Punto 2 Negativa de Hechos
Punto 2 Negativa de Hechos
Punto 2 Negativa de Hechos
Señor Juez:
constituyendo domicilio legal en la calle Tucumán 1655 Piso 2 “A”, de esta Ciudad
I.PERSONERIA
Que tal como surge de la fotocopia del Poder General Judicial que
acompaño, el cual declaro bajo juramento ser copia fiel de su original y que se encuentra
vigente soy apoderado de SISEG SRL., con domicilio en la Avenida Córdoba 966 Piso 7
“A”. Capital Federal, por tal motivo solicito se me tenga por presentado por parte y por
II. OBJETO
Que la base indemnizatoria para el hipotético caso de prosperar la demanda sea la suma
de $ 18.000.-
Que durante la relación laboral el actor se haya desempeñado en forma correcta y haya
febrero 2018.-
Que se le haya notificado al actor que a partir del día 6/3/2018 no volviera a presentarse
a sus tareas.-
Que mi representada no haya puesto a disposición del actor certificados de trabajo Art 80
LCT.-
Niego que la demandada SISEG SRL adeude el pago de indemnizaciones por despido y
que indica la liquidación practicada, y los montos de los mismos. Es decir que se
desconoce que se adeude a la parte actora la suma de Pesos DOSCIENTOS DOS MIL
trabajo y una extinción del mismo, que nada tiene que ver con lo descripto en el escrito
actualidad tiene más de dos mil empleados activos, JAMAS HEMOS ABONADO UN
18.000.-
507/07.-
que cuando algún compañero suyo avisaba que no concurriría a servicio, los
alguno de sus 3 días de franco y le ofrecían cubrir el puesto de trabajo del vigilador
ausente.-
Dichas horas suplementarias siempre fueron abonadas, tal cual surge de los
JORNADA DE TRABAJO
Art. 9 La jornada de trabajo ordinaria será de ocho horas diarias o cuarenta y ocho
–
jornada fuera superior a seis horas el jornal se pagará completo. En los casos que el
vigilador cumpla hasta doce horas diarias con su conformidad sin superar las cuarenta y
ocho horas semanales, aun tratándose de sábados y domingos, mediando siempre doce
correspondiente.-
presta servicios en un objetivo, lejos de ser una conducta disvaliosa, hace a la esencia
del sistema.”
Ello a fin de que V.S. entienda que los cambios de objetivos a la
discriminatorio.
descuentos correspondientes.-
justificativo alguno al Servicio la Palmas del Pilar. Atento a ello SISEG SRL decide
intimar al actor en los términos del Art 244 LCT de la siguiente manera:
SRL, le comunica nuevamente y por última vez que bajo apercibimiento del
art. 244 presente a trabajar en forma inmediata. Ud. está faltando injustificadamente y
sin aviso desde el 1-3-2018. Hasta la fecha no se presentó a trabajar ni justificó sus
mismo 3 AVISOS de VISITA, siendo el primero de ellos el día 6/3/2018, sin que el actor
retire la pieza postal de las oficinas del correo pertinente tal cual estaba anoticiado, tal
DOMICILIO desde donde el actor nos remitió sus despachos postales posteriores y el
NOTIFICADO A ELLO, remite SISEG SRL despido en los términos del Art 244 LCT,
de SISEG SRL, comunico a Ud. que ante su silencio a mi legítima intimación a que retome
trabajo según el Art. 244 de la LCT 20.744. Debe entregar el uniforme provisto.
de ellos el día 15/3/2018, tal cual surge de los originales del Correo OCA acompañados
al presente.-
JURISPRUDENCIA.
JURISPRUDENCIA ACTUAL SOBRE NEGATIVA A RECIBIR
al Empleador tiene por sentado la Jurisprudencia que se la tiene por recibida el día de su
emisión. A saber:
despido debe juzgarse injustificado (39). Ahora bien, si hay una negativa a recibir
jurisprudencia sostiene en general que ésta es una conducta reñida con la buena fe
(art. 63 [7] Ver Texto, LCT) que no puede favorecer a quien la realiza (40). La
“Pese a lo sostenido en contrario por el actor recurrente al apelar, el domicilio al cual fue
empleadora de que ese era el domicilio actual del trabajador, pues es el que figura en su
fecha 4/09/2009 (ver formulario Anses PS.261 y copia de la licencia profesional obrantes
en el sobre de prueba Anexo Nº 6017), sin que se indique ninguna constancia que
la Torre 1143, 3º “A” de esta ciudad que indicó en sus comunicaciones posteriores. En el
contexto fáctico apuntado, debe tenerse por cumplida la recepción de la notificación del
despido el mismo día de su libramiento por haber mediado culpa del destinatario. Sabido
es que en razón del carácter recepticio de las comunicaciones telegráficas, las mismas se
perfeccionan con la llegada a la órbita de conocimiento del destinatario. No se exige que
sino que basta que se encuentre enterado de la existencia de la misma, hecho a partir del
cual debe obrar con diligencia y buena fe (arts. 62 y 63 LCT). En ese sentido, la doctrina
comunicación asume la responsabilidad por el riesgo del medio empleado, de modo tal
esto porque con el informe de la empresa Oca se probó que el despacho mediante el cual
prueba, se distribuyó el 8/2/2007 y fue devuelto con la consigna “no responde” (fs.230).
Desde dicha perspectiva, no cabe más que concluir que la mentada notificación de fecha
8/7/2007 fracasó por causas imputables al dependiente, pues fue enviada al domicilio que
la trabajadora denunció como el real en el escrito de demanda (ver fs.12). En efecto, esta
Sala tiene dicho que si no existen elementos de juicio que demuestren que lo informado
por el Correo fuera falso o erróneo, resulta aplicable el criterio establecido por la
utilizó un medio común para este tipo de comunicaciones (telegrama) y la noticia no llegó
a cumplir su cometido por razones sólo imputables a aquél, en tanto el domicilio al cual
se envió el despacho era el correcto, como ocurrió en el presente caso (CNAT, Sala III,
no rebate la validez del mencionado informe ni que la pieza postal fue cursada en forma
evidente que si la misiva extintiva fue remitida al domicilio denunciado por Sanchez, no
AFJP S/ DESPIDO)
“Discrepo con los fundamentos esbozados por la Sra. Juez “a-quo” en tanto, si bien cada
parte carga con el riesgo propio del medio de comunicación elegido, dicho principio debe
ceder ante el supuesto de que la notificación no haya llegado a destino por exclusiva
culpa de la contraparte (en igual sentido, “M., L.D. c/Qualytel Latinoamericana S.A. s/
104) pues, pese a que tal misiva fue devuelta con la leyenda “cerrada con aviso” (cfr. fs.
104 vta.), ésta fue remitida al domicilio denunciado por el propio trabajador (v. fs. 3/6,
9/10 y 12) por lo que, en todo caso, la comunicación se frustró por causas ajenas no
imputables a la accionada (ver, también, “M., M.E. c/ Total Cell S.A. y otros s/ Despido”,
SD Nº97.197 del 28/06/2013, del protocolo de este Tribunal), en tanto obedeció a una