Explicacion de Por Qué El Litio y Lo Qué Es

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

(EXPLICACION DE POR QUÉ EL LITIO Y LO QUÉ ES)

El cambio climático y la condición de recurso no renovable están poniendo fin la reinado del
petróleo. El fin de la era del petróleo no parece cercano, pero la crisis petrolera que inició en el
2013 fue la gota que colmó el vaso de las certezas de un mundo regido por el petróleo,
obligando a buscar otras fuentes de energía que carezcan de las debilidades del otrora
invencible oro negro. Entre los aspirantes al título, hay uno que ha comenzado desde hace más
de dos décadas su camino al trono: el litio.

El litio es un metal de color blanco plata en su estado puro, condición en la que no se le


encuentra en un ambiente natural debido a su alta reactividad, ya que reaccionan fácilmente
con agua, oxígeno y otras sustancias del aire para formar otros compuestos. La minería del litio
se desarrolla en dos tipos de depósitos: yacimientos en vetas y salmueras naturales. Los
depósitos de salmuera se encuentran en lagos salados en los que el litio se extrae a través de
un proceso de evaporación. La recolección de salmuera es más común y a menudo se
considera un método más simple que la extracción, pero el mineral obtenido por este medio
se considera de grado inferior. La minería de litio en yacimientos requiere estudios geológicos
y de perforación a través de la roca, que pueden aumentar los costos, pero el litio obtenido
por este medio se considera de mayor calidad

CÓMO SE EXTRAE EL LÍTIO?


Inicialmente se extrae parte de la salmuera por medio de un sistema de bombeo, para luego
someterla a un proceso de evaporación en piletones cavados en las propias salinas e
impermeabilizados, y de esa forma se recuperan las sales que están contenidas en la solución.
Para obtener el litio, se evapora el agua de la salmuera; las salmueras se cristalizan y
posteriormente se lleva a cabo un proceso de carbonatación para conseguir sal de hidróxido o
carbonato, que después se convertirá en el litio comercial que -más adelante- se utilizará para
las baterías

Proyecto Cauchari

El proyecto del salar Cauchari Olaroz, es un proyecto minero de litio ubicado


en el departamento Susques, en la provincia de Jujuy. Se encuentra dentro del
llamado Triángulo del Litio, una región geológica de puna compartida
por Argentina, Bolivia y Chile (por las iniciales de los nombres de los países, a
veces es llamado "Triángulo ABC"),1 donde están concentradas más del 75%
de las reservas mundiales de litio.
Cauchari-Olaroz se encuentra en la provincia de Jujuy, en el noroeste de
Argentina. El proyecto está situado en el Salar de Olaroz-Cauchari; cuenta con
buenos servicios de infraestructura cercana, incluidas las principales carreteras
pavimentadas que se conectan al puerto de Antofagasta en Chile, una línea de
transmisión eléctrica de alto voltaje, el Parque Solar Cauchari adyacente de
300 MW y un gasoducto.

En abril de 2021 la empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado


(JEMSE), perteneciente al gobierno de la Provincia de Jujuy, formalizó su
incorporación al Proyecto Cauchari-Olaroz, haciendo uso de su opción de
participación del 8,5% en Minera Exar S.A.
El estudio de factibilidad definitivo (DFS) de 40.000 TPA incluye una tecnología
de procesamiento de salmuera convencional y probada comercialmente,
optimizada a partir de la asociación con Ganfeng Lithium, para producir Li2CO3
de calidad de batería. Este producto puede usarse para cumplir con las
especificaciones de los más exigentes productores mundiales de material de
cátodos y electrolitos, para la fabricación de baterías de iones de litio.

También podría gustarte