPERACIONES
388,440 OFICIALES DE CREDITO
100
JR. PURÚS (DESDE JR. RICARDOPALMA HASTA AV. MIRAFLORES), JR. PACHITEA (DESDE JR.
7 2191263
RAMÓN CASTILLA HASTA JR. RICARDOPALMA), JR. RICARDOPALMA (DESDE JR. IPARIA HASTA
JR. PURÚS), JR. PUERTOCALLAO, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI RECURSOS DETERMINADOS 97.6

MEJORAMIENTODEL JR. BOLIVIA (DESDE PASAJE NICARAGUA HASTA 50.00 MTS DESPUES DEL
8 2248829 PASAJE BRASIL), JR. GUATEMALA (DESDE JR. BOLIVIA HASTA PASAJE 28 DE OCTUBRE), A.H. 36,742 RECURSOS DETERMINADOS 27.6
PAMPAS VERDES, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI

MEJORAMIENTODE VIA A NIVEL DE AFIRMADODE LA AV. PLAYWOOD (DESDE JR. 2 DE MAYO


9 2255121 HASTA JR. TIWINZA), A.H. RAUL SALAZAR MARTINEZ, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL 151,449 RECURSOS DETERMINADOS 96.7
PORTILLO- UCAYALI
CREACION DE ALCANTARILLA EN LA INTERSECCION DEL JR. LUPUNA CON EL JR. UTIQUINIA Y
10 2289952 EN LA INTERSECCION DE LA AV. PLAYWOOD CON EL JR. UTIQUINIA, ASOCIACION PROVIVIENDA 62,645 RECURSOS DETERMINADOS 84.2
COOTRIP, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI
MEJORAMIENTOA NIVEL DE AFIRMADODEL PSJE. YACUPATO, JR. MACHU PICCHU DE LA
11 2324767 ASOCIACION ECOLOGICA YACUPATO, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- 90,460 RECURSOS DETERMINADOS 36.4
UCAYALI
CREACION DE 02 ALCANTARILLAS EN LA INTERSECCION DEL JR. NAZCA CON EL JR EXPRESOY
12 2340653 01ALCANTARILLA EN LA INTERSECCION DEL JR. NAZCA CON EL JR. LUISA TORRES DE LOPEZ, 453 RECURSOS DETERMINADOS 0.5
A.H. MONTE CARMELO, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI

Monto de Inversion Ejecutado S/ . 4,870,638.16

Fuente: Transparencia Económica del MEF

Se describe del Cuadro 13, se puede apreciar de acuerdo a la información

de Transparencia Económica, del Ministerio de Economía y Finanzas, el año

2018 la municipalidad ejecuto 12 Proyectos de Inversión Púbica por un monto de

S/.4,870,638.16, con financiamiento de Recursos Determinados y Recursos por

Operaciones Oficiales de Crédito.


48
Cuadro 14. PRESUPUESTO TOTAL Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

MODIFICADO DESTINADOS A LA EJECUCIÓN DE LOS PIPS, DE LA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA, AÑO 2018


I nver sión Por centaje
PI M 2018
Publ ica de
Item CUI Nombr e de la Inver sión destinados
Ejecutada Ejecución
par a PI Ps
MEJORAMIENTO DELJR FRANCISCO DEL AGUILA DESDE EL CAMPO FERIAL HASTA EL JR FRANCISCO 2018 S/ . %
1 2225531 BOLOGNESI PUERTO
MEJORAMIENTO DELCALLAO, DISTRITO
JR DOS DE DE YARINACOCHA
MAYO (DESDE - CORONEL
JR PURUS HASTA PORTILLOQUIÑONES),
JR ABELARDO - UCAYALI PUERTO CALLAO, 4,066,264 3,502,040 86.12%
2 2165019 DISTRITO DE YARINACOCHA
MEJORAMIENTO DEL PUENTE- CORONEL
EN EL JR.PORTILLO
CONTAMANA- UCAYALI
ENTRE EL JR. PADRE ABAD Y EL PASAJE ORELLANA 2,655,823 91,066.16 3.43%
3 2295875 PUERTO
CREACIONCALLAO, DISTRITO
DEL SERVICIO DEDEAGUA
YARINACOCHA
POTABLE EN- CORONEL PORTILLO
EL CASERIO - UCAYALI
DE CASHIBOCOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA - 591,268 323,965 54.79%
4 2288255 CORONEL PORTILLO
INSTALACION - UCAYALI DE LA AV. PADRE ABAD CON EL JR. WALTER PEREZ MEZA EN EL AA.HH. SAN
DE ALCANTARILLA 145,811 97,747 67.04%
5 2281245 PABLO, DISTRITO
INSTALACION DEDE YARINACOCHA
ALCANTARILLA EN- LA
CORONEL PORTILLO
INTERSECCION - UCAYALI
DEL PASAJE SAN JOSE CON EL JR. VIRGEN DEL PILAR, 123,202 82,309 66.81%
6 2291193 AA.HH. VIRGEN DEL
MEJORAMIENTO DEPILAR,,
VIA JR.DISTRITO
CALLERÍA DE(DESDE
YARINACOCHA - CORONEL
JR. RAMÓN CASTILLAPORTILLO - UCAYALI
HASTA AV. MIRAFLORES), JR. PURÚS 73,080 43,322 59.28%
7 2191263 (DESDE JR. RICARDO
MEJORAMIENTO DEL PALMA HASTA
JR. BOLIVIA AV. MIRAFLORES),
(DESDE JR. PACHITEA
PASAJE NICARAGUA HASTA(DESDE JR. DESPUES
50.00 MTS RAMÓN CASTILLA HASTA JR.
DEL PASAJE 390,636 388,440 99.44%
8 2248829 BRASIL), JR. GUATEMALA
MEJORAMIENTO DE VIA A (DESDE JR.
NIVEL DE BOLIVIA HASTA
AFIRMADO DE LA PASAJE 28 DE OCTUBRE),
AV. PLAYWOOD (DESDE JR.A.H.
2 DEPAMPAS VERDES,
MAYO HASTA JR.DISTRITO 133,044 36,742 27.62%
9 2255121 TIWINZA),
CREACIONA.H.
DERAUL SALAZAR MARTINEZ,
ALCANTARILLA DISTRITO DEDEL
EN LA INTERSECCION YARINACOCHA
JR. LUPUNA-CON
CORONEL PORTILLO -YUCAYALI
EL JR. UTIQUINIA EN LA 156,563 151,449 96.73%
10 2289952 INTERSECCION
MEJORAMIENTO DE LA AV.DE
A NIVEL PLAYWOOD
AFIRMADOCON ELPSJE.
DEL JR. UTIQUINIA,
YACUPATO, ASOCIACION
JR. MACHUPRO VIVIENDA
PICCHU DE LACOOTRIP, DISTRITO DE
ASOCIACION 74,358 62,645 84.25%
11 2324767 ECOLOGICA YACUPATO,
CREACION DE DISTRITO DE
02 ALCANTARILLAS ENYARINACOCHA - CORONEL
LA INTERSECCION PORTILLO
DEL JR. - UCAYALI
NAZCA CON EL JR EXPRESO Y 01 248,689 90,460 36.37%
12 2340653 ALCANTARILLA EN
MEJORAMIENTO DELA INTERSECCION
VIA DEL JR.AL
DE INTERCONEXION NAZCA CON
C.P. SAN EL JR.
JOSE LUISAPUERTO
DESDE TORRESCALLAO,
DE LOPEZ, A.H. MONTE
DISTRITO DE 92,923 453.00 0.49%
13 2221560 YARINACOCHA - CORONEL
MEJORAMIENTO PORTILLO - UCAYALI
DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DEL JR. LOBOCAÑO (DESDE LA AV. YARINACOCHA HASTA EL 3,145,081 0.00 0.00
14 2320266 JR. PURUS), JR. NUEVA
MEJORAMIENTO LUZ DE FATIMA (DESDE
DE TRANSITABILIDAD EL JR.
PEATONAL DELAGUAYTIA HASTA
JR. IPARIA, ELEL
DESDE JR.PSJE.
PURUS), JR.GALVEZ
JOSE MIGUELHASTA
GRAU EL JR. 555,899 0.00 0.00
15 2319398 07 DE JUNIO , DISTRITO
MEJORAMIENTO DE YARINACOCHA
DEL SERVICIO - CORONEL
DE EDUCACIÓN EN LAPORTILLO
I.E. N° 380-EN
UCAYALI
EL COMITE VECINAL NUEVO AMANECER, 545,399 0.00 0.00
16 2280826 DISTRITO
CREACION DEDE
YARINACOCHA - CORONEL
ALCANTARILLAS PORTILLO - UCAYALI
EN LAS INTERSECCIONES DEL JR. CHAVIN CON JR. LAS GUINDAS, JR CHAVIN 287,412 0.00 0.00
17 2343295 CON JR. MACHU PICCHU,
MEJORAMIENTO JR. CHAVIN COMPLEMENTARIOS
DE LOS SERVICIOS CON JR. 26 DE MARZO,
ENENLA
ELINSTITUCION
AA.HH. LOS INVENSIBLES
EDUCATIVA NºDE YARINA,
64668, A.H. LA 121,733 0.00 0.00
18 2288425 PERLA, DISTRITO DEL
MEJORAMIENTO DE YARINACOCHA - CORONEL
JR. TUPAC AMARU (DESDEPORTILLO - UCAYALI
JR. PURUS HASTA JR. LAS PALMERAS), PUERTO CALLAO, 6,168 0.00 0.00
19 2248454 DISTRITO DE YARINACOCHA
AMPLIACION - CORONEL
DE LOS SISTEMAS DE AGUAPORTILLO
POTABLE- UCAYALI
Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE YARINACOCHA 2,984 0.00 0.00
20 2217616 PARA INCORPORAR
MEJORAMIENTO DELLOS
JR.SECTORES
NUEVA LUZIIIDE
Y IV ETAPA(DESDE JR. PURUS HASTA JR. LAS PALMERAS) - PUERTO
FATIMA 238,448 0.00 0.00
21 2248707 CALLAO, DISTRITO
MEJORAMIENTO DE CAMINO
DEL YARINACOCHA - CORONEL
VECINAL (DESDE EL PORTILLO
CENTRO- POBLADO
UCAYALI SAN JOSE HASTA EL CASERIO SANTA 94,529 0.00 0.00
22 2252904 ROSA), RUTA UC
INSTALACION DE- 560 Y R- 07, PUERTO
ALCANTARILLA CALLAO,
EN EL DISTRITO
JR. TUPAC DECOMUNIDAD
AMARU YARINACOCHA - CORONEL
NATIVA PORTILLO -DISTRITO
SAN FRANCISCO, UCAYALIDE 500,090 0.00 0.00
23 2281374 YARINACOCHA
MEJORAMIENTO - CORONEL PORTILLO
DEL SERVICIO - UCAYALI
EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 509 SAGRADA FAMILIA, 1,717 0.00 0.00
24 2281719 A.H. LAS PALMAS,
CREACION DISTRITO DE YARINACOCHA
E IMPLEMENTACION - CORONEL
DE VIVERO ECOLOGICO PORTILLOEN
MUNICIPAL - UCAYALI
EL C.P SAN PABLO DE TUSHMO, 1,656 0.00 0.00
25 2289220 DISTRITO DEDE
CREACION YARINACOCHA - CORONEL
ALCANTARILLAS PORTILLO - UCAYALI
EN LA INTERSECCION DEL PASAJE PAMPA HERMOSA CON AV. 2 DE MAYO, EN 21,046 0.00 0.00
26 2290013 LA INTERSECCION
MEJORAMIENTO DEDEL JR. PASTOR LAZO
LA CAPACIDAD AGUIRRE
OPERATIVA DELCON AV.DE
POOL 2 DE MAYO, EN LA
MAQUINARIA DEINTERSECCION DEL
LA GERENCIA DE JR. PASTOR
SERVICIOS 95,868 0.00 0.00
27 2309916 PUBLICOS DE LA DE
MEJORAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL
VIAS A NIVEL DE DE YARINACOCHA,
AFIRMADO DISTRITO
DE LA AV. ANTUNEZ DE YARINACOCHA
DE MAYOLO - CORONEL
CUADRAS 21, 22 Y 23, CALLE 6 10,500 0.00 0.00
28 2322008 DEL AA.HH. 28 DEAMARZO,
MEJORAMIENTO JR.AFIRMADO
NIVEL DE JAVIER DAVILA DURAND,
DEL JR. PASAJE
FRANCISCO LA LUPUNA,
BOLOGNESI DELJR. LOS POETAS
AA.HH DEL AA.HH.
06 DE JULIO, LADE
DISTRITO 2,119 0.00 0.00
29 2322287 YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO
CREACION DE ALCANTARTILLAS - UCAYALI
EN LA INTERSECCION DEL JR. GRAU CON JR, IPUATIA MARGEN DERECHA E 185,186 0.00 0.00
30 2334004 IZQUIERDA, EN ELDE
MEJORAMIENTO AA.HH. LAS
LA VIA BRISAS
URBANA DEJR.
DEL YARINA, YARINACOCHA
CONTAMANA (DESDE- EL
CORONEL PORTILLO - UCAYALI,
JR. CIRCUNVALACION HASTADISTRITO
EL JR. DE 101,273 0.00 0.00
31 2340516 IQUITOS) PUERTODE
MEJORAMIENTO CALLAO,
PUENTEDISTRITO DE YARINACOCHA
EN EL ASENTAMIENTO - CORONEL
HUMANO VILLAPORTILLO
DEL SEÑOR- UCAYALI
EN EL CENTRO POBLADO SAN 111,540 0.00 0.00
32 2342785 PABLO DE TUSHMO,
MEJORAMIENTO DEDISTRITO DE YARINACOCHA
LA VIA URBANA - CORONEL
DEL JR. ABELARDO PORTILLO
QUIÑONEZ - UCAYALI
(DESDE EL JR. TUPAC AMARU HASTA LA 32,400 0.00 0.00
33 2342827 PROLONG. POMA DE
MEJORAMIENTO ROSA) PUERTO
LA VIA CALLAO,
URBANA DISTRITO
DEL JR. DE (DESDE
LA SELVA YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO
EL JR. CIRCUNVALACION - UCAYALI
HASTA EL JR. IQUITOS) 115,500 0.00 0.00
34 2342907 PUERTO CALLAO,DEL
MEJORAMIENTO DISTRITO DE YARINACOCHA
SERVICIO - CORONEL
DE TRANSITABILIDAD PORTILLO
A NIVEL - UCAYALI
AFIRMADO EN EL JR. LOS OLIVOS Y CREACION 111,540 0.00 0.00
35 2416152 DE OBRAS DE DRENAJE,
MEJORAMIENTO DE LOS EN EL AA.HH.
SERVICIOS LOS PORTALES
EDUCATIVOS DEI.E.
EN LA YARINA DEL
INICIAL DISTRITO
N°470 DE YARINACOCHA
- B - COMUNIDAD - PROVINCIA
INTERCULTURAL 30,000 0.00 0.00
36 2262081 YINE, DISTRITO DEDE
MEJORAMIENTO YARINACOCHA - CORONEL
VIAS DEL JR. CALLAO PORTILLO
(DESDE CALLE- UCAYALI
FAP HASTA JR. EUSTAQUIO RIOS DEL AGUILA) Y DE 2,588 0.00 0.00
37 2262107 LOS PASAJES: 4, DEL
MEJORAMIENTO LA PAZ, POMAROSA,
SERVICIO LAGUNA (DESDE
DE EDUCACION CALLE
PRIMARIA FAP
EN LA I.E.HASTA JR.B
N 64098- EUSTAQUIO RIOS
DE LA CC. NN. DELFRANCISCO,
SAN AGUILA) Y 2 5,070 0.00 0.00
38 2309786 DISTRITO DE YARINACOCHA
MEJORAMIENTO - CORONEL
DEL JR. UCAYALI PORTILLO
(DESDE - UCAYALI
JR. FIDELINA SILVANO HASTA JR. 6 DE NOVIEMBRE), PASAJE N 1 172,438 0.00 0.00
39 2319113 (DESDE JR. 6 DE NOVIEMBRE
MEJORAMIENTO HASTA JR.DE
A NIVEL DE AFIRMADO TEODORO BINDER),
LA CALLE A.H. TUESTA
ORLANDO EDWIN DIAZ PAREDES,
(DESDE DISTRITO
JR. LIBERTAD DE JR.
HASTA 6,064 0.00 0.00
40 2324757 CAPIRONA) DEL AA.HH.
MEJORAMIENTO MONTE
DE VIAS RICO,
A NIVEL DE DISTRITO
AFIRMADO DEDEL
YARINACOCHA
JR. CAPIRONA- CORONEL PORTILLO
(PSJE CAPIRONA - UCAYALI
- CALLE ORLANDO 12,480 0.00 0.00
41 2416139 TUESTA) 3 CS, CALLE
MEJORAMIENTO DEL ZEGARRA (PSJE
SERVICIO DE CAPIRONA - CALLE
TRANSITABILIDAD ORLANDO
EN EL JR. 24 DETUESTA) 3 CS,
ENERO (5 CALLE 01JR.
CUADRAS), DEEDUARDO
JUNIO (PSJE 65,399 0.00 0.00
42 2416145 LAREA (4 CUADRAS), JR. LOS ANGELES (5 CUADRAS), EN LA AMPLIACION DEL C.P. SAN JOSE DEL DISTRITO DE 25,000 0.00 0.00
43 2416271 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO DE PRACTICA RECREATIVA EN EL CAMPO PRINCIPAL DEL CENTRO 30,000 0.00 0.00
POBLADO SAN JOSE DEL DISTRITO DE YARINACOCHA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - DEPARTAMENTO
Monto de I nver sion S/ . 15,388,788 4,870,638 31.65%

Resumen
Pr esupuesto PIM 20 18 destinados Por centaje de Inver sión Publica Por centaje de Ejecucion
Total par a PIPs PIM % Ejecutada 20 18 S/ . / Pr esupuesto Total %

49,083,914 15,388,788 31.35% 4,870,638 9.92%


Fuente: Transparencia Económica del MEF

Se describe del Cuadro 14, se puede apreciar de acuerdo a la información

de Transparencia Económica, del MEF, el año 2018 la municipalidad conto con

un presupuesto total de S/. 49,083,914.00, y que solo S/. 15,388.788.00 fueron

destinados para la Ejecución de la Inversión Pública de los PIPs, Asimismo solo

un 9.92% fueron ejecutados para la inversión de los PIPs.


49
Cuadro 15: EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DE LAS INVERSIONES

(VALORIZACIONES ACUMULADAS) DE LOS PIPs, DE LA MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE YARINACOCHA, AÑO 2018


Ejecución Fisica y Financiar a
I nver sion
Publ ica Avance Físico Avance Valor izado Plazo de
I tem CUI Nombr e de l a I nver sión Acumulado Acumulado Función
Ejecutada Ejecución
2018 S/ . Real Pr og. Real Pr ogr amado

MEJORAMIENTODELJR FRANCISCODEL AGUILA DESDE EL CAMPO


1 2225531 FERIAL HASTA EL JR FRANCISCOBOLOGNESI PUERTOCALLAO, 3,502,040 99.56% 100% 3,600,151.34 3,616,174.00 09 meses
DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI
MEJORAMIENTODEL JR DOS DE MAYO(DESDE JR PURUS HASTA JR
1Año y 11
2 2165019 ABELARDOQUIÑONES), PUERTOCALLAO, DISTRITODE YARINACOCHA - 91,066.16 99.25% 100% 3,051,897.58 3,075,346.75
Meses
CORONEL PORTILLO- UCAYALI
MEJORAMIENTODEL PUENTE EN EL JR. CONTAMANA ENTRE EL JR.
3 2295875 PADRE ABAD YEL PASAJE ORELLANA PUERTOCALLAO, DISTRITODE 323,965 95.10% 100% 492,062.78 517,401.86 11Meses
YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI
MEJORAMIENTODE VIA JR. CALLERÍA (DESDE JR. RAMÓN CASTILLA
4 2191263 HASTA AV. MIRAFLORES), JR. PURÚS (DESDE JR. RICARDOPALMA 388,440 93.09% 100% 4,965,604.80 5,334,220.74 7 Meses
HASTA AV. MIRAFLORES), JR. PACHITEA (DESDE JR. RAMÓN CASTILLA Transporte
HASTA
MEJORAMIENTO DELPALMA),
JR. RICARDO JR. RICARDO
JR. BOLIVIA PALMA (DESDE
(DESDE PASAJE JR. IPARIA
NICARAGUA HASTA
5 2248829 50.00 MTS DESPUES DEL PASAJE BRASIL), JR. GUATEMALA (DESDE 36,742 100% 100% 119,000.03 119,000.03 2 Meses
JR. BOLIVIA HASTA PASAJE 28 DE OCTUBRE), A.H. PAMPAS VERDES,
MEJORAMIENTODE VIA A NIVEL DE AFIRMADODE LA AV. PLAYWOOD
6 2255121 (DESDE JR. 2 DE MAYOHASTA JR. TIWINZA), A.H. RAUL SALAZAR 151,449 100% 100% 151,408.27 151,408.27 3 MESES
MARTINEZ, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO-
MEJORAMIENTOA NIVEL DE AFIRMADODEL PSJE. YACUPATO, JR.
7 2324767 MACHU PICCHU DE LA ASOCIACION ECOLOGICA YACUPATO, DISTRITO 90,460 83.94% 100% 175,161.20 208,681.10 2 Meses
DE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI
CREACION DE 02 ALCANTARILLAS EN LA INTERSECCION DEL JR.
8 2340653 NAZCA CON EL JR EXPRESOY01ALCANTARILLA EN LA INTERSECCION 453 100% 100% 81,569.97 81,570 2 Meses
DEL JR. NAZCA CON EL JR. LUISA TORRES DE LOPEZ, A.H. MONTE
CREACION DEL SERVICIODE AGUA POTABLE EN EL CASERIO DE
9 2288255 CASHIBOCOCHA, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- 97,747 99.44% 100% 112,606.36 113,241.66 02 Meses
UCAYALI
INSTALACION DE ALCANTARILLA DE LA AV. PADRE ABAD CON EL JR.
10 2281245 WALTER PEREZ MEZA EN EL AA.HH. SAN PABLO, DISTRITODE 82,309 100% 100% 105,204 105,204 03 Meses
YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI
Saneamiento
INSTALACION DE ALCANTARILLA EN LA INTERSECCION DEL PASAJE
11 2291193 SAN JOSE CON EL JR. VIRGEN DEL PILAR, AA.HH. VIRGEN DEL PILAR,, 43,322 100% 100% 41,412.99 81,570 02 Meses
DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI
CREACION DE ALCANTARILLA EN LA INTERSECCION DEL JR. LUPUNA
12 2289952 CON EL JR. UTIQUINIA YEN LA INTERSECCION DE LA AV. PLAYWOOD 62,645 100% 100% 61,296.02 61,296.02 1Mes
CON EL JR. UTIQUINIA, ASOCIACION PROVIVIENDA COOTRIP, DISTRITO

Monto de I nver sion Ejecutado S/ . 4,584,615.16 96.44% 100% 12,636,855.97 13,103,802.75

Fuente: Sistema de Seguimiento de Inversiones del MEF

Se describe del Cuadro 15, se puede apreciar de acuerdo a la información

de Transparencia Económica, del Ministerio de Economía y Finanzas, el año

2018 la Municipalidad Distrital de Yarinacocha ha ejecuto 12 Proyectos de

Inversión Púbica por un monto de S/.4,870,638.16, Asimismo el acumulado de

la Ejecución Física y Financiera (Valorizaciones de la Obra) suma hasta

diciembre del 2018 por un monto de S/. 12,957,375.34, con un nivel de avance

de 96.23%.
50
Cuadro 16: MODIFICACIONES EN LA FASE DE EJECUCIÓN

CONTEMPLADAS EN LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y QUE

NO MODIFICAN LA CONCEPCIÓN TÉCNICA Y EL DIMENSIONAMIENTO DE

ESTUDIO DE PREINVERSION Y NO RETRASE EL INICIO DE OTROS

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONSIDERADOS EN EL PMI Y QUE NO

AFECTA EL PLAZO PREVISTO PARA LA CULMINACIÓN PIP, AÑO 2018


Registr o en la Fecha de Modificacion
Fecha de Ultima
Item CUI Nombr e de la Inver sión Fase de Registr o del en la Fase de
Modificación
Función
Ejecucion S/ . For mato 8- A Ejecución s/ .

MEJORAMIENTO DELJR FRANCISCO DEL AGUILA


DESDE EL CAMPO FERIAL HASTA EL JR
1 2225531 FRANCISCO BOLOGNESI PUERTO CALLAO, 4,537,694.51 10/ 04/ 2018 3,987,645.88 26/ 09/ 2018 Tr anspor te
DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL
PORTILLO - UCAYALI

MEJORAMIENTO DEL JR. TUPAC AMARU (DESDE


JR. PURUS HASTA JR. LAS PALMERAS), PUERTO
2 2248454 4,537,694.51 10/ 04/ 2018 3,987,645.88 26/ 09/ 2018 Tr anspor te
CALLAO, DISTRITO DE YARINACOCHA -
CORONEL PORTILLO - UCAYALI

MEJORAMIENTO DEL JR. TUPAC AMARU (DESDE


JR. PURUS HASTA JR. LAS PALMERAS), PUERTO
3 2248454 CALLAO, DISTRITO DE YARINACOCHA - 2,624,968.37 10/ 04/ 2018 2,624,968.37 26/ 09/ 2018 Transporte
CORONEL PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD
PEATONAL DEL JR. LOBOCAÑO (DESDE LA AV.
YARINACOCHA HASTA EL JR. PURUS), JR. NUEVA
LUZ DE FATIMA (DESDE EL JR. AGUAYTIA HASTA
4 2320266 440,714.73 1/ 08/ 2017 555,896.05 27/ 09/ 2018 Transporte
EL JR. PURUS), JR. MIGUEL GRAU (DESDE EL JR.
AGUAYTIA HASTA EL JR. PURUS) , DISTRITO DE
YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI

MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD
PEATONAL DEL JR. IPARIA, DESDE EL PSJE.
5 2319398 JOSE GALVEZ HASTA EL JR. 07 DE JUNIO , 523,143.68 1/ 08/ 2017 545,397.32 28/ 09/ 2018 Transporte
DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL
PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO DEL JR. BOLIVIA (DESDE
PASAJE NICARAGUA HASTA 50.00 MTS
DESPUES DEL PASAJE BRASIL), JR.
6 2248829 GUATEMALA (DESDE JR. BOLIVIA HASTA 129,590.41 2/ 07/ 2015 S/ . 137,303.66 03/ 04/ 2018 Transporte
PASAJE 28 DE OCTUBRE), A.H. PAMPAS
VERDES, DISTRITO DE YARINACOCHA -
CORONEL PORTILLO - UCAYALI
MEJORAMIENTO A NIVEL DE AFIRMADO DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI DEL AA.HH 06 DE
7 2322287 JULIO, DISTRITO DE YARINACOCHA - CORONEL 535,257.54 14/ 11/ 2017 496,983.65 18/ 05/ 2018 Transporte
PORTILLO - UCAYALI

Monto de Inver sion S/ . 13,329,063.75 12,198,537.15

Fuente: Sistema de Seguimiento de Inversiones del MEF

Se describe del Cuadro 16, se puede apreciar de acuerdo a la información

del SSI, del MEF, se realizaron 7 modificaciones durante la Fase de Ejecución,

de los PIPs que se muestran en el cuadro, con una variación de 4.43% menor al

registro del Formato N° 8A, Estas modificaciones están contempladas por la

normatividad de contrataciones del estado y que no modifican la concepción

técnica y el dimensionamiento de estudio de Preinversión y que no retrasa el


51
inicio de otros PIPs considerados en el PMI no afecta el plazo previsto para la

culminación PIP y es recomendable ejecutar el proyecto.

Cuadro 17: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CERRADOS EN EL

BANCO DE INVERSIONES DEL MEF, AÑO 2018

Fecha de
Costo Registro del Estado de la
Item CUI Nombre de la inversión Función
actualizado Formato de inversión
Cierre
MEJORAMIENTODE VIA A NIVEL DE AFIRMADODE LA AV. GUILLERMOTOWNSEND (DESDE JR.
1 2190173 BELISARIOPANDUROHASTA MALECON DE YARINACOCHA) ,C.P SAN JOSE, DISTRITODE 519,347.30 6/ 06/ 2018 Tr anspor te Cer r ado
YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI
MEJORAMIENTODE VIA A NIVEL DE AFIRMADODEL JR. LAS GAVIOTAS (DESDE JR. LA SELVA
2 2178607 HASTA PASAJE LOS ROSALES) YJR LOS PINOS (DESDE JR. JOSE GALVEZ HASTA JR. 330,733.30 8/ 07/ 2018 Tr anspor te Cer r ado
CORPAC)- PUERTOCALLAO, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI
MEJORAMIENTODE VIA A NIVEL DE AFIRMADOENTRE LAS CALLES DE LA AV. MARINA
(DESDE JR. ABELARDOQUIÑONES HASTA A.H 29 DE FEBRERO), CALLE LA VICTORIA, JR.
3 2183638 AVIACION, JR. LOS JARDINES, JR. 17 DE ENERO, JR. ALEJANDROFONSECA DEL AGUILAY 460,365.24 10/ 10/ 2018 Tr anspor te Cer r ado
PASAJE LA MARINA A.H BUENOS AIRES , DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO-
UCAYALI
MEJORAMIENTODE LA AV. AMAZONAS (DESDE AV. AEROPUERTOHASTA AV. ARBORIZACION),
4 2282049 CALLE UCAYALI (DESDE AV. AMAZONAS HASTA CALLE. LOS CEDROS), A.H. LOS CEDROS DE 471,594.71 3/ 06/ 2018 Tr anspor te Cer r ado
CORPAC, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI
MEJORAMIENTODE VIA A NIVEL DE AFIRMADODE LA CALLE FAP (DESDE AV. LA MARINA
HASTA PSJE. 7) , JR. EUSTAQUIORIOS DEL AGUILA (DESDE AV. LA MARINA HASTA PSJE. 7) ,
5 2189578 A.H. EUSTAQUIORIOS DEL AGUILA, DISTRITODE YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- 348,401.79 10/ 06/ 2018 Tr anspor te Cer r ado
UCAYALI
MEJORAMIENTODE VIA A NIVEL DE AFIRMADODEL JR. ABRAHAM VALDELOMAR (DESDE
6 2190556 CARRETERA ANTIGUA HASTA AV. VIRGEN MARIA), PUERTOCALLAO, DISTRITODE 281,597.41 13/ 06/ 2018 Tr anspor te Cer r ado
YARINACOCHA - CORONEL PORTILLO- UCAYALI

Monto de Inversión Actualizado 2,412,039.75

Fuente: Consulta de Inversiones del MEF

Se describe del Cuadro 17, se puede apreciar de acuerdo a la información

la consulta de Inversiones del MEF, la Municipalidad Distrital de Yarinacocha ha

cerrado en el Banco de Inversiones 6 Proyectos de Inversión Pública del sector

transporte, con un monto total de S/. 2,412,039.75 (Dos millones cuatrocientos

doce mil treinta y nueve con 00/100 soles) que han sido ejecutados por la misma

entidad.
52
4.2. Contrastación de Hipótesis

De los desarrollado en la investigación, la cual presenta un análisis del SNPMGI

y su influencia en la realización de los PI, para ello se ha realizo la entrevista a

expertos en Inversión Pública.

Entrevista a expertos:

Así también se realizó una muestra con respuestas abiertas 03 expertos en

materia de inversión pública, con el fin de recibir su opinión acerca del

funcionamiento del nuevo sistema INVIERTE.PE.

Experto 1: Mg. José Verde Ventura.

Especialista en Inversión Pública del Conectamef de Ucayali

20 años de experiencia profesional

Experto 2: Econ. Pedro Navarro Córdova

Especialista en Programación Multianual Inversiones (Gobierno Regional

Ucayali)

10 años de Experiencia en Inversión Publica

Experto 3: Ing. Victoria Fiorella Salazar Bazán

Gerente de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha

10 años de Experiencia en Inversión Publica

¿En su opinión considera que la Programación Multianual de Inversiones

es importante para una buena ejecución de los PIPs?

Experto 1. Bueno en la actualidad cuando se ha cambiado de SNIP a

INVIERTE.PE, se ha reestructurado nuestro sistema de Inversiones en el Perú,

porque en el marco del SNIP, solo existía 3 fases del Ciclo de Inversiones
53
(Preinversion, Inversión y Posinversion), ahora en el SNPMGI son 4 fases del

Ciclo de Inversiones y esa cuarta fase que se ha incluido digamos es para hacer

Programación de Inversiones ahora tenemos 4 Fases la (Programación,

Formulación y Evaluación, Ejecución y Funcionamiento) ahora la base medular

que es la característica que diferencia al SNIP es la Programación Multianual de

Inversiones que digamos que es el cerebro para programar el Cierre de Brechas

y al acceso a los servicios.

Experto 2. Si es importante porque permite vincular el planeamiento estratégico

y el proceso presupuestario, mediante la elaboración y selección de una cartera

de inversiones, ajustadas a los objetivo y metas de desarrollo local, regional y

nacional.

Experto 3.- Si es importante, porque evita la duplicidad de inversiones y sobre

todo permite planificar presupuestalmente si es viable ejecutar obras que cubren

necesidades de la población.

2. ¿En su opinión usted considera que existe buenos Criterios de

Priorización de los PIPs, a ser considerados en la PMI a ejecutarse en los

próximos 3 años?

Experto 1. Ahí todavía tenemos ciertas falencias, como está estructurado el

Sistema de Inversiones les da la potestad a los OPMI de los Gobiernos

Subnacionales para que Hagen esa priorización de las Inversiones, más de los

GL todavía no tienen un concepto bien internalizado en su total magnitud eso se

refleja en su programación que no lo que debería ser adecuadamente estipulado

en la directiva, pero a diferencia de los Gobiernos Locales los Regionales y

Nacionales si tienen más diseñado.


54
Experto 2. Considero que todavía tenemos debilidades en los GL que no tienen

tan claro el concepto de priorización enfocados al cierre de brechas de la

infraestructura vial y al acceso a los servicios básicos y la vinculación a los

Planeamientos estratégicos, por lo que es necesario que el MEF, invierta más

en capacitar a los funcionarios y/o profesionales responsables de la OPMI.

Experto 3. Este nuevo Sistema de Invierte.Pe, ha incorporado la Fase de

Programación, por lo que considero que la OPMI, deben priorizar enfocados a

un buen diagnóstico de la situación de brechas de infraestructura y acceso a los

servicios para que estas sean presentadas a la Dirección General de PMI del

MEF.

3. ¿En su opinión usted considera que la OPMI, cumple con realizar un

adecuado diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura o

de acceso a los servicios básicos?

Experto 1. Todavía no elaboran un buen diagnóstico de brechas que eso está

asociado también a la articulación que debería tener este sistema con CEPLAN,

tal como está diseñado ahora nuestra Sistema de Inversiones este articulado con

otros sistemas administrativos ya no existe solo, una de las herramientas de los

insumos básicos para llevar adecuadamente es justamente articular todos los

objetivos con los programas que tiene CEPLAN, y todavía esa articulación no

está bien arraizada esa articulación todavía tenemos ciertas deficiencias que

seguramente que la vamos a ir superando hasta que se conceptualice muy bien

ese vínculo que tiene que tener.

Experto 2. Considero que tenemos debilidades en los Gobiernos Locales, ya

que los servidores públicos no aplican correctamente los criterios de Priorización,

así como un buen diagnóstico de las brechas de infraestructura y acceso a los


55
servicios sociales que esto trae como restado obras que se ejecutan sin las

consideraciones mínimas posibles.

Experto 3. El MEF debe dar mayor asistencia técnica a los Gobiernos Locales,

para que las OPMI tengan un buen acompañamiento en todo el proceso de

Priorización, diagnóstico de brechas y sobre todo puedan remitir dentro de los

plazos previstos por la DGPMI.

4. ¿En su opinión usted considera que se realiza una buena Formulación y

Evaluación de los PIPs, por parte de los Gobiernos Locales?

Experto 1. Los GR y GL estuvieron más acostumbrados al Sistema SNIP,

cuando se cambió ahora al INVIERTE.PE, que un poco les choco a ellos porque,

la evaluación de esos proyectos ya no lo lleva acabo OPI, a hora son ellos mismo

o las Unidades Formuladoras son las encargadas de Formular y Evaluar, ellos

que digamos han tomado esa medida en el sentido que ahora lo vamos hacer

nosotros y nosotros vamos hacer como nos parece, y no es así pues hay ciertos

criterios para que se formulan esos proyectos, es decir en determinados sectores

hay fichas técnicas que ya se han considerado y que las tienen que tomar en

cuenta y si no hay fichas técnicas tienen que usar otras herramientas que son el

Formato 6A y 6B, para formular todas las tipologías de los Proyectos que ellos

tienen, ahora si es adecuado o no esa formulación igual todavía estamos para

mediar si la calidad de las inversiones que ellos han formulado es el adecuado o

no. Eso todavía va a ser un proceso más adelante. Igual hay algunas entidades

que formulan mejor que las otras, eso depende de la capacidad que tengan las

entidades en este caso los Gobiernos Locales, La calificación que tengas sus

profesionales, y la sostenibilidad que tengan esos profesionales dentro de su

entidad, eso hace que la capacidad para formular proyectos disminuya bastante.
56
Experto 2. En la actualidad con el nuevo Sistema Invierte, recién se está

sentando las bases para que los GR y GL formulen sus proyectos de acuerdo a

los niveles de documentos, es decir, elaborar Ficha Técnica simplificada, Ficha

Técnica Estándar, Ficha Técnica para proyectos de inversión de baja y mediana

complejidad y estudios de preinversion a nivel de perfil, asimismo esto depende

de la calidad de funcionarios que tenga la entidad.

Experto 3. Considero que falta mayor capacitación en los Gobiernos Locales,

para que estas formulen mediante a los lineamientos y requisitos que exigen los

sectores para su correcta aprobación de los PIP.

5. ¿En su opinión usted cree que los PIPs viabilizados cumplen con los

todos los lineamientos normados para su ejecución y funcionamiento?

Experto 1. Ha bueno algunos si algunos no, ahora porque es eso, algunos si

están enfocados en los parámetros técnicos, cumplen los lineamientos, cumplen

los estándares, cumplen los niveles de servicio que se les indica, cumplen el

diagnóstico de brecha, indicadores de brecha y el dimensionamiento del

proyecto adecuadamente otras no porque, a veces los proyectos no tienen

programas adecuadamente no tienen las capacidades o las competencias

adecuadas para formular, formulan proyectos a pedido, que significa eso que lo

titulares de pliego o de la alta dirección digan yo quiero este proyecto en 3 días,

y eso amerita que no se tenga necesariamente esos los resultados.

Experto 2. Considero que hay antecedentes de buenos proyectos que han sido

elaborados, pero también hay proyectos que han sido elaborados por

cumplimiento sin ningún criterio técnico y normativo para una correcta viabilidad

de los PIP.
57
Experto 3. Los Gobiernos Locales y Regionales viabilizan Proyectos a diario y

muchos de estos lo hacen por presión política y no por lo que cumplen los

lineamientos técnicos para que estas sean viabilizadas.

6 ¿En su opinión usted considera que los Gobierno Locales tienen

profesionales capacitados, para formular, evaluar y/o ejecutar PIPs?

Experto 1. Hay un factor restrictivo que se muestra en los GL es la alta volatilidad

en los funcionarios públicos, los titulares de pliego no tienen un criterio adecuado

de Gestión Pública, en caso de Ucayali tienes el ejemplo de Padre Abad o la

anterior gestión de Yarinacocha o Manantay, entonces tenemos titulares de

pliego no se involucran fehacientemente en los procesos de Gestión Publica uno

por desconocimiento dos porque tienen visión complaciste, tres porque bueno

no saben porque tienen preventas políticas que cumplir, que eso no calza con la

programación, formulación y eso pues no tiene los resultados esperados en la

siguiente fase que en la ejecución que es ahí debemos entregar los servicios a

la población, para que la población pueda cambiar su estilo de vida.

Experto 2. Existe una gran debilidad porque son las autoridades quienes

nombran a sus funcionarios de confianza y muchos de estos sin la preparación

académica adecuada. Además, existe poca iniciativa que las autoridades

impulsen que sus profesionales tengan una constante capacitación y así puedan

desempeñar mejor sus funciones.

Experto 3. Siempre he apostado que a una mayor capacitación y asistencia

técnica el resultado es mayor para una gestión Pública, por lo que hoy en día se

puede ver poca capacitación por parte del gobierno en temas que ayudan mucho

en el desempeño profesional.
58
7. ¿En su opinión usted considera que las UF y UEI registran correctamente

los formatos en el Banco de Inversiones del MEF?

Experto 1. Al inicio tenían ciertas deficiencias al hacer su registro, pero ya con

el paso del tiempo y además las modificaciones y el sinceramiento de los

aplicativos y además ahora se están diseñando aplicativos más amigables pues

ya lo han ido superando de laguna otra manera ahora ya están registrando

adecuadamente, hay algunas, pero ya están mejorando.

Experto 2. Considero que poco a poco están mejorando los Gobiernos Locales,

la forma de que registren, aunque constantemente el aplicativo del sistema del

Invierte.Pe, está en modificación adecuándose mejor para los profesionales que

desempeñan esa función.

Experto 3. Considero que hay muy buenos profesionales que desarrollan esa

labor y que también el Sistema Invierte. Pe, está mejorando la forma de como

registrar y así evitar inconvenientes al momento de registrar.

8. ¿En su opinión usted cree que la Ejecución Física de las Inversiones ha

mejorado con el Sistema Nación al de Programación Multianual y Gestión

de Inversiones?

Experto 1. Para esa respuesta es muy temprano decir, casi todos los proyectos

que se están ejecutando ahora en el GR vienen del sistema SNIP, ahora lo que

tenemos no sé, si en porcentaje será un 2% o 3% de lo que se tiene de los GL

que son más pequeños ellos han optado más por proyectos más pequeños en

función a la restricción presupuestaria, pero eso no es impedimento para que

ellos puedan ellos plantear proyectos de gran magnitud. Por complacistas por lo

tanto no programan bien los resultados que tienen en la fase de ejecución


59
justamente es eso no llegan adecuadamente los beneficios que se deben darse

a la población.

Experto 2. “Si ha mejorado en la ejecución, porque existe un monitoreo continuo

a través del SSI detectar problemas burocráticos que impidan cumplir los plazos

previstos para su ejecución.

Experto 3.- “No ha mejorado, hoy en día sigue existiendo retrasos en la

realización de las obras debido a que hay paralizaciones, incumplimiento por

parte del contratista etc.”.

9. ¿Cree Usted que la Inversión Pública ha mejorado con el Sistema

Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones?

Experto 1. Igual, eso deberíamos medir a través de un impacto, pero se ha vuelto

más ágil sí, porque hemos cortado diversas regulaciones existentes por ejemplo

el CIRA, el Certificado Ambiental, los permisos las regulaciones de los demás

sectores todo eso por ejemplo para el inicio a nivel de Preinversion eso no es

obligatorio. Pero si es obligatorio al momento de elaboración su expediente

técnico o sea para la ejecución ahí sí o sí debe tener todos esos documentos. Lo

que, si es necesario para la formulación, evaluación, aprobación o declarar

viable el Proyecto tenga Saneamiento físico legal, ya porque no nos olvidemos

que todas las inversiones públicas que hace el estado es sobre activos que

perteneces al estado eso si hemos exigido que sea obligatorio para su

cumplimiento. Lo demás lo hemos pasado para el expediente técnico. Ahora falta

todavía articular más con los demás sectores por ejemplo cuales son los

requisitos mínimos para cada una de las tipologías de proyectos, para que ellos

puedan decir que bajo estos parámetros pasamos rápido y bajo estos

parámetros se demora más.


60
Experto 2. La Inversión no ha mejorado, el MEF siempre ha asignado

presupuesto para la ejecución de las obras, pero lamentablemente el

incumplimiento de requisitos burocráticos no permite cumplir con lo planificado.

Experto 3. El sistema Invierte. Pe, está orientado a la planificación estratégica y

al proceso presupuestario, para evitar que proyectos de inversión no sean

ejecutados y pierdan su vigencia de formulación.

10. ¿Usted cree que Municipalidad cumple con la normatividad del Sistema

de INVIERTE.PE para una correcta aprobación el Expediente Técnico?

Experto 1. Bueno ahí te podría comentar dos momentos, un primer momento

que ha sido una anterior gestión y ahí definitivamente ha sido una trifulca, porque

puedo plantear una hipótesis no se ha cumplido las normas explicitas del

Invierte.Pe, ahora a partir de este año de la otra gestión, hemos tratado de que

la entidad tenga una mayor eficiencia en el desarrollo de sus actividades

relacionados al Sistema de Inversiones de ahí de alguna manera han enfocado

más y han captado mejor y de ahí los funcionarios que están ahí efectivamente

han captado con mayor razonamiento que tiene el Sistema, para que puedan

reformular, formular y luego ejecutar. Esos son los dos momentos que puedo

explicar.

Experto 2. Considero que muchos gobiernos locales no cumplen con los

lineamientos adecuados para una correcta aprobación del Expediente Técnico,

y a consecuencia trae ampliaciones de plazo en su ejecución, adicionales no

previstas y obras inconclusas que no se ajustan una buena infraestructura.

Experto 3. Es importante impulsar que los GR y GL depende de ellos una

correcta o mala ejecución de obra por eso es necesario que los funcionarios de
61
confianza y profesionales se ajusten al cumplimento de los lineamientos exigidos

para que estas aprueben un buen expediente técnico.

11. ¿Usted cree que las obras ejecutadas cumplen con las especificaciones

del expediente técnico aprobados por la UEI?

Experto 1. Ahí todavía tenemos ciertas variaciones existentes, hay varios

factores que explican eso, uno puede que ser que el estudio de Preinversión sea

mala calidad sea ha formulado solo en gabinete y no se haya ninguna visita de

campo no se ha hecho un diagnóstico de toda la Unidad Productora, y eso me

ha llevado a mi que yo tenga un estudio de Preinversion deficiente. Dos cuando

ya se declara viable ese estudio pasa a la fase de ejecución, pero ahí involucra

otro sistema que viene hacer el sistema de Contrataciones entonces las

entidades o los funcionarios o los servidores públicos tienen ciertas deficiencias

en el sistema de contrataciones a en que situaciones en elaborar sus bases, en

plantear su termino de referencia, en hacer sus especificaciones técnicas, es

decir su requerimiento, cuando el requerimiento está mal pues va salir mal todo

el procedimiento de selección, y si le contratan con esa deficiencias entonces va

llevar a que el producto y el resultado al momento de ejecutar el proyecto tenga

esas deficiencias, entonces es otra deficiencias que se tiene, por lo cual estamos

dando asistencia técnica para suplir, como no tenemos esos resultados en la

ejecución las obras están paralizadas, entregan parcialmente, deficiencias

técnicas en la misma construcción, las garantías de obras no se llevan a cabo o

simplemente porque el señor que ha contratado de repente es del entorno del

titular del pliego o de algún funcionario, todas esas cuestiones son vicios que

llevan al momento efectivamente de tener un proyecto bueno.


62
Experto 2. En su mayoría no realizan con las especificaciones técnicas, por

ejemplo, el saneamiento físico legal y la certificación ambiental, que son

requisitos indispensables para dar inicio a la ejecución física de las inversiones.

Experto 3. Considero que se tienen debilidades en los GL y que es ahí que

tienen dificultades en el proceso de realizar la ejecución, es decir no se alinean

al cumplimiento de los requisitos que exige Invierte.Pe, para una correcta

Ejecución de las Obras.

12. Usted cree que las obras paralizadas y/o suspendidas son el resultado

de un expediente técnico mal elaborado y/o deficiente.

Experto 1. Hay una suma de varios factores, una es eso que el expediente es

malo, entonces al hacer el expediente técnico malo que es lo hace el contratista,

elabora adicionales, adicionales, y eso que lleva a que tenemos que ir

elaborando esos adicionales y aprobando y eso lleva que al que ejecuta el

proyecto valla ampliando el plazo de ejecución. Y ahí aparece otro termino que

es ampliación de plazo, eso lleva a que toda la ejecución todos los proyectos

terminen mal ahora eso también es causal para que también se suspenda o

paralicen las obras y ahora otra cosa que es para suspensión y paralización es

la gestión de riesgos al momento de la realización del proyecto, significa por

ejemplo yo contrato en Purús tengo que tener las previsiones del caso como voy

hacer llegar los materiales de construcción en qué momento voy hace llegar y

cuál es la logísticas que voy a utilizar todos esos tipos no se prevé al momento

de diseñar la gestión de riesgos y otra cosa más cuando construimos grandes

infraestructuras no hacemos un plan de contingencia, si yo por ejemplo voy a

construir un colegio, 20000 mil estudiantes, donde van a estudiar por el lapso
63
que voy a ejecutar el proyecto, ha eso llamamos nosotros en la gestión de los

proyectos planificar, gestionar contingencias.

Experto 2. Considero que sí, es importante que desde el momento de elaborar

el TDR, Las bases de proceso de selección tengamos claro que debe elaborar

un buen expediente técnico con todos los estudios necesarios para evitar

ampliaciones de Plazo, Suspensión de Obra y/o Paralizaciones y que esto

resultaría perjudicial para una obra que se va a ejecutar.

Experto 3. Si, por que existen muchos adicionales y mayores mitrados, mayores

gastos generales por la negligencia del expediente técnico por no haber previsto

anticipadamente en el expediente Técnico.

13. ¿Usted cree que las modificaciones presupuestales generan retrasos

durante la ejecución de las inversiones?

Experto 1. No, eso no es tan limitativo no restrictivo, lo que sí es limitativo y

restrictivo son las transferencias que vienen para la ejecución de los proyectos

con Decretos Supremos eso si cuando vienen esos decretos vienen con nombre

propio y no pueden hacer las modificaciones, pero en los demás casos cuando

son recursos propios de la entidad en ese caso no ameritan.

Experto 2. Si genera retrasos ya que va a tener que aprobarse con resolución

que sustente los motivos del porque se hacen las modificaciones

presupuestales.

Experto 3. Considero que genera ampliación de plazo por lo que altera de lo que

ya está previsto, asimismo realizar modificaciones no es retraso es al contario

ejecutar obras contemplando las mejores condiciones.


64
14. ¿En su opinión usted cree que los adicionales de obra aprobados

durante la ejecución son correctas?

Experto 1. Ahí si tenemos que ser técnicamente, yo puedo hacer una hipótesis

que no todas las obras de adicionales de obras que han sido aprobados son las

correctas. Porque talvez tengo que sacar deductivos vinculantes asociadas a

esas partidas de adicionales que se ha elaborado puede hacer que calce o no

calce ahora para aprobar esos adicionales pues tiene que pasar por una

evaluación rigurosa tanto del supervisor o del área que corresponde dentro de la

entidad en este caso Unidad Formuladora o Ejecutora, tiene que pasar un

rigurosa detalle de análisis de esas áreas para saber si corresponde o no, otra

de las cosas que pasa en las entidades es que aprovechan de esos adicionales

con partidas que no corresponden o metas que no corresponden lo cargan al

proyecto.

Experto 2. Si, porque hacen un nuevo expediente técnico con las respectivas

necesidades que deben incluir en un proyecto, el mismo que es solicitado y/o

requerido por el residente de Obra con los sustentos técnicos y asimismo lo

requiere la aprobación de la supervisión, asimismo que tiene que ser aprobado

mediante acto resolutivo.

Experto 3. Solicitar adicionales es el producto de una serie de limitaciones que

ha tenido la realización de la obra y por eso es importante que si ese adicional

está bien sustentado y corresponde porque hoy en día los consultores le ven

rentable pedir adicionales y muchos de estos no procede.

15. ¿Usted cree que las Obras ejecutadas por la Municipalidad cumplen con

realizar la liquidación técnica y financiara de los PIPs?


65
Experto 1. Eso es una debilidad que tenemos, este año en el marco del

programa del plan de incentivos le hemos exigido que las entidades de los GL

cierren sus proyectos, la mayoría de los GL han, pero igual se presentan

restricciones como por ejemplo: que no tienen documentos, no hay comprobante

pago, no hay las actas de recepción de obra, no hay las constancias de entrega,

que se han perdido documentos, se han deteriorados los documentos o la

gestión anterior se ha llevado todo, y hay un montón de factores por las cuales

liquidan y no cierran adecuadamente y este año hemos exigido ciertos números

de proyectos y para el próximo año vamos a suplir esa meta, es cuestión de

orden como bien se sabe los GL son un poco desordenados y deben de tener un

área que efectivamente haga ese trabajo, en caso puntual de Yarinacocha, este

año si han cumplido con cerrar la cantidad de proyectos que les corresponde,

pero igual tiene las mismas dificultades.

Experto 2. Si, cumplen en los plazos acordados en presentar la liquidación por

parte de la empresa (Residente de Obra) y que posteriormente es aprobado por

la entidad.

Experto 3. Si realizan la liquidación, pero el problema está que lo fuera de los

plazos contemplados en la normativa y eso hace que no se cumpla con los

lineamientos para una buena ejecución.

16. ¿Usted cree que las Obras Ejecutadas por la Municipalidad cumplen

con realizar el Cierre en el Banco de Inversiones?

Experto 1. Igual no todas las obras que ejecutan lo cierren, recién con exigencias

ahí recién empiezan a cumplir.

Experto 2. Existe poco interés por parte de los G.L en realizar esa tarea en

realizar el Cierre respectivo posterior a que una obra sea ejecutada.


66
Experto 3. Es una desventaja, es decir una debilidad que tienen los G.L, muchos

no cierran porque no cuenta con los comprobantes de pagos o no se tienen lo

sustentos necesarios de que se haya ejecutado en cumplimiento a los

lineamientos técnicos necesarios.

17. ¿Usted cree que los Gobiernos Locales cumplen con realizar la

Operación y mantenimiento de las Obras ejecutadas por la Municipalidad?

Experto 1. Ahí recién está ingresando la estructura de mantener las obras

ejecutadas, casi nadie se pone a pensar que los activos que se generan al

momento de ejecutar los proyectos van a hacer sostenidos en el tiempo,

entonces ahí se tiene que hacer un análisis de las partidas presupuestales que

van a corresponder que va a operar y mantener el proyecto, para todo el mundo

es más fácil inaugurar y sobre todo a los políticos les gusta poner la primera

piedra y luego de ahí se desentienden, tenemos que mantener garantizar las

partidas presupuestales que corresponden justamente para que se operen y se

mantengan el proyecto.

Experto 2. Poco existe el compromiso de los G.L de realizar la Operación y

Mantenimiento de las Obras, ya que estas al momento de aprobar la viabilidad y

Expediente técnico no consideran lo más importante que es la sostenibilidad del

PIP.

Experto 3. Considero, que en los G.L no todos realizan en la operación y

mantenimiento por falta de presupuesto, además ya que estos no consideran los

criterios presupuestales post ejecución.


67
4.3. Prueba de Hipótesis

4.2.1. Análisis de la relación entre las variables

Para realizar el análisis de las hipótesis, hemos utilizado el programa de

Microsoft Excel 2010 en la herramienta análisis de datos y la función regresión,

para hacer la prueba estadística de coeficiente de correlación de Pearson. Según

(Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 305)

define que la correlación de Pearson es una prueba estadística para analizar la

relación entre dos variables medidas en un nivel por intervalos o razón se

simboliza: r. se calcula a partir de las puntuaciones obtenidas de una muestra de

dos variables. Se relaciones las puntuaciones recolectadas de una variable con

las puntuaciones obtenidas de la otra.

Fórmula para calcular la correlación de Pearson

Así mismo podemos apreciar la matriz de la variable 1 y 2 con sus respectivos

datos en el Anexo N° 02. En el siguiente cuadro se muestran los resultados del

coeficiente de correlación de Pearson de cada indicador de la variable Sistema

Nacional de Programación Multianual de Inversiones con la Proyectos de

Inversión Pública.
68
4.2.2. Hipótesis General

“El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Influye positivamente en la ejecución de los Proyectos de Inversión Pública de la

Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el año 2018”.

Fuente: Elaboración Propia del SPPS.

Se observa que la correlación de Pearson es de 0.0445** es menor al valor

de significancia 0.05 de esta manera, se acepta la hipótesis alternativa.

Quedando demostrado que el INVIERTE.PE es un nuevo sistema ayudo

significativamente en la ejecución de proyectos de Inversión.


69
4.2.3. Hipótesis Especifica N° 01

“La Programación Multianual de Inversiones es significativamente positivo para

la ejecución de los proyectos de inversión”.

Fuente: Elaboración Propia del SPPS.

Se observa que la correlación de Pearson es de 0.039 es menor al valor de

significancia 0.05 de esta manera, se acepta la hipótesis alternativa. Quedando

demostrado que si es importante la PMI en la ejecución de los PIP.


70
4.2.4. Hipótesis Especifica N° 02

“La Formulación y Evaluación de los estudios de Proyectos son importantes

para la fase de ejecución de los proyectos de Inversión”

Fuente: Elaboración Propia del SPPS.

Se observa que la correlación de Pearson es de 0.0186 es menor al valor de

significancia 0.05 de esta manera, se acepta la hipótesis alternativa. Quedando

demostrado que es importante la Formulación y Evaluación de los Estudios de

Preinversión para la fase de ejecución de PIP.


71
4.2.5. Hipótesis Especifica N° 03

“Analizar la Inversión de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el periodo

2018, para determinar la influencia del Sistema Nacional de Programación

Multianual y Gestión de Inversiones en la ejecución de los Proyectos de

Inversión Pública.

TABLA 4. RELACIÓN DE LA INVERSIÓN DE LA MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE YARINACOCHA EN EL PERIODO 2018, PARA DETERMINAR

LA INFLUENCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN

MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES EN LA EJECUCIÓN DE LOS

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA.

Fuente: Elaboración Propia del SPPS.

Se observa que la correlación de Pearson es de 0.0368** es menor al valor de

significancia 0.05 de esta manera, se acepta la hipótesis alternativa. Quedando

demostrado que la Inversión de la Municipalidad si influye el INVIERTE.PE en la

Ejecución de los PIPs.


72
CAPÍTULO V

DISCUSION DE RESULTADOS

Para interpretar los resultados obtenidos de la investigación representados

en cuadros y tablas estadísticos, empezamos aceptando la hipótesis alternativa

general mediante la prueba estadística de correlación de Pearson en Microsoft

Excel. Que establece que el SNPMGI influye positivamente en la realización de

los PIP de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el año 2018. Fue positiva

moderada en razón de haber tenido el valor de correlación de 0.0445**. De esta

manera se concluye que hay una fuerte influencia del SNPMGI en la ejecución

de los PIP de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el año 2018.

Mientras tanto en nuestra hipótesis especifica 1, se obtuvo la relación entre

la PMI y la ejecución de los Proyectos de Inversión, resultando positivo moderada

que representa un coeficiente de correlación de Pearson de 0.039. Para este

análisis se tomaron en cuenta dos parámetros (Elaboración del diagnóstico de

brechas y criterios de priorización). Donde se concluye: que la PMI es un factor

muy primordial para la ejecución de los Proyectos de Inversión.

Por otro lado, en el análisis de la hipótesis 2, se obtuvo que la Formulación

y Evaluación de Proyectos son importantes para la fase ejecución de los

proyectos de Inversión. Es positiva alta ya que posee una correlación de 0.0186.

Para este análisis se tomaron 2 parámetros elaboración del expediente técnico

y ejecución física de las inversiones). De esta manera concluimos: que la

Formulación y Evaluación de Proyectos son importantes para la fase ejecución

de los proyectos de Inversión.


73
Al mismo tiempo en la hipótesis especifica 3, se obtuvo que en el análisis

de la Inversión del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión

Inversiones influye en la ejecución de los Proyectos de Inversión Pública. Es

positiva alta ya que posee una correlación de 0.0368**, De esta manera

concluimos: que en el análisis de la Inversión del INVIERTE.PE influye en la

Ejecución de los Proyectos de Inversión.

- Conocer la Importancia de la Programación Multianual de Inversiones en la

Ejecución de los proyectos de Inversión Pública.

- Conocer la importancia de la Fase de Formulación y Evaluación en la

ejecución de las Inversiones.

- Analizar la Inversión de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el

periodo 2018, para determinar la influencia del Sistema Nacional de

Programación Multianual y Gestión de Inversiones en la ejecución de los

Proyectos de Inversión Pública.

Aporte Científico de la Investigación

- Se ha construido 01 instrumento referido a la evaluación de los PIP, el mismo

que facilitará a otros investigadores, que desean realizar una investigación

de esta naturaleza, en distintas instituciones pública del Perú.

- se ha construido 01 instrumento referido a la PMI, el mismo que facilitará a

otros investigadores, que desean realizar una investigación de esta

naturaleza, en cualquiera de los GL del Perú.

- La presente investigación proporciona datos muy preocupantes, referente al

sistema INVIERTE.PE y la realización de los PI, por lo tanto, es necesario

que otros investigadores tomen como referencia estos datos, e inicien nuevas

investigaciones.
74
- La presente tesis, servirá como material de consulta tanto para las

actividades académicas y administrativas en la Región y otros.


75
CONCLUSIONES

En este trabajo se llega a la siguiente conclusión:

El entrevistado si considera que es importante la fase de PMI porque

permite vincular el planeamiento estratégico con el proceso presupuestario y que

eso refleja en la ejecución de los Proyectos de Inversión, asimismo consideran

que en los Gobiernos nacionales y regionales si existe una buena priorización de

los proyectos para ser ejecutados, por lo que están alineados a los planes

estratégicos y al cierre de brechas, pero en los GL todavía no tienen un concepto

bien internalizado en su total magnitud y que eso refleja en su programación que

no es lo que debería ser ya que no está adecuadamente alineado a los

procedimiento de la directiva de Invierte.Pe,

El entrevistado si considera que es importante de la Fase de Formulación

y Evaluación en la ejecución de las Inversiones, que los GL estuvieron

acostumbrados al Sistema SNIP, cuando se cambió ahora al INVIERTE.PE, que

un poco les choco a ellos porque, la evaluación de esos proyectos ya no lo lleva

acabo OPI, a hora son ellos mismo las encargadas de Formular y Evaluar, existe

ciertos criterios para que se formulen según tipología de proyectos, ahora si es

adecuado o no esa formulación igual todavía se está evaluando la calidad de las

inversiones que ellos han formulado es el adecuado o no. Además, eso depende

de la capacidad que tengan las entidades en este caso los Gobiernos Locales,

la calificación que tengan sus profesionales, y la sostenibilidad que tengan esos

profesionales dentro de su entidad, eso hace que la capacidad para formular

proyectos sea lo esperado.

La estructura de recursos para la inversión de Proyectos de Inversión por

la Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el periodo 2018, está alrededor del

40% lo cubre los recursos determinados provenientes de canon y sobre canon,


76
Renta de Aduanas, Regalías y Participación ascendente a S/. 56 millones. Los

Recursos Ordinarios cubre el 25% de financiamiento, los recursos directamente

recaudados el 16%, las Donaciones y Transferencias cubre el 15% del

financiamiento para la inversión de los PIPs y los Recursos por Operación

Oficiales de Crédito con una participación de 13% ascendente a S/. 3.79 millones
77

SUGERENCIAS

Fortalecer el SNPMGI, para que se unifique e simplifique el ciclo de

Inversión desde la fase de Programación, Formulación y Evaluación, Ejecución

y Funcionamiento.

Seguir con las investigaciones sobre el sistema INVIERTE.PE y la

ejecución de los proyectos de inversión para los próximos años.

Con respecto al cumplimiento de la realización de las inversiones existe

limitaciones, por lo que es necesario priorizar proyectos que realmente cubra las

necesidades de la población y no por presiones políticas.

Que los G.L cuenten con toda la tecnología necesaria en la recolección

de datos para el buen funcionamiento adecuado de los PIP para poder realizar

proyecciones de la inversión pública en el Distrito de Yarinacocha.

Promover la diseminación de los resultados obtenidos en el análisis de

datos, mediante la retroalimentación de la información al interior de las mismas

municipalidades como también difundir la data hacia el exterior, la cual se

puedan convertir en fuente de información para otros sectores.

A las autoridades de la municipalidad distrital de Yarinacocha, para que

implemente procesos de control Interno de cumplimiento de los proyectos de

inversión y de la PMI.
78

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Aguilar, S. (2013). “Análisis del actual Sistema Nacional de Inversión Pública De


Honduras”, Universidad de Chile, Santiago de Chile. Recuperado de URL:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112390/cf-
aguilar_cs.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Alfredo Throne Vetter. (01 de diciembre 2016). Decreto Legislativo N°1252. 18


de octubre del 2019, de Ministerio de Economía y Finanzas URL:
https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-inv-
publica/instrumento/decretos-legislativos/15603-decreto-legislativo-n-
1252/file

Campos, H, & Escalante, A. (2016). “Análisis de la relación entre el proyecto


educativo regional y los proyectos de inversión pública en educación
básica regular gestionados por el gobierno regional del cusco, periodo
2010 – 2014”, Universidad del Pacifico, Lima Perú. Recuperado de URL:
http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2112/Rosendo_Tesis
_maestria_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Flores, S, & Luna, C. (2018). El presupuesto Público y el desarrollo local de la


Provincia de Puerto Inca, Región Huánuco, 2017”, Universidad Nacional
de Ucayali, Pucallpa Peru. Recuperado de URL:
http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/4000/000003632T-
ADMINISTRACION.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Flores, V, & Fernández, J, & Moreno, G. (2018). “Efectividad de la iniciativa


privada en la priorización de proyectos de inversión pública a nivel local
en el marco del régimen de obras por impuestos”, Universidad del
Pacifico, Lima Perú. Recuperado de URL:
http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2137/Betty_Tesis_m
aestria_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, G. (2017). “El Sistema Nacional de Inversión Pública y su incidencia en


la asignación de los recursos Públicos en el Gobierno Regional de la
Libertad: 1995-2015”, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo-Perú.
Recuperado de URL:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8425/garciagarcia_
manuel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Galán Alarcón, K. (2018). “El Gasto Público del Gobierno Regional para el sector
salud y su influencia en el crecimiento económico en el
departamento de Ucayali 2000-2015”, Universidad Nacional de Ucayali,
Pucallpa-Perú 2018, URL:
http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/3776/ECONOMIA-
2018-KENIAGALAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gonzalo, R. (2016). “Modelos de Desarrollo y Sistemas de Gestión Pública: el


SNIP peruano, 2001-2014”, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
2016. URL: https://eprints.ucm.es/37952/1/T37296.pdf
79

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la Investigación. México: Interamericana Editores, S.A. de
C.V.
Magdalenamontero, O. (2017). “Evaluación ex – post de resultados de los
proyectos de inversión pública ejecutados por la Municipalidad Provincial
de Zarumilla 2010-2015”, Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes-
Perú. Recuperado de URL:
http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/UNITUMBES/196/T
ESIS%20-%20MONTERO%20OBLEA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Economía y Finanzas. (22 de enero 2019). Directiva N° 001-2019-


EF/63.01. 18 de octubre del 2019, de Ministerio de Economía y Finanzas
URL: https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-inv-
publica/instrumento/directivas/19114-resolucion-directoral-n-001-2019-
ef-63-01-2/file

Morí Arbildo, W., & Lozano Aliaga, P. (2018). “La Inversión Pública en el Sector
Agrario y el Crecimiento Económico de los Departamentos De La Selva
2005 - 2015”, Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa-Perú 2018, URL:
http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/3779/000003414T.pd
f?sequence=1&isAllowed=y

Muñoz, M. (2018). “Expectativas del sistema nacional de programación


multianual y gestión de inversiones - Invierte.pe a partir del SNIP”,
Universidad Cesar Vallejo, Perú. Recuperado de URL:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/15327/Mu%C3%B1oz
_MR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Paredes Castro, M. (2017), “Incidencia del Presupuesto de Inversión Pública en


Los Proyectos de Saneamiento Básico en el Municipio de Cochabamba
(2000 - 2016), Universidad Mayor de San Andrés, La Paz Bolivia 2017.
URL: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/12845/T-
2284.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Párraga, D. (2014). “Incidencia económica de Proyectos de Inversión Pública


sectorial en el PIB de Bolivia (período 2000 – 2013)”, Universidad de Chile,
Santiago de Chile. Recuperado de URL:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131490/Incidencia-
economica-de-proyectos-de-inversion-publica-sectorial-en-el-pib-de-
bolivia....pdf?sequence=1&isAllowed=y

Regalado, S. (2018). “El Sistema Nacional de Inversión Pública y su Impacto en


la Gestión de Inversiones de la Universidad Nacional de Cajamarca: 2003
– 2013”, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca-Perú.
Recuperado de URL:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/1968/T016_4450490
0_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y
80
Sotomayor Estrada. D (2015). “Proyectos de Inversión Pública y su eficacia en
la ejecución y evaluación realizados en el Distrito de Usicayos en el año
2014”, Universidad Andina “Néstor Cáceres Velázquez”, Puno-Perú, URL:
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/449/TESIS.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

Torres, B. (2017). “Gestión de los proyectos de inversión pública y su relación


con la ejecución presupuestal en los adicionales de obra de la
municipalidad distrital de la Banda de Shilcayo, periodo 2014 -2016”,
Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto-Perú. Recuperado de URL:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/12832/torres_bl.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

Vasallo, José Manuel (2015). Tesis “Las obras públicas y los problemas de
gestión para el logro de la eficiencia del valor público”. Universidad Castilla
La Mancha. Escuela de Posgrado. La Mancha. España.
81

ANEXOS
82

ANEXO 1. MATRIZ DE CONSISTENCIA


MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA INVESTIGACION
Problema Objetivo Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Metodóloga
Problema general. Objetivo General. Hi: El Sistema Nacional de Elaboración del Diagnostico de DISEÑO METOLÓGICO
¿En qué medida el Sistema Determinar si el Sistema Programación Multianual y PROGRAMACION brechas El tipo de investigación será no
Nacional de Programación Nacional de Programación Gestión de Inversiones MULTIANUAL DE Criterios de Priorización experimental que consisten
Multianual y Gestión de Multianual y Gestión de Influye positivamente en la INVERSIONES observar fenómenos tal como se
Inversiones Influye en la inversiones Influye en la Ejecución de los Proyectos Elaboración de la Ficha Técnica dan en su contexto natural, para
Ejecución de los Proyectos de Ejecución de los Proyectos de Inversión Pública de la o Estudios de Preinversión. analizarlos.
Inversión Pública de la de Inversión Pública de la Municipalidad Distrital de
Municipalidad Distrital de Municipalidad Distrital de Yarinacocha en el año 2018. Evaluación del PIP DISEÑO
Yarinacocha en el año 2018? Yarinacocha en el año 2018. V.I FORMULACION Y Viabilidad del PIP Transeccional correlacional
SISTEMA NACIONAL EVALUACION
Problemas específicos Objetivo Específicos Hipótesis Específicas DE PROGRAMACIÓN Elaborar del Expediente Se mide y describe relación (X1 – X2)
¿Es importante la Conocer la Importancia de la La Programación MULTIANUAL Y EJECUCION Técnico Se mide y describe relación (X1 – X3)
Se mide y describe relación (Xk – Xk+1)
Programación Multianual de Programación Multianual de Multianual de Inversiones es GESTIÓN DE Ejecución física
Inversiones para la ejecución Inversiones en la Ejecución significativamente positivo INVERSIONES Operación y mantenimiento
de los proyectos de Inversión de los proyectos de Inversión para la ejecución de los FUNCIONAMIENTO N : Muestra
Pública? Pública. proyectos de inversión. Evaluación Ex Post A : (V1) el Sistema Nacional de
Elaborar del Expediente Programación Multianual y Gestión
Elaboración del Técnico de Inversiones
¿En importante la formulación Determinar la importancia de La Formulación y Expediente Técnico MODIFICACIONES ANTES DE B : (V2) Ejecución de los Proyectos
y evaluación de proyectos la Formulación y Evaluación Evaluación de Proyectos LA APROBACION DEL de Inversión Pública
para la fase de ejecución de de los estudios de son importantes para la fase EXPEDIENTE TECNICO R: Relación entre V1 y V2
proyectos de Inversión Preinversión para la fase de ejecución de los proyectos APROBACION DEL
Pública? ejecución de proyectos de de Inversión. EXPEDIENTE TECNICO POBLACIÓN.
Inversión Pública. MODIFICACIONES DURANTE Para la presente
V.D LA EJECUCION FISICA DE investigación hemos considerado que
EJECUCIÓN DE LOS la población estará constituida por 147
LAS INVERSIONES.
¿Es importante analizar la Analizar la Inversión de la La Inversión de la PROYECTOS DE Proyectos registrados en el Sistema
ADICIONAL DE OBRA POR Nacional de Programación Multianual y
Inversión de la Municipalidad Municipalidad Distrital de Municipalidad Distrital de INVERSION EJECUCIÓN FÍSICA DEFICIENCIAS EN LA
Distrital de Yarinacocha en el Yarinacocha en el periodo Yarinacocha en el periodo Gestión de Inversiones de la
DE LAS INGENIERIA, PROBLEMAS Municipalidad Distrital de Yarinacocha
periodo 2018, para 2018, para determinar la 2018, fue positiva para INVERSIONES AMBIENTALES, SOCIAL O en el año 2018.
determinar la influencia del influencia del Sistema determinar la influencia del VICIOS OCULTOS.
Sistema Nacional de Nacional de Programación Sistema Nacional de SUPERVISIÓN DE OBRA MUESTRA
Programación Multianual y Multianual y Gestión de Programación Multianual y De acuerdo a la
Gestión de Inversiones en la Inversiones en la ejecución Gestión de Inversiones en la LIQUIDACION FISICA Y
investigación, que está enfocada en
ejecución de los Proyectos de los Proyectos de Inversión ejecución de los Proyectos FINANCIERA
estudiar la influencia de las Ejecución
de Inversión Pública? Pública. de Inversión Pública. CIERRE DE LAS de las inversiones en el Sistema
INVERSIONES Nacional de Programación Multianual y
ENTREGA DE LA OBRA AL Gestión de Inversiones, será la misma
RESPONSABLE DE LA que la población.
PROVISIÓN DE LOS
SERVICIOS INSTRUMENTO
El instrumento empleado será un test
de 17 preguntas a responder.
83

ANEXO 2
TABLA DE REGRESIÓN DE LA HIPÓTESIS GENERAL

Estadísticos descriptivos

Media Desviación N
típica

PMI 30,30 2,560 147


EJECUCION DE LOS PIP 23,57 3,614 147

Correlaciones
INVIERTE.PE EJECUCION DE
LOS PIP
Correlación de Pearson 1 ,0445**

INVIERTE.PE Sig. (bilateral) ,000

N 147 147
Correlación de Pearson ,0445** 1

EJECUCION DE LOS PIP Sig. (bilateral) ,000

N 147 147
**. La correlación es significativa al nivel (bilateral)

Correlaciones

INVIERTE.PE EJECUCION DE
LOS PIP

Coeficiente de correlación 1,000 ,343**

INVIERTE.PE Sig. (bilateral) . ,000

N 147 147
Tau_b de Kendall
Coeficiente de correlación ,343** 1,000

EJECUCION DE LOS PIP Sig. (bilateral) ,000 .

N 147 147
Coeficiente de correlación 1,000 ,495**

INVIERTE.PE Sig. (bilateral) . ,000

N 147 147
Rho de Spearman
Coeficiente de correlación ,495** 1,000

EJECUCION DE LOS PIP Sig. (bilateral) ,000 .

N 147 147

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).


84

Tabla de Regresión de la Hipótesis Especifica 1.

Estadísticos descriptivos

Media Desviación N
típica

PMI 5,57 ,927 147


EJECUCION DE LOS PIP 23,57 3,614 147

Correlaciones

PMI EJECUCION DE
LOS PIP

Correlación de Pearson 1 ,039

PMI Sig. (bilateral) ,767

N 147 147
Correlación de Pearson ,039 1
EJECUCION DE LOS PIP Sig. (bilateral) ,767

N 147 147

Correlaciones

PMI EJECUCION DE
LOS PIP

Coeficiente de correlación 1,000 -,013

PMI Sig. (bilateral) . ,901

N 147 147
Tau b de Kendall
Coeficiente de correlación -,013 1,000

EJECUCION DE LOS PIP Sig. (bilateral) ,901 .

N 147 147
Coeficiente de correlación 1,000 ,013

PMI Sig. (bilateral) . ,919


N 147 147
Rho de Spearman
Coeficiente de correlación ,013 1,000

EJECUCION DE LOS PIP Sig. (bilateral) ,919 .

N 147 147
85

Tabla de Regresión de la Hipótesis Específica 2.

Estadísticos descriptivos
Media Desviación N
típica

FORMULACION Y
EVALUACION DE 11,3167 1,87302 147
PREINVERSION
EJECUCION DE LOS PIP 23,57 3,614 147

Correlaciones
FORMULACION Y EJECUCION DE LOS

EVALUACION DE PIP

PREINVERSION

FORMULACION Y Correlación de Pearson 1 ,0186


EVALUACION DE Sig. (bilateral) ,155
PREINVERSION N 147 147
Correlación de Pearson ,0186 1

EJECUCION DE LOS PIP Sig. (bilateral) ,155

N 147 147

Correlaciones
FORMULACION Y EJECUCION DE LOS

EVALUACION DE PIP

PREINVERSION

Coeficiente de
FORMULACION Y 1,000 ,128
correlación
EVALUACION DE
Sig. (bilateral) . ,202
PREINVERSION
N 147 147
Tau_b de Kendall
Coeficiente de
,128 1,000
correlación
EJECUCION DE LOS PIP
Sig. (bilateral) ,202 .

N 147 147
Coeficiente de
FORMULACION Y 1,000 ,168
correlación
EVALUACION DE
Sig. (bilateral) . ,200
PREINVERSION
N 147 147
Rho de Spearman
Coeficiente de
,168 1,000
correlación
EJECUCION DE LOS PIP
Sig. (bilateral) ,200 .

N 147 147
86
Tabla de Regresión de la Hipótesis Específica 3.

Estadísticos descriptivos

Media Desviación N
típica

INVERSIÓN 35,82 13,044 147


INVIERTE.PE 30,30 2,560 147

Correlaciones

INVERSION INVIERTE.PE

Correlación de Pearson 1 ,0368**

INVERSIÓN Sig. (bilateral) ,004

N 147 147
Correlación de Pearson ,0368** 1

INVIERTE.PE Sig. (bilateral) ,004

N 147 147

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Correlaciones

INVERSIÓN INVIERTE.PE

Coeficiente de correlación 1,000 ,282**

INVERSIÓN Sig. (bilateral) . ,004

N 147 147
Tau_b de Kendall
Coeficiente de correlación ,282** 1,000

INVIERTE.PE Sig. (bilateral) ,004 .

N 147 147
Coeficiente de correlación 1,000 ,404**
EJECUCION FISICA DE LAS
Sig. (bilateral) . ,001
INVERSIONES
N 147 147
Rho de Spearman
Coeficiente de correlación ,404** 1,000

INVERSIÓN Sig. (bilateral) ,001 .

N 147 147

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).


87
ANEXO 4. FORMATO DE ENCUESTA
88

También podría gustarte