HTP
HTP
HTP
CASA
Puerta acorde: es aquella dentro de los dos tercios del largo de la pared.
Cerradura: personas muy sensibles, elementos paranoides.
Ventanas: son e l segundo medio de intercambio con el ambiente, su presencia
es esperable.
Ventanas acordes: ventana que es menor que los dos tercios de la medida de la
altura de la pared que la contiene.
Ventanas grandes: ventana que sobrepasa los dos tercios de la medida de la
altura de la pared que la contiene. Puede dar cuenta de necesidad o
dificultades en la comunicación con el afuera.
Ventana pequeña: ventana que es menor al tercio de la medida de la altura de
la pared que la contiene. Dificultades en la comunicación y/o vínculos.
Ventana cerrada; excesivo control.
Ventanas abiertas: comunicativo, la persona tiende a actuar con el ambiente de
un modo controlado.
Puerta grande, ventanas chicas implica cierta reticencia con el ambiente, cierta
reticencia en lo social.
El agregado de persianas a las ventanas y cortinas con ventanas cerradas,
implica una extrema reticencia a la interacción, puede estar vinculado a
elementos paranoides. Ventanas desnudas, sin nada, implica una interacción
con el ambiente reticente.
5) Accesorios de la casa: cortinas: dan cuenta de calidez, relacionadas a un
ambiente familiar sostenedor.
Chimenea: lo esperable es que no se haga, si se hace con humo denso puede
dar cuenta de conflictividad familiar muy importante. El humo en general se
asocia a aspectos tristes y /o depresivos de la persona, indica la presencia de
conflicto (hay que ver cuál es y cómo lo explicamos).
Caminos: cierto control de las relaciones vinculares.
6) Pespectiva de la casa:
Casa de arriba: cierto rechazo de la situación hogareña.
Desde atrás: oposicionismo, distancia en las relaciones interpersonales.
Distante, a lo lejos: puede ser necesidad de aislarse, o necesidad de mantener
determinada situación lejos de crisis familiar.
ARBOL
1) Tronco: habla de la fortaleza interna, la fuerza del yo. (Ver el trazo es similar a
trazo débil o fuerte en machover).
Agujeros: trauma, hay que ver la zona en que hace el agujero . El agujero con
animales implica más disociación ver que animal coloca también, y también se
asocia a elementos más dependientes e inmaduros.
2) Raíces: ver forma, tamaño más agrandadas, más débiles, más fuertes, las cuales
se relacionan a elementos dependientes, regresivos, pero también al contacto
con la realidad “ contacto con el suelo”.
Raíces finas: asociado a elementos depresivos. Transparentes: ojo el contacto
con la realidad.
3) Ramas: son el recurso del individuo para obtener satisfacciones del ambiente,
para extenderse a los demás (vínculos).
Colombo las define como cualquier raya gruesa o fina que simbolice ramas.
La presencia de ramas es esperable, nos da cuenta de los recursos del individuo
para accionar en red.
Hacia arriba y poco hacia los costado, altas y angostas: individuos que tienden a
buscar satisfacciones del ambientey se refugian más en la fantasía
(características esquizoides),o introvertidos.
Hacia afuera y hacia arriba: implica un mayor equilibrio, más esperable .
Unidimensionales: organicidad, impotencia, pobre integración de los recursos.
Tipo garrote, lanza y abiertas en el extremo distal, o bidimensionales abiertas:
escaso control de los impulsos. Inhibición, falta de recursos.
Rotas y cortadas (poco común): puede estar relacionado a un trauma reciente,
por ejemplo accidente de tránsito, duelo. Puede hablar también de falta de
recursos.
Gruesas: son aquellas en dos dimensiones, o con presión o sombreadas,
implican agresividad, impulsividad con escaso control.
Finas: son aquellas en una dimensión, si son débiles relacionadas a inseguridad.
Débiles hacia abajo, elementos depresivos.
Muy grandes en un tronco pequeño: exagerada búsqueda de satisfacciones en
el ambiente.
Ramas pequeñas y tronco grande: frustraciones, dificultades para conseguir el
equilibrio interno, (puede ser neurosis).
Ramas hacia el sol (poco común): se relaciona a necesidades afectivas no
satisfechas.
4) Raíces: ver forma, tamaño más agarradas al piso o no, más débiles o más
fuertes, se relacionan al contacto con la realidad “contacto con el suelo”,
elementos dependientes y/o regresivos.
Raíces finas: asociado a melancolía.