Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences 1578-6730

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Nómadas.

Critical Journal of Social and


Juridical Sciences
ISSN: 1578-6730
nomads@emui.eu
Euro-Mediterranean University Institute
Italia

Muñoz, Blanca
LA DESEDUCACIÓN: COMUNICACIÓN DE MASAS Y CONTROL IDEOLÓGICO EN
LAS SOCIEDADES GLOBALIZADAS
Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, vol. 14, núm. 2, 2006
Euro-Mediterranean University Institute
Roma, Italia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18153297003

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 14 (2006.2)

LA DESEDUCACIÓN:
COMUNICACIÓN DE MASAS Y CONTROL IDEOLÓGICO EN LAS SOCIEDADES GLOBALIZADAS

Blanca Muñoz
Universidad Carlos III de Madrid

INTRODUCCIÓN

Tras el final de la "Guerra Fría" se pensó ilusionadamente que se entraba en una etapa histórica nueva. El
derribo y desmembramiento de los países del Este europeo fue recibido como la entrada en un "orden de
cosas" más "equilibrado". Sin embargo, nada ha sido así. La última década del siglo XX se ha cerrado con
nuevas "guerras frías", sólo que ahora de carácter más soterrado y oculto. Lo cierto, pues, es el hecho de
la mayor beligerancia que el neocapitalismo tardío ha demostrado hacia todo aquello que pueda hacer
resurgir elementos de crítica al sistema, constituyéndose la educación en el centro mismo de los ataques
más encolerizados.

La educación ha pasado, por tanto, a convertirse en "el enemigo de enemigos". Pero qué educación es el
que acumula esos odios exacerbados y qué modelo educativo es el que está recibiendo tan demoledores
ataques.

Para contestar estas preguntas, nada más conveniente que un acercamiento a los procesos culturales y
educativos que se han ido desarrollando a lo largo del siglo XX. Se puede afirmar que este siglo ha
supuesto la consolidación de tendencias nacidas en los siglos XVIII y XIX, y como en los siglos anteriores,
hay una etapa en la que se produce una elaboración propia de las herencias recibidas. Si hay un factor,
sin embargo, que caracteriza al finalizado siglo XX, éste será la aparición de una amplia población que
reivindica sus derechos económicos, sociales y políticos.

La reivindicación precisamente de derechos está en el trasfondo de los conflictos, luchas y cambios que
se experimentan en lo que ya podríamos calificar como "el Siglo de las Masas"(1). La población alcanzará
así su derecho de ciudadanía mediante el sufragio universal, empezando a integrarse en las estructuras
de poder colectivo. Pero es un hecho paradójico el que siempre que se logra una conquista colectiva, se
ponen en práctica estrategias que eliminen y neutralicen los logros alcanzados. En el caso de la
educación, encontraremos numerosos ejemplos de tales estrategias y tácticas puestas en juego de
manera defensiva.

Pues bien, en estas páginas que trataremos de revisar los procesos utilizados para canalizar las
expectativas colectivas para poder acceder a una movilidad ascendente objetiva. Describir y comprender
como se neutralizan estas expectativas será el primer paso para valorar en su justa medida qué ha ido
ocurriendo con los ideales de construcción de unas sociedades educadas y autónomas.

I. DEL MODELO ILUSTRADO DE EDUCACIÓN AL MODELO EDUCATIVO DE LA SOCIEDAD


INDUSTRIAL.

El siglo XX tiene su auténtico comienzo con la Revolución Francesa. El ideal del conocimiento que había
guiado la realización de la monumental Enciclopedia convergía en los anhelos de libertad del "cuarto
estado", del pueblo(2). La burguesía había puesto en marcha una conquista sin precedentes de las
estructuras de poder y para ello requería la colaboración apasionada de los "sin poder", de los "sans
culotte". Como todos los procesos de cambio de poder sociopolítico, se apelará a los intereses comunes
de la población con la intención de alterar los mecanismos de distribución del privilegio y de dominación
social.

Resulta muy interesante, no obstante, el análisis de la distribución del privilegio en las sociedades para
poder situar en su lugar el fenómeno educativo y sus transformaciones(3). De este modo, esbozaremos
una perspectiva general sobre el funcionamiento de la organización y asignación de los privilegios y
beneficios sociales en relación a los grupos que acceden y se consolidan en su uso.

Publicación Electrónica de la Universidad Complutense | ISSN 1578-6730


Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 14 (2006.2)

En principio, debe disculpársenos la exposición con la que intentaremos aclarar "las estructuras
elementales del poder". En este sentido, haremos un repaso por algunas de las concepciones que han
indagado a este respecto.

Si algo define entonces a las estructuras de poder y dominación social es su capacidad regulativa sobre
el conjunto de la sociedad. En las actuales polémicas sociológicas sobre qué son anteriores si las
macroestructuras o las de carácter micro -las instituciones o los actores-, se olvidan tradiciones
intelectuales que han clarificado el funcionamiento del hecho social a partir de una rigurosa investigación
de las interacciones subyacentes y ocultan en los diferentes fenómenos de la vida colectiva e individual.
Es decir, la obra pionera con la que se nos abre un continente nuevo al respecto de las interpretaciones
sociales anteriores, proviene sin duda de la Metapsicología de Freud. En ella, hechos aparentemente
aislados remiten a los aspectos más definitorios del ser humano, pero no reconocibles ni reconocidos por
éste; es más, incluso negados insistentemente ante el temor a ser conocidos no sólo desde el punto de
vista individual, sino especialmente colectivo.

El temor a asumir, pues, la posible existencia de fuerzas no-conscientes que actúan sobre la vida
consciente, se muestra como el hecho más indicativo de estar en el camino exacto en la investigación
social. El caso de Karl Popper resulta el mejor ejemplo del pánico que supone reconocer las propias
limitaciones del paradigma científico asumido, en este caso neopositivista(4). En estas condiciones, los
límites del análisis sociológico nos indican hasta qué punto el enfrentamiento de Popper con el modelo
explicativo freudiano, nos coloca en un punto de inflexión desde el cual reconstruir los problemas
sociológicos. De esta forma, en "La sociedad abierta y sus enemigos", Popper enuncia el problema de
problemas del siglo XX: la aparición de un ingente número de población con derechos políticos y que
busca acceder a derechos sociales y culturales. La respuesta elitista de Popper rechazando radicalmente
las concepciones filosóficas dialécticas e ilustradas sobre la sociedad, resulta el mejor ejemplo de un tipo
de pensamiento que hunde muchas de sus raíces en el modelo biologicista heredado de Herbert Spencer.
En efecto, la batalla ideológica esencial que se va a librar desde finales del siglo XIX, proviene de la
irrupción cuantitativa de un ingente número de ciudadanos que tratan de incorporarse a la sociedad
industrial con los mismos derechos que los detentados por los grupos hegemónicos de la sociedad. El
surgimiento del elitismo ideológico será la auténtica constante intelectual de una modalidad característica
de pensamiento que se extiende a lo largo del desarrollo del siglo XX.

La obra precursora de Nietzsche se dejará sentir en Gaetano Mosca y en Vilfredo Pareto, pero también,
entre otros muchos, en Ortega y Gasset, Tönnies, Spengler o el Funcionalismo norteamericano(5). En
todos ellos es común la actitud aristocratizante ante el advenimiento de lo que despectivamente se
denominará bajo el término de "multitudes". Sin embargo, lo que resulta de sumo interés no son tanto las
invectivas contra "las masas" dirigidas por estos autores, cuanto el análisis de su actitud elitista y los
fundamentos sobre los que se apoya.

Para comprender, por tanto, el elitismo ideológico se hace fundamental precisar de manera previa cómo
siempre que en la Historia aparece un sujeto nuevo se produce una reacción defensiva de los grupos de
poder consolidados. Éste es el caso concreto de la sociedad del siglo XX, e incluso de finales del siglo
XIX. Es decir, el progreso de la sociedad industrial posibilita salir de una existencia de subsistencia y
entrar en nuevas formas de sociabilidad, sino que, asimismo, las luchas obreras y sociales desarrollan
una conciencia colectiva en la que se reivindican los valores del conocimiento y del desarrollo intelectual.
La revolución educativa nace paralela con la revolución política. El deseo de aprender y lógicamente de
comprender está implícito en el deseo de actuar y participar en la sociedad. La mayoría de la población se
descubre a sí misma con capacidad para transformar y mejorar el conjunto de los procesos sociales.

Se puede decir que desde finales de la Revolución Francesa un conflicto se agudiza y hereda en el
desarrollo y constitución del siglo: el conflicto entre mayorías y minorías. Conflicto éste sin el que no es
posible entender la vertebración de las instituciones económicas, políticas y sociales, pero asimismo las
de índole educativa y cultural. Mayorías y minorías radicalizan sus posiciones ideológicas y defensivas, y
en el choque de dos guerras mundiales y de multitud de conflictos bélicos locales demostrarán la
insostenible circunstancia de este enfrentamiento.

Ahora bien, una descripción analítica de cómo se organizan las posiciones defensivas de los grupos de
poder ante la aparición de nuevos sujetos históricos, tiene que tener en cuenta los siguientes elementos:
Publicación Electrónica de la Universidad Complutense | ISSN 1578-6730
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 14 (2006.2)

-El reforzamiento y repliegue sobre sí mismos de los grupos de poder ante una situación en la que "se
perciban acechados" sus privilegios.

-La creación de sistemas de instituciones en las que el grupo hegemónico establezca alianzas y vínculos
de cohesión.

-El repliegue ideológico y cosmovisivo que se estudia en nuestro estudio.

-Y el desarrollo de mecanismos defensivos en los que la presión en estructuras formales e informales


ejercerá un papel de primera magnitud.

A la vista de estos procesos será fundamental una exposición detenida de cómo la posición defensiva
actúa de una manera general, y específicamente el ámbito de la educación será el que mejor explique las
tácticas y estrategias puestas en juego por los grupos de poder y de privilegio social.

Así, lo que conocemos como educación moderna tiene su génesis en la obra de los filósofos ilustrados
aglutinados alrededor de la Enciclopedia. El Diccionario ilustrado de las ciencias, de las artes y de los
oficios que desde 1751 hasta 1772 recopila la herencia intelectual heredada por una generación
consciente de su trascendencia histórica(6). Diderot abre la obra con una proclama sobre el sentido del
conocimiento:

"El fin de una Enciclopedia es reunir los conocimientos esparcidos sobre la superficie de la Tierra;
exponer el sistema general a los hombres con los que vivimos, y transmitirlo a los hombres que vendrán
después de nosotros; a fin de que los trabajos de los siglos pasados no hayan sido trabajos inútiles para
los siglos que han de suceder; de que nuestros descendientes, al devenir más instruidos, se hagan al
mismo tiempo más virtuosos y más felices, y de que nosotros no muramos sin haber merecido pertenecer
al género humano."(7)

Resuenan en este fragmento los compases finales de una sinfonía escrita un siglo después. La "Novena
Sinfonía" beethoveniana recoge el sentimiento de pertenecer a un género humano que busca llegar a
ser, como afirmaba Diderot, más virtuoso y más feliz. De nuevo, la convicción en la perfectibilidad de los
individuos mueve los proyectos educativos ilustrados. El mejoramiento a través de la educación se
resume en lograr poner las condiciones sociales e históricas para el desarrollo de las facultades
individuales y colectivas. De ningún modo, hay determinismo o se menoscaba el concepto de libertad, ya
que el propio sujeto se conforma como persona a través de sus capacidades singulares, y al mismo
tiempo la sociedad debe contribuir a establecer los procesos económicos, culturales, políticos, etc., que
edifiquen unas condiciones de igualdad y libertad.

El concepto de universalidad a partir del cual todos los ciudadanos deben poseer iguales derechos y
deberes resulta, en conclusión, el logro esencial del modelo educativo emanado del pensamiento
ilustrado. Como afirmaba Kant: la Ilustración es la llegada a la mayoría de edad, el atreverse a saber(8).
La emancipación de los individuos de la ignorancia y de los prejuicios resume ese ideal imprescindible
para construir una sociedad democrática. Sin educación la democracia, como ya afirmaban los filósofos
clásicos, será sólamente una demagogía. Y sin democracia cultural, la educación se convertirá en un
simple proceso de formación técnica que, otra vez, actúe en la aparición de personalidades inmaduras e
incompletas y que, en tiempos de crisis, serán el sustrato de cualquier política irracional y autoritaria.

II. LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD DE MASAS Y LOS PROCESOS DE CAMBIO SOCIAL

El modelo cultural racional-humanista, cuya consigna básica fue el hegeliano planteamiento según el cual:
todo lo real era racional(9), se consolidaba como el núcleo teórico a partir del cual era posible establecer
comparaciones desde el punto de vista axiológico -esto es, valorativo- en relación al avance o retroceso
de una determinada sociedad. Hasta comienzos del siglo XX, se podrían delimitar dos modelos culturales
de integración y legitimación cognitiva: el racional-humanista transmitido educativamente y cuyo objetivo
partía de la comprensión e interpretación racional de la realidad y, por otro, el popular caracterizado por
ser un conjunto de aspectos tan variados como el folclore, los usos y costumbres populares y, en general,
la vena creadora colectiva. No se puede olvidar que la cultura no dejaba de ser sino una síntesis literaria,
Publicación Electrónica de la Universidad Complutense | ISSN 1578-6730
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 14 (2006.2)

intelectual y artística entre estos dos modelos. Don Quijote y Sancho representaban los símbolos
máximos del modelo cultural que sintetizaban la alta cultura con la cultura popular.

La evolución de la sociedad industrial, no obstante, va a contraponer a estos dos modelos culturales un


nuevo tipo de integración social y valorativa. Precisamente de este tipo de elaboración cultural van a
provenir los problemas fundamentales en los que no sólo la Sociología cuanto también las Ciencias
Humanas -y, en general, los conocimientos y áreas en los que se enseñan y analizan valores-, se ven
inmersos actualmente en nuevos procesos. La cultura de masas producida de forma industrial se situará,
cada vez en mayor grado, entre los dos modelos anteriores. Sus sistemas de valores, sus códigos, sus
normas y, en general, la totalidad de sus mensajes, irán impregnando la percepción colectiva de la
realidad.

A continuación se analizan las causas por las que se está produciendo un reciente fenómeno de
anulación y neutralización de los dos modelos históricos anteriores de elaboración cultural e ideológica. Y,
ante todo, se hace relevante el estudio de las consecuencias, tanto sociopolíticas como psicológicas, que
aparecen, así como el resultado de una política comunicativa en la que se van suprimiendo tradiciones
intelectuales y culturales(9). En consecuencia, se está ante el retorno de estructuras de desigualdad
colectivas en las que el tema del cierre al acceso a la cultura a una gran mayoría de la población, se
convierte en el hilo conductor para comprender de un modo global el reajuste de la sociedad de
capitalismo post-industrial.

A) TRANSFORMACIONES Y ADAPTACIONES

La consolidación de la Sociedad de Masas resulta ser el lógico resultado de un conjunto de procesos


sociopolíticos que el desarrollo económico del capitalismo industrial trae aparejados. Se puede afirmar
que, tras las dos Guerras Mundiales, el problema central de la nueva sociedad será el tratar de encauzar
hacia unas direcciones no conflictivas el comportamiento colectivo. Y al decir "no conflictivas", se hace
referencia a la evitación de movimientos sociales y eventuales revoluciones como formas de resolución
de las crisis. Tras los estallidos revolucionarios del siglo XIX y el surgimiento de los fascismos y de los
nacionalismos, la preocupación central consistirá en la búsqueda de unos procesos de estabilidad y de
adaptación que posibiliten la continuidad de la sociedad de mercado sin reaparecer las tensiones con las
que se iniciaba el siglo XX.

La transformación entonces del capitalismo industrial en capitalismo de consumo de masas se convierte


en la solución a partir de las que solventar dos cuestiones básicas: una economía basada en la
incentivación de la demanda y, especialmente, el espinoso tema de la lealtad de las masas. Tema éste
que se constituye en el centro de los subsistemas económico, legal-administrativo e ideológico-
cultural(10). Pero, sobre todo, la sociedad de masas se muestra como un nuevo modo de organización de
tales subsistemas; es como si los subsistemas pudieran analizarse como estructuras, suponiendo el
concepto de "Sociedad de Masas" el proceso dinámico y activo que moviliza en direcciones prefijadas los
nuevos objetivos del neocapitalismo de post-guerra.

Para comprender el camino que emprende este capitalismo de postguerra se hace preciso observar que
la catástrofe bélica que ha conllevado la muerte y la destrucción de miles de vidas, ciudades y países,
también ha significado un proceso sin precedentes de acumulación y valorización del capital, y, al mismo
tiempo, ha supuesto la renovación industrial y tecnológica para ciertos sectores sociales y grupos de
poder ya existentes antes de los conflictos bélicos(11).

Sin embargo, tras la Segunda Guerra Mundial y como reparación moral ante los millones de víctimas del
conflicto, se suavizan las condiciones de acumulación del capital instaurándose el Estado de Bienestar
que reinterpreta como derecho universal el derecho a la educación. La educación obligatoria significa una
conquista de las poblaciones de las nuevas sociedades surgidas tras la guerra. Pero este logro va a ser
cada vez más obstaculizado mediante la acción permanente de los medios de comunicación que pasan a
ser propiedad de las grandes corporaciones industriales de índole transnacional. Nos encontramos
entonces con uno de los conflictos que mayor repercusión tienen en nuestros días: la organización de
unos fenómenos de difusión ideológica a través de la serialización y mercantilización de la opinión
pública. Como afirmaron los teóricos de la Escuela de Frankfurt, la uniformidad de los mensajes y la
Publicación Electrónica de la Universidad Complutense | ISSN 1578-6730
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 14 (2006.2)

homogeneización de los públicos se harán necesarios ante el avance de nuevos grupos sociales, que se
ven en igualdad de condiciones y capacidad para acceder a la totalidad de estructuras e instituciones
sociales, culturales y políticas(12). La movilidad social que, en las décadas de los años cincuenta y
sesenta, permite la acción del Estado de Bienestar, sin embargo va a percibirse como el peligro de
peligros por parte de los sectores que han detentado el poder y sus beneficios. De aquí que el
Neoconservadurismo político y el Neoliberalismo económico emprendan unas complejas estrategias para
limitar la llegada de la gran mayoría de la población a las instituciones que, como la Universidad, habían
sido el patrimonio de las élites y grupos minoritarios(13).

En tales tácticas de neutralización de la movilidad social se hace necesario reconducir la educación y la


cultura a fases preindustriales, saltando sobre los avances que el post-industrialismo había posibilitado.
Desde los años que siguieron a la crisis del petróleo de mil novecientos setenta y tres, se extenderán
entonces en los países desarrollados una serie de reformas educativas con las que combatir y evitar los
movimientos revolucionarios estudiantiles que caracterizaron los años sesenta y comienzos de los
setenta. Era el comienzo de una deseducación que modificaba la educación en simple formación
tecnológica y, asimismo, el conocimiento pasa a ser una mercancía adaptada a las necesidades
productivas del neocapitalismo post-industrial.

B) LOS ORÍGENES DE LA DESEDUCACIÓN

Los años finales de la década de los sesenta son momentos de una soterrada revolución. Como
afirmaban algunos de los eslóganes del Mayo francés: "debajo de los adoquines, estaba la playa"(14). Y
efectivamente debajo de la naciente "feliz Sociedad de Consumo" latía el deseo de un mundo nuevo y de
unos valores sociales diferentes. "La imaginación al Poder", se convertía en la consigna de la generación
que no había conocido la post-guerra. Era un aire fresco el que entraba en las apolilladas aulas de la
Universidad, de los Liceos y de las escuelas. Pero con él también entraban corrientes subterráneas nada
tranquilizantes para los imaginativos proyectos estudiantiles.

La aparición de las drogas desfiguraba y alteraba profundamente el lema revolucionario, confundiendo


psicodelia con imaginación, y sexualidad con transformación de la vida social. La confusión que se
observa en el comienzo de los años setenta, se acecentará como una inmensa bola de nieve a finales de
la década. La fecha clave, no obstante, tiene que situarse en mil novecientos setenta y tres. La crisis del
petróleo pasa a ser la coartada perfecta para desestabilizar al movimiento juvenil. Desde esa fecha se
endurecen las estructuras de control social, y en ellas la educación se convertirá en el factor que más
sufrirá y soportará las contradicciones económicas y políticas.

Las reformas iniciales de los planes de estudio y de los centros educativos franceses, por tanto, se irán
extendiendo al resto de países y de sociedades. Como era de esperar, en España estas reformas llegarán
una década después, a mediados de la década de los años ochenta. Mas, una vez empezado el proceso
no se ve conclusión a su final. Todo lo contrario. Se irán ampliando los mecanismos de control ideológico.
La cultura y la comunicación entrarán de inmediato, -conjuntamente con la educación-, en las
restricciones impuestas a la libre circulación de las ideas. La libre circulación de las ideas así va siendo
recortada con métodos cada vez de mayor sofisticación y rapidez. De este modo, a la Guerra Fría le
acompaña una Guerra Fría contra la Cultura que persistirá incluso cuando caiga el Muro de Berlín y los
países soviéticos(15). Al ponerse, pues, en marcha los mecanismos anti-culturales sus efectos se
constituyen en poderosísimas estructuras defensivas del neocapitalismo tardío.

Antes de entrar en la descripción de lo que se ha venido en denominar como deseducación, será muy
conveniente desplegar el contexto de las relaciones internacionales dominantes en los años setenta. Se
trata, en consecuencia, de situarnos en los comienzos de lo que décadas después recibirá el pomposo
nombre de globalización.

Pues bien, si algo define la economía post-industrial en su paso a global, ello no puede dejar de ser sino
la mercantilización de todos los sectores relativos a creación simbólica e ideológica. La Industria Cultural
se ramifica en múltiples Industrias Culturales. Los productores y distribuidores de contenidos culturales
masivos van a diversificar sus productos, articulándose sus actividades desde los sectores de la prensa
hasta el editorial y radiotelevisivo. Corporaciones como la CBS, Time Inc, ABC, Bertelsmann,
Publicación Electrónica de la Universidad Complutense | ISSN 1578-6730
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 14 (2006.2)

MCA/Universal, Walt Disney Productions, McGraw-Hill o Hachette, componen los grupos de producción y
distribución más poderosos del planeta(16). Prensa y libros se complementan con CD's y videos tanto en
el campo audiovisual como en el informático y electrónico. La facturación y el beneficio neto moverá miles
de millones de dólares y de euros. Pero de toda esta facturación contable, los beneficios no contables
como van a ser los de carácter ideológico resultarán de mayor productividad y efectividad a largo plazo.
En efecto, la evolución vertiginosa que los medios de comunicación de masas han tenido durante el siglo
pasado: de la prensa minoritaria y elitista (las masas eran analfabetas) y de la incipiente radio hemos
pasado a diarios con miles de lectores, multitud de emisoras que transmiten desde y para cualquier lugar
del planeta, canales a la carta que proporcionan noticias, retransmisiones deportivas, cine o concursos las
veinticuatro horas del día, revistas especializadas en todas las áreas del saber o de la conjetura, del ocio,
de la política o de las vidas ajenas, redes de comunicación como Internet muy capaces de abolir el
espacio y el tiempo y, en general, una sobreinformación que podría dar la sensación de sentirnos con
cada vez más posibilidades de aprendizaje y educación. Pero lo cierto, no obstante, resulta la profunda
paradoja según la cual la pluralidad que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
(NTIC) permiten, se ven anuladas por los propios contenidos difundidos por múltiples canales (ondas
hertzianas, hilo telefónico, fibra óptica, difusiones digitales o analógicas por satélite, etc.) o soportes
(discos, cintas magnéticas, dvd, etc). En estas condiciones, el optimismo que nos permitiría sentirnos
ciudadanos del mundo y en una sociedad del aprendizaje y del conocimiento, queda mitigado

III. TECNOCRACIA Y EDUCACIÓN

El desarrollo industrial de finales del siglo XIX permitiría una sociedad en la que la propia diferenciación
funcional, -planteada por Durkheim-(17), permitiría el desarrollo de la individualidad como consecuencia
del propio sistema socioeconómico. Esta concepción optimista, no obstante, no tenía en cuenta el
surgimiento de una organización burocrática de la Sociedad y del Estado. La burocracia se hacía
imprescindible para el desarrollo capitalista, pero especialmente "la burocracia parasitaria" que en nada
se parecía al modelo definido por Weber en su libro monumental "Economía y Sociedad"(18).

Para Weber, burocracia equivalía a administración. Y en concreto, a una administración racional con unos
objetivos organizativos con un alto grado de eficacia. Ello permitía una especialización y una división del
trabajo con tareas y obligaciones objetivamente estipuladas. El mérito y la antigüedad consolidaban un
personal burocrático cuyas finalidades promovían la búsqueda de una mejora organizativa de la sociedad.
Pero este planteamiento weberiano no confiaba totalmente en que la burocracia trajese una participación
más amplia y real de los ciudadanos en el Estado moderno.

Al contrario, el autor de "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" no ocultaba el problema central
de la racionalización burocrática: el hecho según el cual los burócratas sustituyesen el parlamentarismo
democrático a partir de la edificación de una administración meramente de carácter técnico. En estas
condiciones, los procedimientos burocráticos se complejizaban al formarse unas actitudes calculadas con
la intención de neutralizar la participación social colectiva. Y si a esto se sumaba la aparición de enormes
y complejas organizaciones cuyas decisiones quedaban al margen de la población, el resultado no podía
dejar de ser sino la aparición de amplias zonas de conflicto ya que la burocracia se edificaba, en último
término, a expensas de la negación de la sociedad civil.

Como se observa, la burocracia en lugar de crear las condiciones para el gobierno del interés común, se
convierte en el límite estructural para consolidar lo privado en lo público. Por consiguiente, el efecto de la
racionalización -que no racionalidad- del Estado no podía dejar de ser algo diametralmente opuesto al
proyecto weberiano de una burocracia al servicio de la ciudadanía. Y así ante las implicaciones que para
la igualdad y la libertad podían traer aparejadas las mejoras logradas por la evolución de la economía
capitalista y del Estado social, se asiste a la formación de una tecnocracia que establece y constituye una
compleja democracia elitista competitiva(19). Y en este desarrollo capitalista la educación se convierte en
el obstáculo fundamental para el sistema de burocratización de las organizaciones corporativas de capital
privado. Aparece con una fuerza inusitada el problema central de las sociedades post-industriales:
capitalismo o democracia.

Desde "La República" de Platón, la democracia significará un monumental esfuerzo por regenerar
éticamente el Estado a partir de la educación de los ciudadanos. La paideia clásica era incompatible con
Publicación Electrónica de la Universidad Complutense | ISSN 1578-6730
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 14 (2006.2)

el gobierno demagógico. Pero todo lo contrario iba a suceder, el despotismo y la tiranía nacían como
parásitos adheridos y enquistados en la manipulación de la ignorancia popular. Esta situación que
resultaba tan evidente hace más de veintiseis siglos pasados, reaparece, sin embargo, como la amenaza
inevitable de las sociedades mal llamadas "de masas"(20).

a) La educación: un asunto de Estado

Se puede afirmar así que si el siglo XIX fue un tiempo de incorporación de la población al capitalismo
industrial, el siglo XX, por el contrario, supone una regresión en los ideales de mayor libertad para el
mayor número de ciudadanos posibles. Ahora bien, este estado de regresión no se encuentra en los
comienzos del siglo. Al contrario, las grandes revoluciones antipropietaristas tienen su génesis en los
movimientos sovietistas rusos y en el anticapitalismo espartaquista de la primera década del siglo. La
reacción, de todos sabida, será el ascenso de los fascismos y del nazismo. El temor de las élites ante el
avance de los movimientos obreros y sindicales conducirá directamente a la Segunda Guerra Mundial.
Es, pues, el pánico que las minorías hegemónicas desarrollan, en gran medida, el origen de los procesos
ideológicos que conducen inequívocamente hacia la deseducación. Por tanto, la deseducación no se
tratará de un sólo fenómeno sino de una suma de muy variados y diferentes aspectos que merecen ser
analizados de una manera pormenorizada.

a) La deseducación como neutralización social

Cuando se habla de neutralización nos estamos refiriendo en concreto a la acción desplegada por lo que
se podría considerar como un circuito cultural-comunicativo que delimita los temas, contenidos y efectos
que deben llegar al conocimiento de los ciudadanos. Se tratará entonces de "enseñar a no aprender" a
una ciudadanía que no logra entender el funcionamiento ni de los medios de comunicación ni, desde
luego, del inmenso proceso ideológico del que es objeto preferente. Pero cómo se ejerce ese no aprender
tan característico de las décadas finales del siglo XX.

Al acercarnos a este problema, nos tenemos que situar necesariamente en las nuevas relaciones entre
Estado y Mercado. Y así si el Mercado necesita ciudadanos-consumidores, el Estado mercantilizado
requerirá de ciudadanos "privatizados"; es decir, de un modelo de sociedad en la que estos ciudadanos
no se hagan preguntas, pero tampoco se las contesten. Los medios de comunicación "ya estarán para
responderlas". Entramos en esa "era del vacío", a la que Lipovetsky se refiere(21). La clave es no pensar.
Pero para lograr ese "no pensar" no sólo los poderosos conglomerados de comunicación mediada son
agentes activos de esta situación, sino que paralelamente se requiere una legislación educativa y, sobre
todo, unos planes internacionales de educación en los que se consoliden los efectos deseducativos en los
ciudadanos. Estas modificaciones en los procesos de enseñanza y docencia se van a ir estableciendo
desde la década de los años ochenta del siglo pasado. El triunfo, pues, del Neoliberalismo económico
requería "una mano de obra" adaptada a la introducción de las complejas tecnologías informáticas, como
parte determinante de la continuidad del capitalismo que se edifica sobre la información y su rápida
descodificación, sin embargo, en último término, "la adaptación" de los trabajadores significará un
mecanismo de mayor importancia para el sistema: el aseguramiento del sistema de clases sociales
evitando la movilidad social ascendente.

Es objetivamente comprobable que la Sociedad de Bienestar surgida tras el final de la Segunda Guerra
Mundial permitía "una cierta liberalización" del sistema de división social de los ciudadanos. La necesidad
de unos trabajadores mejor formados tecnológicamente, con conocimientos de diferentes idiomas -inglés,
preferentemente-, capacidad de gestión empresarial y sindical, e identificación con el modelo económico
corporativo, está en el origen de esta situación. Empero, las revueltas estudiantiles y juveniles de los años
sesenta ponen sobre aviso que la formación técnica tiene que desvincularse de la educación teórica. El
recorte de los sistemas de Bachillerato en los que el conocimiento de lenguas clásicas -griego y latín-,
filosofía o literatura resulta su consecuencia. Como afirmaba Bourdieu en "La distinción", las diferentes
clases sociales del postindustrialismo se van a ir radicalmente separando a partir de su capital cultural.
Esto es, el conocimiento de la cultura humanista-clásica va ir quedando reservado para los sectores de
clase media-media y media-alta al ser valorado como "parte de su herencia social". Por tanto, en esta
restricción de conocimientos subyace ideológicamente el ir eliminando posibles competidores en el
Publicación Electrónica de la Universidad Complutense | ISSN 1578-6730
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 14 (2006.2)

disfrute del poder y del privilegio social. Y, en este sentido, el debilitamiento de los planes de estudio en
los que se accedía a ese "capital cultural" histórico como era el griego o la filosofía, se constituye en una
auténtica prioridad para los gestores del neocapitalismo.

La neutralización de los sistemas educativos deviene en una necesidad para la perpetuación de los
grupos hegemónicos. La educación, de nuevo, es considerada como el gran peligro. Con la educación
racional y con una ciudadanía informada ni las técnicas del marketing comercial operan, ni, mucho
menos, las estrategias persuasivas mediáticas hacen efecto. En estas condiciones, la dureza con la que
las instituciones internacionales actuarán será el más claro indicador de lo que está en juego. Así, la
Convergencia Europea se va a centrar de un modo casi obsesivo en la modificación de los Planes de
Estudio que habían pervivido desde los comienzos de la postguerra. Los acuerdos firmados en la ciudad
italiana de Bolonia en relación a los estudios de Tercer Ciclo y Doctorado expresan esas limitaciones que
se van a ir imponiendo a la libre difusión del conocimiento. Difusión que ya habían sido recortada en los
Estados Unidos desde los años setenta. En su libro "La instrucción escolar en la América capitalista",
Bowles y Gintis describían el desierto en el que el sistema escolar norteamericano había llegado. Este
desierto se va extendiendo, como si de dunas arenosas se tratara, por todo el planeta desarrollado,
dejando a su suerte y al abandono a las zonas que, tras ser expoliadas por la colonización y la
neocolonización, no han podido hacer frente al analfabetismo y a la ignorancia. Ignoracia y persuasión
corren intrínsecamente unidas. Tal es la cínica estrategia de una tecnologización de la incultura y de la
manipulación planificadas.

c) Privatización del conocimiento

De la misma forma que los sistemas educativos se desestabilizan, también la investigación científica
queda relegada a los intereses empresariales. En nuestros días, descubridores tan geniales como
Pasteur, Fleming o Ramón y Cajal serían prácticamente irrepetibles. El uso taylorista de los laboratorios
de investigación es una parte más de esa deseducación social.

En efecto, investigaciones transcendentales para el progreso de la Humanidad como las vacunas o la


penicilina en nuestros días hubieran estado condicionadas a su cotización bursátil. La salud, al igual que
la educación o el trabajo, se ha privatizado de una forma tan indigna como inhumana. Como irónicamente
comentaba Eduardo Galeano en una entrevista televisiva, todos quisiéramos saber en qué supermercado
"los dueños" del planeta lo han podido comprar. Esa compra inmoral en el caso de la investigación
médica se hace más deshonesta y perversa.

Se estima que los beneficios por las vacunas y su distribución en el mundo suponen billones de dólares al
año. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha quedado desplazada ante el poder de las principales
compañías farmaceúticas como la Sandoz, la Roche, la Bristol Myers, la Bayer o la Pfizer. La economía
farmacéutica es uno de los trusts más poderoso del movimiento de cotizaciones bursátiles transnacional.
Lo cual implica un férreo control sobre los medicamentos. Control que llega hasta el extremo de no
permitir la gratuidad de, sin ir más lejos, la vacuna de la malaria en los países empobrecidos a causa del
"mal ejemplo" que se daría en un mercado de capitalismo globalitario. De este modo, si la educación se
debilita y rebaja sus contenidos, a la vez, la investigación se privatiza y mercantiliza despiadadamente. El
"orden del caos" queda legitimado: "quien puede pagar se cura, quien no pueda que muera". Ësta es la
consigna y el eslogan del Globalitarismo. El holocausto, ahora, es global. Pero como todo holocausto es
aséptico y planificado. Los nuevos verdugos ya no son sólo militares al servicio del Principio de Muerte.
La plana se ha ampliado porque, en la actualidad, los Gestores de la Muerte son los altos funcionarios de
Organismos Internacionales, los corredores de Bolsa que trabajan para los anónimos accionistas que
recogen sus beneficios sin ninguna culpabilidad, los gobernantes que legislan para el uso privado de los
bienes comunes del planeta y los cómplices que desinfectan y esterilizan la Industria de la Muerte.

La ciencia, la educación y el conocimiento se han disciplinado. El concepto de disciplina, entendido como


área y especialidad del saber, cobra el sentido inverso: el de disciplina como obediencia y docilidad. El
científico al hacerse extremadamente dócil pierde su capacidad de innovación creadora. Ahora, el creador
es un empleado que privatiza su inteligencia y se inmuniza ante el sufrimiento humano. La rentabilidad
justifica su sumisión. Y si la prostitución se entiende como "un alquiler del cuerpo" para conseguir dinero,
"el alquiler de la inteligencia" es la degradación del científico ante los poderes bursátiles. Recordando de
Publicación Electrónica de la Universidad Complutense | ISSN 1578-6730
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 14 (2006.2)

nuevo a Galeano, vivimos en un mundo "patas arriba". Será hora ya de irle dando una vuelva radical que
le enderece y encamine hacia la reflexión colectiva y públicamente orientada.

IV. BALANCE PROVISIONAL.

Hasta aquí hemos tratado de presentar el perturbador fenómeno de la deseducación que se está viviendo
cotidianamente. La ofensiva en contra de los sistemas de enseñanza, de las innovaciones intelectuales y
científicas, y de todo aquello que pudiera suponer un mínimo peligro para el modelo de privilegios
consolidados, produce un estremecimiento si lo razonamos pausadamente. Vivimos en el "orden"
estridente. Un orden impuesto no por diálogo sino por decreto y amenaza. Y en esta disposición de las
cosas, la deseducación es una pieza principal del rompecabezas que quebranta a sociedades e
individuos.

Siempre se ha considerado que la educación completaba las lagunas de nuestra especie en cuanto seres
incompletos al nacer y precisos de socialización y desarrollo humano. La educación, por tanto, nos es tan
necesaria no sólo como individuos sociables cuanto, también, porque al ser una especie natural
requerimos un largo proceso de perfeccionamiento de nuestras facultades, limando el salvajismo y la
ignorancia propia de nuestra condición de especie biológica. Tan necesaria es, en consecuencia, nuestra
corrección y desarrollo de nuestras capacidades que educarse no tiene que ser entendido como un
adorno personal de los individuos cuanto un imperativo de nuestra esencia humana. Sin educación el
salvajismo nos devuelve a un estado presocial y brutalmente antihumano.

Pero no sólo la carencia de educación nos retrocede en el tiempo de la Naturaleza, también la falta de
instrucción nos conduce a una crueldad ahistórica. La garantía para no caer en una fase regresiva de la
Humanidad asimismo nos la posibilita el conocimiento, a través de la educación, de nuestro pasado
histórico. La Historia nos incorpora el testimonio de un progreso adquirido en nuestro caminar por las
épocas y por los años. Sin comprender nuestro pasado histórico nos convertimos, otra vez, en simples
seres anacrónicos e insignificantes. El avance cultural y el desarrollo de nuestro crecimiento en cuanto
especie colectiva lo debemos al renovador papel que, durante millones de años y miles de generaciones,
ha hecho florecer lo mejor del género humano. Y frente a esto, en la lucha por impedir una evolución
auténtica de nuestra especie, los gestores de la involución y del retroceso histórico y colectivo planifican
un nuevo tipo de ignorancia dirigida que prolonga la humillación y la muerte para más de un tercio de
habitantes del planeta.

El desgarramiento que la pobreza y la ignorancia significan para un orden en el que una minoría disfruta
de una ilegítima abundancia conseguida mediante una injusticia edificada sobre una inmoral burocracia
de corporaciones transnacionales que deshoran a la especie humana, en cuanto género y variedad de
habitantes del planeta, no puede ya permitirse. El dilema, entonces, se presenta claro y cristalino: o
barbarie, o civilización. Como afirmaba la pensadora alemana Rosa Luxemburgo, el futuro sólo puede
construirse sobre un mundo pacificado y educado. Sin estas dos condiciones, cualquier otro tipo de
discurso cobra el peligro de ser una peligrosa demagogia que justifique la arbitrariedad y la explotación.
Con ello, la dualidad en la que se está construyendo el modelo de la Sociedad Global contemporánea, -es
decir, sobrealienación en los países desarrollados y sobreexplotación en los países subdesarrollados,-
resulta de tan gravedad que sus consecuencias pueden ser desastrosas en un futuro no muy lejano. Y es
precisamente la sobrealienación el mecanismo que mayor interés suscita en nuestro estudio. Como se
verá más adelante, la neutralización de los sistemas educativos va paralela con la desorientación del
papel del intelectual y del creador en nuestro tiempo.

El intelectual que siempre había sido considerado como la conciencia crítica de su época, ha pasado a
ser el simple portavoz de los intereses de los gestores planetarios. La degradación, por consiguiente, del
intelectual innovador y del creador original es otro de los fenómenos correlativos con la degeneración y
postergación de los sistemas educativos. Tal y como consideraba Antonio Gramsci, se hacía
imprescindible el surgimiento de un tipo de intelectual orgánico capaz de transformar el uso de la cultura
modificada en ideología, siguiendo en este planteamiento es hora ya de demandar la existencia de un
intelectual colectivo; esto es, el intelectual que deja de ser elitista y toma conciencia de su situación
histórica. Cuando "la masa" toma conciencia de sus posibilidades, en este mismo momento,
automáticamente, deja de ser "masas". Precisamente es por esto por lo que se aturde y embotan las
facultades de los ciudadanos: para impedir su propia apropiación de su conciencia. Tal es la gravedad de
Publicación Electrónica de la Universidad Complutense | ISSN 1578-6730
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 14 (2006.2)

la deseducación, porque con ella se está institucionalizando el orden de la injusticia y de la degradación


humana y social. En las páginas que siguen, se estudiará uno de los fenómenos que están
descoyuntando la conciencia crítica de la Humanidad: el intelectual independiente. En el Circuito Cultural
se buscará indigar cómo de las Industrias Culturales se ha pasado a la inserción de los creadores en los
conglomerados industriales y mercantiles. El triunfo, en suma, de la regresión de las conciencias se
logrará en el mismo momento en el que ya no queden voces y reflexiones autónomas capaces de hablar
no en su nombre propio, sino en el nombre del avance y del desarrollo de todas sus facultades y
posibilidades del histórico género humano.

NOTAS.-

1.- Definimos el siglo XX como el Siglo de las Masas precisamente por la aparición de un tipo de sociedad
en la que las multitudes son utilizadas como “formas económicas”, ya sea en las industrias del ocio o en
los procesos políticos y sociales.
2.- Vovelle, M.: Ideologías y mentalidades. Barcelona, Ariel, 1985, págs. 293-319.
3.- Bourdieu, P.: La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona, Laia,
1977.
4.- VV. AA.: La disputa del Positivismo en la sociología alemana. Barcelona, Grijalbo, 1973.
5.- Bottomore, T.: Élites y Sociedad. Madrid, Talasa, 1995.
6.- VV. AA.: ¿Qué es Ilustración?. Madrid, Tecnos, 1993. Págs. 61-67.
7.- Diderot, D. y D’Alembert, J.L.R.: Artículos políticos de la ‘Enciclopedia’. Madrid, Tecnos, 1986.
8.- Kant, I.: “Acerca de la Ilustración y de la revolución” en ¿Qué es Ilustración?, vers. cit., págs. 28-31.
9.- Hegel, G. W. F.: Fenomenología del Espíritu. México, Fondo de Cultura Económica, 1966.
10.- Habermas, J.: Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires, Amorrortu, 1975.
11.- Giordano, E.: Las mentiras de una guerra. Barcelona, Deriva Editorial, 1991.
12.- Muñoz, B.: Cultura y Comunicación. Introducción a las teorías contemporáneas. Barcelona,
Barcanova, 1989.
13.- Bourdieu, P.: La Noblesse d’Etat: Grandes écoles et esprit de corps. Minuit, París, 1989.
14.- VV. AA.: La imaginación al poder. Barcelona, Argonauta, 1980.
15.- Dahrendorf, R.: The Modern Social Conflict. Londres, Weidenfeld and Nicolson, 1988.
16.- Flichy, P.: Las multinacionales del Audiovisual. Barcelona, Gustavo Gilui, 1982.
17.- Durkheim, E.: De la división del trabajo social. Buenos Aires, Shapire, 1967.
18.- Weber, M.: Economía y Sociedad. México, Fondo de Cultura Económica, 1978.
19.- Bachrach, P.: Crítica de la democracia elitista. Buenos Aires, Amorrortu, 1973.
20.- Lasch, Ch.: La rebelión de las élites. Barcelona, Paidós, 1996.
21.- Lipovetsky, G.: La era del vacío. Barcelona, Anagrama, 2000.

Publicación Electrónica de la Universidad Complutense | ISSN 1578-6730

También podría gustarte