Tema 1-Inferencia
Tema 1-Inferencia
Tema 1-Inferencia
Inferencia
Isabel Benítez Baena
Índice
• Conceptos básicos
• Tipos de muestreo
• Muestreo no probabilístico
• Muestreo probabilístico
Conceptos básicos
Herramientas
inferenciales
Herramientas
descriptivas
Recopilación
de datos
Conceptos básicos
Caracterización de la Generalización de la
muestra muestra a la población
Técnicas de muestreo
Conceptos básicos
Riesgo
Procedimientos
estadísticos para el
“control” del riesgo:
análisis de datos
Conceptos básicos
La inferencia estadística es un razonamiento que permite extraer conclusiones
generales a partir de la observación de aspectos particulares.
Muestra Población
Conceptos básicos
MUESTRA de tamaño n
POBLACIÓN
Conceptos básicos
¿Puede ser una persona muestra de más de una población?
• Objetivo
Caracterización de la Generalización de la
muestra muestra a la población
Técnicas de muestreo
Técnicas de muestreo
• Por cuotas y por rutas: en este caso la investigación es llevada a cabo por
varias personas. Se asigna a cada colaborador un número de unidades de las
que ha de tomar los datos, dejando a su propia elección como seleccionarlas.
Podría suceder que se proporcionara a los becarios una lista de trabajadores a los
que podría pasar la encuesta y ellos seleccionan los que les parecen convenientes
(por cuotas).
Riesgo
Procedimientos
estadísticos para el
“control” del riesgo:
análisis de datos
Proceso inductivo vs.
deductivo
Teoría Datos
Lógica inductiva
Proceso inductivo vs.
deductivo
• Parte de la observación de la realidad
Inferencia para llegar a la generalización
• Si algo es cierto en una situación,
inductiva también lo será en situaciones
similares
Escala de medida
– Nominal
– Ordinal
– De intervalo
– De razón o proporción
Tipos de variables
(los valores numéricos asignados a estas categorías son los datos puntuales que se
meterán en el programa)
1. Azul
2. Negros
3. Marrones
4. Otro
1. sí
2. no
Tipos de variables
• Estas escalas tienen las características de las dos anteriores, pero ahora
las distancias numéricas iguales representan distancias iguales en las
características que se miden.
Ejemplos