Procesos de Control y Mejora Continua
Procesos de Control y Mejora Continua
Procesos de Control y Mejora Continua
Unidad de aprendizaje
Auditoria de Calidad
Unidad 3
Actividad 1:
“Procesos de Control y Mejora Continua”
Asesor(a):
C. P. Naikary Rioja Noguerón
Alumnos:
Ana Carolina García Robledo
Darinel González Cortés
Ricardo Tarín Marrón
Pedro Antonio Rivas Flores
Grupo: 3CX3
FECHA: 28/09/2023
INTRODUCCIÓN
El proceso de auditoría de calidad aplicado a La Noria SA de CV empresa dedicada a la
fabricación de muebles de madera ha concluido, el equipo de auditoría realizó conforme
la norma de calidad ISO 9001:2015 un programa de aplicación de la auditoría de 5
semanas en el cual conforme al mismo programa se realizó una investigación preliminar
de la compañía, el proceso general de operación, las diversas áreas que la componen
para así delimitar el proceso y área a auditar enfocándose específicamente en el área
de compras y su proceso interno para la certificación ISO.
Durante la auditoría el equipo de auditores comandado por el auditor líder y apoyado
por el auditor responsable al interior de la compañía realizaron un análisis profundo del
proceso de compras de materias primas requeridos para la elaboración de muebles
finos de madera enfocando sus esfuerzos en el departamento de compras y la relación
con los proveedores, el proceso de cotización de materias primas, la requisición y
autorización de órdenes de compra, la documentación de procesos y evaluación de
calidad de las materias primas entre otras.
La experiencia de trabajo llevó al equipo a encontrar algunas oportunidades de mejora
gracias a la implementación de una metodología de supervisión y revisión tanto
documental como de campo con el personal y áreas relacionadas con el proceso de
compras, utilizando cuestionarios, entrevistas, reuniones de trabajo, visitas a las
diversas áreas auditadas, según lo establecido en el manual de calidad y
procedimientos.
Como resultado de la auditoría el auditor líder ha preparado un informe de los hallazgos
de conformidades y no conformidades que se presenta a continuación.
1. INFORME FINAL DE AUDITORÍA PROCESO GESTIÓN DE
COMPRAS
INFORME DE AUDITORÍA PROCESO GESTIÓN DE COMPRAS
Elaborado por: Lic. Esperanza Carmona
Cargo: Auditor Líder
Fecha: 08/09/2023
Firma:
___________________________
1. Resumen Ejecutivo
c) Resultados de la Auditoría.
Conformidades No Conformidades
- Se realiza un exhaustivo proceso de - Se detectan omisiones en la
selección de proveedores para integración de expedientes legales
ingresar a la lista de proveedores de proveedores comerciales.
autorizados para celebrar
operaciones comerciales.
- El proceso de compras se - Se detecta omisión en evaluación de
documenta en todas sus etapas. proveedores en el sistema de
- Se cotiza al menos con dos gestión de calidad y satisfacción del
proveedores autorizados cualquier cliente final con la calidad de las
requerimiento de materia prima materias primas que se utilizan en la
superior a 1000 USD antes de emitir elaboración de muebles.
la orden de compra.
- Las órdenes de compra están
sistematizadas pero aprobadas
previamente por la gerencia de
compras mediante clave electrónica,
por lo que no existe riesgos de
malas prácticas en el manejo de
compras.
- Las requisiciones de mercancías se - Las fianzas se solicitan en compras
autorizan por sistema electrónico a partir de los 30,000 USD y no a
con notificación vía correo al partir de 20,000 USD como lo señala
proveedor electo para realizar la su manual de gestión.
compra.
- Se encuentra archivo físico y digital - Se encontraron contratos vencidos
de órdenes y requisición de compras con proveedores que actualmente
al interior de la oficina de la mantienen relaciones comerciales
compañía. con la compañía.
- Existe una sana separación entre los - Existe evidencia de retrasos en
departamentos de compras y ventas. pagos a los proveedores,
Así como con el Almacén. sobrepasando los días de crédito
acordados en contratos.
- La evaluación de inventarios es - Existe fuga de materias primas de
periódica y apegada a la norma de almacén detectadas en evaluación
calidad establecida en su manual. de inventarios y documentadas por
responsables de almacén.
d) Valoración y Conclusión:
e) Recomendaciones:
Código:00 / 0000
La Noria S.A. De C.V. Revision: 00
Fecha:
RESPONSABLE
DE LA
ORGANIZACIÓN: Lic. Rogelio Campos Fecha:07/Ago/2023
RESPONSABLE
Horario: 08:00 AM –
DE LA Lic. Esperanza Carmona
12:00 PM
VERIFICACIÓN:
- Verificar la correcta valoración de acuerdo con principios de
contabilidad generalmente aceptados y su adecuada presentación en
los estados financieros.
1. OBJETIVO:
Identificar, definir e implementar las acciones preventivas de acuerdo con las No
Conformidades potenciales, que se detecten en sistema de gestión de la calidad en La
Noria SA de CV.
2. ALCANCE:
Aplicable para el sistema de gestión de la calidad y los procesos involucrados en
el alcance del sistema en la empresa La Noria SA de CV.
3. RESPONSABLE:
Personal encargado de cada proceso dentro de La Noria SA de CV.
4. DEFINICIONES:
Acción Preventiva: Conjunto de acciones tomadas para eliminar las posibles
causas de una no conformidad u otro suceso indeseable.
Conformidad: Cumplimiento de un requisito
No Conformidad: Incumplimiento de un requisito
5. GENERALIDADES
Dentro de los compromisos de La Noria SA de CV está el siempre prestar el mejor
servicio a sus clientes, por esto la dirección verifica y realiza seguimiento constante a
todos los procesos que están involucrados con el buen funcionar de la organización, ya
que con esto logran evidenciar cualquier situación o causa potencial de una no
conformidad, para así realizar la corrección oportuna y contribuir al buen desempeño
del sistema de gestión de calidad.
Parte integral del sistema de gestión de la calidad, son todos los colaboradores que
hacen parte de La Noria SA de CV, por esto es muy importante que ellos ayuden a
identificar las posibles situaciones o causas que puedan generar no conformidades o
situaciones indeseables, para que así la dirección realice las acciones preventivas
correspondientes.
6. PROCEDIMIENTO:
Al identificar la no conformidad potencial, los encargados del proceso deben
realizar la notificación a la dirección.
La dirección se encargará de determinar las posibles causas potenciales que
provocan la no conformidad, además de identificar su frecuencia y el riesgo que
implica dentro de La Noria SA de CV.
Posteriormente se realizará el reporte de las acciones preventivas
correspondientes al hallazgo de la no conformidad, en el formado diseñado para
tal fin. “FO-PR0-1”
La dirección en conjunto con los encargados del proceso implicado en el
hallazgo de la no conformidad, efectuaran la correspondiente ejecución de las
acciones preventivas.
La ejecución de las acciones preventivas lleva consigo su correspondiente
seguimiento para verificar y evidenciar su optima efectividad, si la acción no
cumplió a cabalidad con el fin propuesto se realiza el ajuste necesario con los
responsables del proceso, además de la implementación de las nuevas
acciones.
1. OBJETIVO:
Determinar las acciones correctivas necesarias para la eliminación de las causas de las
no conformidades reales dentro del Sistema de gestión de la calidad.
2. ALCANCE:
Aplica para todos los procesos que hacen parte del Sistema de gestión.
3. RESPONSABLE:
Personal encargado de cada proceso dentro de La Noria SA de CV.
4. DEFINICIONES:
Acción correctiva: es una acción tomada para eliminar las causas de una no
conformidad real detectada u otra situación indeseable dentro de la empresa
5. GENERALIDADES:
La detección de la no conformidad real implica para La Noria SA de CV la ejecución de
acciones correctivas que conlleven a la eliminación de la causa, este hallazgo es
evidenciado a través de las quejas y sugerencias de los clientes, auditorías internas y
externas de calidad, revisión por la dirección, mediciones de satisfacción, entre otros.
Todos los colaboradores de La Noria SA de CV están en capacidad de llevar a cabo las
correspondientes acciones necesarias para la eliminación de esta en el momento que
sea detectada.
Posteriormente a esto el empleado debe pasar un informe a la dirección donde describe
lo sucedido; la dirección estudiara y tomara las medidas y acciones necesarias para la
eliminación de la no conformidad real.
6. PROCEDIMIENTO:
El personal que identifico la no conformidad real deberá diligenciar el formato,
reporte de no conformidad “FO-PR0-2”
Posterior a ello, se deberá especificar en el formato, las causas que la generan;
los procesos y actividades, que se ven afectados por la no conformidad.
Se procede a realizar el análisis de las causas, y establecer el plan de acción,
para su respectiva eliminación., a través del formato, reporte de acciones
correctivas “FO-PR0-3”
El personal encargado ejecutara el plan de acción aprobado con antelación,
además de realizar el seguimiento y control de las acciones establecidas para
evidenciar su efectividad y dar por terminado el plan de acción.
Si la acción no cumplió a cabalidad con el fin propuesto se realiza el ajuste
necesario con los responsables del proceso, además de la implementación de
las nuevas acciones.
4. Conclusiones
Un sistema de calidad sirve para aclarar los procesos internos y optimizar los
recursos disponibles en una empresa. Cuando se hace de manera eficiente, garantiza
que tu negocio cumpla con un estándar alto y constante, lo que a los clientes les da
seguridad y tranquilidad de que el producto o servicio que recibirán será con altos
estándares.
También brinda a la compañía una forma de estandarizar procesos, que ayuda cuando
se llega a tener rotación en la empresa, si los empleados siguen a la letra los procesos,
si un empleado se va y llega otro puede continuar con el trabajo y con la misma calidad,
ya que todo procedimiento este documentado.
Realizar una revisión periódicamente del sistema de gestión de calidad mediante una
auditoría nos aporta una visión de si los procedimientos se están realizando de manera
adecuada y si hay procesos que pueden mejorar, de las auditorias de calidad pueden
obtenerse resultados sobre si hay algún eslabón en el proceso que no está realizando
de manera adecuada, o si hay áreas de oportunidad donde se pueda mejorar el
procedimiento y mejorar los estándares.
Entre los resultados podemos encontrarnos con acciones correctivas estas acciones
deben de seguirse monitoreando y que el área correspondiente se asegure que se
resolvieron los problemas por los cuales se detectaron estas acciones.
Es necesario llevar un control del proceso y de las acciones que se detectaron en la
auditoria, por lo cual se debe de llevar una evidencia donde se están mejorando las
practicas, a su vez si es necesario actualizar el sistema de calidad.