2 Viernes 1 GESTION DE MERCADOS DE CAPITALES
2 Viernes 1 GESTION DE MERCADOS DE CAPITALES
2 Viernes 1 GESTION DE MERCADOS DE CAPITALES
EL MERCADO DE CAPITALES :
https://youtu.be/tm42_u9UnoI?si=HryRmy_gk
Bah0ZYF
https://youtu.be/YE6bAS1C3yA?si=i_9_Jtn6JMgU
W-gu
ACTIVIDAD DE INTERACCION . ASINCRONA
Diseñar un Resumen
Descriptivo del video
denominado el Mercado de
Capitales . Utilizar máximo una
cara .
ENFOQUE TEORICO DEL MERCADO DE
CAPITALES.
MERCADO DE CAPITALES .
¿Qué es el mercado de capitales?
El mercado de capitales es un espacio financiero en el que se venden y compran
títulos de valores y deudas a largo plazo de las empresas que cotizan en la bolsa de
valores.
Una empresa puede cotizar en la bolsa de dos maneras:
•Si la empresa vende al público sus títulos de valores, como acciones y bonos.
•Si la empresa adquirió un préstamo y debe saldar la deuda.
Diversos inversores pueden participar en el crecimiento de la empresa a cambio de
rentabilidad, es decir, de una tasa de devolución o beneficio económico.
El concepto de valor en el mercado de capitales es todo título que contiene un
derecho privado, de tipo financiero o de carácter patrimonial, y que puede ser puesto
a la venta en el mercado de capitales.
Por ejemplo: Las acciones de una empresa son documentos que detallan el
porcentaje de propiedad de la empresa que tiene una persona.
Fuente: https://humanidades.com/mercado-de-capitales/#ixzz8Cew8Owcj
Fuente: https://humanidades.com/mercado-de-capitales/#ixzz8CewJuFWd
MERCADO DE VALOR – EXPANSIÓN DE
LAS EMPRESAS.
Fuente: https://humanidades.com/mercado-de-capitales/#ixzz8Cey6DoFJ
OBJETIVO DEL MERCADO DE CAPITALES .
• Las acciones. Son las partes en las que se divide el capital de una empresa. El total de todas
las acciones es la capitalización o el valor de la empresa en el mercado. Por eso, las acciones
son de renta variable, debido a que varían con el desempeño económico y la rentabilidad de
la empresa. Además, cada persona poseedora de una acción es dueña de un porcentaje de
la organización y goza de derechos, como recibir dividendos según las políticas de la
empresa, acceso a la información de los balances contables o asistir a las asambleas de
directorio.
• Los bonos. Son documentos que tienen una vigencia determinada y prometen un valor de
pago. Son títulos de renta fija, es decir, su rendimiento es fijo o se mantiene durante el
tiempo de vigencia del título de valor. Pueden ser bonos corporativos (que son emitidos por
las empresas) o bonos soberanos, también llamados títulos públicos (que son emitidos por
el Estado).
• Las obligaciones negociables. Son documentos emitidos por las empresas en base a sus
deudas o intereses luego de la solicitud de un préstamo de dinero a diferentes inversores,
como individuos, bancos u organizaciones. Tienen una vigencia determinada a mediano o
largo plazo para que la empresa salde la deuda y los respectivos intereses. La rentabilidad
que obtendrá cada inversor equivale a los intereses que pagará la empresa por el dinero
prestado, que equivale a las obligaciones negociables.
Fuente: https://humanidades.com/mercado-de-capitales/#ixzz8Cf1ToI7R
MERCADO DE CAPITALES-INTERMEDIARIOS
Por ejemplo: Los corredores de bolsa y los agentes de valores son personas que
representan a las instituciones financieras, como los bancos, que se encargan de la
asesoría y del intercambio, es decir, la compra y venta de valores para los inversores
y ahorristas.
Fuente: https://humanidades.com/mercado-de-capitales/#ixzz8Cf310Vl7
MERCADO DE DINERO .
CONCLUSION : MERCADO DE CAPITALES .
PARA TENER EN CUENTA Y COMENTAR ...
.
ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS.