2 Viernes 1 GESTION DE MERCADOS DE CAPITALES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

GESTION DE MERCADO DE CAPITALES .

Mg.Econ. Víctor Hugo Bustamante Cárdenas.


DOCENTE EDUCACION SUPERIOR – ECONOMIA CIRCULAR.
GESTION DE MERCADO DE CAPITALES.
LOGRO DE LA UNIDAD DIDACTICA .

EVALÚA LAS DECISIONES DE INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO Y DE GESTIÓN


DE RIESGOS EN LOS MERCADOS DE CAPITALES, ENFATIZANDO LA REVISIÓN
DE LAS FUENTES DE RIESGO DE LOS INSTRUMENTOS, EL REGISTRO
FINANCIERO Y LA VALORIZACIÓN.
¡VISUALICEMOS Y ESCUCHEMOS CON MUCHA ATENCIÓN !

EL MERCADO DE CAPITALES :

https://youtu.be/tm42_u9UnoI?si=HryRmy_gk
Bah0ZYF

QUE ES EL MERCADO DE CAPITALES .

https://youtu.be/YE6bAS1C3yA?si=i_9_Jtn6JMgU
W-gu
ACTIVIDAD DE INTERACCION . ASINCRONA

Diseñar un Resumen
Descriptivo del video
denominado el Mercado de
Capitales . Utilizar máximo una
cara .
ENFOQUE TEORICO DEL MERCADO DE
CAPITALES.
MERCADO DE CAPITALES .
¿Qué es el mercado de capitales?
El mercado de capitales es un espacio financiero en el que se venden y compran
títulos de valores y deudas a largo plazo de las empresas que cotizan en la bolsa de
valores.
Una empresa puede cotizar en la bolsa de dos maneras:
•Si la empresa vende al público sus títulos de valores, como acciones y bonos.
•Si la empresa adquirió un préstamo y debe saldar la deuda.
Diversos inversores pueden participar en el crecimiento de la empresa a cambio de
rentabilidad, es decir, de una tasa de devolución o beneficio económico.
El concepto de valor en el mercado de capitales es todo título que contiene un
derecho privado, de tipo financiero o de carácter patrimonial, y que puede ser puesto
a la venta en el mercado de capitales.
Por ejemplo: Las acciones de una empresa son documentos que detallan el
porcentaje de propiedad de la empresa que tiene una persona.

Fuente: https://humanidades.com/mercado-de-capitales/#ixzz8Cew8Owcj

Fuente: https://humanidades.com/mercado-de-capitales/#ixzz8CewJuFWd
MERCADO DE VALOR – EXPANSIÓN DE
LAS EMPRESAS.

Las empresas tienen dos alternativas para expandirse:


Emitir “valores negociables”. Son instrumentos financieros que representan la titularidad de
ciertos derechos para quien los compra y que son transmisibles en los mercados.
Por ejemplo: Las “obligaciones negociables” son deudas que adquieren las empresas al solicitar
un préstamo de dinero y que se comprometen a saldar con intereses en un tiempo
determinado. Los intereses generados a partir de la deuda forman parte de la ganancia para los
inversores, es decir, aquellos que participaron de una porción del préstamo total.
Participar en la bolsa de valores. Es una manera de ingresar una gran cantidad de capitales a la
empresa, a través de la venta de sus acciones.
Por ejemplo: Si la empresa necesita un aporte de accionistas y uno de ellos no puede aportar,
este se verá obligado a vender sus acciones a otro accionista o una persona ajena a la
organización. Quien tiene acciones es dueño de una parte de la empresa, por lo que los nuevos
inversores que compran acciones se convierten también en dueños de una porción de la
empresa.

Fuente: https://humanidades.com/mercado-de-capitales/#ixzz8Cey6DoFJ
OBJETIVO DEL MERCADO DE CAPITALES .

El mercado de capitales permite poner en movimiento los ahorros de individuos y


organizaciones para que sean invertidos, activen los sectores productivos y generen ganancias.
Fuente: https://humanidades.com/mercado-de-capitales/#ixzz8Cezug2Ki

Características del mercado de capitales.


En el mercado de capitales circula la riqueza de los inversores y ahorristas que es utilizada para incrementar
la producción y el desarrollo de la economía, a cambio de una ganancia por prestar o por invertir su dinero.
Entre las principales características del mercado de capitales se destacan:
•La participación abierta al público en el intercambio de valores contribuye al desarrollo económico.
•La variedad de alternativas de inversiones, a corto y largo plazo.
•La diversidad en la posibilidad de generar liquidez, con un rendimiento variable según el nivel de riesgo de
la inversión.
•La especulación y la volatilidad de los precios en el mercado están condicionados por los riesgos del
contexto financiero de cada país y por la economía mundial.
•El riesgo de que una inversión sea rentable dependerá de las condiciones del intercambio y del margen de
ganancia que se pretenda alcanzar en un tiempo determinado.
Fuente: https://humanidades.com/mercado-de-capitales/#ixzz8Cf0JRayr
TIPOS DE VALORES.
Tipos de valores
Los principales tipos de valores que se pueden intercambiar en el mercado financiero son:

• Las acciones. Son las partes en las que se divide el capital de una empresa. El total de todas
las acciones es la capitalización o el valor de la empresa en el mercado. Por eso, las acciones
son de renta variable, debido a que varían con el desempeño económico y la rentabilidad de
la empresa. Además, cada persona poseedora de una acción es dueña de un porcentaje de
la organización y goza de derechos, como recibir dividendos según las políticas de la
empresa, acceso a la información de los balances contables o asistir a las asambleas de
directorio.
• Los bonos. Son documentos que tienen una vigencia determinada y prometen un valor de
pago. Son títulos de renta fija, es decir, su rendimiento es fijo o se mantiene durante el
tiempo de vigencia del título de valor. Pueden ser bonos corporativos (que son emitidos por
las empresas) o bonos soberanos, también llamados títulos públicos (que son emitidos por
el Estado).
• Las obligaciones negociables. Son documentos emitidos por las empresas en base a sus
deudas o intereses luego de la solicitud de un préstamo de dinero a diferentes inversores,
como individuos, bancos u organizaciones. Tienen una vigencia determinada a mediano o
largo plazo para que la empresa salde la deuda y los respectivos intereses. La rentabilidad
que obtendrá cada inversor equivale a los intereses que pagará la empresa por el dinero
prestado, que equivale a las obligaciones negociables.
Fuente: https://humanidades.com/mercado-de-capitales/#ixzz8Cf1ToI7R
MERCADO DE CAPITALES-INTERMEDIARIOS

Intermediarios en el mercado de capitales


Los intermediarios son personas jurídicas, profesionales o instituciones que tienen
conocimiento del mercado financiero y que brindan servicios de asesoría financiera.
Son los que realizan de forma directa los intercambios y las transacciones de valores
para diferentes inversionistas.

Por ejemplo: Los corredores de bolsa y los agentes de valores son personas que
representan a las instituciones financieras, como los bancos, que se encargan de la
asesoría y del intercambio, es decir, la compra y venta de valores para los inversores
y ahorristas.

Fuente: https://humanidades.com/mercado-de-capitales/#ixzz8Cf310Vl7
MERCADO DE DINERO .
CONCLUSION : MERCADO DE CAPITALES .
PARA TENER EN CUENTA Y COMENTAR ...

.
ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS.

También podría gustarte