Clase 3 Ej Eett Arquitectura
Clase 3 Ej Eett Arquitectura
Clase 3 Ej Eett Arquitectura
PROYECTO : ALTOVALLE
ARQUITECTO : JUDSON & OLIVOS ARQUITECTOS LTDA.
UBICACIÓN : Km. 13 de Ruta 68 en Ciudad de los Valles – PUDAHUEL
VIVIENDA : ALTOVALLE
SUPERFICIE : 111,82 m2
FECHA : ABRIL 2017
INDICE
1
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
1. GENERALIDADES
1.1 ESPECIFICACIONES DE ESPECIALIDADES
1.2 LISTA DE PLANOS DE ARQUITECTURA Y DETALLES
1.3 INSPECCIÓN TÉCNICA
1.4. DOCUMENTOS ANEXOS
1.5. ARCHIVO DE OBRA
1.6. LIBRO DE OBRA
1.7. REUNIONES DE OBRA O COMITÉ DE CONSTRUCCIÓN
1.8. MEDIDAS DE PROTECCIÓN
1.9. MATERIALES Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN
1.10. CONTROL DE CALIDAD
2. OBRAS COMPLEMENTARIAS
2.1. INSTALACIÓN DE FAENAS
2.2. LETREROS
2.3. EMPALMES PROVISORIOS
2.4. LIMPIEZA Y DESPEJE DEL TERRENO
2.5 OTROS
3. OBRA GRUESA
3.1. REPLANTEO
3.2. TRAZADO Y NIVELES
3.3. MOVIMIENTOS DE TIERRA Y EXTRACCIÓN
3.4. EXCAVACIÓN
3.5. EXTRUCTURAS DE HORMIGON
3.5.1. EMPLANTILLADO
3.5.2. CIMIENTOS
3.5.3. SOBRECIMIENTOS
3.5.4. PILARES
3.5.5. VIGAS Y CADENAS
3.5.6. LOSAS
3.6. MOLDAJES
3.6.1. SOBRECIMIENTOS
3.6.2. PILARES
3.6.3. VIGAS Y CADENAS
3.6.4. LOSAS
3.7. ENFIERRADURAS
3.7.1. TRADICIONAL (BARRAS Y ROLLOS)
3.7.2. ACERO ACMA
3.7.3. TENSORES
4. TERMINACIONES
4.1. PAVIMENTOS
4.1.1. CERÁMICA
4.1.2. ALFOMBRA
4.1.3. PISO FLOTANTE
4.1.4. GUARDAPOLVOS
4.1.5. CUBREJUNTAS
4.2. REVESTIMIENTOS EN PARAMENTOS INTERIORES
4.2.1. CERÁMICA 20X25
4.2.2. ESTUCO INTERIOR
4.2.3. SANDUR PROYECTADO O SIMILAR
4.2.4. LÁTEX ACRÍLICO
4.2.5. ESMALTE AL AGUA
4.2.6. ÓLEO SEMIBRILLO
4.2.7. ANTICORROSIVO
4.3. REVESTIMIENTOS EXTERIORES
4.3.1. PASTA ESTUCO
4.3.2. SANDUR PROYECTADO O SIMILAR
4.3.3. LÁTEX HIDROREPELENTE EXTERIOR
4.3.4. ÓLEO SEMIBRILLO
4.3.5. ESMALTE AL AGUA
4.3.6. ANTICORROSIVO
4.4. IMPERMEABILIZACIONES Y AISLACIONES
4.4.1. IMPERMEABILIZACIÓN DE SOBRECIMIENTOS
4.4.2. IMPERMEABILIZACIÓN DE BAÑOS
4.4.3. IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS EXTERIORES
4.4.4. AISLACIÓN TÉRMICA DE CIELOS
3
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
4.5. CIELOS FALSOS
4.5.1. CIELOS FALSOS DE VOLCANITA
4.5.2. VIGONES Y PILARES FALSOS
4.5.3. GATERA Y VENTILACIONES
4.5.4. CORNISAS
4.6. PUERTAS
4.6.1. PUERTAS INTERIORES
4.6.2. PUERTAS EXTERIORES
4.6.3. MARCOS INTERIORES Y EXTERIORES
4.6.4. PILASTRAS
4.6.5. BARANDAS
4.6.6. ESQUINEROS METÁLICOS
4.7. VENTANAS
4.7.1. VENTANAS DE ALUMINIO
4.7.2. SELLOS DE VENTANAS DE ALUMINIO
4.8. QUINCALLERÍA
4.8.1. BISAGRAS
4.8.2. TOPES DE PUERTAS
4.8.3. CERRADURA PARA PORTONES METÁLICOS Y/O REJAS
4.8.4. CELOSÍAS PLÁSTICAS
4.9. VIDRIOS Y ESPEJOS
4.9.1. VIDRIOS TRANSPARENTES
4.9.2. VIDRIOS TIPO SEMILLA
4.9.3. ESPEJOS EN BAÑOS 1,2 Y VISITAS
4.9.4. SELLOS
4.10. MUEBLES INCORPORADOS
4.10.1. MUEBLES DE COCINA
4.10.2. ARTEFACTOS DE COCINA
4.10.3. SELLOS DE MUEBLES DE COCINA
4.10.4. MUEBLES DE CLOSET
4.11. CARPINTERÍAS METÁLICAS
4.11.1. ESCALERA
4.11.2. PROTECCIONES
4.12. ALFÉIZARES Y GRADAS
4.12.1. ALFÉIZARES DE HORMIGÓN
4.12.2. GRADAS
5. INSTALACIONES DOMICILIARIAS
5.1. INSTALACIONES SANITARIAS
5.1.1. ARTEFACTOS SANITARIOS
5.1.2. AGUA POTABLE DOMICILIARIA INCLUYE ARRANQUE Y M.A.P.
5.1.3. ALCANTARILLADO DOMICILIARIO INCLUYE U.D.
5.1.4. AISLACIÓN ACÚSTICA ALCANTARILLADO.
5.2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
5.2.1. EMPALME ELÉCTRICO
4
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
5.2.2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE FUERZA Y ALUMBRADO
5.2.3. ARTEFACTOS Y ACCESORIOS
5.2.4. CORRIENTES DÉBILES
5.3. INSTALACIONES DE GAS
5.3.1. REDES
5.3.2. MEDIDORES
5.4. CALEFACCIÓN
5.5. EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS
6. OBRAS COMPLEMENTARIAS
6.1. CIERROS MEDIANEROS
6.1.1. CIERROS DE PLACAS DE HORMIGÓN PREFABRICADAS
6.1.2. CIERROS ROLLIZO Y MALLA.
6.2. REJAS DE ANTEJARDÍN Y PORTONES METÁLICOS
6.3. PAVIMENTOS EXTERIORES
6.3.1. PASTELONES DE HORMIGÓN PREFABRICADO 50X50
6.3.2. RELLENOS Y EXCAVACIONES EXTERIORES
6.3.3. CANALETAS DE AGUAS LLUVIAS
6.4. GRADAS Y MUROS DE CONTENCIÓN DE EXTERIORES
6.5. JARDINES Y ARBORIZACIÓN
6.6. NUMERACIÓN MUNICIPAL
6.7. ASEO FINAL Y ENTREGA
6.8. RECEPCIÓN MUNICIPAL DE OBRA
7. OBRAS DE URBANIZACIÓN
7.1. ACERAS
7.2 CALZADAS
7.3. AGUA POTABLE
7.4. ALCANTARILLADO
7.5. ELECTRIFICACIÓN
7.6. CORRIENTES DÉBILES
7.7. GAS
7.8. ÁREAS VERDES Y EQUIPAMIENTO
7.9. SEÑALIZACIÓN DE CALLES
1. GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas corresponden a los proyectos de edificación de la obra
indicada precedentemente.
Estas especificaciones técnicas se complementan con el anexo de especificaciones propias de cada
etapa, en las que se indicará tipo, línea o modelo, color y marca de cada elemento de terminación
5
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
para pisos, muros, artefactos, accesorios de baños, griferías, puertas, cerraduras, ventanas cubiertas,
etc.
Se complementan además con los planos de Arquitectura, proyectos y especificaciones de
especialidades correspondientes.
6
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
1.5. ARCHIVO DE OBRA
EL CONSTRUCTOR dispondrá en las oficinas de la faena un archivo con los documentos que se
indican a continuación:
a) Permisos Municipales, los que deberán ser provistos por EL MANDANTE.
b) Especificaciones técnicas de arquitectura y de las distintas especialidades.
c) Juegos completos de planos para uso de Arquitecto, Ingeniero calculista y de especialidades,
tanto de las construcciones como de la urbanización.
d) Certificado de ensayos de hormigón, de elementos cortafuegos, de resistencia y calidad
exigida a materiales u otros.
e) Detalles de Arquitectura y Cálculo y aclaraciones de los proyectistas en la interpretación de
planos y especificaciones.
f) Libro de Obras en triplicado.
c) EL CONSTRUCTOR dará las facilidades para fijar las reuniones dentro de un horario hábil, el
día y hora que más acomode a EL MANDANTE y a El Arquitecto.
7
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
d) La participación en las reuniones de obra de proyectistas o especialistas que las materias a
tratar requiera será coordinada por EL CONSTRUCTOR.
8
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
b) EL MANDANTE podrá exigir ser informado de los procedimientos internos de control de
calidad que aplica EL CONSTRUCTOR durante todo el proceso constructivo y podrá solicitar
la incorporación de nuevos procedimientos.
c) En caso que para la aplicación del control de calidad de una faena determinada, EL
CONSTRUCTOR requiera aplicar rangos de tolerancia, deberá hacerlo informando a EL
MANDANTE el criterio y rango de tolerancia que pretende utilizar. EL MANDANTE podrá
exigir la aplicación de un rango de tolerancia más restrictivo.
2. OBRAS COMPLEMENTARIAS
Se entiende por obras complementarias aquellas que no forman parte del proyecto, pero necesarias
para la ejecución del proyecto.
2.2. LETREROS
Letreros de accesos
La obra deberá contar con letreros específicos que indiquen accesos, vías de tránsito, horarios,
identificación de la empresa constructora y todo lo que sea necesario para cumplir con la normativa
municipal vigente y para evitar accidentes.
9
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
c) Empalmes provisorios de Electricidad necesarios para el normal desarrollo de la obra. Los
costos de empalmes provisorios de Electricidad necesarios para el normal desarrollo de la
obra deben ser considerados en el presupuesto de construcción.
2.5. OTROS
a. Todos los trabajos que la ITO estime defectuosos, deberán ser rehechos sin cargo para el
Mandante y no se consideran como Aumento de Obra. De la misma forma, todos los
trabajos ejecutados por el Constructor que sean necesarios realizar para corregir sus obras
mal ejecutadas, no se considerarán como aumento de obra.
f. El Contratista deberá disponer de una persona capacitada para otorgar primeros auxilios y
los materiales para efectuar curaciones menores y otros en caso de emergencia.
10
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
g. Se deberá dar cumplimiento a las normas de seguridad contra incendio contenidas en la
Ordenanza General de Construcciones y Urbanización.
h. A contar de la fecha de la Recepción Provisional conforme del 100% de la obra, la
Empresa Contratista hará un aseo completo y minucioso de ella, se levantará el Acta
correspondiente.
i. Se mantendrá la vigilancia de seguridad hasta por lo menos se haya entregado el 70% de
las viviendas.
j. Las mantención de las áreas verde y arborización debe cumplir con:
k. La empresa Contratista deberá considerar una provisión adicional para aquellos materiales
que necesiten reponerse o sustituirse durante el Período de Garantía, de modo que el
reemplazo sea de igual característica. En caso contrario, deberán sustituirse paños
completos. Ejemplo: pavimentos, revestimientos interiores, artefactos, etc.
3. OBRA GRUESA
3.1. REPLANTEO
Se realizarán los replanteos necesarios para el buen desarrollo de la obra.
3.4. EXCAVACIÓN
Se harán las excavaciones necesarias para dar cabida a los cimientos indicados en los planos
de estructura, cumpliendo con el criterio de profundidad de fundación señalado por la oficina
de mecánica de suelos.
11
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
Los sellos de fundación de cada una de las viviendas, serán recibidos por la oficina de
mecánica de suelos en el libro de obras; para lo cual la constructora deberá coordinar las
fechas de visita con suficiente antelación, agrupando manzanas excavadas.
La constructora deberá establecer el mejor procedimiento constructivo que cumpla con las
exigencias de mecánica de suelos, proyecto de estructuras y a la vez resulte lo más rápido y
económico para resguardar los intereses de la Constructora e Inmobiliaria.
Se exigirá que todos los camiones que retiren material de excavación y/o escombros, salgan
de la obra con su carga cubierta con una carpa.
3.5.1. EMPLANTILLADOS
Se harán sobre membrana de polietileno de 0,2 mm . Serán de hormigón considerando un
contenido de cemento de 2 sacos por m3 de material. Se acepta un 20 % de volumen
ocupado por bolón desplazado de tamaño máximo 15 cm.
La función del emplantillado, además de proteger el sello de fundación recibido por el
mecánico de suelos y absorber diferencias de nivel, permite los replanteos y trazados
necesarios, por lo que deberán realizarse incluso en los fondos de vigas de fundación
indicados en los planos.
3.5.2. CIMIENTOS
Se harán de hormigón de acuerdo a dimensiones y dosificaciones indicadas en el plano de
estructura, tipo H-10 con un nivel de confianza de 90%.
Se acepta un 20 % de volumen ocupado por bolón desplazador de tamaño máximo 15 cm.
Todos los hormigones de fundación deberán ser compactados mediante vibrador de
inmersión, con vibrado medio, evitando la decantación de los bolones por vibración excesiva.
Llevarán aditivo hidrófugo incorporado Sika 1 o similar , los cimientos que formen parte de un
muro de contención que contenga recintos interiores de la vivienda.
3.5.3. SOBRECIMIENTOS
Serán de hormigón tipo H-20 con un nivel de confianza del 90%, de acuerdo a dimensiones
indicadas en plano de estructura. Llevarán aditivo hidrófugo incorporado Sika 1 o similar.
Se hará especial hincapié en la preparación de la cara superior de los sobrecimientos antes
de la ejecución de la primera hilada de albañilería, procurando dejar la superficie
perfectamente horizontal, rugosa y libre de lechada producto del vibrado. Deberá lavarse
12
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
adecuadamente, con agua a presión (hidrolavadora), requisito que se exigirá para el lavado
de todas las juntas de hormigonado. En dicha cara deberá aplicarse tratamiento que permita
el corte capilar , tipo Adarseal o similar más puente de adherencia para mortero de pega.
Todos los hormigones deberán ser compactados mediante vibrador de inmersión.
3.5.4. PILARES
Serán de hormigón tipo H-20 con un nivel de confianza del 90%, de acuerdo a dimensiones
indicadas en plano de estructura.
Deberán cumplir estrictamente con las exigencias de resistencia característica, fracción
defectuosa y asentamiento de cono indicadas en los planos de estructura.
3.5.6. LOSAS
Serán de hormigón tipo H-20 con un nivel de confianza del 90%, de acuerdo a dimensiones
indicadas en plano de estructura.
Deberá cumplir estrictamente con las exigencias de resistencia característica, fracción
defectuosa y asentamiento de cono indicados en los planos de estructura.
3.6. MOLDAJES
Los desmoldantes a utilizar, deberán permitir una adecuada adherencia de los revestimientos
(estucos y pinturas).
3.6.1. SOBRECIMIENTOS
Serán preferentemente metálicos, totalmente ajustados en sus piezas o componente, a fin de
evitar pérdidas de lechadas de cemento, nivelados y aplomados convenientemente;
dimensiones de acuerdo a plano de estructuras. Como alternativa se podrá usar moldaje de
madera recubierto con placa terciada tipo Bomafilm.
3.6.2. PILARES
Serán preferentemente metálicos, totalmente ajustados en sus piezas o componente, a fin de
evitar pérdidas de lechadas de cemento, nivelados y aplomados convenientemente;
dimensiones de acuerdo a plano de estructuras. Como alternativa se podrá usar moldaje de
madera recubierto con placa terciada tipo Bomafilm.
13
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
Serán preferentemente metálicos, totalmente ajustados en sus piezas o componente, a fin de
evitar pérdidas de lechadas de cemento, nivelados y aplomados convenientemente;
dimensiones de acuerdo a plano de estructuras. Como alternativa se podrá usar moldaje de
madera recubierto con placa terciada tipo Bomafilm. En el moldaje de los dinteles deberá
dejarse considerado inserto que forme “corta goteras” en el hormigón luego del descimbre; en
su defecto deberá ejecutarse a posterior.
3.6.4. LOSAS
Serán en base a planchas metálicas o placas terciadas tipo Bomafilm, sobre elementos
preferentemente metálicos, ajustados en sus piezas o componente, a fin de evitar pérdidas de
lechadas de cemento, nivelados y aplomados convenientemente.
Se deberá considerar las instrucciones del Ingeniero Estructural para las contra flechas
establecidas, así como para el descimbre de los moldajes.
3.7. ENFIERRADURAS
Acero de acuerdo a dimensionamiento, traslapos, dobleces y especificaciones del plano de
estructura, pudiendo utilizarse alternativa Acma, debidamente aprobadas por el calculista.
3.7.3. TENSORES
Se usará Fe A63-42H según dimensiones y especificaciones del plano de estructuras
aprobado por el calculista.
3.9. ALBAÑILERIAS
Se harán los muros indicados en planos, en base a ladrillo prensado tipo rejilla Titán de 29 x
14 x 11,3 cm en los muros según planos de cálculo. Las albañilerías se harán con mortero
de pega en proporción 1:4, y podrán consultar cal. El mortero tendrá revoltura mecánica y R28
mayor o igual a 100 kg/cm2., dosificado de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Las
canterías serán retapadas y suficientemente apretadas.
Se aceptará mortero predosificado tipo Dry Mix, de Présec o similar, con hidrófugo
incorporado.
Se deberá mantener fresco el mortero de pega de los componentes que forman la albañilería,
durante todo el tiempo de colocación (sin agregar agua de amasado).
Las unidades de ladrillos deben mojarse previamente, sumergiéndolas totalmente en agua al
menos por 3 minutos, para minimizar la absorción del agua del mortero al momento de la
pega. Así mismo, una vez levantado los paramentos de albañilería, éstos deben mantenerse
humedecidos durante 7 días, regando periódicamente las albañilerías.
Los muros no deben tener un desaplomo vertical promedio mayor al 2 por mil por paño de
albañilería, para alturas máximas de 3 m.
Tanto la llaga como el tendel deberán tener espesores constantes. La trabazón de los ladrillos
debe ser regular, sin desplazamiento de alineación de llagas en corridas intermedias.
Deberá tenerse especial cuidado en no sobrecargar el espesor de mortero de pega de la
primera hilada de albañilería sobre la cara del sobrecimiento.
Durante la ejecución de las albañilerías, se exigirá el empleo de escantillones adecuados,
especialmente metálicos, y lienza por cada hilada de albañilería a levantar. No se aceptará el
15
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
empleo del mortero que, producto de la faena de pega, se contamine al caer al suelo, para
continuar adhiriendo ladrillos.
3.10. TECHUMBRE
3.10.2. CUBIERTA
Se considera cubierta de tejas de cemento tipo colonial de “Tejas de Chena” sobre
costaneras de pino de 2”x2” separadas de acuerdo a recomendaciones del fabricante.
Las tejas deben fijarse, en cantidad y ubicación respetando las indicaciones de colocación y
traslapes del fabricante, se debe colocar medallón en terminaciones de cumbreras y las
tejas no pueden pintarse.
3.10.6. ALEROS
Irán en todo el contorno de la casa y de acuerdo a detalles indicados en planos.
Irán forrados en base a planchas de OSB tinglado de 11 mm, fijados con clavos
galvanizados o clavos zincados a los canes.
3.11. TABIQUERIAS
4. TERMINACIONES
4.1. PAVIMENTOS
4.1.1. Cerámica
Cocina y Baños 1,2 y 3: Cerámica 40x40 cantería mínima con fragüe (Befragüe o similar) de
color parecido a la cerámica. No es necesario considerar cerámica bajo los muebles base de
la cocina ni muebles de vanitorio, ya que estos contemplan fondo. Respecto a las variaciones
de tono se debe precaver que las cerámicas de diferente tono no queden agrupadas para
evitar que los cambios de tonos sean notorios, se deben colocar de manera tal que queden
dispersas en un orden 1:10 y en lo posible no juntar cerámicas con diferente código de
fabricación. Acceso Porche: Cerámica 40x40 cantería mínima con fragüe (Befragüe o similar)
de color parecido a la cerámica.
Estar Comedor y hall de acceso: Cerámica 40x40; cantería mínima con fragüe (Befragüe o
similar) de color parecido a la cerámica.
18
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
Previo a la instalación de las cerámicas considerar lo siguiente:
a) Comprobar que los paramentos y los encuentros entre ellos estén adecuadamente a
escuadra, y que no se produzcan cuchillas por desalineamiento de muros o tabiques que se
acusen en el pavimento después de su instalación.
Esto debe verificarse siempre antes de proceder a colocar los pavimentos.
b) Verificar encuentro de superficies. El encuentro de dos superficies se debe realizar a un
mismo plano de referencia.
c) Terminación perfecta de remates.
d) Los encuentros de superficies en los accesos deben ser simétricos.
e) Previo al momento de la colocación, la superficie debe estar en óptimas condiciones y libre de
impurezas. Durante el proceso de alisado mecánico de losas y radieres se deberá prever, al
final del alisado, pasar un escobillón de ramas para garantizar la rugosidad de las superficies
que contemplen pavimento de cerámica.
f) Respecto al fragüe, esté debe quedar perfectamente terminado, rehundido y sin rugosidades.
g) Las partidas de colocación se indican en los planos de arquitectura correspondiente, o en su
defecto, serán dados por los Arquitectos en terreno.
h) Será responsabilidad de la constructora supervisar la instalación de cerámicas para evitar la
instalación de piezas despuntadas, sopladas o con cambios de tonos no acordados con el
mandante.
4.1.2. Alfombra
Se considera en todos los dormitorios y todo el piso nivel jardín excluyendo los baños,
alfombra de 650 gr/m2. El color será a elección del Arquitecto; esta alfombra se colocará
además en huellas y contrahuellas de la escalera, atracada al muro mediante junquillos.
El radier y/o losa deberá estar retapado, seco y limpio al momento de colocación del
pegamento, para así obtener una buena adherencia. La colocación del pegamento debe
garantizar una óptima adherencia de la alfombra.
4.1.4 Guardapolvos
Se consideran guardapolvos de MDF (trupán) prepintados de 13 x 45 mm con chaflán, en
todos los paramentos que conforman los tabiques y muros en los recintos con alfombras.
Llevará junquillo ¼ de rodón en remate de recintos con alfombra.
Se colocarán atornillados y pegados deberán quedar perfectamente nivelados y alineados.
Deberán llevar una mano de aparejo o sello en toda la superficie de contacto con muros,
tabiques y pavimentos previo a la instalación.
Al interior de clóset, bastará con rematar la alfombra mediante junquillo.
En baños y cocina, se consideran guardapolvos hechos con ¼ de palmeta de la misma
cerámica utilizada en el pavimento.
4.1.5 Cubrejuntas
19
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
Se consideran cubrejuntas de PVC o metálicos en todos los cambios de pavimento
interiores. En caso de proyectar recintos con piso laminado llevarán cubrejuntas del
mismo material.
4.2.7. Anticorrosivo
Elementos de fierro al interior de la vivienda, 2 manos como terminación.
4.3.6. Anticorrosivo:
Los elementos metálicos exteriores, excepto los galvanizados, llevarán como mínimo dos
manos de anticorrosivo, previo a la aplicación del óleo de terminación.
Para el muro de contención, solicita además del hormigón con hidrófugo Sika 1 o similar,
aplicar 1 mano de Igol primer más dos manos de Igol denso. Luego instalar Polietileno 0,2
mm con traslapes de 20 cm, para luego recibir el relleno compactado.
Esta especificación de impermeabilización se deberá emplear además en todo muro que
quede por un lado en contacto con la tierra y por el otro pertenezca al espacio habitable de la
casa (caja escala, etc.).
El contratista deberá poner especial cuidado en estas faenas para impedir filtraciones y
humedades al interior de la casa en el futuro.
Para el muro de contención que al otro lado no tenga un recinto habitable , solicita además del
hormigón con hidrófugo Sika 1 o similar, aplicar 1 mano de Igol primer más dos manos de
Igol denso, para luego recibir el relleno compactado.
Estos últimos muros deben llevar gárgolas de pvc de 25 mm embutidas en el hormigón y con
pendiente hacia afuera, una cada m2, para permitir la pasada de humedades.
Impermeabilización de terraza
En los muros interiores se instalará como mínimo Volcapol de 30 mm como aislación térmica.
En zonas humedad se deberá considerar plancha RH para el Volcapol.
En sectores donde se requiera se hará un cielo raso con planchas de yeso-cartón, atornilladas
a una estructura de Volcometal de acuerdo a normas del fabricante con yeso-cartón de 10
mm. BJI y junta invisible, cumpliendo con un F-15, correspondiente a lo establecido en la
O.G.U.C. (incluye estructura de techumbre y aislación).
Las fijaciones de las planchas deben ejecutarse de tal forma de no perforar la superficie de
cartón de las planchas de yeso-cartón, esto con el fin de garantizar la sujeción. Las fijaciones
deben ser resistentes a la corrosión o, en su defecto, protegerse de manera que no afloren
manchas de óxido a la superficie pintada.
4.5.4. Cornisas
Se consideran cornisas en media caña de 1”, de poliestireno extruido de alta densidad pegado
tipo Nomastyl. Sus uniones serán de tope, encoladas y sin diferencias de nivel, aptas para
recibir pinturas.
Irán en cielos del primer y segundo piso (losa de hormigón y yeso-cartón) de los recintos
conformados.
No será necesaria la colocación de cornisas al interior de los closet que posean puertas
correderas.
Se aceptará alternativa en madera prepintada de MDF (trupán).
4.6. PUERTAS
4.6.4. Pilastras
Llevarán pilastras todos los centros y marcos de puertas indicados en los planos. Serán de
madera pino Finger Joint o MDF prepintadas, en todos los centros de puertas, primer y
segundo piso irán clavados con puntas de 1 1/2”.
4.6.5. Barandas
25
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
Se instalara madera 5.5 cm. Sobre perfil metálico en baranda de resguardo de escala interior
principal según planos de arquitectura. Las barandas exteriores, se construirán en perfiles y
tubos metálicos, especificación de acuerdo a plano.
4.7. VENTANAS
4.8. QUINCALLERÍA
Las cerraduras, serán de pomo cromado tipo Ducasse, Poli o similar y previamente serán
sometidas a aprobación del Arquitecto Proyectista, siendo necesario garantizar su buen
funcionamiento en el tiempo.
4.8.1. Bisagras
La hoja de puerta al exterior de la cocina se colgará con tres bisagras plateadas de 3” x 3” con
algún sistema que impida sacar los pasadores desde el exterior, mientras que las interiores
irán con bisagras de 3” x 3”.
26
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
Se consideran dos celosías Simples en la parte superior dobles (que ventilen como mínimo
150 cm2 efectivos) en parte superior e inferior, de los muros del primer piso va estufa.
Estas celosías deberán ser colocadas y selladas adecuadamente tratando de evitar el ingreso
de las aguas lluvias al interior de la vivienda, y en el caso de traspasar la celosía exterior,
considerar que el agua sea evacuada naturalmente hacia el exterior (considerar pendiente).
Se considera además celosía de ventilación hacia el exterior en el baño 3. Las ubicaciones se
muestran en los planos de arquitectura.
4.9.4. Sellos
Se considera sellos de silicona con fungicida en tina, WC, lavatorio y lavaplatos.
27
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
Además se complementa campana Inoxidable con filtro y Horno eléctrico Inoxidable, las
cuales deben quedar perfectamente alineadas.
La ubicación de llaves de paso de gas debe acordarse con el arquitecto a fin de evitar una
ubicación que afecte innecesariamente el funcionamiento y la estética de la cocina.
Si existen cajas eléctricas, éstas deben ser accesibles mediante tapas removibles de PVC o
metálicas electropintadas y con sistemas de aperturas durables.
4.11.1. Escalera
Se considera una escalera en base a estructura metálica con peldaños en terciado de 18 mm
(huella y contrahuella) de una sola pieza (sin uniones), y dimensiones de acuerdo a planos de
detalles. Todas las huellas y contrahuellas, irán atornilladas con tornillos roscalata o fijación
remache pop.
Las barandas de la escalera, serán conformadas por tabique, según detalle de planos.
Llevarán pasamanos de pino Finger-Joint o Trupan Premol barnizado.
4.11.2. Protecciones
Se considera protecciones metálicas en borde de terraza nivel calle de acuerdo a planos de
detalle. También considerar en acceso, sector estacionamiento y puerta ½ altura en patio de
28
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
servicio hacia escalera exterior. En estacionamientos se instalarán protecciones metálicas en
aquellas zonas que superen 3 hiladas de bloque de cemento.
4.12.2. Gradas
Las gradas serán formadas por el sobrecimiento en la puerta de cocina, y borde de porche de
acceso; irán revestidas con la misma cerámica del pavimento adjunto.
5. INSTALACIONES DOMICILIARIAS
a) Vanitorio
En baño 1 y 2 se considera vanitorio bajo cubierta tipo Cadiz de Fanaloza o similar, con
cubierta de 15 mm en mármol travertino, soportes escuadra de acero esmaltada tipo L,
faldón y mueble base con puertas y laterales en Melamina de 15 mm tipo Fibramelamil de
Masisa, sustrato MDF con textura Softwood (Color a definir por el arquitecto) repisas
interiores en melamina blanca de 15 mm.
La grifería será con tapón y cadenilla cromada.
b) Lavamanos
En baño 3 (de visitas) se considera lavamanos de loza blanca, colocado con uñeta de
fierro y pedestal.
La grifería será con tapón y cadenilla cromada.
c) Tina
En baños 1 y 2, se consideran tinas de Metacrilato blanca de 1,40 m. de largo, con bota-
aguas cromada.
La grifería será combinación monoblock ducha-tina con tapón y cadenilla.
d) WC
En baños 1 y 2, se considera taza de loza vitrificada con estanque de loza, asiento y tapa
Plástica, Modelo Valencia de Fanaloza o similar
La descarga del WC en baño 2 será con salida horizontal a vigón falso.
En baño 3 (visitas) se considera taza de loza vitrificada con estanque de loza, asiento y
tapa plástica.
La grifería considera llave angular de ½” y fitting de primera calidad.
e) Lavaplatos
Será de acero inoxidable 50x120 con dos pozas y un secador, grifería con tapón y
Cadenilla cromada.
Se instalará empotrado sobre mueble según ítem 3.10.1.
29
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
f) Lavadero
No se considera el artefacto.
Se dejará la instalación hecha (2 salidas de agua con tapón y desagüe) para que
Propietario coloque a futuro artefacto.
g) Calefón
Se considera la provisión e instalación de un Calefón de 13 litros; el cual irá en gabinete
De acuerdo a ítem 2.10.5.
h) Pileta
No se considera
Accesorios de baños 1 y 2
Se consideran los siguientes accesorios por baño:
1 Gancho
1 Porta papel
1 Toallero tipo Aro
1 Portajabón
1 Barra cortina
1 Porta papel
1 Percha doble
5.3.1. Redes
Se consideran las redes interiores de gas natural embutidas, para alimentar como mínimo
un calefón de 13 l/min. Instalado al exterior de la vivienda, estufa mural instaladas en estar
comedor 1º piso y una cocina de 4 platos, las que se realizarán en cobre de acuerdo a planos
de proyecto respectivo.
Las instalaciones (red, artefactos, hojalaterías y ventilaciones) se atendrá a lo establecido en
el título III del DS 222/96, sus normas complementarias, y serán sometidos a una inspección
de instalaciones de gas (sello verde de costo del mandante), de acuerdo a la resolución
exenta N° 489 de la SEC que establece el procedimiento obligatorio de certificación a todas
las construcciones nuevas; por lo que deberá haber una coordinación adecuada de manera de
obtener la certificación a tiempo y no retrasar el proceso de recepción de las viviendas
31
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
5.3.2. Medidores
Serán suministrados por la empresa proveedora de gas (Metrogas) de acuerdo a proyecto; la
constructora ejecuta desde el nicho (incluido) hacia el interior.
5.4. CALEFACCIÓN
Se considera dejar instalada una estufa a gas mural marca MG o similar, ubicada en primer piso
calle, de acuerdo a lo indicado en planos.
Esta estufa las aporta Metrogas y las instala la constructora.
6. OBRAS COMPLEMENTARIAS
7. OBRAS DE URBANIZACIÓN
33
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01
7.1. Aceras
De acuerdo al proyecto de pavimentación, tanto en sus dimensiones como dosificación y
espesores
7.2. Calzadas
De acuerdo al proyecto de pavimentación tanto en sus dimensiones como espesores.
7.3. Agua Potable
Se hará la red de agua potable de acuerdo con el plano de urbanización.
7.4. Alcantarillado
Se hará la red de alcantarillado de aguas servidas de acuerdo con el plano urbanización.
7.5. Electrificación
Se hará el tendido eléctrico subterráneo y postación así como la instalación de luminarias,
todo de acuerdo con el proyecto de urbanización eléctrica.
7.7. Gas
Será de acuerdo a proyecto aprobado por la SEC, y cumpliendo toda la normativa exigible.
34
EETT CASA ALTOVALLE ABRIL 2017 PROYECTO ALTO VALLE Rev. 01