Guía Act. Manuel Belgrano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Guía de Actividad:

Manuel Belgrano y su pensamiento político y económico


La propuesta es que se pongan en contacto con una fuente primaria que expresa el
pensamiento económico de Manuel Belgrano. Dicha fuente es “Medios generales de
fomentar la agricultura, animar la industria y proteger el comercio”. Se trata de una
memoria que escribió como Secretario del Consulado de Buenos Aires, cargo del que
toma posesión en 1794.

Actividades

Para leer el material pueden organizarse en grupos y luego compartir con sus
compañeros las lecturas realizadas reflexionando y resolviendo las siguientes preguntas:

1. Además del fomento a la agricultura, ¿qué otras actividades económicas creía


Belgrano que se debían fomentar en la región?
2. ¿Cuál es su opinión respecto de la actividad comercial? Analicen su postura
sobre la protección de la producción interna y la explotación de los recursos
propios.
3. ¿En qué términos se refiere al trabajo manual y artesanal? ¿Qué valoración hace
de estas tareas?
4. ¿Qué significa, entonces, en el pensamiento de Belgrano y según sus propias
palabras “fomentar la Agricultura, animar la Industria y proteger el
Comercio… como los arcos torales de la felicidad pública”? Busquen en el
diccionario que significa “arco toral”.
5. ¿Qué papel le atribuye a la educación en relación con la actividad económica?
¿Qué propone para relacionar la educación con la economía?

En el pensamiento económico de Manuel Belgrano se concibe a la tierra (con sus frutos


y riquezas) y su cultivo como dos elementos centrales, lo que –según muchos
historiadores- se debe a su contacto con la escuela fisiocrática de pensamiento
económico. Sin embargo, también es sabido que Belgrano no adopto ciegamente las
ideas de esta escuela y supo ir más allá de sus postulados, combinando su erudita
formación europea con las necesidades y conocimiento del suelo y el pueblo americana.

6. Averigüen en qué consiste la fisiocracia. ¿Quiénes fueron sus representantes?


¿En qué lugar del mundo se adoptó?
7. Identifiquen en el texto aspectos donde se evidencien la influencia recibida por
la escuela fisiocrática.

(contenido extraído de BNM)

También podría gustarte