0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas
Colombia en Crisis
El documento describe las protestas en curso en Colombia contra una propuesta de reforma tributaria y el gobierno. Miles de colombianos han salido a las calles para oponerse a los aumentos de impuestos y exigir cambios. Se alega que el gobierno no protege a la gente sino a los ricos y poderosos, y que la corrupción cuesta al país billones cada año. Los manifestantes, especialmente los jóvenes, seguirán protestando de manera pacífica y no violenta para lograr una Colombia más justa.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas
Colombia en Crisis
El documento describe las protestas en curso en Colombia contra una propuesta de reforma tributaria y el gobierno. Miles de colombianos han salido a las calles para oponerse a los aumentos de impuestos y exigir cambios. Se alega que el gobierno no protege a la gente sino a los ricos y poderosos, y que la corrupción cuesta al país billones cada año. Los manifestantes, especialmente los jóvenes, seguirán protestando de manera pacífica y no violenta para lograr una Colombia más justa.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
¡Colombia En Crisis! Un pueblo que llora Sangre por su Gente.
El pasado miércoles 28 de abril en Colombia se inició el movimiento de las protestas en
contra de la Reforma Tributaria también mal llamada por el gobierno/presidente “Ley de la solidaridad sostenible” con la cual se buscaba cambios en el sistema fiscal del país. Las marchas se empezaron por todos los municipios del país, el cual nos atañe a todos ya que es un movimiento social, que busca luchar por nuestros derechos fundamentales, es inconcebible que en medio de una crisis sanitaria y de desempleo el gobierno quiera llenar el hueco fiscal tan enorme con pocos ingresos de la clase media, que es la más afectada, una solución arbitraria que no trae más que pobreza y descontento por parte del pueblo. Una de las razones por del por qué el pueblo lleva casi una semana en pie de lucha es la de abolir la reforma tributaria, pero no es solo eso, también se busca la renuncia del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla quien es culpable de varios nefastos, como de empobrecer a 117 municipios, esto deja totalmente claro que el gobierno no busca el bien del pueblo si no el de unos pocos. Muchos dicen que es extemporáneo, por la crisis de salubridad, pero es que también el gobierno piensa promover una reforma a la salud que nos deja cada vez más desangrados tanto económicamente como en las heridas que sufrimos al levantarnos contra los que nos intentan manejar en un gobierno despótico. Es una lucha que vivimos todos y que lloramos, con el ahínco que cada uno de nosotros ponemos por la búsqueda de un Estado Soberano que proteja los derechos fundamentales y que cumpla con el pueblo, como dijo Jorge Eliecer Gaitán: “Yo no soy un hombre, soy un pueblo” y “el pueblo es superior a los dirigentes”. Es injusto que solo unas personas conserven tanto poder vitalicio por generaciones y que estos mismos se vendan como salvadores suntuosos del propio desastre que ellos hacen, manipulan, corrompen y matan para mantener el “sosiego” aparente que hay en nuestra sociedad. Un acuerdo tácito se presenta hoy en día, la corrupción que se roba más 50 billones de pesos al año, promovida por el gobierno que mantiene los ojos cerrados e intenta llenar una deuda fiscal tan enorme a costa del bolsillo de la clase trabajadora, es anejo que el gobierno pretenda salvaguardar a las grandes empresas y a los millonarios los cuales tienen paraísos fiscales donde no contribuyen a la cuota del país ya que no tienen los impuestos que deberían ser obligatorios. Hay una horda de protestas contra estos, la gente abrió los ojos y nada va a segar sus esperanzas, así se derrame sangre de gente inocente ya que estamos marcando un hito en la historia, estamos creando una revolución enardecida por el dolor por nuestra patria que no deja de llorar sangre por nuestra gente. Teniendo en cuenta que ese el tema que prácticamente el mundo entero habla, ya que las manifestaciones no solo se quedaron en Colombia, también están en Estados Unidos, Australia y otros países en el mundo donde nuestra gente también lucha donde se erige en contra del mal gobierno, porque no somos un tumulto, somos colombianos que aman la patria y que nos levantamos cada día en busca de una mejor oportunidad y de una vida digna, la cual es quitada por los dirigentes que no saldrán indemnes, la muerte, el hambre, el sufrimiento son dolores que permanecen en nuestro sentir y que no serán quebrantados. Los medios de comunicación tergiversan la verdad, son comprados para que muestren solo que ellos quieran mostrar, no hay libertad de expresión o libertad de prensa, por que asesinan o maltratan a los que quieren mostrar la verdad, no hay exentos en la crueldad, solo un muerto más. Nosotros los jóvenes hacemos parte fundamental de esta revolución, hacemos parte del cambio vamos a coaccionar contra aquellos que no respeten la constitución y que hacen sangrar al pueblo. Para derrotar a la oligarquía y poner en alto los derechos humanos, porque el vigor de nuestra fuerza, nos hará ser escuchados y nos sentirán, como nosotros sentimos las muertes de nuestros líderes sociales, de los jóvenes, de las niñas violadas y de las mujeres maltratadas ya que esos pocos serán perpetrados como los que por sus crímenes abrieron los ojos de la sociedad. Vamos a restituir una lucha contra la corrupción, la falta de educación, por la indolencia de los dirigentes hacia las poblaciones más afectadas, si se llega a la anarquía fue por el sufrimiento de las madres al ver sus hijos asesinados, el sufrimiento de los padres al ver sus hijos como falsos positivos, el sufrimiento de los hijos al ver a sus padres siendo asesinados por luchar por sus derechos, el sufrimiento del pueblo que se acuesta con hambre. Esto es más que un malestar social, es el desprendimiento del yugo que nos tiene amarrados por siglos en la ignorancia, pero el sentimiento de aversión que tenemos nos da la fuerza para seguir en nuestra marcha, esto es más que un amotinamiento, estamos firmando una revolución, y con esto he dicho en pocas palabras lo mucho que sufre la gente, lo mucho que se llora, los colombianos estamos en pie de lucha.