Sexualidad Humana: PFS: Sexualidad/Reproducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Metodología sexualidad/reproducción Inma Tomás

Tema 17: PFS: SEXUALIDAD/REPRODUCCIÓN


 Patrones de satisfacción o insatisfacción de la sexualidad. Cada persona es distinta.
 Alteraciones percibidas en las relaciones sexuales.
 Estado reproductor en las mujeres, premenopausia o postmenopausia y los problemas percibidos.

Sexualidad humana
No es lo mismo sexo que sexualidad.
 SEXO: Vertiente de orden biológico, el programa genético, el sistema hormonal, los órganos
genitales y reproductores y los sistemas nerviosos.
 SEXUALIDAD: es un concepto más amplio que incluye el sexo biológico, pero también los aspectos
de la persona que reflejan su carácter y no sólo su naturaleza genital. Expresión del comportamiento
de la identidad sexual.

Cualidades de una sexualidad saludable (Lion)


- Expresión de una imagen sexual positiva
- Congruencia entre la identidad sexual y el rol sexual
- Conocimiento e información sobre sexualidad y función sexual
- Reconocimiento y aceptación de los sentimientos sexuales propios
- Capacidad para establecer relaciones interpersonales afectivas
- Aceptación y comodidad con el tipo de conducta y estilo de vida elegido
- Coherencia entre la conducta y el Autoconcepto
- Asumir la responsabilidad de la reproducción
- Sensibilidad y autosensibilidad física y psicosexual

Salud Sexual (OMS)


“Integración de los aspectos somático, intelectual, emocional y social del ser sexual, de una forma
enriquecedora y potenciadora de la personalidad, la comunicación y el amor”

Actitudes básicas de Eª
Explica porqué este patrón es importante para nosotros.
 A nivel personal del propio Eº como el del paciente. El objetivo es ayudar a conocer su propia
sexualidad y sentirse bien con ella. Que las personas puedan expresarse con nosotras con
naturalidad.
 Aceptar la sexualidad como un área importante de intervención de Eª.
 Conocer el crecimiento y desarrollo sexual en el ciclo vital.
 Tener los conocimientos de sexualidad básica (Ttos y problemas de salud que influyen en este PFS)
Hay que conocer bien todos los métodos anticonceptivos con sus pros y sus contras; tendremos que
decir cuál es el método más saludable para cada paciente, aunque la decisión sea de cada persona.
 Aptitudes de comunicación terapéutica. Hay personas que no se sienten cómodas con estos temas y
tiene que saber que pueden contar con nosotros.

Factores que influyen en la alteración del patrón:


 FISIOPATOLÓGICOS (Infarto, diabetes, cáncer(sobre todo x cambios en el aspecto físico además de por
el estado físico), depresión (por perdida de interés y de disfrute) … etc)
 TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS (Hormonales (a veces provocan sequedad vaginal aunque tenga
fácil arreglo), psicótropos(medicaciones que afectan al SN), depresores del SNC … etc)
 SITUACIONALES (divorcio, falta de comunicación, intimidad, estrés … etc)
 DE MADURACIÓN (Ineficacia en los modelos del rol, información errónea sobre la sexualidad (a cualquier edad,
por ej. Que una persona de 70 años crea que su vida sexual ha finalizado), vejez … etc)

1
Metodología sexualidad/reproducción Inma Tomás

VALORACIÓN
Objetivo de la valoración:
 Describir la percepción de problemas reales o potenciales
 Si existen problemas, preguntar acerca de los factores contribuyentes, acciones llevadas a cabo y
efecto percibido.

Valoración individual:
Si procede según edad y situación. No es no que no proceda hablar de sexualidad en algunas edades,
es que hay que ver cada situación concreta, no es lo mismo preguntar a los 7a que a los 30.
- ¿Ha habido algún cambio en su sexualidad que le preocupe?
- ¿Las relaciones sexuales son satisfactorias? ¿Cambios? ¿Problemas?
- ¿Tiene/ha recibido educación afectivo-sexual? Muchos de los problemas de sexualidad puede
venir por informaciones incorrectas, o por intentar retrasar que “el niño sepa”.
- ¿Se utilizan métodos anticonceptivos? ¿Problemas? ¿Efectos secundarios?
- ¿Cuándo comenzó la menstruación? ¿Último período menstrual? ¿Problemas con los ciclos?
- Embarazos
EXAMEN (físico) de la zona genital.
Ninguno, a no ser que se haya identificado un problema o que el examen pélvico sea parte de una
valoración completa

DIAGNÓSTICOS:
Diagnósticos de Eª
 Función sexual
- Patrón sexual ineficaz - Disfunción sexual
 Reproducción
- (Riesgo/Disposición para mejorar) Proceso de maternidad ineficaz.
 Otros:
- Síndrome del trauma posviolación - Ansiedad
- Déficit de conocimientos - Temor
- Dolor - Trastorno de la imagen corporal
No forman parte de este patrón, pero están relacionados con la sexualidad, por ej. Si hay dolor,
provocara que no haya sexualidad.

2
Metodología sexualidad/reproducción Inma Tomás

Caso práctico DdEª


Disfunción sexual rc alteración de la estructura corporal (enfermedad) mx percepción de
limitación sexual.

NOC
0119 Funcionamiento sexual
011907 Expresa capacidad de realizar la actividad sexual a pesar de las imperfecciones físicas.
011911 Expresa interés sexual.

1200 Imagen corporal.


120007 Adaptación a cambios en el aspecto físico.
120017 Actitud hacia la utilización de estrategias para mejorar el aspecto.

1300 Aceptación: estado de salud


130008 Reconoce la realidad de su estado de salud.
130017 Se adapta al cambio en su estado de salud.

NIC
NIC intervenciones 1: 5248 Asesoramiento sexual.
- Actividad a: Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.
- Actividad b: Proporcionar intimidad y asegurar la confidencialidad
- Actividad c: Informar al paciente al principio de la relación que la sexualidad constituye una parte
importante de la vida y que las enfermedades, los medicamentos y el estrés (u otros
problemas/sucesos que experimenta el paciente) a menudo alteran el funcionamiento sexual.
- Actividad d: Proporcionar información acerca del funcionamiento sexual.
- Actividad e: Discutir el nivel de conocimiento del paciente acerca de la sexualidad en general.
- Actividad f: Animar al paciente a expresar los miedos y a hacer preguntas.
- Actividad i: Incluir al esposo/compañero sexual en el asesoramiento lo máximo posible, si es el
caso.
- Actividad j: Derivar a otros miembros del equipo de cuidados, si procede.
NIC intervenciones 2: 5220 Mejora de la imagen corporal.
NIC intervenciones 3: 5230 Mejorar el afrontamiento.
NIC intervenciones 4: 5400 Potenciación de la autoestima.

También podría gustarte