Directiva 7
Directiva 7
Directiva 7
1.1 FINALIDAD
Definir los lineamientos que regulen la contratación directa de bienes y servicios en
todos los órganos estructurados que conforman el Gobierno Regional de Lambayeque,
que contribuyan a la gestión y niveles de satisfacción del usuario.
JETIVO
Z ular el trámite que debe seguir el proceso de contratación directa de bienes y
lfft DriCINA
5A DÉ 'LIMAN I
,Ark r ACONDICIONA
9,0 TERAITORtAl idos cuyos montos no excedan las ocho (08) Unidades Impositivas Tributarias en el
obierno Regional de Lambayeque, a fin de garantizar que se ejecuten con eficacia,
ficiencia y transparencia.
1 BASE LEGAL
.2 Código Civil, aprobado por Decreto Legislativo N° 295.
.3 Ley Anual de Presupuesto del Año Fiscal Vigente, y normas complementarias.
3.4 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
3.5 Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, modificado con Decreto Legislativo
1341; y su reglamento aprobado por Decreto Supremo No. 350-2015-EF, modificado con
Decreto Supremo N°056-2017-EF.
3.6 Ley N° 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y
servidores públicos, así como de las personas que presten servicios al Estado bajo
cualquier modalidad contractual.
3.7 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
\ 3.8 Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información.
'4.1 ALCANCE
Las disposiciones contenidas en la presente Directiva, son de aplicación y de obligatorio
cumplimiento obligatorio en todas los órganos estructurados del Gobierno Regional
Lambayeque.
5.3 Las contrataciones iguales o inferiores a 8 UITs, son aquellas que se realizan mediante
acciones directas, no encontrándose sujetas al cumplimiento de lo establecido en la Ley
de Contrataciones del Estado y su Reglamento, de conformidad con lo señalado en el
literal a) del artículo 5° de la misma norma.
5.6 Es responsabilidad del Área Usuaria, verificar previamente que el bien o servicio no
tendrá otras contrataciones por el mismo producto, que en conjunto superen el monto de
las 8UIT en contrataciones durante el año fiscal, en cuyo caso se deberá programar su
contratación mediante procedimiento de selección, de conformidad con la Ley de
Contrataciones.
6.1.3 Las Especificaciones Técnicas (ANEXO No. 01) o Términos de Referencia (ANEXO 02),
según sea el caso, deben estar visados por el Jefe (o funcionario responsable) del Área
Usuaria.
6.1.4 Todo requerimiento de bienes y servicios, deberá contar como mínimo con los
siguientes documentos:
a) Requerimiento dirigido a la Oficina de Administración, indicando la necesidad de la
contratación de los bienes o servicios.
leAYe•
fechas de inicio y término (hasta una hora determinada); y b) recabar cotizaciones y
elaborar el cuadro comparativo de precios.
6.3.4 Para contrataciones menores o iguales a 0.5 UIT, bastará con obtener como mínimo una
cotización que cumpla con las características y condiciones de las especificaciones
técnicas o términos de referencia, si la contratación es mayor que 0.5 UIT y menor o
igual de 3.0 UIT bastará con dos cotizaciones y si supera las 3.0 UIT hasta las 8.0 UIT
deberá obtener tres o más cotizaciones que cumplan con las características y
condiciones de las especificaciones técnicas o términos de referencia.
1
--
9£51L t e ,k, olicitudes de cotización son realizadas por el personal de Adquisiciones, y podrá
°}Ife"I‘k arse mediante documento físico, correo electrónico u otro medio, remitiendo el
1)1 ,,Ipt . 7:)o establecido (Anexo N° 03 - Solicitud de cotización), acompañada del formato de
'a>0̀0*4 IrC••_'' :ción y la Declaración Jurada del proveedor (Anexo N° 04), que el proveedor
/
e• .era remitir en el plazo indicado en la presente directiva.
6.3.8 El plazo para que los proveedores presenten sus cotizaciones será de tres (03) días
hábiles, contados a partir del día siguiente en que se inició la invitación de presentación
de cotizaciones para el objeto de la contratación.
En caso de no completar con el mínimo de cotizaciones establecidas, debe realizarse
una nueva invitación a otros proveedores, debiendo cumplirse un plazo de dos (02)
días.
6.3.9 Las cotizaciones de bienes o servicios, deberán contener toda la información indicada
en el numeral III, del Anexo 01 (Especificaciones Técnicas para la Contratación de
Bienes) o, la información contenida en los numerales III y IV del Anexo 02 (Términos de
Referencia para la Contratación de Servicios), según corresponda; a menos que esté
señalada como información opcional o dicha solicitud de información no aplica, ante lo
cual deberá indicar la razón de no aplicabilidad.
4/BAYZ-
6.3.12 La Oficina de Logística verifica la certificación presupuestal en la cadena presupuestal
indicada por el Área Usuaria el Anexo 01 o 02, según corresponda, y en caso de no
contar con ésta solicitará la certificación presupuestal a la Oficina de Planeamiento.
Dicho proceso de certificación de disponibilidad presupuestal por parte de la Oficina de
Planeamiento, no deberá exceder los (03) días hábiles, a fin de poder continuar con la
siguiente etapa dentro de los plazos permitidos.
6.3.13 Finalmente, la Oficina de Logística formalizará la contratación a través de la Orden de
Compra, Orden de Servicio, o Contrato según corresponda.
6.3.14 La Orden de Compra u Orden de Servicio formalizado, debe contar con el número de
registro SIAF para la firma del Jefe de la Oficina de Logística. Asimismo, deberá
consignarse el plazo de entrega ofertado y la penalidad por mora conforme al Numeral
6.6.2.
6.4.2 Para el caso de bienes, la Oficina de Logística, a través del encargado de Almacén, es
responsable de la recepción del bien, verificando que cumpla con las especificaciones
técnicas, en coordinación con el área que otorgará la CONFORMIDAD DE RECEPCION
DEL BIEN, señalada en el numeral VIII del Anexo 1.
(-Z.k)u-/\ 6.4.3 Para el caso de servicios, la ejecución será coordinada directamente con el Área
V B°
Usuaria conforme lo indicado en el Anexo 02.
r-
AC.m..sTRAce«
4.4 Cumplidos los términos del contrato; es decir, luego de recepcionar el (los) bien (es) o
ejecutado el servicio, se emitirá la conformidad respecto al cumplimiento de las
condiciones del contrato (Anexo N° 05 - Conformidad del Contrato).
7 El Área Usuaria que solicitó el bien o servicio deberá remitir la conformidad a la Oficina
de Logística, indicando que la contratación se realizó en el plazo y en las condiciones
establecidas, para lo cual utilizará el Anexo 05. Tratándose de productos que se
concreten en documentos e informes, estos deberán adjuntarse al documento de
conformidad.
6.4.8 En caso que el bien o servicio se hubiera prestado o entregado con retraso, el Área
Usuaria deberá indicar los días de retraso de la prestación, en la sección 4
(Observaciones) del Anexo 05, a fin que la Oficina de Logística proceda a la aplicación
de la penalidad.
AY1 • 6.4.10 La Oficina de Tesorería realizará el giro correspondiente, en un plazo máximo de dos
(02) días hábiles posteriores a la recepción del expediente de la contratación,
concluyendo el trámite del pago del servicio.
7.1 RESPONSABILIDAD
7.2 La Oficina de Logística es la responsable de ejecutar los procesos de contratación de
bienes y servicios requeridos por los Áreas Usuarias del Gobierno Regional
Lambayeque.
8.4 Las órdenes de servicio, órdenes de compra, contratos y los anexos de la Directiva, no
deben evidenciar enmendaduras o correcciones, tanto en las firmas, vistos como en las
fechas.
r—
ibFE REG DC
1101,V,"
o
u SECRTARIC
GEN RAL
r-
A
GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE
«NOMBRE DE LA DEPENDENCIA»
RUC: «RUC DE LA DEPENDENCIA»
ANEXO N° 01
Definir en forma clara y precisa los aspectos sustanciales del bien que se necesita contratar, de modo tal que indique qué
se requiere, para qué se necesita, cómo se requiere, dónde se debe efectuar la prestación, qué requisitos mínimos debe
tener el proveedor, la forma de pago, qué área va a otorgar la conformidad, la unidad de medida, la cantidad, calidad,
parámetros de funcionamiento, entre otros aspectos. Las características técnicas deberán sujetarse a criterios objetivos,
onables y congruentes con el bien y su costo total. Indicar si la adquisición incluirá la instalación de los bienes.
o alar el plazo máximo para la entrega de los bienes expresado en días calendario. Asimismo, indicar el inicio de
c mputo de plazo de entrega, pudiendo ser a partir del día siguiente de la suscripción del contrato o recepción de la orden
de compra, según corresponda, o del cumplimiento de un hecho o condición determinada, y precisar si la entrega será
una sola o entregas parciales.
En caso el bien incluya la instalación, considerar un plazo para la instalación, contado a partir del día de la recepción.
B) OTROS : Precisar si el bien incluirá instalación y si debe incluirse en el contrato u orden de compra (en cualquier otro
caso dejar en blanco).
Sólo cuando corresponda, el área usuaria adjuntará el plano, diseño, dibujo o imagen referencial de los bienes.
Definir en forma clara y precisa los aspectos sustanciales del servicio que se necesita contratar, de modo tal que indique qué se
requiere, para qué se necesita, cómo se requiere, dónde se debe efectuar la prestación, qué requisitos mínimos debe tener el
proveedor, la forma de pago, qué área va a otorgar la conformidad, calidad, parámetros de funcionamiento, entre otros aspectos. Las
características técnicas deberán sujetarse a criterios objetivos, razonables y congruentes con el servicio y su costo total.
Señalar el plazo máximo de prestación de servicio expresado en días calendario. Asimismo, indicar el inicio del plazo de ejecución de
prestaciones, pudiendo ser a partir del día siguiente de la suscripción del contrato o recepción de la orden de servicio, según
0C° ie• sponda o del cumplimiento de un hecho o condición determinada.
l
O
n .' , claramente si los productos e informes requieren que se presente un cronograma detallado de productos e informes, tal comc
..... .1 a en el siguiente ejemplo:
cd OFICIniA
DEPLA NUM
Y ACOND;CIO k MESES
Ote, TUSO(
o 51 PRODUCTOS ESPERADOS
1 2 3 4 5
PRODUCTO 1 -
PRODUCTO 2 - -
PRODUCTO N -
[INFORME FINAL]
De incluir la INFORME FINAL como producto esperado, indicar la estructura del informe, el número de ejemplares, el medio de
almacenamiento, así como los productos y documentos anexos.
VII. REQUISITOS DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO
Si se trata de un consultor individual.-
Se deberá indicar. Formación académica. Experiencia, indicando el área y los años de experiencia de ser necesario. Habilidades c
competencias específicas como por ejemplo: idiomas, manejo de determinado software u otro. Otros requisitos como: publicaciones,
disponibilidad para viajar, entre otros. Se debe incluir un rubro de penalidades en %, por entrega total fuera de plazo, incluir plazos para
realizar observaciones y para subsanar las mismas, en caso las hubiere.
Contar con la inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), salvo contrataciones menores o iguales a 1 UIT.
kI e trata de persona jurídica.-
B` ép. lar las características o condiciones mínimas referidas a la experiencia.
Dec nsiderarlo necesario, indicar la cantidad mínima de personal propuesto que necesitará el proveedor para prestar el servicio, e
Ef uf FE perfiljdetallado que corresponde a cada integrante del personal solicitado, as! como el cargo, rol o puesto y responsabilidad que
a0M,StRAk
akutfirá cada integrante, la formación académica, experiencia y capacitación o entrenamiento, de ser necesario.
9,jsándo corresponda, detallar el equipo mínimo con el cual debe contar el proveedor para el cumplimiento del servicio.
Se entiende que en cualquiera de los casos, el proveedor no deberá estar inhabilitado o suspendido para contratar con e,
1- stado, para cuyo efecto debe presentar Declaración Jurada.
LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO
SECR ARIO
GENt eñalar la dirección exacta donde se ejecutarán las prestaciones. En caso se establezca que las prestaciones se van a realizar er
arios lugares, se recomienda incorporar un cuadro con las direcciones exactas de cada lugar. En caso el servicio sea ejecutado en las
instalaciones del contratista, se deberá consignar de esa forma.
VI. FORMA DE PAGO
Deberá precisarse que el pago se realizará después de ejecutada la prestación y otorgada la conformidad, salvo que por razones de
mercado, el pago sea condición para la prestación del servicio, lo cual será verificado por la Oficina de Logística.
Tratándose de varios entregables, deberá señalarse que el pago se realizará por cada prestación parcial, luego de otorgada la
conformidad correspondiente a cada entrega.
VII.COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO
Indicar con quien o quienes deberá coordinar las actividades parte del servicio, quien lo supervisará.
VIII. AFECTACIÓN PRESUPUESTAL
Precisar la(s) cadena(s) presupuestal(es) y Actividad o Proyecto donde se afectará el objeto de la contratación.
IX. CONFORMIDAD DEL SERVICIO
Precisar el área o áreas que brindarán la conformidad del servicio.
(Por lo general es el Area Usuaria).
GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE
«NOMBRE DE LA DEPENDENCIA»
RUC: «RUC DE LA DEPENDENCIA»
ANEXO N° 03
SOLICITUD DE COTIZACIÓN N°
Fecha
1 Persona de contacto
Correo Electrónico Institucional
Teléfono(s) de la Oficina
o
SECRE ARIO
• GENE N-
(4
.48AVI
ANEXO N° 04
RUC
Dirección
Código de Cuenta
2
Interbancaria (CCI)
05C) , Teléfono(s)
SI) O Correo Electrónico
,
,_ Representante o persona de
Al >
lin DFICI:o4 Rt •Al contacto
4CORCC' '"
,i4/55.1.i. ‹.,. :s5/
1 , R/E (11.REG DE
.~-,stRAd:.op
R%/
o
o
SEC TA• O
GEN ROL •
'4'ff/AV1-
GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE
«NOMBRE DE LA DEPENDENCIA»
RUC: «RUC DE LA DEPENDENCIA»
ANEXO N° 05
Observaciones.
4
Precisar si habrá que ejecutar alguna penalidad por retraso en la ejecución del contrato, indicando los días de retraso.