NEVOS
NEVOS
NEVOS
Y
ENVEJECIMIENTO
Deformaciones congénitas y circunscritas de la piel fácilmente perceptible, corresponden a la
clínica dermatológica. Se nace con ellos o aparecen al cualquier edad, por lo general son
benignos cuando degeneran se transforman en nevocarcinomas.
ORIGEN: embriofetal, son trastornos que afectan al feto ya sean por traumas, por presiones,
infecciones de la madre durante el embarazo, etc.
ZONAS AFECTADAS: Puede afectar una o todas las capas de la piel, vasos sanguíneos y
linfáticos, glándulas sebáceas y sudoríparas y células melanina.
- Nevos epiteliales
- Nevos conjuntivos
- Nevos vasculares.
HIPERPLÁSICOS
- Nevo pigmentado: Macula de color café con leche y puede presentarse desde el
nacimiento o aparecer a cualquier edad, lo compone principalmente la melanina.
- Nevo piloso: placas de variadas formas con un desarrollo exagerado de pelos, es
congénito. Su corrección cosmética es la epilación eléctrica con autorización del
médico tratante.
Hidroadenoma de los parpados: afecta a las mujeres adultas con la piel arrugada y
fláccida, son elevaciones planas del color de la piel y se ubican preferentemente en
el parpado inferior.
- Nevo epitelial celular: estos nevos pueden derivar hacia un melanoma maligno
(cáncer a la piel). Son de mayor atención para el dermatólogo.
LENTIGO: alteración tratada en las alteraciones de la melanogenesis, a pesar de ser
históricamente coquetos y asentadores son de gran cuidado.
APLÁSICOS
- Nevo acrómico: Son maculas sin pigmento, de forma irregular y tamaño variable
- Nevo atriquio: Falta congénita de pelos, es más características es el nevo aplásico de
Bauer.
- Nevo azul: es de color azul, pequeña, plana o sobresaliente, del tamaño de una lenteja.
Ambos provienen de las profundidades dérmicas, entre más profundos más oscuros.
HIPERPLÁSICOS
- Angioma plano o mancha vinosa: su color va desde el rosa al rojo vino, es de forma y
tamaño variable, está presente desde el nacimiento.
- Punto rubí: formado por la dilatación de un vaso sanguíneo, aparece como un punto
rojo, similar a un rubí.
- Nevo arácneo: es un punto rubí rodeado de telangiectasias.
- Nevo en llama en la nuca: mancha roja situada en la nuca, puede ascender hasta el
cuero cabelludo.
- Hemangioma tuberoso: lesiones que sobresalen de la piel de color rojo violáceo con
gran parecido a la frutilla.
- Hemangioma cavernoso: Se encuentra en los planos profundos de la dermis e
hipodermis es de color rojo azulado, aquellos más profundos no se visualizan.
APLÁSICOS
- Nevo anémico: falta de desarrollo de vasos sanguíneos, se obsera una macula de color
blanco cadavérico rodeado de una zona congestiva o de Telangiectasias.
* ESTRATO BASAL: el proceso normal de renovación celular se produce cada 28 dias, luego
este proceso se vuelve mas lento lo hace cada 30, 35, 40, 45, etc. Haciendo que la piel
envejezca, también disminuye el número de células pigmentarias dando aparición de las
canas, mientras grupos de melanocitos aumentan su actividad dando paso a máculas
pigmentarias.
* MODIFICACION DEL ADN: el mantenimiento de esta es vital para la vida pero con el
tiempo va sufriendo modificaciones por distintas causas entre ellas radiaciones
alimentación inadecuada, drogas, alcohol, tabaco, enfermedades virales,etc.
* FIBRAS PROTEICAS: la renovación dde las fibras es mas lenta por lo que se constituye un
verdadero bloque duro por lo que la dermis se vuelve rigida y pierde flexibilidad.
- Tinte amarillento
- Atrofia de la epidermis
- Hipertrofia del estrato corneo
- Escamas
- Sequedad
- Falta de flexibilidad
- Manchas seniles
- Flaccidez
- Alteraciones vasculares
- Atrofia de las faneras
- Xantelasmas
- Sebosis senil
- Prominencias oseas
- Lineas.
Al principio las arrugas solo son visibles bajo una lupa lo que se clasifica como poco notorias,
luego evolucionan en notorias para terminar en muy notorias. Tanto las arrugas de involución
como las de tensión y flexión sufren esta evolución.
Las pieles gruesas presentan las arrugas profundas, anchas y separadas mientras que las pieles
delgadas tiene arrugas más finas, más tupidas y numerosas.
CARACTERISTICAS: