Semana 1. Mercado de Capitales
Semana 1. Mercado de Capitales
Semana 1. Mercado de Capitales
El mercado de capitales es un lugar donde se negocian cosas que tienen valor a largo
plazo, como acciones o bonos. Este mercado se forma con el dinero que las personas ahorran y
se usa para que las empresas puedan hacer cosas importantes, como construir fábricas o
expandirse. Este mercado se divide en dos partes: uno donde se compran y venden acciones y
Una empresa prefiere obtener dinero directamente del mercado de capitales o de los
inversionistas porque es la opción más económica. Si busca dinero de otras formas, como
préstamos bancarios o vendiendo sus cosas, le costará más dinero. Por ejemplo, los préstamos
bancarios implican intereses altos y garantías costosas. Vender activos también puede ser caro
porque necesita esos activos para su negocio. Pedir más dinero a sus socios actuales es otra
opción, pero podría ser difícil si necesitan invertir mucho dinero. En resumen, pedir dinero a los
3. ¿Por qué los inversionistas prefieren llevar sus recursos a los mercados de
capitales?
intermediado, como los bancos, porque esperan obtener más ganancias. En el mercado de
valores, pueden invertir en proyectos a largo plazo y obtener rendimientos al crecer las empresas.
Además, el mercado de valores ofrece diferentes opciones para adaptarse a las necesidades de los
inversionistas, lo que les permite reducir sus riesgos al invertir en diferentes cosas. En resumen,
el mercado de valores ofrece oportunidades de ganancias mayores y más opciones para los
inversionistas.
4. ¿Cuáles el objetivo de los mercados de capitales?
actividades productivas.
a. Emisores de Valores: Son empresas u entidades que emiten títulos para obtener
hacerlo.
títulos para ganar dinero. Pueden ser trabajadores, empresas, jubilados y otros.
transacciones financieras y ganan comisiones por sus servicios. Ayudan a comprar y vender
títulos.
supervisa el mercado de valores para proteger a los inversionistas. Brinda asesoría y recibe
capitales al comprar títulos valores, como acciones, bonos u otros instrumentos financieros, con
qué títulos comprar, cuánto invertir y cuándo venderlos. Esto implica analizar el riesgo y la
constante de sus inversiones y del comportamiento del mercado. Esto implica estar al tanto de
noticias económicas, informes financieros de las empresas y otros factores que puedan afectar
sus inversiones.
a corto y largo plazo. Estos objetivos pueden incluir la acumulación de capital para la jubilación,
tolerancia al riesgo. Algunos pueden estar dispuestos a asumir riesgos mayores en busca de
mayores ganancias, mientras que otros prefieren inversiones más seguras. Es importante
más informadas.
h. Participación Activa o Pasiva: Los inversionistas pueden ser activos, realizando
Son aquellos que hacen más fácil invertir en el mercado de valores ya que los
• Sociedades Fiduciarias.
• Entidades Bancarias.
• Compañías de Financiamiento.
• Corporaciones Financieras.
• Compañías de Seguros.
acciones, bonos y otros. Estos valores pueden otorgar derechos como recibir dividendos, votar en
juntas de accionistas o recibir pagos de intereses. Lo bueno es que el mercado de valores ofrece
ABC del Inversionista. (2012, abril). AMV Colombia. Retrieved September 24, 2023, from
https://www.amvcolombia.org.co/attachments/data/20120522175501.pdf
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100143&view=article&catid=297&id=2186&lang=es-ES
https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/conceptos-basicos-
financieros/mercado-de-capitales-t-1327
MytripleA. (n.d.). Mercado de capitales. MytripleA. Retrieved September 24, 2023, from
https://mytriplea.com/diccionario-financiero/mercado-de-capitales/
Universidad EAFIT. (n.d.). Mercado de capitales. Universidad EAFIT. Retrieved September 24,
contable/Documents/C%20Mercado%20de%20Capitales.pdf