El documento proporciona instrucciones para torner un eje cilíndrico de acuerdo a un proceso de 6 pasos. Estos incluyen 1) habilitar el material, 2) acondicionar el torno, 3) tornear la superficie cilíndrica en el plato universal, 4) refrentar, 5) hacer un agujero de centro y 6) tornear la superficie cilíndrica entre el plato y la punta. Se especifican las herramientas y equipos necesarios para cada paso, así como consideraciones de seguridad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas
El documento proporciona instrucciones para torner un eje cilíndrico de acuerdo a un proceso de 6 pasos. Estos incluyen 1) habilitar el material, 2) acondicionar el torno, 3) tornear la superficie cilíndrica en el plato universal, 4) refrentar, 5) hacer un agujero de centro y 6) tornear la superficie cilíndrica entre el plato y la punta. Se especifican las herramientas y equipos necesarios para cada paso, así como consideraciones de seguridad.
El documento proporciona instrucciones para torner un eje cilíndrico de acuerdo a un proceso de 6 pasos. Estos incluyen 1) habilitar el material, 2) acondicionar el torno, 3) tornear la superficie cilíndrica en el plato universal, 4) refrentar, 5) hacer un agujero de centro y 6) tornear la superficie cilíndrica entre el plato y la punta. Se especifican las herramientas y equipos necesarios para cada paso, así como consideraciones de seguridad.
El documento proporciona instrucciones para torner un eje cilíndrico de acuerdo a un proceso de 6 pasos. Estos incluyen 1) habilitar el material, 2) acondicionar el torno, 3) tornear la superficie cilíndrica en el plato universal, 4) refrentar, 5) hacer un agujero de centro y 6) tornear la superficie cilíndrica entre el plato y la punta. Se especifican las herramientas y equipos necesarios para cada paso, así como consideraciones de seguridad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
N° ORDEN DE EJECUCIÓN HERRAMIENTA / INSTRUMENTOS
1 Habilitar material Útil de cilindrar Chuk - Portabroca
2 Acondicionar torno Útil de refrentar¨ Contra-punta 3 Tornear superficie cilíndrica en plato universal Broca de centrar Llave exagonal 4 Refrent Regla graduada Llave Té ar 5 Hacer agujero de centro Calibrador 150mm Llave mixta 6 Tornear superficie cilíndrica entre plato y punta Brocha de nylon. Lentes de protección
01 01 Eje cilíndrico con ø22 x 150mm. SAE 1020 Continúa en tarea 3
centros PZA CANT DENOMINACIÓN - NORMA / DIMENSIONES MATERIAL OBSERVACIONES Proyecto: Tornillo de Ajuste HT. 02 REF: AD.01.04 Tiempo: 16 hrs. Hoja: 1/1 BANCESACOSTA JUAN DIEGO PERÚ Escala: 1 : 1 Año: 2022 PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES, PASOS-SUB PASOS, SEGURIDAD / DIBUJOS Y ESQUEMAS MEDIO AMBIENTE / NORMAS 1°Habilitar Material - Seleccionamos el diámetro más mínimo posible para el maquinado de la pieza, considerando los diámetros en los que quedara (Dándole 1 hasta 2 mm más para el desbaste) Determinamos la longitud cortar del material dependiendo del tipo de sujeción que se va a emplear en el torno en este caso sujeción entre plato y punta . Una vez cortada la pieza limamos las rebabas 2°Acondicionar el torno Preparar el torno para la operación que se realizara Revisar las condiciones físicas del torno Verificar la lubricación de la máquina Seleccionar las herramientas de trabajo Verificar entorno de la máquina Evitar amontonar las herramientas 3°Tornear Superficie Cilíndrica en plato universal Sujetar la pieza a través de la mordaza La pieza debe estar bien centrada Sujetar el porta herramientas que tenga el apoyo posible sobre el carro , se torneara con una cuchilla carburada La punta de la herramienta debe estar a altura del centro del torno para eso se usa la contra punta de referencia Acondicionar el torno Desbastamos en dos partes respetando sus dos diámetros y dejando sobre medida de +5decimas Vereficamos las medidas con nuestro calibrador 4° Refrentar Sujetamos la pieza y hacemos que sobresalgo lo necesario para poder refrentas las caras del eje (2mm por lado ) 5°Hacer agujero de centro Sujetamos un lado del eje lo mas mínimo que podamos con la mordaza, recordemos que debemos centrar el diámetro y la cara antes de pasar broca centro al extremo del eje . Regulamos las velocidades en el torno y procedemos hacer un pequeño agujero en el extremo del eje de una forma lenta
6° Tornear superficie cilíndrica entre plato y punta
Luego de haber hecho el agujero centro Desbastamos la superficie cilíndrica procedemos a colocar la contra punta para el apoyo del extremo del eje Cambios de cuchilla para dar un buen acabado en este caso utilizamos una cuchilla carburada soldada Regulamos las velocidades del torno y el avance del automático para garantizar un buen acabado y damos la 5 décimas de corte faltantes para llegar a la medida Verificamos con el calibrador nuestras medidas Entregamos dicha pieza garantizando un trabajo de calidad y garantía.