Palabras Médico-Biológicas
Palabras Médico-Biológicas
Palabras Médico-Biológicas
ciencias Médico-Biológicas
1. Conceptos básicos
2. Tipos de estudios y datos
Estadística e 3. Planificación estadística
4. Sistema de hipótesis
Investigación en ciencias
5. Gráficos y visualizacion
Médico-Biológicas
Las estadísticas de salud son todos aquellos datos numéricos debidamente
capturados, validados, elaborados analizados e interpretados que se
requieren para las acciones de salud
Lo observado es lo medido.
Materola, 2018
• Una cohorte es un grupo de sujetos que se siguen en el tiempo
esperando la aparición de una enfermedad
Ventajas: desventajas:
• técnica sencilla • la muestra puede quedar
desequilibrad
Este diseño muestral tiene por objetivo evitar que, por azar, algún grupo esté
menos representado que otro.
Estratos. Posteriormente se calcula el peso ponderado de cada estrato, para
determinar el tamaño de la muestra en cada uno
Ventajas: desventajas:
• Previene que la muestra quede • Complica un poco más el diseño
desequilibrada respecto a la muestral
representación de cada subgrupo o • Si existen muchos estratos, puede
estrato. reducir el n muestral para cada
• Disminuye la variabilidad dentro de estrato
los estratos • No se aconseja más de 8 -10 estratos
• Permite resultados más precisos • Necesita más tamaño muestral
Se usa cuando los elementos de la población están ordenados. En este
caso se elige el primer individuo al azar y el resto viene condicionado por
aquel.
Ventajas: desventajas:
• Obtiene buenas propiedades de • Existe la posibilidad de que el orden
representatividad en que se han listado los candidatos a
• puede garantizar una selección la muestra tenga algún tipo de
perfectamente equitativa de la periodicidad oculta que coincida con
población. el intervalo escogido
Se usa cuando el muestreo aleatorio simple es demasiado caro, por la gran
magnitud de población y tampoco se tiene un listado de los individuos que
la componen.
Ventajas: desventajas:
• Útil para estudios epidemiológicos • Exige un conocimiento previo de las
que desea abarcar poblaciones de zonas de estudio
diferentes regiones • Necesita información sobre las áreas
• Útil para grandes “n” muestrales o lugares que se desea muestrear
• Útil para estudios ecológicos • Implica uso de estratificación y
• Útil para estudios en diferentes ponderación de los grupos
locaciones en terreno
Método de muestreo que no se basa en probabilidades, es un muestreo
por conveniencia o de cuotas.
Ventajas: desventajas:
• Conveniencia para el acceso a las • Falta de representatividad y validez
unidades muestrales externa
• Simple • Imposibilidad de hacer
• Económico generalizaciones y aseveraciones
• Rápido estadísticas sobre los resultados
• el tiempo de muestra conveniente
puede presentar un sesgo sistemático
En investigación clínica se realiza cálculo de tamaño muestral para varios
objetivos y existen diferentes métodos, según el objetivo del estudio.
http://www.winepi.net/f104.php
Hipótesis:
Es una afirmación que depende de la distribución de datos de una
población asociada a un parámetro
Una hipótesis nula es una suposición que se utiliza para negar o afirmar un
suceso en relación a algún o algunos parámetros de una población o
muestra
Hipótesis de dirección o una cola hipótesis sin dirección o de 2 colas
Por convención se fija en 95% corresponde a un valor de error α de un 5%
en que el “parámetro estimado” se equivoque por azar solo en un 5%
p<0.05 * significativo
• Correlación
• Ranking
• Fraccionales
• Evolución
• Flujos o interacción
Estadística para
investigación básica
1. Aspectos generales de la
investigación básica
2. Principales estudios en investigación
básica
Estadística para 3. Distribución de probabilidad
investigación básica 4. Test de normalidad
5. Prueba de t
6. ANOVA
• Estudios principalmente observacionales
• Estudios de cohortes
Una distribución de probabilidad es aquella que permite establecer
toda la gama de resultados probables de ocurrir en un experimento
determinado. Es decir, describe la probabilidad de que un evento se
realice en el futuro.
Las características más importantes a considerar en una distribución de
probabilidad son:
Cultivo primario
• Observaciones incompletas
Es el tiempo transcurrido de forma calendarizada en el seguimiento de
los individuos del estudio
Es el tiempo real del seguimiento por cada individuo en el estudio
Fecha de inicio y fecha de cierre: Determinan la duración del estudio