Informe de Diabetes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título: DIABETES
Autor codigos
Marianela Rios Aillon
Benjamin Jonathan Choque Quispe 50727
Ericka Thatiana Tello Zorrilla 83303
Adrian Acuña Quispe 94459
Katerin Belén Yebara Martinez 87729
Fecha: 15/06/2023
Carrera: medicina
Asignatura: fisiologia
Grupo: BB
Docente: Daniel Maldonado Guzman
Periodo Académico:III Semestre
Subsede: Santa Cruz

Copyright © (AÑO) por (NOMBRES DE ESTUDIANTES). Todos los derechos reservados.


Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

RESUMEN:

La Diabetes Mellitus (DM) es una alteració n metabó lica caracterizada por hiperglicemia y
complicaciones micro y cardiovasculares que aumentan de forma manifiesta la mortalidad y
morbilidad asociadas a la enfermedad, tendiendo a producir estragos en la calidad de vida del
paciente, evidenciando alteraciones en la percepció n que el individuo percibe de esta.
La diabetes mellitus compromete en la actualidad a 143 millones de personas, cifras cinco veces
má s elevada que la reportada para los inicios de los ochenta y la proyecció n, para el añ o 2025 será ,
trescientos millones de individuos que sufrirá n de esta enfermedad
CAUSAS
Hay dos tipos principales de diabetes.
- La diabetes tipo 1 es menos comú n. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca
insulina. Esto se debe a que las células del pá ncreas que no producen la insulina dejan de trabajar.
- la diabetes tipo 2 La resistencia hepá tica a la insulina inhibe la supresió n de la producció n de
glucosa hepá tica, y la resistencia periférica a la insulina afecta la absorció n periférica de glucosa
TRATAMIENTO
-En la DT1 requiere la administració n de la insulina suficiente para que el metabolismo de los
hidratos de carbono, lipídico y proteico del enfermo vuelva a la normalidad en la medida de lo
posible.
- en la DT2 La dieta y el ejercicio se recomiendan.

Palabras clave:

Azucar en Sangre, insulina, glucosa, hipoglucemia, hiperglucemia, dieta, ejercicio, control médico,
complicaciones, pie diabético, glucómetro, inyección, páncreas.

2
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

ABSTRACT:
ABSTRACT:
Diabetes Mellitus (DM) is a metabolic disorder characterized by hyperglycemia and micro and
cardiovascular complications that manifestly increase mortality and morbidity associated with the
disease, tending to wreak havoc on the patient's quality of life, evidencing alterations in the
perception that the individual perceives from it.
Diabetes mellitus currently affects 143 million people, figures five times higher than that reported
for the early eighties and the projection, for the year 2025, will be three hundred million individuals
who will suffer from this disease.
CAUSES
There are two main types of diabetes.
- Type 1 diabetes is less common. In this disease, the body produces little or no insulin.
This is because the cells in the pancreas that don't make insulin stop working.
- Type 2 diabetes. Hepatic insulin resistance inhibits suppression of hepatic glucose production, and
peripheral insulin resistance affects peripheral glucose uptake
TREATMENT
-In T1D, it requires the administration of sufficient insulin so that the patient's carbohydrate, lipid
and
protein metabolism returns to normal as far as possible.
- In T2D Diet and exercise are recommended.

Key words:

3
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

Tabla De Contenidos Lista De


Tablas........................................................................................................................................4
Tabla 1 Etiologic classification of diabetes mellitus tipo 1…………………………………...4
Tabla 2 complicaciones en la diabetes ………………………………………………………..4
Lista De Figuras..........................................................................................................................5
Introducción................................................................................................................................6
Capítulo 1. Presentación del trabajo de campo...........................................................................7
1.1. Descripción Del Trabajo De Campo....................................................................................7
1.1.1. Antecedentes.....................................................................................................................7
1.1.2. Propósitos y la fundamentación.......................................................................................7
Capítulo 2. Método y Herramientas............................................................................................8
2.1. Características de los participantes, sujetos, grupos o comunidad involucrados.................8
2.2. Selección de instrumentos o herramientas...........................................................................8
2.3. Procedimientos.....................................................................................................................8
Capítulo 3. Resultados................................................................................................................9
Capítulo 4. Impacto...................................................................................................................10
Referencia.................................................................................................................................11
Apéndice...................................................................................................................................12

4
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

LISTA DE TABLAS Y CUADROS


Tabla 1 Etiologic classification of diabetes mellitus tipo 1

I. Type 1 diabetes* (P-cell destruction, usually leading to absolute insulin deficiency)

A. Immune mediated
B. B. Idiopathic II.

Tabla 2 complicaciones en la diabetes

Automáticos Neuroglucopénicos

Sensación de hambre Irritabilidad

Temblor de manos piernas Cefalea

Palpitaciones Confusión

sudoración Convulsión

ansiedad Coma

5
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

LISTA DE GRÁFICOS E IMÁGENES

Figura 1. Ubicación Geografica de la Unidad Educativa Honlades Boliviano

6
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realizó el día 15 de junio del presente año a horas 14:00pm. hasta las 18:00pm. El

lugar donde se realizó la BRIGADA MEDICA en la Unidad educativa holandés boliviano, en Santa Cruz

de la Sierra. Se puso a disposición mesas para montar el material preparado. El tema que fue presentado

es la diabetes ya que es de mucha importancia médica, social. Ya que esta es una enfermedad

metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en

sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los

ojos, los riñones y los nervios.

La diabetes es una enfermedad causada por la producción insuficiente o la mala absorción de insulina,

una hormona que regula la glucosa en la sangre y asegura la energía del cuerpo, la insulina es una

hormona que tiene la función de descomponer las moléculas de glucosa (azúcar) en energía para el

mantenimiento de las células de nuestro cuerpo. La diabetes puede causar un aumento de la glucosa en

sangre y las altas tasas pueden provocar complicaciones en el corazón, las arterias, los ojos, los riñones y

los nervios. Ambos tipos 1 y 2 tienen factores genéticos importantes, el factor desencadenante principal es

el 20-30% de los casos de tipo 1 y el 5-10% de los casos de diabetes tipo 2.

En general, esta predisposición genética produce disfunción pancreática en la producción de insulina.

El tipo 1 se activa antes y afecta a niños y adolescentes (principalmente alrededor de 10 a 14 años),

precisamente por el factor genético. Puede ser mono génico (un solo gen defectuoso en áreas centrales de

producción de insulina) o poli génico (múltiples genes en áreas secundarias). Los estudios indican

alrededor de 20 genes responsables, pero solo 13 han sido probados.

7
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

El tipo 2 los adipocitos, los hepatocitos y las células musculares no responden de manera correcta a la

insulina, por lo tanto, se queda demasiada glucosa en la sangre y no llega lo suficiente a las células.

SINTOMAS

● aumento de la sed y de las ganas de orinar


● aumento del apetito
● fatiga
● visión borrosa
● entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies
● úlceras que no cicatrizan
● pérdida de peso sin razón aparente

TRATAMIENTO

El tratamiento de la diabetes se basa en tres pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene
como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para
minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad.

La insulina es el único tratamiento para la diabetes tipo 1. hoy en día solo puede administrarse
inyectada, ya sea con plumas de insulina o con sistemas de infusión continua (bombas de
insulina).

8
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

Capítulo 1 Presentación del trabajo de campo

1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

Los estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Udabol pertenecientes al tercer semestre, junto a la

Doctor de Fisiologia DAniel Maldonado Guzmán , realizaron una BRIGADA MEDICA en la Unidad Educativa

Holandés Boliviano y ejecutada el día 15 de junio a horas 14:00pm. Una vez estando en la Unidad educativa, todos

los estudiantes participes presentes de la BRIGADA MEDICA, organizados por grupos ubicaron y ordenaron todo

el material (como manteles, dibujos, globos, carteles, dulces y bocaditos etc.) que fue llevado a realizar el trabajo

para los estudiantes de la Unidad Educativa holandes Boliviano y luego de haber ordenado y organizado todos los

Stan , se procedió a dar inicio seguidamente se realizó la desconcentración de todas las personas presentes para

regresar a sus respectivos lugares para iniciar con la BRIGADA MEDICA. Los estudiantes de la Materia de

Fisiologia pertenecientes al grupo BB conformado por 21 estudiantes, presento el tema de Diabetes a los

estudiantes del nivel secundario y primario ellos estuvieron muy atentos a la exposición que brindaron los

estudiantes de la universidad Udabol, dando a conocer la transmisión, causa, señales-síntomas, prevención y

tratamientos para quedar satisfechos de que los alumnos lograron entender sobre el tema Diabetes , se realizó juegos

que consistía en realizar preguntas sobre el tema y el estudiantes que respondía correctamente se le premiaba con un

pequeño regalito de este modo se realizó la presentación del tema con todos los estudiantes de la unidad educativa.

De este modo culmino con la presentación de la BRIGADA MEDICA a la horas 18.00 pm, finalmente todos los

estudiantes de la Universidad Udabol que fueron participes de dicha Brigada se empezó a realizar el levantamiento

de todo el material utilizado de cada Stan y dejando todo en orden el establecimiento-Unidad Educativa holandés

Boliviano , seguidamente todos los estudiantes , docentes de la Universidad Udabol pasaron a retirarse de la unidad

Educativa, habiendo logrado un exitoso trabajo sobre SALUD hacia estudiantes de la Unidad Educativa holandés

Boliviano .

9
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

1.1.1. Antecedentes

La diabetes era ya conocida antes de la era cristiana. En el manuscrito descubierto

por Ebers en Egipto, en el siglo XV AC, se describen síntomas que parecen

corresponder a la Diabetes.

En los siglos posteriores no se encuentran en los escritos médicos referencias a esta

enfermedad hasta que, en el siglo XI, Avicena habla con clara precisión de esta

afección en su famoso Canon de la Medicina. Tras un largo intervalo fue Tomás

Willis quien, en 1679, hizo una descripción magistral de la diabetes, quedando

desde entonces reconocida por su sintomatología como entidad clínica. Fue él

quien, refiriéndose al sabor dulce de la orina, le dio el nombre de diabetes mellitus

(sabor a miel).

1.1.2. Objetivos generales

Promover los factores de riesgos de la enfermedad de Diabetes mediante charlas educativas a los

estudiantes de la Unidad Educativa Holandés Boliviano.

1.1.4. Objetivos específicos

*Enseñar una correcta alimentación ciertos ejercicios y cuidados

*Enseñar de una manera didáctica a los estudiantes sobre la importancia de estar informado sobre esta

enfermedad.

10
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

Capítulo 2. Método y Herramientas

2. Características de los participantes, sujetos, grupos o comunidad involucrados

Fueron muchos participantes, con una edad entre 9 a 17 años. En los cuadros contenían palabras sobre la

Diabetes, luego se realizan juegos, se repartía los folletos para que puedan hacer seguimientos sobre lo

que se explicaba. Esta fue realizada en la Unidad Educativa Holandés Boliviano la cual es un módulo

grande, con muchos estudiantes de secundaria y primaria .

2.1. Selección de instrumentos o herramientas

_Juegos

_Regalos

_Bocaditos

_Mantel

_Globos

_Computadoras

2.3. Procedimientos

En cuanto ya estaban listos los Stan, se dio la inauguración, estudiantes de la Universidad Udabol estaban

esperando a los estudiantes que se acercarán a los diferentes stands así para que puedan ser partícipes de

la BRIGADA MEDICA que fue realizado en la misma Unidad Educativa, se le explicó la correcta manera

de como cuidar su alimentación para prevenir esta enfermedad. realizaron orientaciones de cómo

prevenir la enfermedad y sus cuidados correspondientes así también se habló de los síntomas de dicha

enfermedad. Seguidamente se realizaron juegos didácticos con el objetivo de que los niños aprendan

más, ya que hay estudiantes que aprenden más realizando estos juegos.

11
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

12
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________
Capítulo 3. Resultados

Los estudiantes fueron orientados en cuanto a definición de las causas, señales y síntomas y tratamiento

para la diabetes. se les orientó a los estudiante como seguir una dieta saludable cómo hacer ejercicios y

también se le habló de evitar el consumo de tabaco . Los resultados corresponden a los objetivos

planteados y se presentan en la misma secuencia que cada uno de los objetivos/hipótesis planteadas.

La educación es clave para prevenir la enfermedad de Diabetes, y los resultados son eficaces cuando los

estudiantes:

✓ Tienen acceso a la educación y asisten en la Unidad Educativa.

✓ Tienen acceso a una escolarización temprana.

✓ Pueden permanecer en la escuela y concluir su escolarización.

✓ Tienen apoyo para continuar su educación, en particular mediante un entorno escolar propicio y

seguro.

✓ En la Unidad Educativa se les protege de la exclusión.

✓ Tienen acceso a servicios apropiados de Salud Pública.

13
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

Capítulo 4. Impacto

El trabajo de campo es de fundamental importancia, porque los estudiantes capacitados en la Unidad

Educativa llevan para sus casas la información y orienta a toda la familia también, propagando el

aprendizaje en las Unidades Educativas. Siendo así, no sólo es de responsabilidad de los padres educar a

los niños de las Unidades Educativas juntamente con los estudiantes de Medicina de la UDABOL y

profesionales de Salud Pública tienen lo deber de orientar la comunidad. La Universidad Udabol que siga

incentivando a los futuros profesionales médicos con estas BRIGADAS MEDICAS y así poder prevenir

enfermedades (como la enfermedad de diabetes ).

14
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

REFEREN

Chttp://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662007000200016IA

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/510803

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/medicina-interna/diabetes.html#:~:text=El%20tratamiento

%20de%20la%20diabetes,complicaciones%20asociadas%20a%20la%20enfermedad.

15
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

APENDICE

16
Asignatura:
Carrera:
Título: Diabetes
Autor: Marianela Rios Aillon, Benjamin Jonathan, Ericka Thatiana Tello Zorrilla,
Adrian Acuña Quispe, Katerin Belén Yebara Martinez
__________________________________________________________________________________________________________

17
Asignatura:
Carrera:

También podría gustarte