Escuela de Padres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROGRAMA “ESCUELA PARA PADRES”

I. DATOS GENERALES

- Denominación : “Ayudo a fortalecer la autoestima de mis hijos”

- Nombre de la Institución: I.E. N° 6047 “José María Arguedas”

- Beneficiarios : Padres de familia del 4am de primaria

- Número de sesiones :

- Responsable : Pract. Sara Miyuky Velazco Villacorta

- Fecha :

II. FUNDAMENTACIÓN

La autoestima es la percepción y valoración positiva o negativa que tiene un


individuo de sí mismo, esto se relaciona con las experiencias que han tenido en su
vida y las personas importantes que forman parte de ella (Núñez, 2016).
Asimismo, esta capacidad se va desarrollando desde la infancia con el apoyo de
los padres y del centro educativo, ayudando a fortalecer su autoconcepto y
favoreciendo su desarrollo integral del menor. Por lo tanto, si los niños logran tener
una autoestima alta serán capaces de afrontar problemas y alcanzar una salud
mental fuerte. La familia es el núcleo más importante de la sociedad y es donde
los niños obtienen sus primeras experiencias y enseñanzas, esto evidenciará su
forma de relación social y toma de aprendizajes significativos en su vida (Arango &
Panesso, 2017).

Es por ello la importancia de la realización de la escuela de padres, ya que es una


herramienta formativa que ayuda a fortalecer la asociación entre padres de familia,
docentes y el centro educativo, dado que, ofrece espacios de aprendizaje,
reflexión e intercambio de experiencias entre los padres de familia.
Por otro lado, la realización de estas actividades busca dar soluciones a los
problemas que se presentan de manera habitual en la familia, mejorando de esta
manera la calidad de vida en la casa, escuela y la relación entre compañeros de
clases.

III. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

 Brindar información sobre las bases teóricas de la autoestima.

3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Concientizar a los padres de familia la importancia de validar las emociones


de sus hijos.

IV. METAS DE ATENCIÓN

4.1. Metas Cualitativas:

Al finalizar las sesiones, los padres de familia estarán en condiciones de


poner en práctica, estrategias que los ayuden a mejorar sus relaciones
con sus hijos.

4.2. Metas Cuantitativas:

 Ejecutar 3 sesiones; las cuales están dirigidas a los padres de familia


de la I.E. N° 6047 “José María Arguedas”.
 Lograr que el 80 % de los padres de familia apliquen las diferentes
técnicas y pautas revisadas en situaciones cotidianas.
V. METODOLOGÍA

Los facilitadores ejecutarán la escuela de padre de forma presencial, con


ayuda de dinámicas, el cual ayudará a ser más interactivo las charlas,
exposiciones con apoyo de diapositivas, asimismo se emplea la técnica de
retroalimentación de lluvia de ideas, despejar dudas de los padres. Al cierre de
cada sesión, se realizará la técnica de metacognición.

VI. RECURSOS

6.1. Recursos Humanos

 Practicantes de psicología (4)


 Padres de familia (25)

6.2. Recursos Materiales

 Laptop
 Proyector
 Micrófono
 Diapositivas
 Parlante
 Lista de asistencia
 Lapiceros
VII. MARCO TEÓRICO

Según Arango y Panesso (2017) mencionan que la autoestima es una


necesidad vital para el ser humano, ya que permite conocernos,
respetarnos y confiar en nosotros mismos. Es por ello, que tener una
autoestima alta ayuda tener mayor responsabilidad, compromiso y
motivación para cumplir con los objetivos que uno se propone, como
también, estos individuos logran a ser independientes para tomar
decisiones y temple al recibir críticas constructivas o destructivas.

Si tienes una buena autoestima y confías en ti mismo, significa que:

● te agrada cómo eres

● ves las cosas positivas sobre ti mismo

● te sientes orgulloso de ti mismo y de lo que puedes lograr

● eres feliz con la persona que eres

● crees en ti mismo

● te sientes aceptado
VIII. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES

SESION N° 01: Concientizar a los padres de familia la importancia de una buena autoestima en sus hijos.
Fecha:
Título: “Protejo a mis hijos de las amenazas del internet ”
Ambiente: I.E. N° 6047 “José María Arguedas””
XI. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA
SESION
1 2 3 4 1 2 3 4
1.

2.

3.

_____________________________ _____________________________
Sara Velazco Villacorta Fiorella Villon Arellano
Practicante Asesor
Prácticas Pre Profesionales Prácticas Pre Profesionales
Universidad César Vallejo Universidad César Vallejo

Brenda Huamani Villegas


Asesor
Centro de Prácticas
Pre Profesionales

También podría gustarte