Trabajo de Plan de Mantenimiento
Trabajo de Plan de Mantenimiento
Trabajo de Plan de Mantenimiento
Integrantes:
Osco
Leon
Calvo
Melgarejo
Indice
Contenido
Indice............................................................................................................................................2
Introducción.................................................................................................................................3
Objetivos del Plan de Mantenimiento..........................................................................................4
Descripción del parque Informático.............................................................................................5
Categorización de equipos...........................................................................................................6
Mantenimiento Preventivo..........................................................................................................8
Mantenimiento correctivo.........................................................................................................10
Control de Inventario de Equipos Informáticos..........................................................................12
Capacitación y Buenas Prácticas en Mantenimiento de Computadoras.....................................14
Contingencia y Respaldo de Datos: Instrucciones para la Preparación ante Situaciones de
Emergencia.................................................................................................................................16
Presupuesto y Recursos para el Plan de Mantenimiento de Computadoras..............................18
Cronograma de Mantenimiento de Computadoras....................................................................20
Evaluación y Mejora Continua del Plan de Mantenimiento de Computadoras..........................22
Conclusiones: Plan de Mantenimiento de Computadoras..........................................................24
Introducción
El Parque Informático de nuestra organización está compuesto por una diversidad de equipos
informáticos que se distribuyen en diferentes áreas y departamentos para cubrir las
necesidades tecnológicas de la empresa.
Cantidad de Equipos:
Tipos de Computadoras:
Las computadoras del Parque Informático están equipadas con diversas configuraciones y
características para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario y departamento.
Se incluyen sistemas operativos actualizados y software de productividad estándar para un
rendimiento óptimo.
Una adecuada categorización de los equipos informáticos es esencial para establecer un plan
de mantenimiento eficiente y personalizado. A continuación, se describen las principales
categorías utilizadas para clasificar los equipos:
1. Antigüedad:
Equipos Nuevos: Aquellos adquiridos recientemente y que están dentro de los últimos
modelos disponibles en el mercado.
Equipos Seminuevos: Equipos que tienen algunos meses de uso, pero que aún se
consideran relativamente nuevos.
Equipos Antiguos: Computadoras que tienen varios años de servicio y pueden estar
próximas a alcanzar su obsolescencia.
2. Recursos y Uso:
Equipos de Alto Rendimiento: Aquellos que cuentan con procesadores potentes, mayor
cantidad de memoria RAM y tarjetas gráficas dedicadas, ideales para tareas exigentes.
Equipos de Uso General: Computadoras con recursos medianos que son aptas para
realizar tareas cotidianas como navegación web, ofimática y multimedia.
Equipos Básicos: Dispositivos con recursos limitados destinados a tareas muy sencillas
y específicas.
3. Ubicación:
4. Rol o Función:
Se llevará a cabo una desfragmentación periódica de los discos duros para mejorar el
rendimiento y la velocidad de acceso a los datos almacenados. También se eliminarán archivos
y programas innecesarios para liberar espacio en el disco.
• Diagnóstico de Problemas:
Ante cualquier problema reportado por los usuarios o detectado durante las tareas de
Mantenimiento Preventivo, es fundamental llevar a cabo un diagnóstico detallado para
identificar la causa raíz del inconveniente.
• Registro de Incidentes:
• Pruebas y Verificación:
• Documentación y Actualización:
Se documentarán todas las acciones realizadas durante el Mantenimiento Correctivo,
incluyendo detalles del problema, soluciones implementadas y fechas de ejecución.
En el caso de problemas recurrentes, se realizará un análisis más profundo para determinar las
causas raíz del problema y tomar medidas preventivas para evitar su repetición en el futuro.
• Seguimiento y Supervisión:
Establecer una base de datos o utilizar un sistema de gestión de inventario es esencial para
mantener la información organizada y accesible. Puede ser una hoja de cálculo, una
herramienta de gestión de activos o un software específico para el control de inventario.
3. Recursos Asociados:
Además de los equipos en sí, es importante registrar los recursos asociados a cada uno de
ellos, como:
Asignar una etiqueta o identificador único a cada equipo físico facilita el rastreo y ayuda a
evitar pérdidas o confusiones. Las etiquetas deben ser visibles y resistentes, y es recomendable
contar con un procedimiento para actualizarlas si el equipo se mueve o cambia de responsable.
5. Actualización Periódica:
7. Auditorías de Inventario:
• Mejora del Cumplimiento de Normas y Políticas: Los usuarios capacitados serán más
conscientes de las políticas internas y las normas de uso establecidas por la
organización, reduciendo la posibilidad de incumplimientos accidentales.
• Transporte Seguro: Enseñar a transportar los equipos con precaución y utilizar fundas o
maletines adecuados para evitar daños físicos.
Realizar un análisis detallado de los posibles riesgos y desastres que podrían afectar la
infraestructura informática, como incendios, inundaciones, cortes de energía, ciberataques,
fallos de hardware, entre otros.
Elaborar un plan de contingencia que incluya los procedimientos detallados para abordar
diferentes escenarios de emergencia.
Designar un equipo de respuesta ante desastres y asignar roles y responsabilidades claras a los
miembros del equipo.
Establecer una política de copias de seguridad regulares para todos los datos críticos
almacenados en servidores, estaciones de trabajo y otros dispositivos.
Las copias de seguridad deben almacenarse en ubicaciones seguras y fuera del lugar de trabajo
para proteger los datos en caso de desastre físico.
Realizar pruebas periódicas de restauración de datos desde las copias de seguridad para
garantizar que se puedan recuperar correctamente en caso de necesidad.
5. Almacenamiento en la Nube:
Donde sea posible, implementar sistemas con redundancia, como servidores replicados o
discos duros en espejo, para asegurar la continuidad del servicio en caso de fallos de hardware.
Capacitar a los empleados sobre el plan de contingencia y las medidas a seguir ante situaciones
de emergencia, incluyendo la importancia de mantener la calma y seguir los protocolos
establecidos.
9. Comunicación y Notificación:
Establecer canales de comunicación claros para informar a los empleados sobre la situación de
emergencia y las acciones a seguir.
1. Recursos Humanos:
2. Recursos Tecnológicos:
3. Presupuesto Financiero:
1. Mantenimiento Preventivo:
Frecuencia: Trimestralmente
Frecuencia: Mensualmente
Frecuencia: Semestralmente
Frecuencia: Trimestralmente
Frecuencia: Anualmente
2. Mantenimiento Correctivo:
Frecuencia: Mensualmente
Frecuencia: Semestralmente
La evaluación y mejora continua son procesos esenciales para asegurar la eficacia y eficiencia
del plan de mantenimiento de computadoras a lo largo del tiempo. A continuación, se
presentan los pasos para llevar a cabo una evaluación adecuada y la identificación de áreas de
mejora:
La evaluación y mejora continua son procesos esenciales para asegurar la eficacia y eficiencia
del plan de mantenimiento de computadoras a lo largo del tiempo. A continuación, se
presentan los pasos para llevar a cabo una evaluación adecuada y la identificación de áreas de
mejora:
Establecer indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el éxito del plan de
mantenimiento. Algunos ejemplos de KPIs pueden incluir la frecuencia de fallas de los equipos,
el tiempo promedio de respuesta a solicitudes de mantenimiento, el porcentaje de equipos con
software actualizado, entre otros.
2. Recopilación de Datos:
Recolectar datos relevantes para los KPIs definidos. Pueden obtenerse de registros de
mantenimiento, encuestas de satisfacción de usuarios, informes de fallas, tiempos de
inactividad, entre otros.
Analizar los datos recopilados y compararlos con los objetivos establecidos en el plan de
mantenimiento. Evaluar si se están cumpliendo las metas y si hay áreas de mejora
identificadas.
Identificar las áreas en las que el plan de mantenimiento puede ser mejorado o ajustado para
lograr un rendimiento más eficiente y eficaz. Algunas áreas de mejora pueden incluir:
5. Implementación de Mejoras:
Una vez identificadas las áreas de mejora, diseñar e implementar medidas correctivas. Estas
pueden incluir cambios en el plan de mantenimiento, ajustes en la programación de tareas,
capacitación adicional al personal, entre otros.
Recopilar comentarios y retroalimentación del personal de TI y los usuarios sobre la calidad del
servicio de mantenimiento y la eficacia del plan. Esto puede hacerse a través de encuestas de
satisfacción o reuniones de retroalimentación.
Mantener a la alta gerencia informada sobre los resultados de la evaluación y las áreas de
mejora identificadas. Obtener su compromiso y apoyo para implementar las mejoras
necesarias.
Conclusiones: Plan de Mantenimiento de Computadoras
• Optimización del Rendimiento: Al seguir el plan, se garantiza que los equipos funcionen
de manera óptima, lo que se traduce en una mayor productividad y eficiencia en las
operaciones diarias.