RE2 Vigil LabIngMatsGP8
RE2 Vigil LabIngMatsGP8
RE2 Vigil LabIngMatsGP8
Ingeniería de
Materiales
Práctica No. 2 Fecha: 21/08/2023
Nombre de la práctica: Caracterización de los
materiales
Fotografía Alumno
(Opcional)
Nombre Alumno Natalí Vigil Martinez
Asignatura Ingeniería de Materiales
Profesor Adolfo Altamirano Meza
Grupo 8
Calificación
Objetivos de la práctica
Después, seguimos con Rockwell pero ahora el equipo tiene una pantalla digital que
facilita leer lo obtenido. Para este caso, al igual que el anterior, seleccionamos los
aditamentos adecuados para el material que utilizaremos, después procedimos a
colocar el material a la superficie, calibramos y enseguida, aplicamos la fuerza para
poder después documentarla. Finalmente, retiramos la muestra.
Análisis de resultados
a) Calcular los valores de la dureza en los casos que sea pertinente. Incluir la memoria de
cálculo para la obtención de las durezas Brinell y Vickers (al menos un ejemplo de cómo
se realizó el cálculo).
F-carga (N)
Acero
2(1840)
𝐻𝐵 = 0. 102 =285.1243 𝑘𝑔/𝑚𝑚2
2 2
π(2.5)(2.5− (2.5) −(0.9 )
Aluminio
2(306.5)
𝐻𝐵 = 0. 102 = 157. 6126 𝑘𝑔/𝑚𝑚2
2 2
π(2.5)(2.5− (2.5) −(0.5 )
Latón
2(613)
𝐻𝐵 = 0. 102 = 29.5677 𝑘𝑔/𝑚𝑚2
2 2
π(2.5)(2.5− (2.5) −(1.55 )
Dureza Rockwell.
Ensayo Material Tipo de Tipo de Carga (F) Dureza
durómetro * identador (kg)
*Analógico o digital
Dureza Vickers.
HV = 1854.4 P / d2
HV – dureza en kg/mm2
P – Carga en g
d=(d1+d2)/2
Dureza Vickers
d) Indicar la condición de la superficie en todas las muestras usadas para la práctica, así
como la forma y medidas aproximadas de cada muestra.
Lo ideal para las muestras es que fueran superficies sin imperfecciones y lisas. En esta práctica,
utilizamos dos muestras en forma de prima y una muestra cilíndrica con las siguientes características:
● Bloque de Aluminio 7.7x5.86x1.29 [cm]
● Bloque de Latón: 2.55x1.24x7.91[cm]
● Cilindro de Acero: ⊘2.5x2.6 h [cm]
e) Investigar algunas aplicaciones para los materiales analizados, relacionando las
propiedades mecánicas del material asociadas a la dureza observada.
Acero: El acero es una aleación a base de hierro con contenido de carbono inferiores al 2 %,
los cuales son denominados aceros al carbono, también existen otros grados de acero con
otros elementos de aleación en diferentes concentraciones que le confieren propiedades
mecánicas específicas, además de ser susceptibles de modificar sus propiedades a partir de
tratamientos térmicos. En la actualidad, principalmente por parte de la industria automotriz,
se siguen desarrollando nuevas aleaciones de acero, con el propósito de alcanzar
propiedades mecánicas óptimas en base a la composición química y el tratamiento térmico
dado de manera que se pueda minimizar el peso de las piezas fabricadas sin detrimento de
la resistencia. Los aceros típicamente se producen de dos formas: refinando el mineral de
hierro o reciclando chatarra de acero. Debido a su alta resistencia, durabilidad y versatilidad
los sectores que más demandan el material son constructoras de edificios e infraestructuras
por su resistencia y capacidad para soportar grandes cargas; automoción, maquinaria,
transportes, equipamiento electrónico y electrodomésticos.
Conclusiones
En conclusión, la práctica de ensayos de dureza que abordó los métodos Brinell,
Vickers y Rockwell es fundamental para comprender y evaluar la resistencia de los
materiales a la deformación y la penetración. Estos ensayos ofrecen una visión
detallada de la dureza de los materiales, permitiendo a la industria y la investigación
tomar decisiones informadas sobre la selección y aplicación de materiales en
diversas situaciones.