FGDP01 U3 ES12 GRUPOX Antonio1 Siminic2 Donoso3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Minería

Y
metalurgia

Responsabilidad social corporativa y ética profesional

NOMBRE: Antonio Siminic


CARRERA: ingeniería en metalurgia extractiva
ASIGNATURA: Desarrollo Profesional
PROFESOR: Barbara Castillo Herrera
FECHA: 04/07/2023
2

1 Introducción

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la ética profesional son dos conceptos


interrelacionados que juegan un papel fundamental en el mundo empresarial actual. La
RSC se refiere al compromiso que las empresas asumen con el desarrollo sostenible, el
bienestar de la sociedad y el cuidado del medio ambiente. Por otro lado, la ética
profesional se centra en los principios y valores morales que guían las acciones y
decisiones de los individuos en su entorno laboral.

En un contexto global donde la conciencia social y ambiental está en constante


crecimiento, las empresas se enfrentan a una mayor demanda por parte de los
consumidores, inversores y la sociedad en general, para que actúen de manera ética y
responsable. La RSC implica ir más allá del simple cumplimiento de las leyes y
regulaciones, y adoptar prácticas comerciales que generen un impacto positivo en la
sociedad y minimicen los impactos negativos.

La ética profesional, por su parte, se enfoca en la conducta y responsabilidad individual


de los trabajadores en el ámbito laboral. Los profesionales deben actuar de acuerdo con
principios éticos, como la honestidad, la transparencia, la equidad y el respeto hacia los
demás. La ética profesional no solo beneficia a la sociedad en general, sino que también
fortalece la reputación y la confianza de las empresas, lo que a su vez tiene un impacto
positivo en su desempeño económico.

En conjunto, la RSC y la ética profesional son pilares clave para el desarrollo sostenible
y el éxito a largo plazo de las empresas. En esta era de interconexión global, las
organizaciones que adoptan prácticas éticas y asumen su responsabilidad social tienen
la capacidad de generar un cambio positivo, fomentar la confianza y construir relaciones
duraderas con sus stakeholders. A lo largo de esta discusión, exploraremos más a fondo
la importancia y los beneficios de la RSC y la ética profesional en el entorno empresarial,
así como algunos ejemplos de buenas prácticas que demuestran su impacto positivo.
3

2 Desarrollo
2.1 Conflictos en el dilema ético

 Faltar a la ética profesional


 Traicionar sus principios
 Problemas económicos en su hogar

2.2 Señalar cuál sería la decisión ética esperada.

En este caso la mejor decisión que pudo haber tomado la persona es no hacerlo ya que
se pudieron ver las consecuencias en pedro luego de realizar estas acciones las cuales
no le dejaron la conciencia tranquila, además de omitirle información a su familia en este
caso.
4

Los principios en una persona son fundamentales, una vez traicionados estos cuestan
ser recuperados en cada persona ya que generalmente se empieza de mal en peor.

2.3 Establecer los cinco (5) principios éticos

A. Integridad: Ya que La integridad implica actuar de acuerdo con los principios y


valores morales, manteniendo la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Implica ser ético y honrado, incluso en situaciones difíciles.
B. Justicia: Esto se refiere a tomar decisiones basadas en criterios objetivos y justos.
C. Honestidad: La honestidad implica ser veraz y sincero en todas las interacciones
y comunicaciones. Implica evitar la mentira, el engaño y la manipulación de la
información.
D. Autonomía: La autonomía se refiere al respeto por la capacidad de las personas
para tomar decisiones y actuar de acuerdo con sus propias convicciones y
valores.
E. Transparencia: La transparencia implica ser abierto, claro y honesto en las
acciones y decisiones.
5

3 Conclusión

En conclusión, el caso planteado ilustra un conflicto ético en el que Pedro se enfrenta a


la disyuntiva de resolver sus problemas económicos inmediatos a costa de comprometer
su integridad y principios éticos. Aunque la tentación de aceptar el trabajo de
adulteración puede parecer atractiva en un primer momento, Pedro experimenta una
sensación de pesar y frustración debido a la violación de sus valores personales y
profesionales.

En este escenario, la decisión ética esperada sería que Pedro rechace la oferta de
adulterar el informe de investigación, priorizando su integridad y honradez en lugar de
buscar una solución rápida a sus problemas financieros. Esta decisión implica asumir las
consecuencias de sus acciones y buscar alternativas éticas y sostenibles para resolver
sus dificultades económicas.

Algunos de los principios éticos que sustentan esta decisión incluyen la honestidad, la
integridad, la responsabilidad, la justicia y el respeto. Al actuar de acuerdo con estos
principios, Pedro protegería su propia integridad y contribuiría a construir una sociedad
basada en valores éticos sólidos.

En última instancia, este caso plantea la importancia de tomar decisiones éticas incluso
en situaciones difíciles y tentadoras. La ética profesional y personal son fundamentales
para mantener la confianza, el respeto y la coherencia en nuestras acciones, y son
esenciales para el desarrollo de una sociedad más justa y responsable.
6

4 Bibliografía

(https://www.compromisoempresarial.com/)

(https://observatoriorsc.org/)

(https://www.foretica.org/)

(https://www.observatorioeticaempresarial.org/)

También podría gustarte