GRM GuiasTematicasBibliograficas MG2007b
GRM GuiasTematicasBibliograficas MG2007b
GRM GuiasTematicasBibliograficas MG2007b
Guía I
Fundamentos teóricos
I. La facultad del lenguaje. Lengua y habla. El signo lingüístico. Sistema, valor y uso.
Sintagma y paradigma. Competencia y actuación.
II. Estructura de la gramática. Relaciones entre los componentes de la descripción
lingüística: gramática y fonología, gramática y semántica. Otros componentes.
III. El concepto de gramática. Teoría y descripción de la lengua. Gramática universal y
particular, normativa y descriptiva, sincrónica y diacrónica, oracional y textual.
Modelos gramaticales. Los datos en gramática. La enseñanza de la gramática.
Bibliografía obligatoria
Albano, H. y M. Giammatteo (2004). Según pasan los años: Análisis y reflexión sobre la enseñanza
de Lengua en el país en el último siglo. RASAL 1: 133-147 [para punto III].
Di Tullio, A. (2005). Manual de gramática del español. Buenos Aires: La Isla de la Luna. Introducción
y cap. 1 [para puntos II y III].
Saussure, F. de (1983) [1916]. Curso de lingüística general. Madrid: Alianza Editorial. Introducción,
caps. I-IV; primera parte: caps. I-III; y segunda parte: caps. IV-V [para punto I].
Radford, A. et al. (2000). Introducción a la lingüística. Madrid: Cambridge University Press.
Introducción, pp. 17-28 [para punto I].
Vide, C. (1996). Parámetros para la reflexión sobre el lenguaje humano: A modo de introducción.
Cap. 1 de C. Vide (ed.), Elementos de lingüística. Barcelona: Octaedro. pp. 11-26 [para punto III].
Bibliografía optativa
Guía II
Fonética y Fonología
Bibliografía obligatoria
Alcina Franch, J. y J. M. Blecua (1975). Gramática española. Barcelona: Ariel. §§ 2.2.5.0-2.2.5.5 y 2.3.0-
2.3.4.4 [para puntos II y III].
Llisterri, J. (1996). Los sonidos del habla. Cap. 4 de C. Vide (ed.), Elementos de lingüística. Barcelona:
Octaedro. pp. 67-84 y 86-88 [para puntos I y II].
Gil Fernández, J. (1990). Los sonidos del lenguaje. Madrid: Síntesis. Caps. 7 y 8 [para punto IV].
Bibliografía optativa
Cerdá Massó, R. (1996). La función del sonido. Cap. 5 de C. Vide (ed.), Elementos de lingüística.
Barcelona: Octaedro.
D'Introno, F., E. Del Teso y R. Weston (1995). Fonética y fonología actual del español. Madrid: Cátedra.
Malberg, B. (1962). La fonética. Buenos Aires: Eudeba. Caps. II-V.
Martínez Celdrán, E. (1984). Fonética. Barcelona: Teide.
Martínez Celdrán, E. (1989). Fonología general y española. Barcelona: Teide.
Trubetzkoy, N. S. (1973) [1939]. Principios de fonología. Madrid: Cincel.
GRAMÁTICA
GUÍAS TEMÁTICAS Y BIBLIOGRÁFICAS
Segundo cuatrimestre de 2007
Guía III
Morfología
Bibliografía obligatoria
Bibliografía optativa
Akmajian, A., R. Demers, A. Farmer and R. Harnish (1997). Linguistics: An introduction to language
and communication. Cambridge y Londres: The MIT Press. Cap. II.
Alcina Franch, J. y J. M. Blecua (1975). Gramática española. Barcelona: Ariel. §§ 3.2-3.3; 5.01; y 5.2-
5.2.2.2.
Lyons, J. (1985) [1968]. Introducción en la lingüística teórica. Barcelona: Teide. §§ 7.1.1-7.1.4; 7.2.1-
7.2.4; 7.3.1-7.3.4; 7.5.1-7.5.3; y 7.5.5-7.5.6.
Matthews, P. (1980) [1974]. Morfología. Madrid: Paraninfo.
Radford, A. et al. (2000). Introducción a la lingüística. Madrid: Cambridge University Press. Cap. 10.
Varela Ortega, S. (1990). Fundamentos de morfología. Madrid: Síntesis.
Varela Ortega, S. (1993). La formación de palabras. Madrid: Taurus.
GRAMÁTICA
GUÍAS TEMÁTICAS Y BIBLIOGRÁFICAS
Segundo cuatrimestre de 2007
Guía IV
Sintaxis de la oración simple
Bibliografía obligatoria
Bello, A. (1984) [1847]. Gramática de la lengua castellana. Madrid: EDAF. Apartados 772-786 [para
punto IV].
Ciapuscio, G. y L. Ferrari (2003). Nociones sintácticas. Ficha de cátedra. Buenos Aires: Oficina de
Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras [para puntos I, II y III].
Di Tullio, Á. (2005). Manual de gramática del español: Desarrollos teóricos; Ejercicios; Soluciones. Buenos
Aires: La Isla de la Luna. Cap. 4 [para punto I].
Fernández Soriano, O. y S. Taboas Baylín (1999). Construcciones impersonales no reflejas. Cap. 27
de I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa
Calpe. Vol. 2, § 27.1 [para punto IV].
Hernanz, M. L. y J. M. Brucart (1987). La sintaxis: Principios teóricos. La oración simple. Barcelona:
Crítica. §§ 2.0-2.3 [para punto I].
Mendikoetxea, A. (1999). Construcciones inacusativas y pasivas. Cap. 25 de I. Bosque y V.
Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Vol. 2, §§ 25.1-
25.1.2 [para punto III].
Bibliografía optativa
Akmajian, A., R. Demers, A. Farmer and R. Harnish (1995). Linguistics: An introduction to language
and communication. Cambridge y Londres: The MIT Press. Cap. 5.
Alarcos Llorach, E. (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Caps. XIX, XXI-
XXV.
Bosque, I. (1990). Las categorías gramaticales. Madrid: Síntesis. Cap. 3.
Di Tullio, Á. (2005). Manual de gramática del español: Desarrollos teóricos; Ejercicios; Soluciones. Buenos
Aires: La Isla de la Luna. Caps. 5-8.
Hernanz, M. L. y J. M. Brucart (1987). La sintaxis: Principios teóricos. La oración simple. Barcelona:
Crítica. Caps. 1-2 y 5-6.
Kovacci, O. (1991). El comentario gramatical I. Madrid: Arco/Libros. Caps. 3-5.
GRAMÁTICA
GUÍAS TEMÁTICAS Y BIBLIOGRÁFICAS
Segundo cuatrimestre de 2007
Guía V
Perífrasis verbales y construcciones reflexivas
Bibliografía obligatoria
Di Tullio, Á. (2005). Manual de gramática del español: Desarrollos teóricos; Ejercicios; Soluciones. Buenos
Aires: La Isla de la Luna. Cap. 9: 172-182 [para punto II] y cap. 13: 237-244 [para punto I].
Gómez Torrego, L. (1988). Perífrasis verbales: Sintaxis, semántica y estilística. Madrid: Arco/Libros.
Cap. 1: § 1-3 [para punto I].
Kovacci, O. (1990). El comentario gramatical I. Madrid: Arco/Libros. § 10.3 [para punto I].
Marcovecchio, A., D. Lieberman y A. Trombetta (2006). Valores sintácticos y semánticos de las
construcciones pronominales. Ficha de cátedra. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones de la
Facultad de Filosofía y Letras [para punto II].
Bibliografía optativa
Gómez Torrego, L. (1999). Los verbos auxiliares: Las perífrasis verbales de infinitivo. Cap. 51 de I.
Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Vol. 2.
Klein, P. W. (1987). Syntax and Semantics of spanish se. Hispanic Journal VI: 149-162.
Manacorda de Rosetti, M. (1971) [1961]. La frase verbal pasiva en el sistema español. En A.
Barrenechea y M. Manacorda de Rosetti, Estudios de gramática estructural. 2ª ed. Buenos Aires:
Paidós.
Manacorda de Rosetti, M. (1971) [1962]. La llamada “pasiva con se” en el sistema español. En A.
Barrenechea y M. Manacorda de Rosetti, Estudios de gramática estructural. 2ª ed. Buenos Aires:
Paidós.
Mendikoetxea, A. (1999). Construcciones con se: Medias, pasivas e impersonales. Cap. 26 de I.
Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Vol.2.
Otero, C. (1999). Pronombres reflexivos y recíprocos. Cap. 23 de I. Bosque y V. Demonte (dirs.),
Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Vol.1.
GRAMÁTICA
GUÍAS TEMÁTICAS Y BIBLIOGRÁFICAS
Segundo cuatrimestre de 2007
Guía VI
Las clases de palabras
Bibliografía obligatoria
Bosque, I. (1990). Las categorías gramaticales: Relaciones y diferencias. Madrid: Síntesis. Cap. 2: §§ 2.1-
2.3 [para punto I].
Bosque, I. (1999). El nombre común. Cap. 1 de I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva
de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Vol. 1: §§ 1.1-1.2.2 y 1.3-1.4.1 [para punto II].
Demonte, V. (1999). El adjetivo: clases y usos: La posición del adjetivo en el sintagma nominal.
Cap. 3 de I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid:
Espasa Calpe. Vol. 1: §§ 3.1-3.2.2.2 [para punto II].
Giammatteo, M. e H. Albano (2006). ¿Cómo se clasifican las palabras?. Buenos Aires: Littera
Ediciones [para puntos I, II y III].
Bibliografía optativa
Guía VII
Pronombres
Bibliografía obligatoria
Bibliografía optativa
Guía VIII
Coordinación y subordinación
Bibliografía obligatoria
Bibliografía optativa
Guía IX
Modalidad
Bibliografía obligatoria
Kovacci, O. (1992). El comentario gramatical II. Madrid: Arco/Libros. Caps. 11-12 [para punto II].
Lyons, J. (1997). Semántica lingüística. Barcelona: Paidós. Cap. 8 [para punto I].
Ridruejo, E. (1999). Modo y modalidad: El modo en las subordinadas sustantivas. Cap. 49 de I.
Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Vol. 2: §§ 49.1-49.2 [para puntos I y II.]
Bibliografía optativa
Austin,. J. (1982) [1962]. Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona, Buenos Aires: Paidós.
Bello, A. (1984) [1847]. Gramática de la lengua castellana. Madrid, EDAF. Cap. XXI.
Kovacci, O. (1992). El comentario gramatical II. Madrid: Arco/Libros. Caps. 7-10.
Lyons, J. (1980) [1977]. Semántica. Barcelona: Teide. Caps. 16-17.
Palmer, F. (1986). Mood and modality. Cambridge: Cambridge University Press. Cap. I.
GRAMÁTICA
GUÍAS TEMÁTICAS Y BIBLIOGRÁFICAS
Segundo cuatrimestre de 2007
Guía X
Gramática y variación
Bibliografía obligatoria
Bibliografía optativa
CRONOGRAMA TENTATIVO