GRUPO 3 PA3 RNC 28076 Verdad
GRUPO 3 PA3 RNC 28076 Verdad
GRUPO 3 PA3 RNC 28076 Verdad
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Comportamiento de compra del Consumidor y
Proceso de Decisión de Compra.
TRABAJO GRUPAL
PRESENTADO POR EL:
Equipo 03
N° NOMBRES Y APELLIDOS % DE
PARTICIPACIÓN
A inicios del año 2020 fue de gran conmoción la evolución de los contagios
declararlo como pandemia, hecho que motivó y afectó a todo el mundo. Tanto con
las pérdidas de millones de vidas humanas, así como las pérdidas de empleo por el
quebraron por el cierre y la falta de mercado, siendo dicho mercado quien adquiere
los bienes y servicios haciendo que la modalidad de consumo en las personas varíe
vidas diarias.
1. Describir tres razones que expliquen el por qué las empresas deben
realizar una Investigación de Mercado, post pandemia.
generar utilidades como ingresos. Por ello, emplear esta herramienta denominada
Estudio requerido por el efecto global que causó la pandemia dentro del mundo
deberá definir cuáles son sus objetivos de ventas para el producto, el monto de
mercado el cual vemos cuáles son sus necesidades, ya que antes y después de la
económicas.
2. De las 10 tendencias y hábitos del consumidor expuestas en el
artículo de Adex ¿Cuáles influyen negativamente en las
organizaciones de hoy? Explicar la respuesta.
Los hábitos del consumidor beneficiarian a las mypes puesto que los
clientes andan en búsqueda de alimentarse más sanamente con el
objetivo de incrementar su sistema inmunológico, entonces para ello
tendrían que recurrir a comprar productos frescos que se producen
localmente como las verduras, menestras, frutas. Así mismo, el
incremento del consumo de la comida casera y no a los productos
transgénicos. Por otro lado, como ha disminuido las importaciones pues
se busca más los productos que puedan ser fabricados por las mypes
como por ejemplo las ropas , zapatos entre otros.
Maslow en su pirámide, indica que todos los seres humanos usamos o consumimos
alimentos, ropa, educación, transportes, cultura y recreación; entonces el ser
humano como individuo, como cliente, solicitará un servicio o comprará un bien,
según sus necesidades.
Durante el tiempo del Covid-19, cuando el Gobierno aplicó una cuarentena estricta,
las empresas a fuerza del momento que se empezó a vivir, tuvieron que aprender a
comunicarse con sus clientes por medio de sus páginas web y redes sociales, era
una experiencia nueva entre el vendedor y el comprador para el intercambio
comercial, aparte de prevenir el contagio; las compras en línea tuvieron un
crecimiento como nunca antes visto, ya que el comercio electrónico no había tenido
tanto éxito antes de la pandemia, sobre todo por la desconfianza de los clientes, ya
que tampoco las empresas habían puesto tanto empeño por mejorar sus ventas por
internet; a medida que el confinamiento se volvía más estricto, debido a los estragos
que hacía la pandemia, los productos de primera necesidad fueron los más
solicitados por la población, se priorizo los alimentos, como también los productos
de limpieza, de salud e higiene personal, era lógico, pues la canasta básica había
cambiado, entonces así hubo compañías que quebraron como otras que sobresalen
reinventándose en la adversidad.
Sí hacemos un poco de historia allá a finales de los años 80, el consumidor peruano
padeció la hiperinflación y el deterioro generalizado de la economía; hoy día a causa
de la pandemia vuelve a vivir otra crisis económica el país, aparte de lo político, el
poder adquisitivo de los peruanos, ha cambiado mucho, tardará mucho tiempo en
que las cosas vuelvan a ser como antes, para el consumidor post pandemia las
compras no tan importantes han sido postergados, ahora buscan precios más
económicos, como la oferta de productos, en toda adquisición se previene la
economía personal, prima la alimentación y la educación; los gastos de un
consumidor ahora son más meticulosos o medido, así tenga un empleo formal o
viceversa.
4.- Investiga y describe cómo ha cambiado el proceso de decisión de compra a
causa de la crisis actual.
https://doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21823
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24480w/Marketing.%20Enfoque%20en%20Am
_%A9rica%20Latina.pdf
https://www.ue.edu.pe/opinando/los-cambios-de-habitos-del-consumidor-peruano-tras-la-pan
demia
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/52258/TFG%20-%20Tejero%20
Molina%2C%20Eugenia.pdf?sequence=2
https://www.ue.edu.pe/opinando/los-cambios-de-habitos-del-consumidor-peruano-tras-la-pandemi
a#:~:text=Un%2070%25%20de%20las%20personas,televisi%C3%B3n%2C%20streaming%20y
%20redes%20sociales.
https://www.zendesk.com.mx/blog/comportamiento-del-consumidor-post-pandemia/
https://gestion.pe/economia/como-ha-cambiado-el-comportamiento-del-consumidor-peruano-dura
nte-la-cuarentena-noticia/
Adex, (Mayo,2020). Tendencias y hábitos del consumidor 2020 y su impacto por covid 19 .
https://www.cien.adexperu.org.pe/wp-content/uploads/2020/05/TENDENCIAS-Y-HABITOS-DEL-C
ONSUMIDOR-2020-Y-SU-IMPACTO-POR-COVID-19.pdf
6. Evidencias
GRACIAS