El Mito de La Caverna en Platón
El Mito de La Caverna en Platón
El Mito de La Caverna en Platón
hombre, la importancia del conocimiento. Éste, según el mito, es bastante limitado, estamos
encadenados desde que nacemos en una cueva que tiene en la entrada una hoguera, y en la
pared de la cueva apreciamos las sombras que revelan la realidad. ya que la masa, en
general, vive cómoda en su ignorancia y esto repercute en el modo de autogobernarnos.
Uno de los prisioneros escapa de sus cadenas y logra conocer de modo más pleno la realidad,
pero cuando regresa para liberar a sus amigos, éstos no lo escuchan, lo tratan de loco y lo
condenan a muerte. Platón nos enseña que debemos aspirar a un conocimiento más pleno,
que nos libere de las ataduras y nos ayude a realizarnos como seres humanos: “todas las
cosas rectas y bellas que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de ésta… es
necesario tenerlas a la vista para poder obrar con sabiduría, tanto en lo privado como en lo
público”.
Nuestro propio conocimiento y el de nuestro mundo, lo percibimos a través de las sombras que
nos transmite un mundo confuso y limitado, es necesario traspasar la hoguera que está en la
boca de la cueva para poder encontrar la liberación moral e intelectual de las ataduras del
mundo sensible: el ideal es el aforismo “conócete a ti mismo”, mediante la ascensión al mundo
inteligible.
}