Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Hoy en día, es más común clasificar los derechos humanos en cinco categorías:
civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales.
Es crucial destacar que no hay jerarquía entre estos derechos, y el Estado tiene la
obligación de
tratarlos de
manera justa
y equitativa,
otorgándoles
igual
relevancia y
peso. Todos
los derechos
humanos son
igualmente
importantes.
Derechos de la Primera Generación
Se llaman así porque fueron los primeros en ser reconocidos por el Estado. También
son conocidos como Derechos Civiles y Políticos, ya que están relacionados con la
individualidad humana, y su ejercicio, aplicación y reconocimiento se aplican
principalmente a la persona como individuo.
Derechos Civiles
Derecho a la vida: Contra la privación de la vida y la “desaparición” o
incluso el asesinato legal (la pena capital o pena de muerte):
Derecho a la integridad física: Contra la tortura.
Derecho a la libertad: Contra la esclavitud y la detención ilegal.
Derecho a la igualdad y no discriminación.
Derecho a la libertad de expresión.
Derecho a la libertad de imprenta.
Derecho a que se respete la vida privada.
Derecho al acceso a la información.
Derecho a la libertad de tránsito.
Derecho a una nacionalidad.
Derecho de acceso a la justicia.
Derecho a la identidad.
Derechos Políticos
Derecho a votar y ser votado para cargos públicos.
Derecho de libertad de reunión o de asociación.
Derecho afiliación.
A pesar de que se habían establecido la libertad política y los derechos civiles que
permitían la participación de las personas en la sociedad, esto no garantizaba su
bienestar económico ni una mejora en la satisfacción de sus necesidades básicas.
La explotación persistía, la miseria no había desaparecido y la riqueza seguía
acumulándose en manos de unos pocos. Al mismo tiempo, el avance industrial, la
ciencia y la tecnología aplicados al desarrollo económico estaban transformando
radicalmente el mundo. Se estaba pasando de la producción manual y artesanal a
la producción en masa en las fábricas, lo que resultaba en la contaminación del
ambiente con humos industriales. La vida material de las personas había
experimentado un cambio significativo.
Derechos Sociales
Derecho a la alimentación y a vestido.
Derecho a tener una vivienda digna.
Derecho a gozar de salud y atención médica.
Derecho a educarse.
Derecho vacaciones y divertirse sanamente.
Derechos Culturales
Derecho a disfrutar de la creación artística del propio pueblo.
Derecho a los beneficios de la ciencia y de los avances de la técnica.
Derecho al propio idioma.
Derecho a la propia cultura.
Derecho a la propia religión.
• Derecho a la Autodeterminación
• Derecho a la Identidad Nacional y Cultural
• Derecho a la Independencia Económica y Política
• Derecho a la Paz
• Derecho a la Solución de problemas Alimenticios, Educativos y Ecológicos
• Derecho al Patrimonio de la Humanidad
• Derecho al Medio Ambiente Sano