Emprendimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD FORMATIVA: INFORME

Para el estudiante

¿Qué voy a lograr?


Aprendizaje esperado
3.1. Diseña un proyecto de emprendimiento a partir del análisis y el plan de negocios, que
cumpla con los requerimientos asociados a su ámbito de especialidad. (Integrada
Competencia Genérica Autogestión)
Criterios de evaluación
3.1.1. Evaluando características y/o conductas de los consumidores, a partir del estudio
Etnográfico y de FODA.
3.1.2. Considerando las condiciones políticas, sociales y medioambientales vinculadas a
su contexto profesional futuro.
3.1.3. Evaluando la sustentabilidad del proyecto de emprendimiento, estableciendo su
viabilidad y valor económico.

¿Cómo debo desarrollarlo?


Estimado (a) estudiante, a continuación, te invitamos a realizar una evaluación formativa,
para ello debes revisar el material de la unidad y el reportaje sobre la empresa Calder
(SISTEMA DE CALEFACCIÓN CENTRAL PARA VIVIENDAS ECONÓMICAS. CASO 18: AHORRA
HASTA 60% EN GASTO).

El trabajo que debes desarrollar consiste en responder las interrogantes que se presentan
a continuación, y que deberás ubicar en un informe.

1. ¿Cuál es la utilidad de hacer un análisis FODA en la actividad de emprender? ¿Qué


amenaza debió enfrentar la empresa Calder para implementar su iniciativa?
Fundamenta tu respuesta.

1
2. ¿Cómo el Estado debiera favorecer el emprendimiento? En este caso, describa los
beneficios sociales y económicos que tiene como efecto la inversión en I+D
realizada por la innovación propuesta por la empresa Calder. Fundamenta tu
respuesta.

3. Considerando los problemas de inequidad que existen en nuestro país ¿Qué


debieran hacer las empresas para ser más sustentables? Plantea dos sugerencias.
Fundamenta tu respuesta.

¿Cuánto tiempo tengo?


Para realizar esta actividad dispones de una semana. Con una dedicación aproximada de 3
horas.

¿Cuáles son los materiales que debo consultar?


• Introductorio a la unidad 3: Diseño de un proyecto de emprendimiento
• Material de profundización: El plan de negocios.
• CORFO (2015). Sistema de calefacción central para viviendas económicas. Casos de
innovación. (pp. 80) Recuperado desde:
http://www2.corfo.cl/boletincei/descargas/Libro_CasosDeInnovacionCorfo.pdf
• Red de Bibliotecas INACAP. (s.f.). Citas y Referencias Bibliográficas. Recuperado el
12 de diciembre de 2019 de: http://www.inacap.cl/tportalvp/red-de-bibliotecas-
inacap/formacion-de-usuarios/formacion-de-usuarios/citas-y-referencias-
bibliograficas-

¿Cuál es la evidencia que debo entregar?


El informe escrito solicitado es de carácter individual
La estructura del informe debe ser:
- Portada: logo INACAP, título del informe, datos de identificación (nombre
estudiante, asignatura, sección, profesor, fecha de entrega)
- Introducción.
- Desarrollo (De todos los ítems solicitados)
- Conclusión.

2
- Bibliografía. Utilizar Normas APA (Sexta Edición) en donde encontrarás información
en cómo citar diferentes autores para respaldar tus argumentos y cómo referenciar
las distintas fuentes utilizadas en la bibliografía.

¿Dónde debo entregarlo?


El informe debe ser ingresado a Plataforma AAI, en formato PDF, en el espacio asignado
para ello, dentro del plazo indicado.
• Nombre del archivo (archivo PDF): GEEM01_U3_AF10 _Nombre_Apellido1_Apellido2

¿Cómo me van a evaluar?


• Serás evaluado utilizando escala de apreciación que se encuentra en plataforma.
• La retroalimentación del académico será en el aula virtual.

Si presentan dudas o consultas, su académico podrá apoyarles a través del espacio


comunicados, en su aula virtual en la plataforma AAI.

¡Mucho éxito!

También podría gustarte