Evaluación Diagnóstica Secundaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Dirección General de Planeación y Servicio Profesional Docente

Dirección de Evaluación Educativa

SEMANA ESTATAL DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
septiembre 2019
Introducción
La Evaluación Diagnóstica para el Ingreso a la Educación Secundaria, es
una propuesta desarrollada por la Dirección de Evaluación Educativa, a través
de la Secretaría de Educación Pública, cuya finalidad es proporcionar a los
docentes una herramienta de evaluación que les permita tener un diagnóstico
de los conocimientos y habilidades que han adquirido los alumnos en los
contenidos de Español y Matemáticas en el grado anterior.

La obtención del diagnóstico de los aprendizajes alcanzados por los alumnos


que ingresan a la Educación Secundaria, permitirá que los docentes planifiquen
y mejoren su práctica pedagógica a nivel grupal e individual durante el ciclo
escolar e identifiquen los contenidos que representan un mayor reto para los
alumnos, lo anterior como parte de las tareas asumidas por el Director y los
docentes en las reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Objetivos

 Apoyar en el fortalecimiento de la enseñanza y la mejora del


aprendizaje de los alumnos durante el ciclo escolar que habrán de
cursar.

 Contar con información pertinente y oportuna que les permita


contribuir en la mejora educativa.

 Reflexionar en las reuniones de CTE sobre las fortalezas y áreas


de oportunidad detectadas.
Aplicación
En la semana del 2 al 6 de septiembre de 2019 en todas las escuelas públicas y privadas

Aplicar al inicio del ciclo Dirigida a todos los Aplican los docentes de Utilizar alguna de las siguientes
escolar (segunda semana), alumnos que ingresan a la español y matemáticas de alternativas para la aplicación de
para que los docentes educación secundaria, educación secundaria. la prueba:
identifiquen el nivel de incluyendo a los que tienen
conocimientos y habilidades necesidades educativas Descargar e imprimir la versión
adquiridos por los alumnos en especiales y los que digital de la prueba y la Hoja de
los grados anteriores. pertenecen a comunidades respuestas.
indígenas.
Utilizar la versión digital en una
computadora e imprimir la Hoja
de Respuestas para que los
Los materiales necesarios para la Evaluación Diagnóstica: Pruebas, Hojas de alumnos lean la prueba en el
respuestas, Sistema Digital para la Captura y Calificación y Guías de apoyo para la monitor y contesten en ellas.
aplicación, calificación, análisis y uso de los resultados, están disponibles en el sitio
www.escuelapoblana.org
Características de la prueba

 Objetiva y estandarizada.

 Contiene preguntas de opción múltiple.

 Evalúa los conocimientos y habilidades adquiridos por los


alumnos en Español y Matemáticas en el grado anterior.

 Se encuentra alineada a los planes y programas de estudio de


Educación Secundaria.
Estructura de la prueba
Español Matemáticas
Eje o Ámbito Unidad de Análisis Reactivos Eje o Ámbito Unidad de Análisis Reactivos

15, 16, 24, 6, 17, 18,


Aspectos sintácticos y semánticos Figuras y cuerpos
25, 26, 37 38
8, 9, 27,
Búsqueda y manejo de la información 12 Forma, espacio y medida Medida 28, 39, 40,
48

Estudio Comprensión e interpretación 1 Ubicación espacial 7, 25, 26

Conocimiento del sistema de escritura y Análisis y representación de 12, 13, 21,


2 datos 30, 31
ortografía
Manejo de la información 10, 11, 19,
13, 14, 23, Proporcionalidad y funciones 20, 29, 41,
Propiedades y tipos de texto
35, 36 49, 50
4, 5, 6, 7,
8, 18, 29,
Aspectos sintácticos y semánticos 1, 14, 15,
30, 45, 46,
22, 23, 24,
47 Números y sistemas de
32, 33, 34,
Literatura numeración
Comprensión e interpretación 3 35, 42, 43,
44, 45
17, 27, 28,
Sentido numérico y
Propiedades y tipos de texto pensamiento algebraico
44
Problemas aditivos 2, 3
20, 21, 22,
Aspectos sintácticos y semánticos
43, 49, 50
4, 5, 16,
Búsqueda y manejo de la información 10, 40, 41 Problemas multiplicativos 36, 37, 46,
47
Participación social 9, 31, 38,
Comprensión e interpretación
39 Total de reactivos 50
11, 19, 32,
Propiedades y tipos de texto 33, 34, 42,
48

Total de reactivos 50
Resultados
La información por grupo y escuela, que se genera en el Sistema de Captura y
Calificación Digital, es el resultado obtenido por los alumnos para cada
asignatura evaluada. Estos resultados se presentan de la siguiente manera:

 Resultados por alumno en número y porcentaje de aciertos.


 Resultados por alumno en número y porcentaje de aciertos por unidad de
análisis.
 Número y porcentaje de aciertos por Reactivo.
 Porcentaje de aciertos por Unidad de Análisis.
 Porcentaje de aciertos por Contenido.
 Tabla de especificaciones de ambas asignaturas.
Uso de Resultados
Permitirá que:
El director del plantel utilice los resultados de las pruebas para proponer y
coordinar el diseño de estrategias para la mejora del desempeño del personal
docente de la escuela, como parte del trabajo colegiado en el seno del Consejo
Técnico Escolar.
El director y los docentes analicen los resultados de los alumnos evaluados en
el Consejo Técnico Escolar, con la finalidad de elaborar la planeación didáctica
acorde con las áreas de oportunidad detectadas en el diagnóstico.
Los docentes de 1° grado determinen y ajusten sus estrategias de intervención
pedagógica para que sus alumnos alcancen los aprendizajes esperados en el
ciclo escolar.
Los docentes de 2° y 3er. grado identifiquen las fortalezas y áreas de
oportunidad para mejorar el aprendizaje de los alumnos en los contenidos de
Español y Matemáticas. Prevengan los posibles retos para lograr que sus
alumnos dominen los aprendizajes esperados y el perfil de egreso al término de
la Educación Secundaria.
Sugerencias

Con la finalidad de realizar el seguimiento de los resultados obtenidos al inicio


del ciclo escolar 2019-2020, se sugiere que las escuelas realicen una segunda
aplicación de la Prueba Diagnóstica en el mes de marzo del 2020; lo que les
permitirá constatar el avance obtenido a partir del diagnóstico de los
aprendizajes de los alumnos y determinar las modificaciones de las estrategias
didácticas desarrolladas para posibilitar el logro de los aprendizajes
establecidos en los materiales curriculares.

Contacto. evaluacionpuebla@yahoo.com.mx

También podría gustarte