Capitulo Iii El Contrato de Sociedad Civil
Capitulo Iii El Contrato de Sociedad Civil
Capitulo Iii El Contrato de Sociedad Civil
NATURALEZA JURIDICA
Existen interesantes teorías y un intenso debate, acerca de cuál es la naturaleza
jurídica del contrato de sociedad. Por mi parte, pienso que su naturaleza es la de ser un
contrato orgánico en el sentido de que es creador de un ente de derecho privado de
distintos de los contratantes, (creadores) que tendrá un patrimonio propio y podrá
contraer obligaciones y cumplirlas, adquirir derechos y ejercitarlos y, en general,
entablar relaciones jurídicas propias, con terceras personas, así como comparecer a
juicio en defensa de sus intereses.
Ese carácter orgánico es el que demuestra que la sociedad no constituye un patrimonio
en condominio, sino una persona jurídica, cuyo elemento personal lo constituyen
inicialmente los contratantes en calidad de socios, quienes luego de la creación, del
ente colectivo ceden, por imperativo legal, a este toda, preeminencia, y pasan a ellos a
ocupar un lugar secundario, dado que las actividades pertinentes para el logro del
objetivo corresponde a realizarlas a la sociedad por medio de sus representantes
legales. Quedan a los socios únicamente los derechos de elegir administradores y
fiscalizadores fiscalizar por sí mismo y participar en el reparto de utilidades, difiere por
consiguiente el contrato de sociedad de todos los demás contratos civiles en que estos
no instituyen ningún ente de derecho, sino únicamente crean obligaciones y derechos
entre los propios contratantes, y eventualmente hacia terceras personas. El contrato de
sociedad, por el contrario, si no instituyen un ente de derecho que toma el rol principal
del objeto social, relegando a los contratantes a un papel que, mientras la sociedad
existe, es necesariamente secundario.
CONCLUSIONES
El contrato de sociedad puede llegar a ser de característica Bilateral la sociedad civil es
de carácter bilateral porque produce obligaciones reciprocas existe una manera
viceversa depende de ambas personas ambas partes, existen obligaciones para ambas
partes. Y llegar a ser de forma consensual y se entrega en el plazo establecido
Que existen en la sociedad y están constituidas por socios quienes son los integrantes.
Y está constituida por ellos como por sus acciones, para la realización de su capital de
la misma, y no puede aportarse bienes inmuebles o derechos de propiedad.
Debe responder con sus bienes propios por las deudas de la sociedad, por los daños
y perjuicios y también los socios deben ser demandados también por el mismo proceso
que se le pueda realizar a la sociedad, los socios también tienen derechos y
obligaciones
COMENTARIOS
Que la sociedad, debe estar establecida por sus requisitos que los cuales debe cumplir,
y llevar acabo de la sociedad y sus reparticiones.
Que también sus respectivas acciones que cada uno pueda poseer sean, para obtener
sus respectivas ganancias y las partes que puedan poseer y que también debe existir
mutuos acuerdos.
Existen plazos, que también se deben de cumplir o respetar si por ejemplo se puede
establecer un plazo para la disolución de dicha sociedad, y también se puede tener su
disolución en la cual puede ser también por haber perdido el cincuenta por ciento del
capital.