ADHD
ADHD
ADHD
Los síntomas provocan un deterioro significativo del funcionamiento global (familiar, social,
escolar y laboral).
- Subtipos de TDAH
A menudo evita, siente aversión a comprometerse en tareas que exigen esfuerzo prolongado.
- Síntomas de impulsividad-hiperactividad:
A menudo está bajo presión actuando como si estuviera “impulsado por un motor”.
- Comorbilidad
DI (en los casos en que las manifestaciones de falta de atención e hiperactividad no se pueden
justificar por la edad mental del niño.
- HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
Las herramientas más utilizadas son la entrevista clínica, las pruebas neuropsicológicas y los
autoinformes de padres y profesores.
Observación clínica en un contexto familiar para el niño (por ejemplo, escuela o casa).
Ejemplos de cuestionarios:
•BIA (Biancardi e Stoppa, 2010; questionari SDAB, SDAG, SDAI per ragazzo, genitori ed
insegnanti/operatori)
•ADHD Rating Scale IV (DuPaul et al., 1998, di cui esiste una versione italiana curata da
Marzocchi e Cornoldi; per genitori ed insegnanti/operatori)
•CRS-R-Conners’ Rating Scales-Revised (Conners, 2007; per ragazzo, genitori ed
insegnanti/operatori; sia per ADHD che disturbi del comportamento)
•COM (Cornoldi et al., 2004; per genitori ed insegnanti/operatori; raccoglie indizi di eventuali
comorbidità con tutte le sintomatologie più frequentemente associate all’ADHD)
-Autoadministración
-8 subescalas
-Ansiedad depresión
-Molestias somáticas
-Problemas sociales
-Problemas de pensamiento
-Problemas de atención
-Agresividad
- CONSEJOS DE INTERVENCIÓN
La intervención multimodal incluye:
-Se contrarrestan los efectos a largo plazo (especialmente en los casos tratados sólo con
medicación).
- Efectos adversos (no despreciables) como disminución del apetito, insomnio, inquietud, dolor
de estómago, especialmente disminución del crecimiento.
1. Introducción del tema y de los puntos principales en los que se centrará la reunión
2. Ejercicio práctico mediante la puesta en práctica de situaciones y la aplicación de estrategias
para intentar resolverlas
3. Resumen de los puntos más destacados y propuesta de ejercicios para realizar en casa
- El niño pasa muchas horas en casa y en el colegio, seguramente más que en terapia, si el
entorno familiar también cambia, la eficacia de la terapia aumenta considerablemente.
- Enseñar a dar buenas instrucciones, de forma asertiva (de una en una en el momento
adecuado con un tono tranquilo, no sarcástico y hostil declaración directa explicación que
precede a la instrucción dar tiempo para la ejecución).
-Reducir el uso del castigo (no funciona deteriora la relación; ¿era realmente necesario? ¿O soy
yo el frustrado?").
-Dedicar tiempo a actividades agradables con el niño (estos padres no lo hacen porque el niño
no se lo merece).
-Mejorar la comprensión del trastorno, desmontar ideas erróneas sobre el niño y/o la familia.
-Instruir sobre la importancia de trabajar los antecedentes, el uso del refuerzo, la economía de
fichas para promover/valorar el comportamiento positivo (prioridad sobre el castigo).
-Las recomendaciones (y reprimendas) no son generales, pero deben incluir una referencia al
comportamiento en cuestión.
Intervención en clase
-Las adaptaciones medioambientales pueden ser relativas: Espacios físicos (pupitres, aula,
mobiliario), pero también adaptaciones de ayudas y apoyos y adaptación del tiempo y los
materiales
-Proporcionar una imagen articulada y completa del comportamiento del alumno en relación
con los contextos vitales y los interlocutores.
-Destacar los puntos fuertes sobre los que construir el itinerario educativo y de rehabilitación.
Metodología e
instrumentos en el
proceso de evaluación:
Intervención en el aula y organización de la clase
Adaptación de espacios
El pupitre: colócalo de forma que el profesor pueda establecer contacto visual. Evite la
proximidad a fuentes de distracción. Por ejemplo, disposición en filas, en herradura, etc. La
disposición de las sillas ¿Qué preguntas hay que hacerse para elegir el diseño adecuado?
Si un niño se levanta por alguna razón, ¿cuántos niños pueden ser molestado o involucrado?
-Carteles
-Papelera
-Puerta
-Windows
-Reloj
-Compañeros animados
-Armarios/libreros
Es aconsejable controlar las fuentes de distracción dentro del aula: no conviene que el niño se
siente cerca de la ventana, la papelera, otros compañeros ruidosos u otros objetos muy
interesantes. Es igualmente improductivo colocar al alumno en una zona completamente
desprovista de estímulos, ya que se vuelve más hiperactivo porque busca situaciones nuevas e
interesantes.
Organización temporal:
Organización de la clase:
Previsibilidad
● las normas, los comportamientos aceptados y saber lo que tienen que hacer cuando vienen a
clase.
Constancia
Llamar la atención
● Utilizar tiempos de trabajo correctos (no demasiado largos, con pausas breves y frecuentes).
●Alternar tareas activas, que requieren que los niños interactúen, y tareas pasivas (escuchar).
● Evitar llamar la atención de los alumnos de forma genérica, más bien activar algunas señales
convencionales con énfasis antes de la ejecución de una tarea (bandera roja, "ahora abre bien
las orejas").
● Plantear una pregunta interesante mostrando una imagen o contando una historia corta.
●Repetición de instrucciones
●No exija a los alumnos el mismo nivel de atención durante toda la clase.
● Configurar el aula de modo que haya cambios frecuentes entre los pupitres.
●Dividir el trabajo teniendo en cuenta el tiempo que un niño puede mantener atención en la
tarea
Entregas:
● Evita las entregas excesivamente largas y complejas; si las tareas implican varios pasos,
resúmelos por puntos y escríbelos en la pizarra.
●"Lee el pasaje que te he dado, subraya los personajes y hechos más importantes y resúmelo".
ESTO NO SE DEBE HACER
1. Leer el pasaje
4. Resuma
● Pasar con frecuencia entre los pupitres para comprobar los progresos.
- TDHA EN LA ESCUELA
En el TDAH con los niños se debe realizar una reflexión guiada sobre su propia atención.
Amplio espacio para transcribir los deberes y las sugerencias del profesor
Línea de tiempo para situar la semana actual dentro del curso escolar
Fichas guía para centrarse claramente en su horario, la conexión entre cada asignatura y el
profesor correspondiente, el material necesario para cada asignatura
Pegatinas de colores para marcar directamente en las páginas de la agenda el material que
falta, los próximos exámenes o las citas escolares importantes.
Papel o electrónico
Clara e inmediata
Para cada asignatura, el mismo color o dibujo que las tapas de los cuadernos o libros de texto
-Estanterías y almacenamiento
Organizar los libros de texto y de ejercicios en los mismos colores que se utilizan en el horario
escolar.
-La mochila
Contexto facilitador de TDAH en la escuela.
Normas de reparto