METODOLOGÍA de La Investigacon
METODOLOGÍA de La Investigacon
METODOLOGÍA de La Investigacon
1. ESTUDIO TRANSVERSAL
"Asociación entre la diabetes mellitus y las enfermedades periodontales en una población de
adultos"
MÉTODO
Se reclutó una muestra de 200 sujetos adultos, de los cuales 100 tenían diabetes mellitus
tipo 2 y 100 no tenían antecedentes de diabetes. Se realizaron exámenes periodontales
completos, donde se evaluaron parámetros como el índice de placa, el índice de
sangrado gingival, la profundidad de sondaje y la pérdida de inserción. Además, se
recopilaron datos demográficos y clínicos de los participantes, incluyendo edad, sexo,
índice de masa corporal, duración de la diabetes, nivel de control glucémico y uso de
medicamentos
RESULTADOS
Los resultados mostraron una mayor prevalencia de enfermedades periodontales en el
grupo de pacientes con diabetes mellitus en comparación con el grupo control (p<0.05).
Además, se observó que los pacientes diabéticos presentaban una mayor gravedad de la
enfermedad periodontal, con una mayor profundidad de sondaje y mayor pérdida de
inserción en comparación con los sujetos no diabéticos (p<0.05). No se encontraron
diferencias significativas en los parámetros clínicos entre los pacientes diabéticos según
el nivel de control glucémico o la duración de la diabetes.
CONCLUSIONES
Este estudio transversal encontró una asociación significativa entre la diabetes mellitus
y las enfermedades periodontales, lo que respalda la hipótesis de una relación
bidireccional entre estas condiciones. Estos hallazgos resaltan la importancia de la
evaluación y el manejo periodontal en pacientes con diabetes mellitus, así como la
necesidad de un abordaje interdisciplinario en el tratamiento de ambas enfermedades
3. ESTUDIOS DE COHORTES
"Asociación entre la diabetes mellitus y las enfermedades periodontales en una población de
adultos"
Mediante este estudio se puede identificar pacientes con diabetes mellitus que puedan tener o
no enfermedades periodontales para su estudio en un tiempo determinado
Ejemplo: