Mercados de Capitales y BVC PP
Mercados de Capitales y BVC PP
Mercados de Capitales y BVC PP
COLOMBIA
MERCADOS
FINANCIEROS Uno de los efectos de la globalización económica es
el llamado mercado de capitales (que no es más
que una herramienta que busca el desarrollo de la
sociedad a través de la transición del ahorro a la
inversión) , para lo cual han recurrido a los bonos,
acciones, papeles comerciales y cualquier otro tipo
de capital de riesgo; movilizando sus recursos a
mediano y largo plazo. Lo cual implica que se
desarrolle un nuevo y mejor modelo contable a
nivel mundial, que permita la interpretación de la
información a todos los inversionistas, para la
toma de decisiones en dicho mercado.
MERCADOS
DE
CAPITALES
Es por esta razón que
es importante tener
clara la división que
existe en el flujo de
capitales; porque las
inversiones de los
ahorradores pueden
realizarse a través de
unas instituciones
financieras o
simplemente a través
de los instrumentos
del mercado de
capitales.
MERCADOS Concepto de Mercado de
DE Capitales
CAPITALES
El mercado de capitales es una “herramienta” básica
para el desarrollo económico de una sociedad, ya que
mediante él, se hace la transición del ahorro a la
inversión, este moviliza recursos principalmente de
mediano y largo plazo, desde aquellos sectores
que tienen dinero en exceso (ahorradores o
inversionistas) hacia las actividades productivas
(empresas, sector financiero, gobierno) mediante la
compraventa de títulos valores.
CARACTERISTICAS DEL MERCADO DE CAPITALES
La emisión, suscripción,
intermediación y negociación de
los documentos emitidos en serie o
en masa respecto de los cuales se realiza
oferta pública que otorgan a sus
titulares derechos de crédito, de
participación y de tradición o
representativos de mercancías.
TIPOS DE TITULOS VALORES QUE
MERCADOS
CONFORMAN EL MERCADO DE CAPITALES
DE
CAPITALES
a) Las acciones
b) Los bonos
c) Los papeles comerciales
d) Los certificados de depósito de mercancías
e) Cualquier título o derecho resultante de un
proceso de titularización
f) Cualquier título representativo de capital de
riesgo
g) Los certificados de depósito a término
h) Las aceptaciones bancarias
i) Las cédulas hipotecarias
j) Cualquier título de deuda pública
Objetivos del Mercado de Capitales
MERCADOS
DE
CAPITALES – Permite la transferencia de recursos de los
ahorradores, a inversiones en el sector
productivo de la economía.
– Establece eficientemente recursos a la
financiación de empresas del sector
productivo.
– Reduce los costos de selección y asignación
de recursos a actividades productivas.
– Posibilita la variedad del riesgo para los
agentes participantes.
Ofrece una amplia gama de productos, de
acuerdo con las necesidades de inversión o
financiación de los participantes en el
mercado.
IMPORTANTE SABER:
Este mercado esta regulado por principios
MERCADO DE
basados en los objetivos citados anteriormente,
CAPITALES los cuales se encuentran agrupados en ocho (4)
categorías que se relacionan a continuación:
A. Principios relativos al Regulador
B. Principios de autorregulación
C. Principios para la aplicación de la regulación
de valores
D. Principios de cooperación en la regulación
E. Principios para los emisores
F. Principios para las instituciones de inversión
colectiva
G. Principios para los intermediarios del
mercado
H. Principios relativos a los Mercados
Secundarios
MERCADOS División De Mercados De Capitales
DE
CAPITALES Intermediado, cuando la transferencia
de los recursos de los ahorradores a
las inversiones se realiza por medio de
instituciones tales como bancos,
corporaciones financieras, etc.
No Intermediado (o de instrumentos)
cuando la transferencia de los
recursos se realiza directamente a
través de instrumentos.
MERCADOS BOLSA DE VALORES
DE El escenario natural donde se desarrolla el
CAPITALES mercados de capital es la bolsa de valores
Concepto
Las Bolsas de Valores son mercados organizados
y especializados, en los que se realizan
transacciones con títulos valores por medio de
intermediarios autorizados, conocidos como
Casas de Bolsa ó Puestos de Bolsa. Las Bolsas
ofrecen al público y a sus miembros las
facilidades, mecanismos e instrumentos
técnicos que facilitan la negociación de títulos
valores susceptibles de oferta pública, a precios
determinados mediante subasta.
QUE ORGANISMOS INTERVIENEN EN LA B.V.C.
MERCADOS 1. Emisores De Valores
DE Son entidades que emiten títulos valores de participación o de
contenido crediticio para colocarlos en el mercado, directamente o a
CAPITALES través de Sociedades Comisionistas de Bolsa y obtener recursos. Las
compañías emisoras pueden ser Sociedades Privadas Anónimas o
Limitadas y Públicas (municipios, departamentos, etc.). Una persona
natural no puede ser emisora de títulos valores.
2. Inversionistas
Son aquellas personas naturales o jurídicas que disponen de recursos
y optan por comprar / vender títulos valores en busca de
rentabilidad. Hay una amplia variedad de inversionistas que acuden
a la Bolsa: los trabajadores, pensionados, empresas de todo tipo,
inversionistas institucionales (aseguradoras, fondos de pensiones y
cesantías, fondos mutuos, fondos de valores), empresas del gobierno,
inversionistas extranjeros, etc.
GRACIAS…..
JAIME LUIS
CUESTA M