A EXPLORACIÓN Guia N5 Compuestos Organicos 2023
A EXPLORACIÓN Guia N5 Compuestos Organicos 2023
A EXPLORACIÓN Guia N5 Compuestos Organicos 2023
OBJETIVO DE LA GUÍA
Señor padre de familia y estudiante bienvenidos al nuevo tema los Compuestos Orgánicos. Con el
desarrollo de esta guía analizarás y relacionarás las características de los compuestos orgánicos, su
fórmula molecular y estructuras moleculares, los cuales le proporcionan las propiedades que son
determinantes en sus usos tecnológicos.
Se hace necesario un trabajo integrado entre profesor y estudiante con el acompañamiento del padre
de familia que conlleve a un auto-aprendizaje efectivo por parte del estudiante, donde va a tener la
posibilidad de comunicarse con el docente por distintos medios para acompañar y retroalimentar el
proceso. Algunas de las actividades a realizar son: la lectura comprensiva de toda la guía, preguntas
intercaladas (antes, durante y después del desarrollo de la guía); lecturas, consultas, actividades de
aplicación y análisis de videos de las temáticas a desarrollar, en la medida de lo posible cuando se
cuente con conectividad trabajaras las clases en el en el aula virtual o en el blog del profesor,
cuyo enlace aparece debajo del nombre del docente. Para el desarrollo de esta guía contarás con
tres semanas.
Los conocimientos que debes tener claros antes de empezar el desarrollo de la guía son: fórmula
química, átomo de carbono, moléculas, sustancias, enlace covalente, enlace iónico, orbital
atómico.
A. Vivencia:
La química orgánica es la rama de la ciencia que se encarga de estudiar la química de los compuestos
del carbono, también conocidos como compuestos orgánicos. Estos compuestos son los más
abundantes sobre la Tierra y forman la base de los seres vivos.
La química orgánica recibe este nombre gracias a Jöns Jacob Berzelius, quien en 1807 clasificó a las
sustancias procedentes de los organismos vivos, como el aceite y el azúcar, en sustancias orgánicas. Todo aquello que no
era de origen animal o vegetal, como el agua o la sal, se clasificó como sustancia inorgánica.
Página 1 de 4
Poco tiempo después se descubrió que los compuestos orgánicos podían ser sintetizados artificialmente en el laboratorio,
además de los seres vivos. Sin embargo, los químicos siguen usando el nombre de química orgánica para estos
compuestos.
El carbono es esencial en la química orgánica. Se encuentra en todas las moléculas biológicas, como las proteínas, los
carbohidratos, los lípidos, los ácidos nucleicos y las vitaminas. También forma parte de los plásticos y de los hidrocarburos
en el petróleo.
Tomado de: https://www.todamateria.com/quimica-organica/
Ideas previas
1. Observa el siguiente recuadro, luego marca con una X las imágenes que considera orgánicas (os).
Página 2 de 4
2. Seguramente has visto u oído la palabra orgánico/a, ¿Cuál es el significado de esta palabra para
ti?
R/ta:
URL:
https://www.youtube.com/watch?v=0LgIao_qxjM
2. ¿Consideras que son importantes para tu vida (SI / NO)? ¿Por qué?
R/ta:
Página 3 de 4
ACTIVIDAD 3
b. Elabora una línea de tiempo de la historia de la Química Orgánica donde muestres los
avances científicos más relevantes realizados en dicho campo en los diferentes periodos
históricos. Tienes varias opciones de presentación: En una hoja de block, en papel
milimetrado o mandando el link de tu línea de tiempo diseñada por algún programa en línea
que te haya ayudado a construirla. Comparte tu línea de tiempo a través del padlet de la
clase.
Página 4 de 4