NATIVO MOCHILAS - SECCIONES (Autoguardado)
NATIVO MOCHILAS - SECCIONES (Autoguardado)
NATIVO MOCHILAS - SECCIONES (Autoguardado)
NATIVO MOCHILAS
El resumen ejecutivo debe contener una síntesis del plan de negocios completo
destacando sus puntos más importantes. Su confección debe ser realizada al culminar
todas las partes del Plan de Negocios.
ANTECEDENTES
Razón Social :
Nombre de la Empresa : Nativo Mochilas
Dirección de la Empresa : Jujuy 1937
Ciudad : Posadas Provincia : Misiones
Código Postal: 3300 Código de área : 3755
E-mail: Teléfono : 579542
preukschatsebastian@gmail.com
Página web: En proceso
Redes sociales: @nativo mochilas
VENTAS REALIZADAS
La empresa realiza ventas únicamente en la región, esta idea de productos
ecológicos surgió en el año 2020, el primer año no hubo muchas ventas por lo cual
se empezaron a implementar campañas publicitarias para atraer a los potenciales
consumidores, hoy día el producto que más se comercializa son las mochilas,
bolsos y porta notebooks, pero a su vez se realizan productos personalizados.
La primera es el Diseño, que hace referencia a todas las actividades creativas previas
a la confección como ser, observación, boceto, maquetado, pruebas dimensionales y
de resistencia. La segunda etapa refiere a la Gestión de los materiales e insumos,
estas son las tareas y el tiempo que se invierte para la búsqueda y recolección de las
lonas y la selección y compra de todos los elementos accesorios. La tercera etapa
está relacionada directamente con la producción,confección de los productos, que
abarca realizar los moldes, cortar las lonas y hacer la división de los insumos. La
cuarta y última etapa es la de Comunicación o divulgación que, como su nombre lo
indica, son todas las tareas de difusión en soportes físicos y digitales, estos últimos,
claramente son las publicaciones en las redes sociales.
La materia prima utilizada para los productos nativo son obtenidos de las distintas
empresas que desechan lonas o plásticos PVC, los cuales muchas veces son
obtenidos por medio de la donación o bien se paga para obtenerlos, además de esto lo
que vendría a ser hilos y el recubrimiento interior de las mochilas.
SECCIÓN 2° DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
ORGANIGRAMA
VISIÓN DE LA EMPRESA
Aspiramos a ser una empresa busca posicionarse como una empresa fabricante de
productos amigables con el medio ambiente, su atención al cliente, calidad del
producto, personal y aplicación de criterios sustentables.
MISIÓN DE LA EMPRESA
Somos una empresa dedicada a la comercialización de productos sustentables y amigables
con el medio ambiente, con responsabilidad en la sociedad y medio ambiente,
comprometido con el cliente por la calidad y servicio que brinda la empresa.
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ANÁLISIS FODA
En cada punto describir la fortaleza y la debilidad del proyecto (esta guía es tan sólo
indicativa y no taxativa).
FORTALEZA DEBILIDAD
1- Es sustentable, se puede 1- Tecnología obsoleta;
conseguir la materia prima en
cualquier sitio; 2- No se puede producir en gran
cantidad;
2- Producto original, económico y
ecofriendly; 3. Recurso humano escaso;
4- No medir las inversiones.
3- Productos y atención personalizada;
4- Producto impermeable.
OPORTUNIDAD AMENAZA
1- Competencia casi nula; 1- Incertidumbre económica;
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
ÍTEM DESCRIPCIÓN
Ofensivas Incrementar la producción para entrar al mercado con stock y
variedad aprovechando el mercado desatendido y utilizando los
recursos reciclables necesarios;
Desde Nativo Mochila ofrecemos una serie de productos, como ser, mochilas, riñoneras,
carteras, porta-notebooks, con dicha línea queremos que nuestros clientes tengan los
mejores productos y sin dañar al medio ambiente. Decidimos dichos productos ya que es lo
más utilizado habitualmente por nuestro segmento.
Hay que pensar en consumo consciente, una compra inteligente. Comprar solamente lo
esencial y tratar de evitar el plástico. Se genera muchísimo residuo a diario por persona.
Por eso nosotros como organización decidimos utilizar esta materia prima.
INSUMOS
Más del 80% del producto está hecho con el plástico reutilizado, pero también se necesita
de otros viáticos, como ser, cinta mochilera, tela tnt (forro), hilos, cierres, agujas, etc. A esto
se suma la mano de obra del fabricante.
LEGISLACIÓN
NATIVO MOCHILAS, al ser un emprendimiento que está en sus inicios, el socio principal
se encuentra en estado de MONOTRIBUTO (AFIP).
HABILITACIÓN COMERCIAL
VALOR AGREGADO
Desde Nativo Mochilas, presentamos una propuesta única de valor, en este caso sería, la
compra consciente, es decir, logramos satisfacer la necesidad ayudando tanto nuestros
clientes, como al medio ambiente, se busca así también brindar un servicio personalizado y
ajustado al cliente, que permita generar un lazo y vínculo óptimo.
SECCIÓN 4° INFORMACIÓN DEL MERCADO
El mercado en el cual hoy día se establece Nativo Mochilas, está mayormente encausado
en personas jóvenes, de un perfil socio-adquisitivo medio-alto, con visión sustentable, que
maneja redes sociales y convive con la realidad que se acerca con respecto al reciclado y
al consumo consciente de los productos dentro de la ciudad de Posadas, Misiones, con
alcance a otras localidades, situación no tan frecuente.
El tamaño del mercado hoy día es alto hay mucho segmento al cual la empresa puede
ofrecer su producto, tiene un alcance en sus cuentas (donde se realizan la mayoría de las
transacciones) de entre 3.000 y 4.000 personas, las cuales están interesadas, pero no es
un producto de venta frecuente, ya que el producto es duradero, por ende hay mercado
pero las compras son cada largo periodos de tiempo.
TENDENCIAS
✔ Bolsas de supermercado.
✔ Riñoneras
✔ Porta mate.
✔ Neceser.
Todos estos, son con un diseño único e irrepetible, los cuales los hacen más atractivos
para el consumidor, con precios accesibles que se dan en base al estilo y tamaño elegido
por el cliente.
PARTICULARIDADES DE CONSUMO
Los productos del emprendimiento, no tienen una estacionalidad específica en el cual se ve
un incremento de venta si no bien es estable y lineal la venta del mismo durante todo el
año, el producto va dirigido a personas interesadas por el cuidado del medio ambiente,
económico, duradero y de calidad.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
En lo que respecta a la segmentación de mercado, se dirige a ambos sexos, en un rango
de edad entre los 15 a 30 años, no es necesario que el mercado potencial cuente con un
ingreso muy alto, ya que son mochilas económicas y no tienen un gran costo de
producción. Otra variable aplicada es la responsabilidad social, debido al compromiso
de nuestros consumidores con el medio ambiente y protección de la misma.
COMPETENCIA
1. Productos de calidad.
2. Resistentes.
3. Impermeable.
4. Precio accesible.
ESTRATEGIA DE MARKETING
POLÍTICA DE PRODUCTO
Para el ambiente donde se va a realizar las ventas se tendrá en exposición los beneficios
de la reutilización y del cuidado ambiente, para fomentar la compra de productos
ecológicos, a su vez, se tendrá en exposición algunos productos que se realizan
normalmente y las opciones de aquellos productos personalizados que se podrían llevar a
cabo.
Dentro del mismo local se podrá ver de fondo los procedimientos que se llevan a cabo y las
actividades de confección, costura y moldes que realiza la organización, la persona que
tendrá interacción con los clientes es el dueño Sebastián Preukschat.
POLÍTICA DE COMUNICACIÓN
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN
Procesos Involucrados
Los procesos que se involucran dentro de la realización de los productos son los
siguientes:
● La primera etapa es la Gestión de los materiales e insumos, estas son las tareas y
el tiempo que se invierte para la búsqueda y recolección de las lonas y la selección y
compra de todos los elementos accesorios. La segunda etapa, el Diseño, que hace
referencia a todas las actividades creativas previas a la confección como ser,
observación, boceto, maquetado, pruebas dimensionales y de resistencia. La tercera
etapa está relacionada directamente con la producción, confección de los
productos, que abarca realizar los moldes, cortar las lonas y hacer la división de los
insumos. La cuarta y última etapa es la de Comunicación o divulgación que, como
su nombre lo indica, son todas las tareas de difusión en soportes físicos y digitales
El valor total del proyecto es de $1.500.000, el cual será aportado por Sebastián
Preukschat y sus socios.
Impacto Territorial
5.1 INFRAESTRUCTURA
2 2
● Superficie del Terreno (m ): 19 m
2 2
● Superficie Construida o proyectada (m ): 5 m destinada de la oficina y
atención al público.
2 2
● Espacio físico para depósitos y fabricación (m ): 14 m .
5.1 SERVICIOS
2
5.2 MAQUINARIAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS, VEHÍCULOS,
MOBILIARIOS, INSUMOS, Y OTROS DISPONIBLES.
BIENES DE USO
BIENES DE CAMBIO
3
Suelen salir por jornada (8 80 productos mensuales. Se espera aumentar el nivel
horas) 4 productos por día, de producción y lograr sacar
se trabaja de lunes a anualmente entre 1500 y
viernes, 20 productos por 1900 productos por año.
semana.
PERSONAL PROPIO
TOTAL $351.100.-
4
LICENCIADO EN DISEÑO 1 CARRERA DE GRADO
INDUSTRIAL
2. Definir el estándar
Una vez que tenemos las muestras y prototipos de los productos, se pasa a fabricar
en masa, se podría decir, excepto los que son pedidos/medidas especiales o
personalizadas.
Una vez que se realizan todos los pedidos semanales, antes de la entrega, la misma
persona que costura, se pone a realizar el control de calidad, ver detalles y faltantes.
INDICADOR
PAYBACK
5
Las fuentes de donde provendrán los fondos para cubrir la
inversión inicial son en su totalidad capital propio.
RESUMEN DE
INGRESOS INGRESOS
ANUALES
PROYECTADOS
AÑO 1 $2.100.000
AÑO 2 $2.730.000
AÑO 3 $3.549.000
6
AÑO 4 $4.613.700
AÑO 5 $5.997.810
*Es decir, los incrementos de los productos van a estar ligados a la inflación anual,
la proyección de ventas es la representación en el aumento de volumen de
producción y ventas.
Para determinar un escenario que represente los primeros 5 años de duración del
proyecto y poder determinar si el mismo es viable, se llevó a cabo una estimación en
base a la inflación que se estuvo viviendo en los últimos años en el país.
AÑO INFLACIÓN
2022 97,4%
2023 76,6%
2024 60%
2025 33%
2026 20%
EGRESOS
7
SALARIOS
Los salarios tendrán un aumento anual del 25% para tener una estimación real en el
tiempo por costos de salarios.
SECCIÓN 8
IMPACTO TERRITORIAL
IMPACTO ECONÓMICO
8
¿Van a vender sus productos en el mercado local, regional,
nacional o internacional?
¿Qué vínculo tiene el producto y/o servicio con las cadenas productivas
locales, regionales o nacionales?
Los productos tienen relación con las cadenas productivas locales, regionales y
nacionales debido a que se utiliza plástico pvc, el cual es adquirido por medio de
donaciones o bien se compra a proveedores, lo cual la empresa tiene
establecido las empresas o industrias con la cual comercializa las materias
primas.
IMPACTO SOCIAL
9
secundario, es decir, se transforma un producto en otro objeto con el
mismo material. LA EMPRESA SE ENFOCA EN MODA CIRCULAR.
Se eligió esta categoría ya que la empresa tiene como principio ayudar a detener la
degradación del medio ambiente, se busca aprovechar el interés de las personas por
el cuidado del medio ambiente y poder generar una mayor concientización en todos
los públicos.
10