ESalud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

“2023.

Año del Septugésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

SERVICIOS EDUCATIVOS: SUBDIRECCIÓN REGIONAL:


BACHILLERATO GENERAL VALLE DE TOLUCA

NOMBRE DEL PLANTEL: SEMESTRE:


ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL # 93 PRIMER

PROFESOR(A): FECHA DE ELABORACIÓN


IVONE LÓPEZ ROMERO AGOSTO DE 2023

UAC O COMPONENTE PROFESIONAL: PARCIAL:


EDUCACIÓN PARA LA SALUD 1º

INDICAR SÍ LA UAC PERTENECE A:


ÁREAS DE CONOCIMIENTO RECURSOS SOCIOCOGNITIVOS ÁMBITOS DE LA FORMACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
X
HORAS DE HORAS HORAS DE ASESORÍA
APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

FECHA DE APLICACIÓN: PORCENTAJE DE REPROBACIÓN DE LA ASIGNATURA:


21 DE AGOSTO DE 2023 AL 6 DE OCTUBRE DE 2023
CONTEXTO EDUCATIVO DEL PLANTEL:
1. IDENTIFICAR LA PROGRESIÓN
APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA. PROGRESIÓN POR DESARROLLAR:
Desarrolla y promueve acciones de autocuidado enfocadas a la prevención e 1. Identifica el concepto de salud como un estado de completo bienestar físico,
intervención de conductas de riesgo, enfermedades o accidentes para su mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
bienestar físico, mental y emocional. (OMS).

METAS

Explicará qué significa estar sano y procurará sus salud.

CATEGORÍAS* SUBCATEGORÍAS*
Vida saludable

TRANSVERSALIDAD CON OTRAS ÁREAS


Lenguaje y comunicación
• Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y
experiencias, que le proporcionan elementos para decidir sobre su vida personal, profesional y social.

Ciencias Naturales, Experimentales y de Tecnología


• El avance de las Ciencias Naturales, así como de la ciencia y la tecnología, forman parte de los elementos que permiten lograr un bienestar físico y
emocional, por ejemplo, a través del cuidado de la salud.

*S la asignatura corresponde al”Area de Conocimiento” no aplica requisitar categoria ni subcategor


2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
APERTURA
EN ESTA ETAPA DE LA PLANEACIÓN SE PROMUEVE EL SER Y SE ACTIVAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, INICIANDO EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
NO. CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
SESIÓN (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)

Explicará qué significa estar sano y Se presentará un estudio de caso para identificar salud- Leerá el estudio de caso y contestará las preguntas
procurará su salud. enfermedad. guía.

Preguntas guía:
¿Por qué Juan nunca se imaginó que corría algún riesgo
al comer fruta y beber aguas frescas?
TEMAS QUE ABORDARÁ ¿Consideras que si les sucede algo similar a ti o la gente
Concepto de salud y enfermedad. de tu comunidad sabrían por qué les pasa?

Ciencias de la salud
¿Te consideras una persona sana?
¿Cómo evaluas tu salud?

3. EVALUACIÓN
1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

APERTURA

NO. RECURSOS MATERIALES Y PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE TIPO DE HORAS


SESIÓN DIDÁCTICOS. APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN/AGENTE DE
/PONDERACIÓN EVALUACIÓN

Estudio de caso
2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
DESARROLLO
EN ESTA ETAPA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE SE PROMUVE EL SER, HACER, DA PASO AL SABER Y LA
RETROALIMENTACIÓN.
NO. CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
ACTIVIDA (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)
D
Explicará qué significa estar sano y Llevará acabo la técnica de lluvia de ideas para *Previamente se les pedirá que lleven tres
procurar su salud. idnetificar palabras que asocien con salud. definiciones de salud.

Explicará los aspectos que integran el concepto de Elaborará un esquema y una definición de salud.
TEMAS QUE ABORDARÁ salud mediante un diagrama de Venn.
Concepto de salud y enfermedad Identificará cuáles son las ciencias de la salud y
Presentará un diagrama de sol de las ciencias de la hará una descripción acerca del objeto de estudio
Ciencias de la salud salud. de cada una, para ello consultará bibliografía
adecuada o internet.
Propondrá una serie de palabras relacionadas con la
palabra enfermedad: agente, husped, covalencia, Propondrá acciones específicas para cuidar el
patógeno, incapacidad, morbilidad, contagioso, aspecto biológico, psicológico y social.
prevención.

3 EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA

NO RECURSOS MATERIALES Y PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE TIPO DE HORAS


ACTIVIDAD DIDÁCTICOS. APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN/AGENTE DE
/PONDERACIÓN EVALUACIÓN

Organizadores gráficos Lista de cotejo .

DESCRIBA LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁ EN LAS HORAS DE HORAS


ASESORÍA:
2. DISEÑO DE ACTIVIDADES

CIERRE
ES ESTE PROCESO SE PROMUEVE EL SER Y EL SABER, MOMENTO IDÓNEO PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE Y CONCRESIÓN
NO CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)

Explicará qué significa estar sano y Proporcionará el Autoinventario ¿Cómo cuido mi salud? Responde el Autoinventario ¿Cómo cuido mi
procurar sus salud. El cual consta de oraciones para reconocer las aquellas salud?
prácticas que el alumno realiza con regularidad para
procurar su salud.

TEMAS QUE ABORDARÁ


Concepto de salud y enfermdad

Ciencias de la salud

3. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN CIERRE

NO RECURSOS MATERIALES Y PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE TIPO DE HORAS


ACTIVIDAD DIDÁCTICOS. APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN/AGENTE DE
/PONDERACIÓN EVALUACIÓN

Interpretación y resultados Autoevaluación


Autoinventario ¿Cómo cuido mi del Autoinventario ¿Cómo
salud? cuido mi salud?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FUENTES DE INTERNET RECURSOS TECNOLOGICOS

Elaboró Revisó Validó Sello de la institución.

Nombre del profesor que elabora Presidente de academia Subdirector o jefe académico
la planeación
“2023. Año del Septugésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

SERVICIOS EDUCATIVOS: SUBDIRECCIÓN REGIONAL:


BACHILLERATO GENERAL VALLE DE TOLUCA

NOMBRE DEL PLANTEL: SEMESTRE:


ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL # 93 PRIMER

PROFESOR(A): FECHA DE ELABORACIÓN


IVONE LÓPEZ ROMERO AGOSTO DE 2023

UAC O COMPONENTE PROFESIONAL: PARCIAL:


EDUCACIÓN PARA LA SALUD 1º

INDICAR SÍ LA UAC PERTENECE A:


ÁREAS DE CONOCIMIENTO RECURSOS SOCIOCOGNITIVOS ÁMBITOS DE LA FORMACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
X
HORAS DE HORAS HORAS DE ASESORÍA
APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

FECHA DE APLICACIÓN: PORCENTAJE DE REPROBACIÓN DE LA ASIGNATURA:


2. IDENTIFICAR LA PROGRESIÓN
APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA. PROGRESIÓN POR DESARROLLAR:
Desarrolla y promueve acciones de autocuidado enfocadas a la prevención e 2. Explica cómo es un estilo de vida saludable y cómo se construye a lo largo de
intervención de conductas de riesgo, enfermedades o accidentes para su la vida.
bienestar físico, mental y emocional.
METAS

Reconocerá que implica un estilo de vida saludable.

CATEGORÍAS* SUBCATEGORÍAS*
Vida saludable

TRANSVERSALIDAD CON OTRAS ÁREAS


Lenguaje y comunicación
• Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para ampliar sus conocimientos, perspectivas, críticas y
experiencias, que le proporcionan elementos para decidir sobre su vida personal, profesional y social.

Ciencias Naturales, Experimentales y de Tecnología


• El avance de las Ciencias Naturales, así como de la ciencia y la tecnología, forman parte de los elementos que permiten lograr un bienestar físico y
emocional, por ejemplo, a través del cuidado de la salud.

*S la asignatura corresponde al”Area de Conocimiento” no aplica requisitar categoria ni subcategor


2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
APERTURA
EN ESTA ETAPA DE LA PLANEACIÓN SE PROMUEVE EL SER Y SE ACTIVAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, INICIANDO EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
NO. CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
SESIÓN (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)

Proporcionará la infografía de la vida saldable

¿Cuáles son los hábitos que te permiten estar


saludables? ¿Por qué?
TEMAS QUE ABORDARÁ
Vida saludable y sus consecuencias
*Esperanza de vida
*Calidad de vida
Hábitos saludables
3. EVALUACIÓN
2. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

APERTURA

NO. RECURSOS MATERIALES Y PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE TIPO DE HORAS


SESIÓN DIDÁCTICOS. APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN/AGENTE DE
/PONDERACIÓN EVALUACIÓN

Estudio de caso

2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
DESARROLLO
EN ESTA ETAPA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE SE PROMUVE EL SER, HACER, DA PASO AL SABER Y LA
RETROALIMENTACIÓN.
NO. CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
ACTIVIDA (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)
D

TEMAS QUE ABORDARÁ

3 EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA

NO RECURSOS MATERIALES Y PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE TIPO DE HORAS


ACTIVIDAD DIDÁCTICOS. APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN/AGENTE DE
/PONDERACIÓN EVALUACIÓN

Organizadores gráficos Lista de cotejo .

DESCRIBA LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁ EN LAS HORAS DE HORAS


ASESORÍA:

2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
CIERRE
ES ESTE PROCESO SE PROMUEVE EL SER Y EL SABER, MOMENTO IDÓNEO PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE Y CONCRESIÓN
NO CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)

TEMAS QUE ABORDARÁ

3. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN CIERRE

NO RECURSOS MATERIALES Y PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE TIPO DE HORAS


ACTIVIDAD DIDÁCTICOS. APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN/AGENTE DE
/PONDERACIÓN EVALUACIÓN

Interpretación y resultados Autoevaluación


Autoinventario ¿Cómo cuido mi del Autoinventario ¿Cómo
salud? cuido mi salud?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FUENTES DE INTERNET RECURSOS TECNOLOGICOS


Elaboró Revisó Validó Sello de la institución.

Nombre del profesor que elabora Presidente de academia Subdirector o jefe académico
la planeación

También podría gustarte