Previo 10 Eyc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Práctica 10.

DESCOMPOSICIÓN CATALÍTICA DEL PERÓXIDO DE


HIDRÓGENO

Objetivo
Analizar el efecto que tiene la adición de un catalizador sobre la rapidez de una
reacción.

Objetivos particulares
 Aplicar el método integral para evaluar las constantes de rapidez de
reacción a diferentes concentraciones de catalizador.
 Seleccionar la técnica analítica adecuada para seguir el avance de la
reacción.
 Determinar el orden de reacción respecto al sustrato y al catalizador.

Marco teórico

1. ¿Qué factores determinan la rapidez de una reacción?

La velocidad de una reacción depende de varios factores. Si la reacción es


homogénea, las variables influyen en la velocidad de reacción son la
concentración de los reactivos, la temperatura y la presencia de catalizadores.

2. ¿Cómo se puede medir el avance de una reacción?

El grado de avance de la reacción (ξ) se define como el número de moles de una


especie y su coeficiente estequiométrico.

3. Explicar qué es catálisis, catalizador, inhibición e inhibidor de una


reacción.

Catálisis: es el proceso por el cual se aumenta o disminuye la velocidad de una reacción


química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador.
Catalizador: es una sustancia que aumenta la velocidad de una reacción química sin
consumirse.
Inhibición: es la detención parcial o total de una reacción.
Inhibidor: son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su actividad.
4. Explicar qué diferencia hay entre una catálisis homogénea y una
heterogénea.

Catálisis homogénea se produce cuando el catalizador se encuentra en el


mismo estado físico que los reactivos. La catálisis heterogénea se produce
cuando los reactivo y el catalizador están en estados distintos.

5. Si en una reacción se desprenden gases, explique cómo se puede


determinar el avance de la reacción.

El cambio de la concentración puede determinarse por el cambio de presión obtenido por


medio de un manómetro sujeto al recipiente en que se efectúa la reacción Utilizando las
presiones parciales de los gases, con la ecuación de gas ideal. Es decir, tenemos que:
Ahora la concentración está en función de la presión, a una temperatura
constante.

6. Investigar las propiedades químicas del peróxido de hidrógeno, del


dicromato de potasio y de la enzima catalasa.

 Peróxido de Hidrógeno
 Dicromato de Potasio
 Enzima catalasa

Enzima liquida o polvo de origen animal o microbiano, que cataliza la reacción de


desdoblamiento del peróxido de hidrógeno, produciendo agua y oxigeno molecular.

7. ¿Cuál es la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno que


se lleva a cabo por el catalizador

8. ¿Cuál es la ecuación de rapidez de descomposición del peróxido de


hidrógeno:
Hojas de seguridad

 Peróxido de Hidrógeno
 Dicromato de Potasio
 Yoduro de Potasio
Bibliografía
 EcuRed, Conocimiento con todos y para todos, Velocidad de reacción,
[En Linea], Fecha de consulta: 23 de abril de 2020, Disponible en:
http://www.ecured.cu/index.php/Energ%C3%ADa_de_activaci%C3%B3n
 Raymod Chang, 2010, Química, Ed. Mc Graw Hill. 5ta edición, pp: 520.
Fecha de consulta: 23 de abril de 2020

También podría gustarte